C
SECCION C — QUIMICA; METALURGIA
 C

Nota(s)

  1. En la sección C, las definiciones de los grupos de elementos químicos son las siguientes:

    Metales alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr

    Metales alcalinotérreos: Ca, Sr, Ba, Ra

    Lantánidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 57 y 71 ambos inclusive

    Tierras raras: Sc, Y, lantánidos

    Actínidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 89 y 103 ambos inclusive

    Metales refractarios: Ti, V, Cr, Zr, Nb, Mo, Hf, Ta, W

    Halógenos: F, Cl, Br, I, At

    Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

    Grupo del platino: Os, Ir, Pt, Ru, Rh, Pd

    Metales nobles: Ag, Au, grupo del platino

    Metales ligeras: metales alcalinos, metales alcalinotérreos, Be, Al, Mg

    Metales pesados: otros metales distintos a los metales ligeros

    Grupo del hierro: Fe, Co, Ni

    Metaloides: H, B, C, Si, N, P, O, S, Se, Te, gases nobles, halógenos

    Metales: otros elementos distintos a los metaloides

    Elementos de transición: elementos con números atómicos comprendidos del 21 al 30 inclusive, del 39 al 48 inclusive, del 57 al 80 inclusive, 89 y superiores

  2. La sección C cubre:
    1. la química pura, que cubre los compuestos de la química inorgánica, de la química orgánica, de la química de las macromoléculas y sus procesos de preparación;
    2. la química aplicada, que cubre las composiciones que contienen compuestos tales como: vidrio, cemento, fertilizantes, materias plásticas, pinturas, productos de la industria del petróleo. Cubre igualmente ciertas composiciones en la medida en que están dotadas de propiedades particulares aplicables para un fin determinado, como es el caso de: explosivos, colorantes, adhesivos, lubricantes y detergentes;
    3. ciertas industrias marginales, tales como las del coque y los combustibles sólidos o gaseosos, de la producción y refino de cuerpos grasos y ceras, de la fermentación (cerveza, vino), del azúcar;
    4. ciertas operaciones o tratamiento, bien por procesos puramente mecánicos, p.ej. tratamiento de cueros y pieles, bien por procesos en parte mecánicos, p.ej. el tratamiento de aguas, la lucha contra la corrosión en general;
    5. la metalurgia, aleacciones ferrosas o no ferrosas.
    1. Por regla general, la parte o aspecto químico de toda operación, tratamiento, producto u objeto, que comporte igualmente una parte o aspecto no químico está siempre cubierta por la sección C.
    2. En ciertos casos de los señalados, la sección C trata igualmente de la parte no química, inclusive de la puramente mecánica, sea que este último aspecto constituya lo esencial de una operación o de un tratamiento, sea que constituye un elemento importante, por lo cual ha parecido más racional no disociar los diferentes aspectos o fases de un mismo conjunto coherente. Este es el caso de la química aplicada, de las industrias marginales y de las operaciones o tratamientos mencionados en las notas (1) (c), (d) y (e). De este modo, p.ej. los hornos para la fabricación del vidrio están cubiertos por la clase C03 y no por la clase F27.
    3. Hay, sin embargo, algunas excepciones en las que los aspectos mecánicos (o no químicos) llevan consigo un aspecto químico, por ejemplo:
    4. En otros casos, el aspecto de la química pura está cubierto por la sección C, y el aspecto de la química aplicada en otras secciones, tales como A, B y F, p.ej. la utilización de una sustancia o composición para:
    5. Cuando los aspectos químicos y mecánicos están muy relacionados para que sea posible una separación neta y fácil, o cuando ciertos procedimientos mecánicos constituyen una consecuencia natural y lógica de un tratamiento químico, la sección C puede cubrir, además de la parte química, una parte de aspecto solamente mecánico, p.ej. el tratamiento posterior de la piedra artificial está cubierto por la clase C04. En este último caso una nota o una referencia se da usualmente para aclarar la posición, e igualmente si algunas veces la división es arbitraria.
  
