H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H04
TECNICA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRICAS
 H04

Nota(s)

La presente clase cubre los sistemas de comunicación eléctrica mediante vías de propagación que utilizan haces de radiación corpuscular, ondas acústicas u ondas electromagnéticas, p. ej. comunicación por radio o comunicación óptica.  [4]

 H04R
ALTAVOCES, MICROFONOS, CABEZAS DE LECTURA PARA GRAMOFONOS O TRANSDUCTORES ACUSTICOS ELECTROMECANICOS ANALOGOS; APARATOS PARA SORDOS; SISTEMAS PARA ANUNCIOS EN PUBLICO (producción de vibraciones mecánicas en general B06B; transductores para la medida de variables particulares G01; transductores para relojes G04; producción de sonidos cuya frecuencia no está determinada por la frecuencia de alimentación G10K; transductores en las cabezas de lectura o de registro G11B; transductores en los motores eléctricos H02)  [6]
 H04R

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los altavoces, los micrófonos, las cabezas de lectura para gramófonos o los transductores análogos que producen ondas acústicas o variaciones de corriente o de tensión eléctrica;
    • los aparatos accionados por variaciones de corriente o de tensión eléctrica para grabar los surcos de los soportes de registro;
    • los circuitos para los aparatos antes mencionados;
    • la monitorización o las pruebas de los aparatos o sistemas antes mencionados
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H04R
Esquema general
TIPOS DE TRANSDUCTORES
Con circuitos magnéticos:
bobina móvil; armadura móvil; membrana magnetizable; magnetoestricción9/00; 11/00; 13/00; 15/00
Sin circuitos magnéticos
piezoeléctrico; electroestático; con resistencia variable17/00; 19/00; 21/00
Otros tipos23/00
Detalles
generales; circuitos; membranas y conos1/00; 3/00; 7/00
APLICACIONES
Estereofonía; para sordera; para anuncios en público5/00; 25/00; 27/00
MONITORIZACIÓN, ENSAYOS; FABRICACION29/00; 31/00
P:140 H04R 1/00
Detalles de los transductores (membranas H04R 7/00; caracterizado por la naturaleza del transductor, ver el grupo correspondiente de los grupos principales H04R 9/00-H04R 23/00; montaje de estaciones de radio o de medios de comunicación en cascos A42B 3/30; montajes adaptados especialmente para equipos telefónicos H04M 1/02)
 H04R 1/02
·  Cajas; Armarios; Montajes en el interior de éstos (H04R 1/28 tiene prioridad)
 H04R 1/04
·  ·  Asociación estructural de un micrófono con su circuito eléctrico (en aparatos para sordos H04R 25/00)
 H04R 1/06
·  Distribución de las ramificaciones de los circuitos; Alivio de los esfuerzos sobre las ramificaciones de los circuitos
 H04R 1/08
·  Embocaduras; Sus fijaciones
 H04R 1/10
·  Auriculares; Sus fijaciones
 H04R 1/12
·  Dispositivos sanitarios o higiénicos para embocaduras o auriculares, p. ej. para proteger contra la infección
 H04R 1/14
·  Montaje de micrófonos sobre la garganta
 H04R 1/16
·  Montaje o conexión de estiletes sobre transductores con o sin medios de amortiguamiento
 H04R 1/18
·  ·  Soportes para estiletes; Montaje de soportes sobre los transductores
 H04R 1/20
·  Disposiciones para obtener la frecuencia deseada o las características direccionales (para estereofonía H04R 5/00; mejora de la inteligibilidad de la voz por tratamiento de la señal de la voz G10L 21/02)
 H04R 1/22
·  ·  para obtener la característica de frecuencia deseada solamente (circuitos para combinar transductores que tengan diferentes curvas de respuesta H04R 3/00)
 H04R 1/24
·  ·  ·  Combinaciones estructurales de transductores separados o de partes del mismo transductor y sensibles respectivamente a dos o más bandas de frecuencia
 H04R 1/26
·  ·  ·  Disposiciones en el espacio de transductores separados sensibles a dos o varias bandas de frecuencia
 H04R 1/28
·  ·  ·  Soportes o recintos de transductores concebidos para respuesta de frecuencia específica; Recintos de transductores modificados por medio de impedancias mecánicas o acústicas, p. ej. resonadores, medios de amortiguamiento
 H04R 1/30
·  ·  ·  Combinaciones de transductores con sirenas, p. ej. con medios de equilibrio mecánicos (sirenas en general G10K)
 H04R 1/32
·  ·  para obtener características direccionales deseadas solamente
 H04R 1/34
·  ·  ·  utilizando un solo transductor con medios de reflexión, difracción, dirección o guía del sonido
 H04R 1/36
·  ·  ·  ·  utilizando una sola abertura de dimensiones no superiores a la longitud de onda de funcionamiento más corta
 H04R 1/38
·  ·  ·  ·  en donde las ondas sonoras atacan los dos lados de una membrana y comprenden medios de desplazamiento de fase acústicos, p. ej. micrófono sensible al gradiente de presión
 H04R 1/40
·  ·  ·  por combinación de varios transductores idénticos
 H04R 1/42
·  Combinaciones de transductores con medios de presión por fluido u otros medios amplificadores no eléctricos
 H04R 1/44
·  Adaptaciones especiales para uso bajo el agua, p. ej. para hidrófonos
 H04R 1/46
·  Adaptaciones especiales para uso como micrófonos de contacto, p. ej. sobre instrumentos musicales, sobre estetoscopios (montaje de garganta H04R 1/14)
P:120 H04R 3/00
Circuitos para transductores (dispositivos de estereofonía H04R 5/04; disposiciones para producir una reverberación sonora o un eco G10K 15/08; amplificadores H03F)
 H04R 3/02
·  para evitar la reacción acústica
 H04R 3/04
·  para corregir la de respuesta en frecuencia
 H04R 3/06
·  ·  de los transductores electrostáticos
 H04R 3/08
·  ·  de los transductores electromagnéticos
 H04R 3/10
·  ·  de los micrófonos de resistencia variable
 H04R 3/12
·  para distribuir señales a dos o más altavoces
 H04R 3/14
·  ·  Redes de recuperación
P:30 H04R 5/00
Dispositivos estereofónicos (cabezas de lectura estereofónicas H04R 9/16, H04R 11/12, H04R 17/08, H04R 19/10)
 H04R 5/00

