G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01K
MEDIDA DE TEMPERATURAS; MEDIDA DE CANTIDADES DE CALOR; ELEMENTOS TERMOSENSIBLES NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR (detección de los cambios de temperatura para compensar la medida de otras variables o compensación de las lecturas sobre los instrumentos, teniendo en cuenta las variaciones de temperatura, ver G01D o la subclase correspondientes a la variable medida; pirometría de las radiaciones G01J; investigación o analisis de materiales utilizando medios térmicos G01N 25/00; elementos sensibles compuestos, p. ej. bimetálicos, G12B 1/02)
 G01K

Nota(s)

  1. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "termómetro" cubre los elementos termosensibles no previstos en otras subclases.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01K
Esquema general
MEDIDA DE TEMPERATURAS
Caracterizada por el principio de funcionamiento5/00, 7/00, 9/00, 11/00
Termómetros que dan otro valor diferente al valor instantáneo3/00
Detalles de los termómetros no especialmente adaptados a tipos de termómetros particulares1/00
Adaptación de los termómetros para fines específicos13/00
Ensayos y calibrado de termómetros15/00
MEDIDA DE LAS CANTIDADES DE CALOR; ENSAYOS Y CALIBRADO DE LOS CALORIMETROS17/00; 19/00
P:90 G01K 1/00
Detalles de los termómetros no especialmente adaptados a tipos particulares de termómetro (circuitos para reducir la inercia térmica G01K 7/42)  [6]
 G01K 1/02
·  Aplicaciones particulares de los medios de indicación y de registro, p. ej. para indicación a distancia
 G01K 1/04
·  ·  Escalas
 G01K 1/06
·  ·  ·  Disposiciones para facilitar la lectura, p. ej. iluminación, lupa
 G01K 1/08
·  Dispositivos de protección, p. ej. cubiertas
 G01K 1/10
·  ·  para prevenir daños de origen químico
 G01K 1/12
·  ·  para prevenir daños debidos a las sobrecargas térmicas
 G01K 1/14
·  Soportes; Dispositivos de fijación; Montaje de los termómetros en lugares especiales
 G01K 1/16
·  Disposiciones particulares para conducir el calor del objeto al elemento sensible
 G01K 1/18
·  ·  para reducir la inercia térmica
 G01K 1/20
·  Compensación de los efectos de las variaciones de la temperatura diferentes a la que se quiere medir, p. ej. variaciones de la temperatura ambiente
 G01K 1/22
·  ·  por medio de un fluido contenido en un cuerpo hueco que tiene partes que son deformables o desplazables bajo el efecto de la presión desarrollada por el fluido
 G01K 1/24
·  ·  por medio de placas o de bandas compuestas, p. ej. bimetales
 G01K 1/26
·  Compensación de los efectos de las variaciones de presión
P:30 G01K 3/00
Termómetros que dan una indicación diferente al valor instantáneo de la temperatura (G01K 7/42 tiene prioridad; usando elementos termoeléctricos G01K 7/02)  [6]
 G01K 3/02
·  dando valores medios; dando valores integrados
 G01K 3/04
·  ·  con relación al tiempo
 G01K 3/06
·  ·  con relación al espacio
 G01K 3/08
·  dando diferencias de valores; dando valores diferenciados
 G01K 3/10
·  ·  con relación al tiempo, p. ej. reaccionando solamente a una variación rápida de temperatura
 G01K 3/12
·  ·  ·  basados en la dilatación o contracción de materiales
 G01K 3/14
·  ·  con relación al espacio
P:70 G01K 5/00
Medida de la temperatura basada en la dilatación o contracción de un material (G01K 9/00 tiene prioridad; que dan una indicación diferente al valor instantáneo de la temperatura G01K 3/00; del vapor que proviene de un líquido G01K 11/02; conmutadores accionados por el calor H01H)
 G01K 5/02
·  siendo el material un líquido (contenido en un cuerpo hueco que tiene partes que son deformables o desplazables por el efecto de la presión desarrollada por el material G01K 5/32)
 G01K 5/04
·  ·  Detalles
 G01K 5/06
·  ·  ·  Dispositivos para volver atrás la columna de líquido
 G01K 5/08
·  ·  ·  Tubos capilares
 G01K 5/10
·  ·  ·  Recipientes para el líquido
 G01K 5/12
·  ·  ·  Selección de las composiciones especificadas del líquido
 G01K 5/14
·  ·  desplazando el líquido otra columna líquida o un cuerpo sólido (para indicación de máximo o mínimo G01K 5/20)
 G01K 5/16
·  ·  con contactos eléctricos
 G01K 5/18
·  ·  con medios de conversión eléctrica para indicación final
 G01K 5/20
·  ·  con medios para indicar un máximo o un mínimo o los dos (G01K 5/22 tiene prioridad)
 G01K 5/22
