F
SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA
  
MAQUINAS MOTRICES, MOTORES O BOMBAS
 F01 - 
F04

Nota(s)

Guía para la utilización de la presente subsección (clases F01-F04)

Las siguientes notas tienen por objeto ayudar en la utilización de esta parte de la clasificación.

  1. En la presente subsección, las subclases o grupos relativos a los "motores " o "bombas" cubren igualmente los modos de funcionamiento a menos que se especifique un lugar particular con esta finalidad.
  2. En la presente subsección, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "motor" designa un dispositivo que transforma de una manera continua la energía de un fluido en potencia mecánica. De este modo la expresión comprende, p. ej. las máquinas de vapor (de pistón) o las turbinas de vapor, en sí, o los motores de pistón de combustión interna, pero no cubren los dispositivos de carrera simple. "Motor" comprende asimismo la parte fluido-motriz de un aparato de medida a menos que tal parte esté especialmente concebida para su uso en un aparato de medida;
    • "bomba" designa un dispositivo que permite, de una manera continua, elevar, impeler, comprimir o aspirar un fluido por medios mecánicos u otros. De este modo el termino incluye ventiladores o soplantes;
    • "máquina" designa un dispositivo que puede ser igualmente un "motor" o una "bomba", y no un dispositivo limitado únicamente a uno de los dos;
    • "desplazamiento positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, en el que las variaciones de volumen creadas por el fluido de trabajo en una cámara de trabajo producen desplazamientos equivalentes al órgano mecánico que transmite la energía, siendo de menor importancia el efecto dinámico del fluido y viceversa;
    • "desplazamiento no positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, mediante la transformación de la energía del fluido de trabajo en energía cinética y viceversa;
    • "máquina de pistón oscilante" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual oscila un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "máquina de pistón rotativo" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido, gira alrededor de un eje fijo o de un eje que se mueve según una trayectoria circular o análoga. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "pistón rotativo" designa el órgano de transmisión de trabajo de una máquina de pistón rotativo, pudiendo adoptar cualquier forma apropiada, p. ej. la de un engranaje dentado;
    • "órganos cooperantes" designan al "pistón rotativo" o al "pistón oscilante" respectivamente, y a otro órgano, p. ej. la pared de la cámara de trabajo, que contribuye al guiado o al bombeo;
    • "el "movimiento de los órganos cooperantes" ha de interpretarse como un movimiento relativo, de tal modo que uno de los "órganos cooperantes" puede considerarse fijo, aunque se haga referencia a su eje de rotación, o bien puede que los dos se muevan;
    • "diente o dientes equivalentes" incluye lóbulos, salientes o terminaciones;
    • "el "tipo eje interno" significa que los ejes giratorios de los órganos cooperantes interior y exterior permanecen todo el tiempo dentro del órgano exterior, p. ej. de forma similar a la de un piñón que engrana con los dientes interiores de un engranaje anular.
    • "pistón libre" designa cualquier pistón cuya carrera no está limitada por ningún órgano gobernado por él;
    • "cilindros" designa las cámaras de trabajo de desplazamiento positivo en general. De este modo esta expresion no se limita únicamente a los cilindros con sección circular;
    • árbol principal" designa el árbol que convierte el movimiento alternativo del pistón en movimiento rotativo o viceversa;
    • "planta motriz" designa un motor junto con todos los aparatos adicionales necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo, una planta motriz de vapor comprende la máquina de vapor y los medios para generar el vapor;
    • "fluido energético" o "fluido de trabajo" significa el fluido accionado en una bomba y al fluido que acciona a un motor. El "fluido energético" puede estar en estado gaseoso, es decir, compresible, o en estado líquido. En el primer caso pueden coexistir ambos estados;
    • "vapor" incluye a los vapores condensables en general, y "vapor especial" se emplea cuando se excluye el vapor de agua;
    • "del tipo reacción", aplicado a máquinas o motores de desplazamiento no positivo, designa aquellas máquinas o motores en los cuales la transformación presión/velocidad no realiza, o sólo ligeramente, en el rotor se denominan "del tipo presión".
  3. En la presente subsección:
  4. Para utilizar con entero conocimiento esta subsección, es necesario tener presente en lo relativo a las subclases F01B, F01C, F01D, F03B, y F04B, F04C, F04D, que forman su estructura, lo siguiente:
    • el principio que ha presidido su elaboración
    • los criterios de clasificación que precisan
    • su complementariedad
      1. Principio

        Concierne esencialmente a las subclases recién enumeradas. De otras subclases y particularmente aquéllas de la clase F02, que cubren una materia bien definida no se consideran en la presente nota.