Nota(s)

En el presente grupo, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • " dispositivos estereofónicos" cubre los dispositivos cuadrafónicos o similares.   [3]

 H04R 5/02
·  Disposiciones espaciales o constructivas de los altavoces
 H04R 5/027
·  Disposiciones espaciales o estructurales de micrófonos, p. ej. dispositivos que simulan la cabeza humana  [3]
 H04R 5/033
·  Cascos para comunicación estereofónica  [3]
 H04R 5/04
·  Circuitos (combinaciones de amplificadores H03F 3/68; sistemas estereofónicos H04S)
P:130 H04R 7/00
Membranas para transductores electromecánicos (en general F16J 3/00); Conos (para instrumentos musicales G10)
 H04R 7/02
·  caracterizados por la estructura
 H04R 7/04
·  ·  Membranas planas
 H04R 7/06
·  ·  ·  comprendiendo varias secciones o capas
 H04R 7/08
·  ·  ·  ·  comprendiendo capas superpuestas separadas por el aire u otro fluido
 H04R 7/10
·  ·  ·  ·  comprendiendo capas superpuestas en contacto
 H04R 7/12
·  ·  Membranas no planas o conos
 H04R 7/14
·  ·  ·  onduladas, plegadas o nervadas
 H04R 7/16
·  Montajes o tensado de membranas o conos
 H04R 7/18
·  ·  en la periferia
 H04R 7/20
·  ·  ·  fijación de una membrana o cono elásticamente a un soporte por medio de un material flexible, resorte, hilos o cuerdas
 H04R 7/22
·  ·  ·  fijación del borde de la membrana o del cono sobre su asiento
 H04R 7/24
·  ·  tensión por medios que actúan directamente sobre la parte libre del diafragma o del cono
 H04R 7/26
·  Amortiguación por medios que actúan directamente sobre la parte libre del diafragma o del cono (amortiguamiento por aire H04R 1/28)
P:100 H04R 9/00
Transductores del tipo de bobina móvil, de lámina móvil o de hilo móvil
 H04R 9/02
·  Detalles
 H04R 9/04
·  ·  Construcción, montaje o centrado de bobinas
 H04R 9/06
·  Altavoces
 H04R 9/08
·  Micrófonos
 H04R 9/10
·  Auriculares telefónicos
 H04R 9/12
·  Cabezas de lectura para gramófonos que utilizan un estilete; Registradores utilizando un estilete
 H04R 9/14
·  ·  comprendiendo dos o más estiletes o transductores (H04R 9/16 tiene prioridad)
 H04R 9/16
·  ·  señales registradas o reproducidas por vibración de un estilete en dos direcciones ortogonales simultáneamente
 H04R 9/18
·  Transductores resonantes, es decir, adaptados para producir una potencia de salida máxima para una frecuencia predeterminada
P:90 H04R 11/00
Transductores del tipo de armadura móvil o de núcleo móvil (membrana acústica de material magnetizable actuando directamente con un electroimán H04R 13/00)
 H04R 11/02
·  Altavoces
 H04R 11/04
·  Micrófonos
 H04R 11/06
·  Auriculares telefónicos
 H04R 11/08
·  Cabezas de lectura para gramófonos que utilizan un estilete; Registradores utilizando un estilete
 H04R 11/10
·  ·  comprendiendo varios estiletes o transductores (H04R 11/12 tiene prioridad)
 H04R 11/12
·  ·  señales registradas o reproducidas por vibración del estilete en dos direcciones ortogonales simultáneamente
 H04R 11/14
·  Transductores resonantes, es decir, adaptados para producir una potencia de salida máxima para una frecuencia predeterminada
P:80 H04R 13/00
Transductores que tienen una membrana acústica de material magnetizable actuando directamente con un electroimán