QUIMICA
 C12
BIOQUIMICA; CERVEZA; BEBIDAS ALCOHOLICAS; VINO; VINAGRE; MICROBIOLOGIA; ENZIMOLOGIA; TECNICAS DE MUTACION O DE GENETICA
 C12

Nota(s)

  1. En las subclases C12M-C12Q o C12S, y cada una de estas subclases, salvo indicación en contra, una invención está clasificada en el último lugar apropiado. [3]
  2. En la presente clase, los virus, las células no diferenciadas humanas,animales o vegetales, los protozoos, los tejidos y las algas unicelulares se consideran microorganismos. [3,5]
  3. En la presente subclase, salvo indicación en contra, las células no diferenciadas humanas, animales o vegetales, los protozoos, los tejidos y las algas unicelulares se clasifican con los microorganismos. Salvo indicación en contra, las partes elementales de la célula se clasifican con la célula entera. [5]
 C12 - 
C12S

Nota(s)

Los códigos de la subclase C12R son utilizados únicamente como términos de indexación en asociación con las subclases C12C-C12Q o C12S, para cubrir la información concerniente a los microorganismos utilizados en los procedimientos clasificados en estas subclases. [3]

 C12N
MICROORGANISMOS O ENZIMAS; COMPOSICIONES QUE LOS CONTIENEN (biocidas, productos que repelen o atraen a los animales nocivos, o reguladores del crecimiento de los vegetales, que contienen microorganismos virus, hongos microscópicos, enzimas, productos de fermentación o sustancias obtenidas por o extraídas de microorganismos o sustancias animales A01N 63/00; composiciones para alimentación A21, A23; preparaciones de uso médico A61K; aspectos químicos de vendajes, apósitos, compresas absorbentes o artículos quirúrgicos, o utilización de materiales para su fabricación A61L; fertilizantes C05); CULTIVO O CONSERVACION DE MICROORGANISMOS (conservación de partes vivas de cuerpos humanos o animales A01N 1/02); TECNICAS DE MUTACION O DE INGENIERIA GENETICA; MEDIOS DE CULTIVO (medios para ensayos microbiológicos C12Q)  [3]
 C12N

Nota(s)

  1. Es importante tener en cuenta las Notas (1) a (3) que siguen al título de la clase C12[3,4]
  2. La actividad biocida, la actividad de repulsión o de atracción de animales perniciosos o la actividad de regulación del crecimiento de los vegetales, presentada por compuestos o preparaciones, está clasificada además en la subclase A01P[8]
  3. La actividad terapéutica de proteínas específicas de una línea celular o de enzimas está clasificada además en la subclase A61P[7]
  4. Cuando se clasifique en esta subclase, también se clasifica en el grupo B01D 15/08 si materia de interés general relativa a cromatografía está concernida. [8]
 C12N - 
C12N 15/00

Nota(s)

En la presente subclase, es deseable añadir los códigos de indexación de la subclase C12R[6]