        Cada subclase cubre fundamentalmente un "género" de aparatos, "motores" o "bombas", y por extensión cubre igualmente las "máquinas" del mismo "género". Dos materias diferentes cubiertas por la misma subclase, teniendo una de ellas un carácter más general que la otra.

        Las subclases F01B, F03B, F04B, además de las dos materias que cubren, tienen un carácter de generalidad con relación a las otras subclases, en lo que concierne a los diversos tipos de aparatos del "género" que se considere.

        Esta generalidad se aplica a las dos materias tratadas sin que esto sea siempre en relacion a las mismas subclases.

        Así pues la subclase F03B, en su parte concerniente a "máquinas", debe de considerarse como la clase general respecto a F04B, F04C, y en su parte concerniente a "motores" como la clase general respecto a la subclase F03C.

      2. Criterios
        1. El criterio principal de clasificación de las subclases es el "género" de aparatos, de los que hay tres posibles:

          Máquinas; motores; bombas.

        2. Como se ha indicado el género "máquinas" va siempre asociado con uno de los otros dos géneros. Este criterio principal se subdivide a su vez en un criterio secundario propio del principio general de funcionamiento de los aparatos dentro del género considerado.

          Desplazamiento positivo; desplazamiento no positivo.

        3. Los aparatos de desplazamiento positivo pueden subdividirse a su vez en un 3.er subcriterio, propio esta vez del medio de realizar el principio de funcionamiento, es decir, al tipo de aparato:

          Pistón alternativo simple; pistón rotativo u oscilante; otros tipos.

        4. Otro y último criterio es el del fluido. Reviste tres aspectos posibles:

          Líquido y fluido compresible; fluido compresible; líquido.

      3. Complementariedad

        Esta reside en la asociación dos a dos de las subclases indicadas anteriormente, de acuerdo con las características del tipo de aparato o fluido de trabajo que se consideren.

        Las subclases relacionadas con los diversos principios, criterios y complementariedad, se ponen de manifiesto en la tabla siguiente.

Se ve en esta tabla que:

 F01 - 
F04
Esquema general
MAQUINAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF04C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF04B
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
MOTORES
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF03C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF03C
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
BOMBAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilanteF04C
pistón alternativo u otrosF04B
desplazamiento no positivoF04D
 F02
MOTORES DE COMBUSTION (sistemas de distribución por válvulas de funcionamiento cíclico para estos motores, lubrificación, escape o silenciadores de escape de motores F01); PLANTAS MOTRICES DE GASES CALIENTES O DE PRODUCTOS DE COMBUSTION
 F02D
CONTROL DE LOS MOTORES DE COMBUSTION (accesorios para el control automático de la velocidad en vehículos, que actúan sobre una sola subunidad del vehículo B60K 31/00; control conjunto de subunidades del vehículo de diferente tipo o diferente función, sistemas de control de la propulsión de vehículos de carretera para propósitos distintos que el control de una sola subunidad B60W; válvulas de funcionamiento cíclico para los motores de combustión F01L; control de la lubrificación de los motores de combustión F01M; refrigeración de los motores de combustión interna F01P; alimentación de los motores de combustión con mezclas combustibles o constituyentes de las mismas, p. ej. carburadores, bombas de inyección, F02M; arranque de los motores de combustión F02N; control del encendido F02P; control de las plantas motrices de turbinas de gas, de las plantas motrices por propulsión a reacción o de las plantas motrices de productos de la combustión, ver las clases relativas a estas plantas)  [4,8]
 F02D

Nota(s)

