En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
La presente clase cubre los métodos, los sistemas y los aparatos de control, en general.
En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
"controlar" significa influenciar una variable de una forma u otra, p. ej. modificando su dirección o su valor (modificándola en su dirección o a partir de cero), manteniéndola constante, limitando su gama de variación;
"regulación" significa mantener automáticamente una variable en un valor deseado o en una gama de valores deseada. El valor o la gama de valores deseados pueden ser fijos, ser modificados manualmente, o pueden variar con el tiempo según un "programa" predeterminado o según la variación de otra variable. La regulación es una forma de control;
"control automático" es frecuentemente utilizado en esta técnica como sinónimo de "regulación".
Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
La presente subclase no cubre las características de aplicación general para los sistemas de regulación, p. ej. las disposiciones para eliminar la inestabilidad, que están cubiertas por la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05B.
En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"sistemas" cubre los dispositivos independientes tales como los reguladores de velocidad, los reguladores de presión.
Los sistemas de control especialmente adaptados a aparatos, máquinas o procedimientos particulares están clasificados en las subclases para esos aparatos, máquinas o procedimientos siempre que el control o la regulación relacionados con la adaptación particular estén explícitamente previstos en dicho lugar, bien sea a nivel de detalle (p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...A21B 1/40: "para la regulación de la temperatura en los hornos de panadería"), o a nivel general (p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...B23K 9/095: "para el control automático de los parámetros de soldadura para la soldadura por arco"). En caso contrario, la clasificación se efectúa en el lugar más apropiado de la presente subclase.
Las siguientes son listas de entradas previstas del tipo mencionado anteriormente. Cuando el lugar está previsto a nivel de detalle, las entradas han sido agrupadas de acuerdo con los grupos principales de la presente subclase. Cuando el lugar previsto es de tipo general (p. ej. de un tipo apropiado para más de uno de los grupos principales especificados en las listas, o para los grupos principales Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05D 27/00 o Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05D 29/00), las entradas están catalogadas con el título "referencias generales".
Control de la posición, del rumbo, de la altitud o de la actitud de vehículos terrestres, acuáticos, aéreos o espaciales, p. ej. piloto automático (sistemas de radionavegación o sistemas análogos que utilizan otras ondas Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01S)
G05D 1/02
·
Control de la posición o del rumbo por referencia a un sistema de dos dimensiones [2]
G05D 1/03
· ·
que utilizan sistemas de transmisión por proximidad de campo, p. ej. del tipo de bucle inductivo
G05D 1/04
·
Control de la altitud o de la profundidad
G05D 1/06
· ·
Régimen de modificación de la altitud o de la profundidad
G05D 1/08
·
Control de la actitud, es decir, eliminación o reducción de los efectos del balanceo, cabeceo o guiñada
Control de la relación de caudales de materiales fluidos o fluyentes
G05D 11/03
· ·
sin fuente de energía auxiliar
G05D 11/035
· ·
con fuente de energía auxiliar no eléctrica [2]
G05D 11/04
· · ·
determinado el peso de componentes individuales, p. ej. por un procedimiento gravimétrico
G05D 11/06
· · ·
determinado el peso específico de la mezcla, p. ej. utilizando un aerómetro
G05D 11/08
· · ·
determinando la concentración de la mezcla, p. ej. determinando el valor del pH [3]
G05D 11/10
· · · ·
determinando el contenido en humedad de líquidos no acuosos
G05D 11/12
· · ·
determinando la viscosidad de la mezcla