 C12N
Esquema general
MICROORGANISMOS; ESPORAS; CELULAS NO DIFERENCIADAS; VIRUS1/00; 3/00; 5/00; 7/00; 11/00
ENZIMAS9/00, 11/00
TRATAMIENTO POR ENERGIA ELECTRICA U ONDULATORIA13/00
TECNICAS DE MUTACION O DE INGENIERIA GENETICA15/00
P:70 C12N 1/00
Microorganismos, p.ej. protozoos; Composiciones que los contienen (preparaciones de uso médico que contienen material de protozoos, bacterias o virus A61K 35/66, de algas A61K 36/02, de hongos A61K 36/06; preparación de composiciones de uso médico que contienen antígenos o anticuerpos bacterianos, p. ej. vacunas bacterianas, A61K 39/00); Procesos de cultivo o conservación de microorganismos, o de composiciones que los contienen; Procesos de preparación o aislamiento de una composición que contiene un microorganismo; Sus medios de cultivo  [3]
 C12N 1/02
·  Separación de microorganismos de sus medios de cultivo  [3]
 C12N 1/04
·  Conservación de microorganismos en estado vivo (microorganismos inmovilizados C12N 11/00)  [3]
 C12N 1/06
·  Lisis de microorganismos  [3]
 C12N 1/08
·  Reducción del contenido en ácido nucleico  [3]
 C12N 1/10
·  Protozoos; Sus medios de cultivo  [3]
 C12N 1/11
·  ·  modificados por la introducción de material genético extraño  [5]
 C12N 1/12
·  Algas unicelulares; Sus medios de cultivo (cultivo de vegetales multicelulares A01G; como novedades vegetales A01H 13/00)  [3]
 C12N 1/13
·  ·  modificados por la introducción de material genético extraño  [5]
 C12N 1/14
·  Microorganismos fúngicos (cultivo de setas A01G 1/04; como novedades vegetales A01H 15/00); Sus medios de cultivo  [3]
 C12N 1/15
·  ·  modificados por la introducción de material genético extraño  [5]
 C12N 1/16
·  ·  Levaduras; Sus medios de cultivo  [3]
 C12N 1/18
·  ·  ·  Levadura de panadería; Levadura de cerveza  [3]
 C12N 1/19
·  ·  ·  modificados por la introducción de material genético extraño  [5]
 C12N 1/20
·  Bacterias; Sus medios de cultivo  [3]
 C12N 1/21
·  ·  modificados por la introducción de material genético extraño  [5]
 C12N 1/22
·  Procesos que utilizan celulosa o sus hidrolizados o medios de cultivo que los contienen  [3]
 C12N 1/24
·  Procesos que utilizan licores sulfíticos residuales o medios de cultivo que los contienen  [3]
 C12N 1/26
·  Procesos que utilizan hidrocarburos o medios de cultivo que los contienen (refino de aceites de hidrocarburos por utilización de microorganismos C10G 32/00)  [3]
 C12N 1/28
·  ·  alifáticos  [3]
 C12N 1/30
·  ·  ·  con a lo más cinco átomos de carbono  [3]
 C12N 1/32
·  Procesos que utilizan alcoholes saturados inferiores, es decir, de C1 a C6o medios de cultivo que los contienen   [3]
 C12N 1/34
·  Procesos que utilizan cultivo en espuma  [3]
 C12N 1/36
·  Adaptación o atenuación de células  [3]
 C12N 1/38
·  Estimulación química del crecimiento o de la actividad por adición de compuestos químicos que no son factores esenciales de crecimiento; Estimulación del crecimiento por eliminación de un compuesto químico (C12N 1/34 tiene prioridad)  [3]
P:60 C12N 3/00
Procesos para formar o aislar esporas  [3]
P:50 C12N 5/00
Células no diferenciadas humanas, animales o vegetales, p. ej. líneas celulares; Tejidos; Su cultivo o conservación; Medios de cultivo para este fin (reproducción de plantas por técnicas de cultivo de tejidos A01H 4/00)  [3,5]
 C12N 5/02
·  Propagación de células individuales o de células en suspensión; Su conservación; Medios de cultivo para este fin  [3]
 C12N 5/04
·  Células o tejidos vegetales  [5]
 C12N 5/06
·  Células o tejidos animales  [5]
 C12N 5/08
·  Células o tejidos humanos  [5]
 C12N 5/10
·  Células modificadas por introducción de material genético extraño, p. ej. células transformadas por virus  [5]
 C12N 5/12
·  ·  Células fusionadas, p. ej. hibridomas  [5]
 C12N 5/14
·  ·  ·  Células vegetales  [5]
 C12N 5/16
·  ·  ·  Células animales  [5]
 C12N 5/18
·  ·  ·  ·  Células de murino, p. ej. células de ratón  [5]
 C12N 5/20
·  ·  ·  ·  ·  siendo uno de los integrantes de la fusión un linfocito B  [5]
 C12N 5/22
·  ·  ·  Células humanas  [5]
 C12N 5/24
·  ·  ·  ·  siendo uno de los integrantes de la fusión un linfocito B  [5]
 C12N 5/26
·  ·  ·  Células resultantes de una fusión inter-especies  [5]
 C12N 5/28
·  ·  ·  ·  siendo uno de los integrantes de la fusión una célula humana  [5]
P:40 C12N 7/00
Virus, p. ej. bacteriófagos; Composiciones que los contienen; Su preparación o purificación (preparaciones de uso médico que contienen virus A61K 35/76; preparación de composiciones de uso médico que contienen antígenos o anticuerpos virales, p. ej. vacunas virales, A61K 39/00)  [3]
 C12N 7/01
·  Virus, p. ej. Bacteriófagos, modificados por la introducción de material genético externo (vectores C12N 15/00)  [5]
 C12N 7/02
·  Aislamiento o purificación  [3]
 C12N 7/04
·  Inactivación o atenuación; Producción de partes elementales de virus  [3]
 C12N 7/06
·  ·  por tratamiento químico  [3]
 C12N 7/08
·  ·  por pases sucesivos de virus  [3]
P:30 C12N 9/00
Enzimas, p. ej. ligasas (6.); Proenzimas; Composiciones que las contienen (preparaciones para la limpieza de los dientes que contienen enzimas A61K 8/66, A61Q 11/00; preparaciones de uso médico que contienen enzimas A61K 38/43; composiciones detergentes que contienen enzimas C11D); Procesos para preparar, activar, inhibir, separar o purificar enzimas (preparación de malta C12C 1/00)  [3]
 C12N 9/00