  1. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "inyección de combustible" significa la introducción de una sustancia combustible en un determinado espacio, p. ej. cilindro, por medio de un dispositivo de compresión, p. ej. una bomba, actuando continua o cíclicamente sobre la sustancia combustible;
    • "sobrealimentación" significa la introducción en el espacio de trabajo, p. ej. un cilindro, de aire de combustión comprimido por un dispositivo de compresión, p. ej. una bomba.
  2. Es importante tener en cuenta las Notas que preceden a la clase F01.
  3. En la presente subclase, los aspectos eléctricos de los dispositivos de control están clasificados en los grupos F02D 41/00-F02D 45/00.  [4]
 F02D
Esquema general
CONTROL DE LOS MOTORES DE COMBUSTION EN GENERAL
Caracterizado por la acción sobre el funcionamiento del motor
sobre la inyección: en general; baja presión; otros medios1/00; 3/00; 7/00
por estrangulamiento de la entrada de aire, de la mezcla aire-combustible o del escape9/00
sobre el ciclo de funcionamiento de las válvulas; variando la relación de compresión13/00; 15/00
poniendo fuera de servicio cilindros, el motor o poniéndolo al ralentí17/00
sobre la alimentación de combustible o aire de combustión, no previsto en otro lugar33/00
sobre dos o más funciones asociadas no previsto en otro lugar37/00
Caracterizado por sus medios de arranque o de accionamiento
arranque no automático, p. ej. por operador11/00
iniciación por controles sensibles a la velocidad o por las condiciones internas o externas, no previsto en otro lugar31/00, 35/00
Control programado28/00
CONTROL DE MOTORES ESPECIALES
Caracterizados por el combustible; por los medios de combustión empleados; por la sobrealimentación19/00; 21/00; 23/00
Motores asociados; motores reversibles; motores que accionan vehículos o dispositivos especiales25/00; 27/00; 29/00
OTROS TIPOS DE CONTROL
No eléctricos39/00
Eléctricos41/00 - 45/00
 F02D 1/00 - 
F02D 7/00
Control de la inyección de combustible, p. ej. regulación (peculiar a los motores caracterizados por el empleo de combustibles no líquidos, combustibles múltiples, o sustancias no combustibles añadidas a las mezclas combustibles F02D 19/00; peculiar a los motores sobrealimentados F02D 23/00; controles automáticos para máquinas motrices, en general G05D)
P:100 F02D 1/00
Control de las bombas de inyección de combustible, p. ej. del tipo de inyección a alta presión (F02D 3/00 tiene prioridad)  [2]
 F02D 1/02
·  no limitado a regular el avance de la inyección, p. ej. variando la cantidad del combustible que suministra
 F02D 1/04
·  ·  por dispositivos mecánicos dependientes de la velocidad del motor, p. ej. utilizando reguladores centrífugos (F02D 1/08 tiene prioridad)
 F02D 1/06
·  ·  por dispositivos dependientes de la presión del fluido de trabajo del motor (F02D 1/08 tiene prioridad)
 F02D 1/08
·  ·  Transmisión de la impulsión de control al control de la bomba, p. ej. con servomotores de potencia o potencia asistida
 F02D 1/10
·  ·  ·  mecánica
 F02D 1/12
·  ·  ·  no mecánica, p. ej. hidráulica
 F02D 1/14
·  ·  ·  ·  neumática
 F02D 1/16
·  Regulación del avance de la inyección (F02D 1/02 tiene prioridad)
 F02D 1/18
·  ·  por dispositivos no mecánicos para transmisión de la impulsión de control; con amplificación de la impulsión de control
P:90 F02D 3/00
Control de la inyección de combustible a baja presión, es decir, en la que la mezcla aire-combustible conteniendo el combustible así inyectado es efectivamente comprimida en la carrera de compresión del motor, por otros medios que el solo control de una bomba de inyección (carburadores F02M)  [2]
 F02D 3/00

Nota(s)

Cuando el dispositivo o el sistema de control forma parte del aparato de inyección de combustible a baja presión, se clasifica en el grupo F02M 69/00.  [5]