G05D 11/13
· ·
caracterizado por el uso de medios eléctricos
G05D 11/16
·
Control de la relación de la mezcla de fluidos que tienen temperaturas diferentes, p. ej. determinando la temperatura de una mezcla de fluidos que tienen viscosidades diferentes
P:150
G05D 13/00
Control de la velocidad lineal; Control de la velocidad angular; Control de la aceleración o de la deceleración, p. ej. de máquina motriz (sincronización de un receptor y de un emisor de telegrafía Fulltext... Hierarchy... Expanded...H04L 7/00)
G05D 13/02
·
Detalles
G05D 13/04
· ·
que aseguran la disyunción de un motor en caso de pasarse de la velocidad máxima
G05D 13/06
· ·
que aseguran la amortiguación de vibraciones intermitentes en los reguladores
G05D 13/08
·
sin fuente de energía auxiliar
G05D 13/10
· ·
Reguladores centrífugos de bolas
G05D 13/12
· · ·
Partes constitutivas
G05D 13/14
· · · ·
Bolas; Montaje de éstas; Regulación del equipo para los límites, p. ej. temporalmente
G05D 13/16
· · · ·
Bielas elevadoras; Mecanismos de transmisión con este fin; Mecanismos de llamada con este efecto
G05D 13/18
· · ·
equilibrados por resortes de araña que actúan inmediatamente sobre las bolas
G05D 13/20
· · ·
equilibrados por resorte de araña que actúan sobre la biela elevadora articulada
G05D 13/22
· · ·
equilibrados por la presión de un fluido que actúa sobre la biela elevadora articulada
G05D 13/24
· · ·
equilibrados por dos o más accesorios diferentes, que actúan simultáneamente sobre la biela elevadora, p. ej. con, a la vez, la fuerza de un resorte y la presión de un fluido con, a la vez, la fuerza de un resorte y una fuerza electromagnética
G05D 13/26
· · ·
con posibilidad de modular el grado de no uniformidad de la velocidad
G05D 13/28
· · ·
con posibilidad de realizar efectos de frenado en caso de aumento de la velocidad
G05D 13/30
· ·
Reguladores caracterizados por características hidráulicas en las que la velocidad de un eje se convierte en presión de un fluido (transductores que convierten las variaciones de cantidades físicas en variaciones de presión de fluido Fulltext... Hierarchy... Expanded...F15B 5/00)
utilizando dispositivos de regulación con banda proporcional, es decir, dispositivos de regulación "P"
G05D 13/38
· · ·
que tienen reguladores centrífugos del tipo de bolas
G05D 13/40
· · ·
que tienen reguladores hidráulicos del tipo de bomba
G05D 13/42
· · ·
que tienen reguladores fluidos del tipo controlador de flujo, es decir, en los que el ancho del flujo del líquido es controlado por las bolas
G05D 13/44
· · ·
que utilizan reguladores hidráulicos del tipo a chorro
G05D 13/46
· ·
que utilizan dispositivos de regulación con banda proporcional y acción integral, es decir, dispositivos de regulación "PI"
G05D 13/48
· · ·
que tienen mecanismos elásticos de equilibrado
G05D 13/50
· · ·
que tienen medios de unión para superponer un dispositivo de regulación proporcional y un dispositivo de regulación integral
G05D 13/52
· ·
que utilizan dispositivos de regulación con banda proporcional y acción diferencial, es decir, dispositivos de regulación "PD"
G05D 13/54
· · ·
que tienen reguladores centrífugos de bolas que ejercen una acción de aceleración
G05D 13/56
· · ·
que tienen mecanismos de equilibrado que ejercen un efecto de retardo
G05D 13/58
· · ·
que tienen medios de unión de un dispositivo de regulación de la velocidad y de un dispositivo de regulación de la aceleración
G05D 13/60
· ·
que utilizan dispositivos de regulación con banda proporcional, acción diferencial y acción integral, es decir, dispositivos de regulación "PID"
G05D 13/62
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos, p. ej. utilización de una dinamo taquimétrica, utilización de transductores que convierten valores eléctricos en un desplazamiento
G05D 13/64
·
que compensan la diferencia de velocidad entre motores que engranan por un mecanismo diferencial o la diferencia de velocidad entre un eje de control y un eje controlado
G05D 13/66
·
Unidades de regulación previstas para la acción combinada con control que dependen de una variable distinta de la velocidad