Nota(s)

En este grupo:

  • las proenzimas están clasificadas con las enzimas correspondientes;  [5]
  • la clasificación prevista a continuación para las enzimas sigue en principio la de la "Nomenclatura y clasificación de enzimas" de la Comisión Internacional para las Enzimas. En su caso, esta nomenclatura figura entre paréntesis en los grupos que siguen a continuación.  [3]

 C12N 9/02
·  Oxidorreductasas (1.), p. ej. luciferasa  [3]
 C12N 9/04
·  ·  actúan sobre grupos CHOH como dadores, p. ej. glucosa oxidasa de glucosa, deshidrogenasa láctica (1.1)  [3]
 C12N 9/06
·  ·  actúan sobre compuestos que contienen nitrógeno como dadores (1.4, 1.5, 1.7)  [3]
 C12N 9/08
·  ·  actúan sobre el peróxido de hidrógeno como aceptor (1.11)  [3]
 C12N 9/10
·  Transferasas (2.) (ribonucleasas C12N 9/22)  [3]
 C12N 9/12
·  ·  transfieren grupos que contienen fósforo, p. ej. Quinasas (2.7)  [3]
 C12N 9/14
·  Hidrolasas (3.)  [3]
 C12N 9/16
·  ·  actúan sobre los enlaces éster (3.1)  [3]
 C12N 9/18
·  ·  ·  Hidrolasas que actúan sobre los ésteres de ácidos carboxílicos  [3]
 C12N 9/20
·  ·  ·  ·  Escisión de triglicéridos, p. ej. por medio de lipasa  [3]
 C12N 9/22
·  ·  ·  Ribonucleasas  [3]
 C12N 9/24
·  ·  actúan sobre compuestos glicosílicos (3.2)  [3]
 C12N 9/26
·  ·  ·  actúan sobre enlaces alfa-glucosídicos-1, 4, p. ej. hialuronidasa, invertasa, amilasa  [3]
 C12N 9/28
·  ·  ·  ·  alfa-amilasa de origen microbiano, p. ej. amilasa bacteriana  [3]
 C12N 9/30
·  ·  ·  ·  ·  de origen fúngico  [3]
 C12N 9/32
·  ·  ·  ·  alfa-amilasa de origen vegetal  [3]
 C12N 9/34
·  ·  ·  ·  Glucoamilasa  [3]
 C12N 9/36
·  ·  ·  actúan sobre los enlaces beta-1,4 del ácido N-acetilmurámico con aceitilamino-2 deoxi-2-D-glucosa, p. ej. lisozima  [3]
 C12N 9/38
·  ·  ·  actúan sobre los enlaces beta-galactosa-glicósido, p. ej. beta-galactosidasa  [3]
 C12N 9/40
·  ·  ·  actúan sobre los enlaces alfa-galactosa-glicósido, p. ej. alfa-galactosidasa  [3]
 C12N 9/42
·  ·  ·  actúan sobre los enlaces beta-glucosídicos-1,4, p. ej. celulasa  [3]
 C12N 9/44
·  ·  ·  actúan sobre los enlaces alfa-glucosídicos-1,6, p. ej. isoamilasa, pululanasa  [3]
 C12N 9/46
·  ·  ·  ·  Dextranasa  [3]
 C12N 9/48
·  ·  actúan sobre los enlaces peptídicos, p. ej. tromboplastina, aminopeptidasa de la leucina (3.4)  [3]
 C12N 9/50
·  ·  ·  Proteinasas  [3]
 C12N 9/52
·  ·  ·  ·  que provienen de bacterias  [3]
 C12N 9/54
·  ·  ·  ·  ·  siendo las bacterias del género Bacillus  [3]
 C12N 9/56
·  ·  ·  ·  ·  ·  Bacillus subtilis o Bacillus licheniformis  [3]
 C12N 9/58
·  ·  ·  ·  que provienen de hongos  [3]
 C12N 9/60
·  ·  ·  ·  ·  de levadura  [3]
 C12N 9/62
·  ·  ·  ·  ·  de Aspergillus  [3]
 C12N 9/64
·  ·  ·  ·  que provienen de tejido animal, p. ej. renina  [3]
 C12N 9/66