 F02D 3/02
·  con inyección continua o con flujo continuo desde el inyector  [2]
 F02D 3/04
·  Control de la inyección de combustible y de la carburación, p. ej. de los dos sistemas alternativamente
P:110 F02D 7/00
Otro modo no eléctrico de control de la inyección de combustible  [4]
 F02D 7/02
·  Control de la inyección de combustible cuando el combustible se inyecta mediante aire comprimido
   
P:70 F02D 9/00
Control de los motores por estrangulamiento de los conductos de toma de aire o de la mezcla aire-combustible o por estrangulamiento de los conductos de escape
 F02D 9/02
·  por estrangulamiento de los conductos de toma (válvulas de estrangulamiento o sus disposiciones sobre estos conductos F02D 9/08)
 F02D 9/04
·  por estrangulamiento de los conductos de escape (válvulas de estrangulamiento o sus disposiciones sobre estos conductos F02D 9/08)
 F02D 9/06
·  ·  Frenado de los gases de escape
 F02D 9/08
·  Válvulas de estrangulamiento especialmente adaptadas a este efecto; Disposiciones de estas válvulas sobre los conductos (válvulas de estrangulamiento modificadas para utilizarlas o disponerlas en carburadores F02M; válvulas de estrangulamiento en general F16K)
 F02D 9/10
·  ·  implicando aletas que pivotan
 F02D 9/12
·  ·  implicando elementos de válvulas de estrangulación deslizantes; implicando elementos de válvulas de estrangulación que se desplazan a lo largo del conducto
 F02D 9/14
·  ·  ·  desplazándose los elementos perpendicularmente al conducto
 F02D 9/16
·  ·  ·  siendo los elementos rotativos
 F02D 9/18
·  ·  implicando elementos de válvulas de estrangulamiento con paredes elásticas
P:190 F02D 11/00
Dispositivos o adaptaciones para el arranque no automático del control del motor, p. ej. arranque por operador (especialmente adaptados para ser reversibles F02D 27/00; disposición o montaje sobre vehículos de dispositivos de control de los conjuntos de propulsión B60K 26/00)  [2,5]
 F02D 11/02
·  caracterizados por medios de arranque controlados por un operador con la mano, con el pie o similares  [5]
 F02D 11/04
·  caracterizados por sistemas de control mecánicos (con accionamiento servoasistido F02D 11/06)  [5]
 F02D 11/06
·  caracterizados por sistemas de control no mecánicos, p. ej. sistemas de control que utilizan un fluido o sistema de control con relé de potencia o servoasistido  [5]
 F02D 11/08
·  ·  neumáticos  [5]
 F02D 11/10
·  ·  eléctricos  [5]
P:80 F02D 13/00
Control de la potencia del motor por variación de las características de funcionamiento de las válvulas de aspiración o de las válvulas de escape, p. ej. reglaje de la duración de admisión o de escape (modificación del control de las válvulas F01L)
 F02D 13/02
·  durante la marcha del motor
 F02D 13/04
·  ·  Utilización del motor como freno
 F02D 13/06
·  ·  Puesta fuera de servicio de los cilindros
 F02D 13/08
·  por funcionamiento en vacío o al ralentí del motor
P:60 F02D 15/00
Variación de la relación de compresión (modificación del control de las válvulas F01L)
 F02D 15/02
·  por alteración o desplazamiento de la carrera del pistón
 F02D 15/04
·  por cambio del volumen de la cámara de compresión sin cambio de la carrera del pistón
P:50 F02D 17/00
Control de los motores por puesta fuera de servicio individual de los cilindros; Funcionamiento en vacío o al ralentí de los motores (control o marcha en vacío por variación de las características de funcionamiento de las válvulas de admisión de las válvulas de escape F02D 13/00)
 F02D 17/02
·  Puesta fuera de servicio (puesta fuera de servicio de los motores en los conjuntos multimotores F02D 25/04)
 F02D 17/04
·  Funcionamiento en vacío o al ralentí de los motores, p. ej. por causa de condiciones anormales (dependientes de las condiciones de lubrificación F01M 1/22; condiciones dependientes de la refrigeración F01P 5/14)
 F02D 19/00 - 
F02D 29/00
Control particular a ciertos tipos o a ciertas adaptaciones de motores
P:20 F02D 19/00
Control de los motores caracterizado por el empleo de combustibles no líquidos, de combustibles múltiples o de sustancias no combustibles incorporadas a la mezcla carburante (siendo las sustancias no combustibles gaseosas F02D 21/00)
 F02D 19/02