P:170
G05D 15/00
Control de la fuerza o de la tensión mecánica; Control de la presión mecánica
G05D 15/01
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
P:110
G05D 16/00
Control de la presión de un fluido
G05D 16/02
·
Modificaciones del sistema para reducir los efectos de inestabilidad, p. ej. debidos a vibraciones, a la fricción, a la temperatura anormal, a la sobrecarga, al desequilibrado (amortiguadores de vibraciones Fulltext... Hierarchy... Expanded...F16F 7/00)
G05D 16/04
·
sin fuente de energía auxiliar
G05D 16/06
· ·
siendo el elemento sensor un órgano elástico que cede a la presión, p. ej. un diafragma, un fuelle, una cápsula
G05D 16/08
· · ·
Control de la presión de un líquido
G05D 16/10
· ·
siendo el elemento sensor un pistón o un inmersor
G05D 16/12
· ·
siendo el elemento sensor un flotador
G05D 16/14
·
con fuente de energía auxiliar no eléctrica [2]
G05D 16/16
· ·
derivada del fluido controlado
G05D 16/18
· ·
derivada de una fuente exterior
G05D 16/20
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
P:160
G05D 17/00
Control de un par; Control de la potencia mecánica
G05D 17/02
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
P:140
G05D 19/00
Control de oscilaciones mecánicas, p. ej. de la amplitud, de la frecuencia, de la fase
G05D 19/02
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
P:80
G05D 21/00
Control de variables químicas o fisicoquímicas, p. ej. del valor del pH [3]
G05D 21/02
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
P:90
G05D 22/00
Control de la humedad [2]
G05D 22/02
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
con el elemento sensor respondiendo variaciones de la presión o del volumen en un fluido encerrado
G05D 23/13
· ·
haciendo variar la relación de la mezcla de dos fluidos que tienen temperaturas diferentes
G05D 23/185
·
con fuente de energía auxiliar no eléctrica [2]
G05D 23/19
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
G05D 23/20
· ·
con un elemento sensor que presenta una variación de sus propiedades eléctricas o magnéticas con los cambios de temperatura (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05D 23/13 tiene prioridad)
G05D 23/22
· · ·
siendo el elemento sensor un termopar
G05D 23/24
· · ·
teniendo el elemento sensor una resistencia que varía con la temperatura, p. ej. una termistancia
G05D 23/26
· · ·
teniendo el elemento sensor una permeabilidad que varía con la temperatura
G05D 23/27
· ·
con el elemento sensor que responde a la radiación
G05D 23/275
· ·
con el elemento sensor que se dilata, se contrae, o funde en función de las variaciones de temperatura
G05D 23/30
· ·
Controlador automáticos con un dispositivo de calefacción auxiliar que afecta al elemento sensor, p. ej. para prever las variaciones de temperatura (controles automáticos en general y no limitados a la regulación de la temperatura Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05B)
G05D 23/32
· · ·
con posibilidad de regular la acción del dispositivo de calefacción auxiliar, p. ej. en función del tiempo
P:70
G05D 24/00
Control de la viscosidad
G05D 24/02
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos
P:20
G05D 25/00
Control de la luz, p. ej. intensidad, color, fase (elementos móviles de dispositivos de iluminación para el control de la luz Fulltext... Hierarchy... Expanded...F21V; dispositivos o sistemas ópticos que utilizan elementos móviles o deformables para controlar la luz independientemente de la fuente Fulltext... Hierarchy... Expanded...G02B 26/00; dispositivos o sistemas cuyo funcionamiento óptico es modificado por el cambio de las propiedades ópticas del medio que constituye estos dispositivos o sistemas para el control de la luz, disposiciones de circuitos especialmente adaptados a estos dispositivos, control de la luz por ondas electromagnéticas, por electrones o por otras partículas elementales Fulltext... Hierarchy... Expanded...G02F 1/00) [4]
G05D 25/02
·
caracterizado por la utilización de medios eléctricos