·  ·  ·  Elastasa  [3]
 C12N 9/68
·  ·  ·  Plasmina, es decir, fibronolisina  [3]
 C12N 9/70
·  ·  ·  Estreptoquinasa  [3]
 C12N 9/72
·  ·  ·  Uroquinasa  [3]
 C12N 9/74
·  ·  ·  Trombina  [3]
 C12N 9/76
·  ·  ·  Tripsina; Quimotripsina  [3]
 C12N 9/78
·  ·  actúan sobre los enlaces carbono-nitrógeno distintos a los enlaces peptídicos (3.5)  [3]
 C12N 9/80
·  ·  ·  actúan sobre los enlaces amida de las amidas alifáticas  [3]
 C12N 9/82
·  ·  ·  ·  Asparaginasa  [3]
 C12N 9/84
·  ·  ·  ·  Penicilinamidasa  [3]
 C12N 9/86
·  ·  ·  actúan sobre los enlaces amida de las amidas cíclicas, p. ej. penicilinasa  [3]
 C12N 9/88
·  Liasas (4.)  [3]
 C12N 9/90
·  Isomerasas (5.)  [3]
 C12N 9/92
·  ·  glucosa isomerasa  [3]
 C12N 9/94
·  Pancreatina  [3]
 C12N 9/96
·  Estabilización de una enzima por formación de un aducto o de una composición; Formación de conjugaciones de enzimas  [3]
 C12N 9/98
·  Preparación de composiciones que contienen enzimas en forma de granulados o de materiales sólidos fluidos (C12N 9/96 tiene prioridad)  [3]
 C12N 9/99
·  Inactivación de enzimas por tratamiento químico  [3]
P:20 C12N 11/00
Enzimas fijadas sobre un soporte o inmovilizadas; Células microbianas fijadas sobre un soporte o inmovilizadas; Su preparación  [3]
 C12N 11/02
·  Enzimas, o células microbianas, inmovilizadas sobre o en un soporte orgánico  [3]
 C12N 11/04
·  ·  atrapadas en el interior del soporte, p. ej. en un gel, en una fibra hueca  [3]
 C12N 11/06
·  ·  unidas al soporte por medio de un agente de puenteo  [3]
 C12N 11/08
·  ·  siendo el soporte un polímero sintético  [3]
 C12N 11/10
·  ·  siendo el soporte un hidrato de carbono  [3]
 C12N 11/12
·  ·  ·  Celulosa o sus derivados  [3]
 C12N 11/14
·  Enzimas, o células microbianas, inmovilizadas sobre o en un soporte inorgánico  [3]
 C12N 11/16
·  Enzimas, o células microbianas, inmovilizadas sobre o en una célula biológica  [3]
 C12N 11/18
·  Sistemas multienzimáticos  [3]
P:10 C12N 13/00
Tratamiento de microorganismos o enzimas por energía eléctrica u ondulatoria, p. ej. por magnetismo, por ondas sonoras  [3]
P:0 C12N 15/00
Técnicas de mutación o de ingeniería genética; ADN o ARN relacionado con la ingeniería genética, vectores, p. ej. plásmidos, o su aislamiento, su preparación o su purificación; Utilización de huéspedes para ello (mutantes o microorganismos modificados por ingeniería genética C12N 1/00, C12N 5/00, C12N 7/00; nuevas plantas en sí A01H; reproducción de plantas por técnicas de cultivo de tejidos A01H 4/00; nuevas razas animales en sí A01K 67/00; utilización de preparaciones medicinales que contienen material genético que es introducido en células del cuerpo humano para tratar enfermedades genéticas, terapia génica A61K 48/00; péptidos en general C07K)  [3,5,6]
 C12N 15/00

Nota(s)