·  particular a los motores que funcionan con combustibles gaseosos (aparatos y órganos de control a su efecto para mezclar gas y aire F02M)
 F02D 19/04
·  particular a los motores que funcionan con combustibles sólidos, p. ej. con carbón pulverizado
 F02D 19/06
·  particular a los motores que funcionan con combustibles múltiples, p. ej. alternativamente con fuel-ligero y fuel-pesado, distintos de los motores indiferentes al combustible que emplean
 F02D 19/08
·  ·  utilizando simultáneamente combustibles múltiples (F02D 19/12 tienen prioridad)
 F02D 19/10
·  ·  ·  particular a los motores de compresión por ignición en los cuales el combustible principal es gaseoso
 F02D 19/12
·  particular a los motores que funcionan con sustancias no combustibles o con productos antidetonantes, p. ej. con combustible antidetonante (aparatos u órganos de control a su efecto para la introducción de estas sustancias o productos F02M)
P:10 F02D 21/00
Control de los motores caracterizados por su alimentación de oxígeno no extraído de aire u otro gas no combustible
 F02D 21/02
·  particular a los motores alimentados con oxígeno
 F02D 21/04
·  ·  con circulación de los gases de escape en circuito cerrado o semicerrado
 F02D 21/06
·  particular a los motores para los cuales otros gases no combustibles son incorporados al aire comburente
 F02D 21/08
·  ·  siendo el otro gas, el gas de escape del motor (circulación del gas de escape en los motores alimentados con oxígeno F02D 21/04)
 F02D 21/10
·  ·  habiendo incorporado aire secundario a la mezcla combustible-aire (aparatos u órganos de control a su efecto para alimentación de aire secundario F02M)
P:30 F02D 23/00
Control de los motores caracterizados por ser sobrealimentados
 F02D 23/02
·  siendo los motores del tipo de inyección de combustible
P:40 F02D 25/00
Control de varios motores asociados
 F02D 25/02
·  para sincronizar la velocidad
 F02D 25/04
·  por puesto fuera de circuito de los motores
P:0 F02D 27/00
Control de motores caracterizados por ser reversibles
 F02D 27/02
·  por ejecución de un programa
P:200 F02D 28/00
Control programado de motores (control programado específico de un tipo u objeto cubierto por uno de los grupos de la presente subclase, excepto los grupos F02D 29/00, F02D 39/00, o por un grupo de otra subclase, p. ej. de F01L, véase tal grupo)  [2]
P:210 F02D 29/00
Control de motores, siendo tal control específico de los dispositivos accionados por ellos, siendo los dispositivos distintos de las partes o accesorios esenciales para el funcionamiento del motor, p. ej. control de motores por los signos exteriores  [2]
 F02D 29/02
·  particular a los motores que accionan vehículos; particular o a los motores que accionan hélices de paso variable  [2]
 F02D 29/04
·  particular a los motores que accionan bombas
 F02D 29/06
·  particular a los motores que accionan generadores eléctricos
 F02D 31/00 - 
F02D 39/00
Otros controles no eléctricos de motores  [4]
P:140 F02D 31/00
Utilización de reguladores sensibles a la velocidad para controlar los motores de combustión, no previsto en otro lugar
P:150 F02D 33/00
Control de la alimentación de combustible o de aire de combustión no previsto en otro lugar
 F02D 33/02
·  del aire de combustión
P:120 F02D 35/00
Control de los motores en función de las condiciones exteriores e interiores a los motores no previsto en otro lugar
 F02D 35/02
·  de las condiciones interiores
P:130 F02D 37/00
Control conjunto de dos o varias funciones de los motores no previsto en otro lugar
 F02D 37/02
·  siendo una de las funciones el encendido (control del encendido en sí F02P)
P:220 F02D 39/00
Otros controles no eléctricos  [4]
 F02D 39/02
·  para motores de cuatro tiempos
 F02D 39/04
·  para motores con otros ciclos diferentes del de cuatro tiempos, p. ej. de dos tiempos
 F02D 39/06
·  para motores en los cuales la introducción del combustible tiene lugar sensiblemente al final de la carrera de compresión
 F02D 39/08
·  para motores en los cuales la introducción del combustible tiene lugar sensiblemente antes de la carrera de compresión
 F02D 39/10
·  para motores de pistón libre; para motores sin eje principal rotativo
 F02D 41/00 - 
F02D 45/00
Control eléctrico de motores de combustión  [4]
 F02D 41/00 - 
F02D 45/00

