En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
La presente clase cubre todos los instrumentos que emiten sonidos, en general, bien estén considerados como musicales o no.
En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"instrumentos de música" no excluye los dispositivos que emiten una señal sonora única.
El Esquema general que sigue ha sido elaborado en el principio de la clase misma para poner en evidencia el reagrupamiento de elaboraciones que pertenecen a las diversas subclases, bajo los tres tipos fundamentales de colocación:
instrumentos de viento;
instrumentos de cuerda;
instrumentos de percusión,
que afectan sin ambigüedad a la mayoría de los instrumentos.
Detección de la presencia o ausencia de señales de voz (conmutación de dirección de transmisión por frecuencia vocal en sistemas telefónicos con altavoz de doble dirección Fulltext... Hierarchy... Expanded...H04M 9/10) [7]
Síntesis de la voz; Sistemas de síntesis de la voz a partir de texto (instrumentos musicales electrofónicos Fulltext... Hierarchy... Expanded...G10H) [7]
G10L 13/02
·
Métodos de producción de voz sintética; Sintetizadores de voz [7]
G10L 13/04
· ·
Detalles de sistemas de síntesis de voz, p. ej. estructura del sintetizador, gestión de memoria [7]
G10L 13/06
·
Unidades de voz elementales utilizadas en sintetizadores de voz; reglas de concatenación [7]
G10L 13/08
·
Análisis de texto o generación de parámetros para la síntesis de la voz a partir de texto, p.ej. conversión grafema-fonema, generación de métrica, determinación de la entonación o de la acentuación [7]
Extracción de características para el reconocimiento de la voz; Selección de la unidad de reconocimiento [7]
G10L 15/04
·
Segmentación o detección de los límites de las palabras [7]
G10L 15/06
·
Creación de plantillas de referencia; Entrenamiento de sistemas de reconocimiento de la voz, p. ej. adaptación a las características de la voz de la persona que habla (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G10L 15/14 tiene prioridad) [7]
utilizando una modelización del lenguaje natural [7]
G10L 15/20
·
Técnicas de reconocimiento de la voz especialmente adaptadas para conferir resistencia en ambientes adversos, p. ej. en presencia de ruido, voz generada en situaciones de estrés (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G10L 21/02 tiene prioridad) [7]
G10L 15/22
·
Procedimientos utilizados durante el proceso de reconocimiento de la voz, p. ej. diálogo hombre-máquina [7]
G10L 15/24
·
Reconocimiento de la voz mediante la utilización de medios no acústicos, p. ej. la posición de los labios [7]
Detalles estructurales de sistemas de sistemas de reconocimiento de la voz [7]
P:0
G10L 17/00
Identificación o verificación de la persona que habla [7]
P:20
G10L 19/00
Técnicas de análisis-síntesis de la voz para la reducción de la redundancia, p.ej. en codificadores vocales; codificación o decodificación de la voz [7]
G10L 19/02
·
utilizando análisis espectrales, p. ej. codificadores vocales de transformación, codificadores vocales sub-banda [7]
G10L 19/04
·
utilizando técnicas de predicción [7]
G10L 19/06
· ·
Determinación o codificación de las características del espectro, p.ej. de los coeficientes de predicción a corto plazo [7]
G10L 19/08
· ·
Determinación o codificación de la función de excitación; Determinación de los parámetros de predicción a largo plazo [7]
G10L 19/10
· · ·
Determinación o codificación de una excitación de impulsos múltiples [7]
G10L 19/12
· · ·
Determinación o codificación de una excitación de código, p.ej. en codificadores vocales de predicción lineal excitados por código (CELP) [7]
Tratamiento de la señal de la voz para producir otra señal audible o no audible, p.ej. visual, táctil, con el fin de modificar su calidad o su inteligibilidad (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G10L 19/00 tiene prioridad) [7]
Transformación de la voz en una representación no audible, p. ej. visualización de la voz, procesado de la voz para ayudas táctiles (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G10L 15/26 tiene prioridad) [7]