El presente grupo cubre los procesos en los que hay una modificación del material genético que no ocurriría normalmente en la naturaleza sin la intervención del hombre, y lo que produce un cambio en la estructura de los genes que se transmite a las siguientes generaciones.  [3]

 C12N 15/01
·  Preparación de mutantes sin introducción de material genético extraño; Procedimientos de cribado para ello  [5]
 C12N 15/02
·  Preparación de células híbridas por fusión de dos o más células, p. ej. fusión de protoplastos  [5]
 C12N 15/03
·  ·  Bacterias  [5]
 C12N 15/04
·  ·  Hongos  [5]
 C12N 15/05
·  ·  Células vegetales  [5]
 C12N 15/06
·  ·  Células animales  [5]
 C12N 15/07
·  ·  Células humanas  [5]
 C12N 15/08
·  ·  Células resultantes de una fusión interespecies  [5]
 C12N 15/09
·  Tecnología del ADN recombinante  [5]
 C12N 15/10
·  ·  Procedimientos para el aislamiento, la preparación o la purificación de ADN o ARN (preparación química de ADN o ARN C07H 21/00; preparación de polinucleótidos no estructurales a partir de microorganismos o con la ayuda de enzimas C12P 19/34)  [5]
 C12N 15/11
·  ·  Fragmentos de ADN o de ARN; sus formas modificadas (ADN o ARN no empleado en tecnología de recombinación C07H 21/00)  [5]
 C12N 15/12
·  ·  ·  Genes que codifican proteínas animales  [5]
 C12N 15/13
·  ·  ·  ·  Inmunoglobulinas  [5]
 C12N 15/14
·  ·  ·  ·  Seroalbúminas humanas  [5]
 C12N 15/15
·  ·  ·  ·  Inhibidores de proteasas, p. ej. antitrombina, antitripsina, hirudina  [5]
 C12N 15/16
·  ·  ·  ·  Hormonas  [5]
 C12N 15/17
·  ·  ·  ·  ·  Insulinas  [5]
 C12N 15/18
·  ·  ·  ·  ·  Hormonas de crecimiento  [5]
 C12N 15/19
·  ·  ·  ·  Interferones; Linfoquinas; Citoquinas  [5]
 C12N 15/20
·  ·  ·  ·  ·  Interferones  [5]
 C12N 15/21
·  ·  ·  ·  ·  ·  alfa-interferones  [5]
 C12N 15/22
·  ·  ·  ·  ·  ·  beta-interferones  [5]
 C12N 15/23
·  ·  ·  ·  ·  ·  gamma-interferones  [5]
 C12N 15/24
·  ·  ·  ·  ·  Interleuquinas  [5]
 C12N 15/25
·  ·  ·  ·  ·  ·  Interleuquina-1  [5]
 C12N 15/26
·  ·  ·  ·  ·  ·  Interleuquina-2  [5]
 C12N 15/27
·  ·  ·  ·  ·  Factores estimulantes de colonias  [5]
 C12N 15/28
·  ·  ·  ·  ·  Factores de necrosis de tumores  [5]
 C12N 15/29
·  ·  ·  Genes que codifican proteínas vegetales, p. ej. taumatina  [5]
 C12N 15/30
·  ·  ·  Genes que codifican proteínas de protozoos, p. ej. Plasmodium, Trypanosoma, Eimeria  [5]
 C12N 15/31
·  ·  ·  Genes que codifican proteínas microbianas, p. ej. enterotoxinas  [5]
 C12N 15/32
·  ·  ·  ·  Proteínas de cristal de Bacillus  [5]
 C12N 15/33
·  ·  ·  ·  Genes que codifican proteínas virales  [5]
 C12N 15/34
·  ·  ·  ·  ·  Proteínas de virus ADN  [5]
 C12N 15/35
·  ·  ·  ·  ·  ·  Parvoviridae, p. ej. virus de la leucemia felina, parvovirus humano  [5]
 C12N 15/36
·  ·  ·  ·  ·  ·  Hepadnaviridae  [5]
 C12N 15/37
·  ·  ·  ·  ·  ·  Papovaviridae, p. ej. virus del papiloma, virus del polioma, SV 40  [5]
 C12N 15/38
·  ·  ·  ·  ·  ·  Herpetoviridae, p. ej. virus del herpes simple, Herpesvirus varicellae, virus Epstein-Barr, citomegalovirus, virus de la pseudorrabia  [5]
 C12N 15/39
·  ·  ·  ·  ·  ·  Poxviridae, p. ej. virus de la vacuna, virus de la viruela  [5]
 C12N 15/40
·  ·  ·  ·  ·  Proteínas de virus ARN, p. ej. Flavivirus  [5]
 C12N 15/41
·  ·  ·  ·  ·  ·  Picornaviridae, p. ej. rhinovirus, virus coxsackie, ecnovirus, enterovirus  [5]
 C12N 15/42
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  Virus de la fiebre aftosa  [5]
 C12N 15/43
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  Virus de la poliomielitis  [5]
 C12N 15/44
·  ·  ·  ·  ·  ·  Orthomyxoviridae, p. ej. virus de la influenza  [5]
 C12N 15/45
·  ·  ·  ·  ·  ·  Paramyxoviridae, p. ej. virus del sarampión, virus de paperas, virus de la enfermedad de Newcastle, virus de la enfermedad de Carré, virus de la peste bovina, virus respiratorios sincitiales  [5]
 C12N 15/46
·  ·  ·  ·  ·  ·  Reoviridae, p. ej. rotavirus, virus de la lengua azul de la oveja, virus de la fiebre de garrapatas del Colorado  [5]
 C12N 15/47
·  ·  ·  ·  ·  ·  Rhabdoviridae, p. ej. virus de la rabia, virus de la estomatitis vesicular  [5]
 C12N 15/48
·  ·  ·  ·  ·  ·  Retroviridae, p. ej. virus de la leucemia bovina, virus de la leucemia felina  [5]
 C12N 15/49
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  Lentiviridae, p. ej. virus de inmunodeficiencia tales como el VIH, virus visna-maedi, virus de la anemia infecciosa equina  [5]
 C12N 15/50
·  ·  ·  ·  ·  ·  Coronaviridae, p. ej. virus de la bronquitis infecciosa, virus de la gastroenteritis transmisible  [5]
 C12N 15/51
·  ·  ·  ·  ·  Virus de la hepatitis  [5]
 C12N 15/52
·  ·  ·  Genes que codifican enzimas o proenzimas  [5]
 C12N 15/52