·  ·  con dispositivos para que las indicaciones no vayan más allá de algunos grados, p. ej. termómetro médico
 G01K 5/24
·  ·  con dispositivos para medir la diferencia entre dos temperaturas
 G01K 5/26
·  ·  con dispositivos para regular el cero de la escala, p. ej. termómetro de Beckmann
 G01K 5/28
·  siendo el material un gas (contenido en un cuerpo hueco que tiene partes que son deformables o desplazables bajo el efecto de la presión desarrollada por el material G01K 5/32)
 G01K 5/30
·  ·  desplazando el gas una columna de líquido
 G01K 5/32
·  siendo el material un fluido contenido en un cuerpo hueco que tiene partes que son deformables o desplazables bajo el efecto de la presión desarrollada por el material (bajo el efecto de la presión provocada por una evaporación G01K 11/04; dispositivos de medida de la presión en general G01L)
 G01K 5/34
·  ·  siendo el cuerpo una cápsula (G01K 5/36, G01K 5/42 tienen prioridad)
 G01K 5/36
·  ·  siendo el cuerpo un resorte tubular, p. ej. un tubo de Bourdon
 G01K 5/38
·  ·  ·  en forma de espiral
 G01K 5/40
·  ·  ·  en forma de hélice
 G01K 5/42
·  ·  siendo el cuerpo un fuelle
 G01K 5/44
·  ·  siendo el cuerpo un cilindro con un pistón
 G01K 5/46
·  ·  con medios de conversión eléctricos para indicación final
 G01K 5/48
·  siendo el material un sólido
 G01K 5/50
·  ·  dispuesto para dilatarse o contraerse libremente
 G01K 5/52
·  ·  ·  con medios de conversión eléctricos para la indicación final
 G01K 5/54
·  ·  que consiste en elementos unidos por gorrones
 G01K 5/56
·  ·  manteniendo de manera que la dilatación provoque una deformación del sólido
 G01K 5/58
·  ·  ·  estando el sólido mantenido en más de un punto, p. ej. vástago, placa, diafragma (G01K 5/62 tiene prioridad)
 G01K 5/60
·  ·  ·  ·  siendo el cuerpo un hilo o una cinta flexible
 G01K 5/62
·  ·  ·  estando formado el cuerpo sólido de bandas o de placas compuestas, p. ej. bimetales
 G01K 5/64
·  ·  ·  ·  Detalles del sistema compuesto
 G01K 5/66
·  ·  ·  ·  ·  Selección de la composición de los componentes del sistema
 G01K 5/68
·  ·  ·  ·  ·  Forma del sistema
 G01K 5/70
·  ·  ·  ·  especialmente adaptado para la indicación o el registro
 G01K 5/72
·  ·  ·  ·  ·  con medios de transmisión eléctricos para la indicación final
P:50 G01K 7/00
Medida de la temperatura basada en la utilización de elementos eléctricos o magnéticos directamente sensibles al calor (que dan un resultado diferente al valor instantáneo de la temperatura G01K 3/00; medida de variables eléctricas o magnéticas G01R)
 G01K 7/01
·  usando elementos semiconductores con uniones PN (G01K 7/02, G01K 7/16, G01K 7/30 tienen prioridad)  [6]
 G01K 7/02
·  utilizando elementos termoeléctricos, p. ej. termopares (dispositivos termoeléctricos o termomagnéticos en sí H01L 35/00, H01L 37/00)
 G01K 7/04
·  ·  no formando el objeto a medir un material termoeléctrico
 G01K 7/06
·  ·  ·  estando los materiales termoeléctricos dispuestos uno en el interior del otro con la unión en una extremidad expuesta al objeto, p. ej. del tipo con vaina
 G01K 7/08
·  ·  formando el objeto a medir uno de los materiales termoeléctricos, p. ej. del tipo en punta
 G01K 7/10
·  ·  Disposiciones para compensar las variables auxiliares, p. ej. la longitud de los conductores
 G01K 7/12
·  ·  ·  Disposiciones relativas a la unión fría, p. ej. impidiendo la influencia de la temperatura del aire circundante
 G01K 7/13
·  ·  ·  ·  Circuitos de compensación de unión fría  [6]
 G01K 7/14
·  ·  Disposiciones para modificar la característica de salida, p. ej. linealización
 G01K 7/16
·  utilizando elementos resistivos (elementos resistivos en sí H01C, H01L)
 G01K 7/18
·  ·  siendo el elemento una resistencia lineal, p. ej. un termómetro de resistencia de platino (G01K 7/26 tiene prioridad)
 G01K 7/20
·  ·  ·  en un circuito especialmente adaptado, p. ej. un circuito en puente
 G01K 7/21
·  ·  ·  ·  para modificar la característica de salida, p. ej. linealización  [6]
 G01K 7/22
·  ·  siendo el elemento una resistencia no lineal, p. ej. una termistancia (G01K 7/26 tiene prioridad)
 G01K 7/24
·  ·  ·  en un circuito especialmente adaptado, p. ej. un circuito en puente
 G01K 7/25
·  ·  ·  ·  para modificar la característica de salida, p. ej. linealización  [6]
 G01K 7/26
·  ·  siendo el elemento un electrólito
 G01K 7/28