Nota(s)

  1. Los grupos F02D 41/00-F02D 45/00 cubren los aspectos eléctricos de los dispositivos de control eléctrico.  [6]
  2. Los grupos F02D 41/00-F02D 45/00 no cubren:  [6]
P:170 F02D 41/00
Control eléctrico de la alimentación de mezcla combustible o de sus constituyentes (F02D 43/00 tiene prioridad)  [4]
 F02D 41/02
·  Disposiciones de los circuitos para producir señales de control  [4]
 F02D 41/04
·  ·  introduciendo correcciones para condiciones particulares de funcionamiento (F02D 41/14 tiene prioridad)  [4]
 F02D 41/06
·  ·  ·  para el arranque o el recalentamiento del motor  [4]
 F02D 41/08
·  ·  ·  para el ralentí (F02D 41/06, F02D 41/16 tienen prioridad)  [4]
 F02D 41/10
·  ·  ·  para la aceleración  [4]
 F02D 41/12
·  ·  ·  para la deceleración  [4]
 F02D 41/14
·  ·  introduciendo las correcciones en bucle cerrado  [4]
 F02D 41/16
·  ·  ·  para el ralentí  [4]
 F02D 41/18
·  ·  midiendo el flujo de admisión de aire (medida de flujos en general G01F)  [4]
 F02D 41/20
·  Circuitos de salida, p. ej. para el control de las corrientes en las bobinas de control (control de la corriente en las cargas inductivas en sí H03K 17/64)  [4]
 F02D 41/22
·  Dispositivos de seguridad de aviso en caso de condiciones anormales  [4]
 F02D 41/24
·  caracterizado por la utilización de medios digitales  [4]
 F02D 41/26
·  ·  utilizando computadores, p. ej. microprocesadores  [4]
 F02D 41/28
·  ·  ·  Circuitos de interconexión  [4]
 F02D 41/30
·  Control de la inyección de combustible  [4]
 F02D 41/32
·  ·  del tipo de baja presión  [4]
 F02D 41/34
·  ·  ·  con medios para controlar el instante o la duración de la inyección (sincronización del encendido F02P 5/00)  [4]
 F02D 41/36
·  ·  ·  con medios para controlar la distribución (disposiciones de los distribuidores del encendido F02P 7/00)  [4]
 F02D 41/38
·  ·  del tipo de alta presión  [4]
 F02D 41/40
·  ·  ·  con medios para controlar el instante o la duración de la inyección  [4]
P:160 F02D 43/00
Control eléctrico simultáneo de varias funciones, p. ej. encendido, mezcla aire-combustible, recirculación, sobrealimentación, tratamiento de los gases de escape (control eléctrico de los aparatos de tratamiento del gas de escape en sí F01N 9/00)  [4]
 F02D 43/02
·  utilizando únicamente medios analógicos  [4]
 F02D 43/04
·  utilizando únicamente medios digitales  [4]
P:180 F02D 45/00
Control eléctrico no previsto en los grupos F02D 41/00-F02D 43/00 (control eléctrico de aparatos de tratamiento de gas de escape F01N 9/00; control eléctrico de una de las funciones: encendido, lubrificación, refrigeración, arranque, calentamiento del aire de admisión, ver las subclases correspondientes a estas funciones)  [4]