Nota(s)

En el presente grupo:

  • los genes que codifican proenzimas están clasificados con los correspondientes genes que codifican enzimas;
  • la clasificación prevista a continuación para los enzimas sigue en principio la de la "Nomenclatura y clasificación de enzimas" de la Comisión Internacional para los Enzimas. En su caso, esta nomenclatura figura entre paréntesis en los grupos que siguen a continuación.  [5]

 C12N 15/53
·  ·  ·  ·  Oxidorreductasas (1)  [5]
 C12N 15/54
·  ·  ·  ·  Transferasas (2)  [5]
 C12N 15/55
·  ·  ·  ·  Hidrolasas (3)  [5]
 C12N 15/56
·  ·  ·  ·  ·  que actúan sobre compuestos glicosílicos (3.2), p. ej. amilasa, galactosidasa, lisozima  [5]
 C12N 15/57
·  ·  ·  ·  ·  que actúan sobre los enlaces peptídicos (3.4)  [5]
 C12N 15/58
·  ·  ·  ·  ·  ·  Activadores de plasminógeno, p. ej. uroquinasa, ATP  [5]
 C12N 15/59
·  ·  ·  ·  ·  ·  Quimosina  [5]
 C12N 15/60
·  ·  ·  ·  Liasas (4)  [5]
 C12N 15/61
·  ·  ·  ·  Isomerasas (5)  [5]
 C12N 15/62
·  ·  ·  Secuencias de ADN que codifican proteínas de fusión  [5]
 C12N 15/62

Nota(s)

En el presente grupo, la expresión siguiente tiene el significado indicado a continuación:

  • "fusión" significa la fusión de dos proteínas diferentes.  [5]

 C12N 15/63
·  ·  Introducción de material genético extraño utilizando vectores; Vectores; Utilización de huéspedes para ello; Regulación de la expresión  [5]
 C12N 15/64
·  ·  ·  Métodos generales para la preparación del vector, para su introducción en la célula o para la selección del huésped que contiene el vector  [5]
 C12N 15/65
·  ·  ·  utilizando marcadores (enzimas empleados como marcadores C12N 15/52)  [5]
 C12N 15/66
·  ·  ·  Métodos generales para insertar un gen en un vector para formar un vector recombinante, utilizando la escisión y la unión; Utilización de "linkers" no funcionales o de adaptadores, p. ej. "linkers" que contienen la secuencia para una endonucleasa de restricción  [5]
 C12N 15/66