·  ·  ·  en un circuito especialmente adaptado, p. ej. un circuito en puente
 G01K 7/30
·  utilizando el ruido térmico de resistencia o conductores
 G01K 7/32
·  utilizando la variación de la frecuencia de resonancia de un cristal
 G01K 7/34
·  utilizando elementos capacitivos (condensadores en sí H01G)
 G01K 7/36
·  utilizando elementos magnéticos, p. ej. imanes, bobinas (elementos magnéticos en sí H01F)
 G01K 7/38
·  ·  actuando las variaciones de temperatura sobre la permeabilidad magnética
 G01K 7/40
·  utilizando la ionización de gases
 G01K 7/42
·  Circuitos para reducir la inercia térmica; Circuitos para predecir el valor estacionario de la temperatura  [6]
P:60 G01K 9/00
Medida de la temperatura basada en los movimientos provocados por una redistribución de peso, p. ej. termómetro basculante (que no dan un valor instantáneo de la temperatura G01K 3/00)
P:80 G01K 11/00
Medida de la temperatura basada en las variaciones físicas o químicas, que no entran en los grupos G01K 3/00, G01K 5/00, G01K 7/00, ó G01K 9/00
 G01K 11/02
·  utilizando la evaporación o la sublimación, p. ej. observando la ebullición
 G01K 11/04
·  ·  de un material contenido en un cuerpo hueco que tiene partes que son deformables o desplazables bajo el efecto de la presión desarrollada por el vapor
 G01K 11/06
·  utilizando la fusión, la congelación o el ablandamiento
 G01K 11/08
·  ·  de cuerpos de ensayo consumibles, p. ej. cono
 G01K 11/10
·  utilizando la sinterización
 G01K 11/12
·  utilizando el cambio de color o de translucidad (G01K 11/32 tiene prioridad; hojas termosensibles para utilización en termografía B41M 5/00)  [6]
 G01K 11/14
·  ·  de materiales inorgánicos
 G01K 11/16
·  ·  de materiales orgánicos
 G01K 11/18
·  ·  de materiales que cambian la translucidad
 G01K 11/20
·  utilizando materiales termoluminiscentes (G01K 11/32 tiene prioridad)  [6]
 G01K 11/22
·  utilizando la medida de efectos acústicos
 G01K 11/24
·  ·  de la velocidad del sonido
 G01K 11/26
·  ·  de la frecuencia de resonancia
 G01K 11/28
·  utilizando medidas de la densidad (medida de la densidad en general G01N)
 G01K 11/30
·  utilizando la medida del efecto de un material sobre una radiación X, una radiación gamma o una radiación corpuscular  [5]
 G01K 11/32
·  utilizando cambios en la transmisión, la difusión o la fluorescencia en fibras ópticas  [6]
P:40 G01K 13/00
Adaptaciones de termómetros con fines específicos
 G01K 13/02
·  para medir la temperatura de los fluidos en movimiento o de materiales granulares capaces de fluir
 G01K 13/04
·  para medir la temperatura de cuerpos sólidos en movimiento
 G01K 13/06
·  ·  en movimiento lineal
 G01K 13/08
·  ·  en movimiento rotativo
 G01K 13/10
·  para medir la temperatura en el interior de materiales apilados o amontonados (con disposiciones especiales para conducir el calor del objeto al elemento sensible G01K 1/16)
 G01K 13/12
·  combinados con dispositivos de muestreo para medir las temperaturas de las muestras del material
P:20 G01K 15/00
Ensayo o calibrado de termómetros
P:10 G01K 17/00
Medida de una cantidad de calor (medida de una temperatura por calorimetría G01K 3/00-G01K 11/00; adaptada especialmente a la medida de las propiedades térmicas de los materiales, p. ej. calor específico, calor de combustión G01N)
 G01K 17/02
·  Calorímetros que utilizan el transporte de una sustancia indicatriz, p. ej. calorímetros de evaporación
 G01K 17/04
·  Calorímetros que utilizan medios de compensación
 G01K 17/06
·  Medida de una cantidad de calor transportada por medios fluyentes, p. ej. en los sistemas de calefacción (G01K 17/02, G01K 17/04 tienen prioridad)
 G01K 17/08
·  ·  basada en la medida de una diferencia de temperatura
 G01K 17/10
·  ·  ·  entre un punto de entrada y un punto de salida, combinada con la medida del caudal de flujo del medio
 G01K 17/12
·  ·  ·  ·  Indicación directa del producto de flujo por la diferencia de temperatura
 G01K 17/14
·  ·  ·  ·  ·  utilizando medios mecánicos para las dos medidas
 G01K 17/16
·  ·  ·  ·  ·  utilizando medios eléctricos para las dos medidas
 G01K 17/18
·  ·  ·  ·  ·  utilizando medios eléctricos para una medida y medios mecánicos para la otra medida
 G01K 17/20
·  ·  ·  a través de una superficie radiante, combinada con una determinación del coeficiente de transmisión del calor
P:0 G01K 19/00
Ensayo o calibrado de calorímetros