 H04R 13/02
·  Auriculares telefónicos
P:70 H04R 15/00
Transductores magnetoestrictivos (dispositivos magnetoestrictivos en general H01L 41/00)
 H04R 15/02
·  Transductores resonantes, es decir, adaptados para producir una potencia de salida máxima para una frecuencia predeterminada
P:60 H04R 17/00
Transductores piezoeléctricos; Transductores electroestrictivos (dispositivos piezoeléctricos o electroestrictivos en general H01L 41/00; detalles de los motores, de los generadores o de los posicionadores piezoeléctricos o electroestrictivos H02N 2/00)
 H04R 17/02
·  Micrófonos
 H04R 17/04
·  Cabezas de lectura para gramófonos que utilizan un estilete; Registradores utilizando un estilete
 H04R 17/06
·  ·  comprendiendo dos o más estiletes o transductores (H04R 17/08 tiene prioridad)
 H04R 17/08
·  ·  siendo las señales registradas o reproducidas por vibración de un estilete en dos direcciones ortogonales simultáneamente
 H04R 17/10
·  Transductores resonantes, es decir, adaptados para producir una potencia de salida máxima para una frecuencia predeterminada
P:50 H04R 19/00
Transductores electroestáticos
 H04R 19/01
·  caracterizados por la utilización de electrodos  [3]
 H04R 19/02
·  Altavoces (H04R 19/01 tiene prioridad)  [3]
 H04R 19/04
·  Micrófonos (H04R 19/01 tiene prioridad)  [3]
 H04R 19/06
·  Cabezas de lectura para gramófonos que utilizan un estilete; Registradores que utilizan estilete (H04R 19/01 tiene prioridad)  [3]
 H04R 19/08
·  ·  comprendiendo dos o varios estiletes o transductores (H04R 19/10 tiene prioridad)
 H04R 19/10
·  ·  siendo las señales registradas o reproducidas por vibración de un estilete en dos direcciones ortogonales simultáneamente
P:40 H04R 21/00
Transductores de resistencias variable (transductores de resistencia gaseosa H04R 23/00; transductores de reluctancia H04R 23/00)
 H04R 21/02
·  Micrófonos
 H04R 21/04
·  Captadores de fonógrafos que utilizan un estilete; Registradores que utilizan un estilete
P:110 H04R 23/00
Transductores distintos de los comprendidos por los grupos H04R 9/00-H04R 21/00
 H04R 23/02
·  Transductores que utilizan varios principios simultáneamente
P:10 H04R 25/00
Aparatos para sordos (estructura de transductores en sí H04R 9/00-H04R 23/00; combinación constructiva con monturas de lentes G02C 11/06; tratamiento de la señal de voz G10L 21/00)
 H04R 25/02
·  adaptados para ser soportados enteramente por la oreja
 H04R 25/04
·  comprendiendo amplificadores de bolsillo
P:20 H04R 27/00
Sistemas para anuncios en público (circuitos para evitar la reacción acústica H04R 3/02; circuitos para distribuir señales a los altavoces H04R 3/12; amplificadores H03F)
 H04R 27/02
·  Sistemas amplificadores para sordos
 H04R 27/04
·  Megáfonos eléctricos
P:0 H04R 29/00
Dispositivos de monitorización; Dispositivos de ensayo
P:150 H04R 31/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de transductores o de sus diafragmas (procedimientos o aparatos especialmente adaptados para la fabricación o el tratamiento de dispositivos o sistemas de microestructura, p.ej. en combinación con dispositivos eléctricos, B81C)