Nota(s)

En el presente grupo, la expresión siguiente tiene el significado indicado a continuación:

  • "linkers no funcionales" significa secuencias de ADN que se utilizan para unir secuencias de ADN y que no tienen una función conocida como genes estructurales o de regulación.  [5]

 C12N 15/67
·  ·  ·  Métodos generales para favorecer la expresión  [5]
 C12N 15/68
·  ·  ·  ·  Estabilización del vector  [5]
 C12N 15/69
·  ·  ·  ·  Aumento del número de copias del vector  [5]
 C12N 15/70
·  ·  ·  Vectores o sistemas de expresión especialmente adaptados a E. coli  [5]
 C12N 15/70

Nota(s)

  1. El presente grupo cubre la utilización de E. coli como huésped.  [5]
  2. Los vectores transbordadores que se replican igualmente en E. coli se clasifican de acuerdo con el otro huésped.  [5]
 C12N 15/71
·  ·  ·  ·  Sistemas de expresión que utilizan secuencias reguladoras derivadas del operón trp  [5]
 C12N 15/72
·  ·  ·  ·  Sistemas de expresión que utilizan secuencias reguladoras derivadas del operón lac  [5]
 C12N 15/73
·  ·  ·  ·  Sistemas de expresión que utilizan secuencias reguladoras del fago l  [5]
 C12N 15/74
·  ·  ·  Vectores o sistemas de expresión especialmente adaptados a huéspedes procariotas distintos a E. coli, p. ej. Lactobacillus, Micromonospora  [5]
 C12N 15/74

Nota(s)

El presente grupo cubre la utilización de procariotas como huéspedes.  [5]

 C12N 15/75
·  ·  ·  ·  para Bacillus  [5]
 C12N 15/76
·  ·  ·  ·  para Actinomyces; para Streptomyces  [5]
 C12N 15/77
·  ·  ·  ·  para Corynebacterium; para Brevibacterium  [5]
 C12N 15/78
·  ·  ·  ·  para Pseudomonas  [5]
 C12N 15/79
·  ·  ·  Vectores o sistemas de expresión especialmente adaptados a huéspedes eucariotas  [5]
 C12N 15/79

Nota(s)

El presente grupo cubre la utilización de eucariotas como huéspedes.  [5]

 C12N 15/80
·  ·  ·  ·  para hongos  [5]
 C12N 15/81
·  ·  ·  ·  ·  para levaduras  [5]
 C12N 15/82
·  ·  ·  ·  para células vegetales  [5]
 C12N 15/83
·  ·  ·  ·  ·  Vectores virales, p. ej. virus del mosaico de la coliflor  [5]
 C12N 15/84
·  ·  ·  ·  ·  Plásmidos Ti  [5]
 C12N 15/85
·  ·  ·  ·  para células animales  [5]
 C12N 15/86
·  ·  ·  ·  ·  Vectores virales  [5]
 C12N 15/861
·  ·  ·  ·  ·  ·  Vectores adenovirales  [7]
 C12N 15/863
·  ·  ·  ·  ·  ·  Vectores poxvirales, p.ej. virus vacunal  [7]
 C12N 15/864
·  ·  ·  ·  ·  ·  Vectores parvovirales  [7]
 C12N 15/866
·  ·  ·  ·  ·  ·  Vectores báculovirales  [7]
 C12N 15/867
·  ·  ·  ·  ·  ·  Vectores retrovirales  [7]
 C12N 15/869
·  ·  ·  ·  ·  ·  Vectores herpesvirales  [7]
 C12N 15/87
·  ·  Introducción de material genético extraño utilizando procedimientos no previstos en otro lugar, p. ej. cotransformación  [5]
 C12N 15/88
·  ·  ·  utilizando la micro-encapsulación, p. ej. utilizando vesículas liposómicas  [5]
 C12N 15/89
·  ·  ·  utilizando la micro-inyección  [5]
 C12N 15/90
·  ·  ·  Introducción estable de ADN extraño en el cromosoma  [5]