F
SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA
  
MAQUINAS MOTRICES, MOTORES O BOMBAS
 F01 - 
F04

Nota(s)

Guía para la utilización de la presente subsección (clases F01-F04)

Las siguientes notas tienen por objeto ayudar en la utilización de esta parte de la clasificación.

  1. En la presente subsección, las subclases o grupos relativos a los "motores " o "bombas" cubren igualmente los modos de funcionamiento a menos que se especifique un lugar particular con esta finalidad.
  2. En la presente subsección, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "motor" designa un dispositivo que transforma de una manera continua la energía de un fluido en potencia mecánica. De este modo la expresión comprende, p. ej. las máquinas de vapor (de pistón) o las turbinas de vapor, en sí, o los motores de pistón de combustión interna, pero no cubren los dispositivos de carrera simple. "Motor" comprende asimismo la parte fluido-motriz de un aparato de medida a menos que tal parte esté especialmente concebida para su uso en un aparato de medida;
    • "bomba" designa un dispositivo que permite, de una manera continua, elevar, impeler, comprimir o aspirar un fluido por medios mecánicos u otros. De este modo el termino incluye ventiladores o soplantes;
    • "máquina" designa un dispositivo que puede ser igualmente un "motor" o una "bomba", y no un dispositivo limitado únicamente a uno de los dos;
    • "desplazamiento positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, en el que las variaciones de volumen creadas por el fluido de trabajo en una cámara de trabajo producen desplazamientos equivalentes al órgano mecánico que transmite la energía, siendo de menor importancia el efecto dinámico del fluido y viceversa;
    • "desplazamiento no positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, mediante la transformación de la energía del fluido de trabajo en energía cinética y viceversa;
    • "máquina de pistón oscilante" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual oscila un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "máquina de pistón rotativo" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido, gira alrededor de un eje fijo o de un eje que se mueve según una trayectoria circular o análoga. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "pistón rotativo" designa el órgano de transmisión de trabajo de una máquina de pistón rotativo, pudiendo adoptar cualquier forma apropiada, p. ej. la de un engranaje dentado;
    • "órganos cooperantes" designan al "pistón rotativo" o al "pistón oscilante" respectivamente, y a otro órgano, p. ej. la pared de la cámara de trabajo, que contribuye al guiado o al bombeo;
    • "el "movimiento de los órganos cooperantes" ha de interpretarse como un movimiento relativo, de tal modo que uno de los "órganos cooperantes" puede considerarse fijo, aunque se haga referencia a su eje de rotación, o bien puede que los dos se muevan;
    • "diente o dientes equivalentes" incluye lóbulos, salientes o terminaciones;
    • "el "tipo eje interno" significa que los ejes giratorios de los órganos cooperantes interior y exterior permanecen todo el tiempo dentro del órgano exterior, p. ej. de forma similar a la de un piñón que engrana con los dientes interiores de un engranaje anular.
    • "pistón libre" designa cualquier pistón cuya carrera no está limitada por ningún órgano gobernado por él;
    • "cilindros" designa las cámaras de trabajo de desplazamiento positivo en general. De este modo esta expresion no se limita únicamente a los cilindros con sección circular;
    • árbol principal" designa el árbol que convierte el movimiento alternativo del pistón en movimiento rotativo o viceversa;
    • "planta motriz" designa un motor junto con todos los aparatos adicionales necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo, una planta motriz de vapor comprende la máquina de vapor y los medios para generar el vapor;
    • "fluido energético" o "fluido de trabajo" significa el fluido accionado en una bomba y al fluido que acciona a un motor. El "fluido energético" puede estar en estado gaseoso, es decir, compresible, o en estado líquido. En el primer caso pueden coexistir ambos estados;
    • "vapor" incluye a los vapores condensables en general, y "vapor especial" se emplea cuando se excluye el vapor de agua;
    • "del tipo reacción", aplicado a máquinas o motores de desplazamiento no positivo, designa aquellas máquinas o motores en los cuales la transformación presión/velocidad no realiza, o sólo ligeramente, en el rotor se denominan "del tipo presión".
  3. En la presente subsección:
  4. Para utilizar con entero conocimiento esta subsección, es necesario tener presente en lo relativo a las subclases F01B, F01C, F01D, F03B, y F04B, F04C, F04D, que forman su estructura, lo siguiente:
    • el principio que ha presidido su elaboración
    • los criterios de clasificación que precisan
    • su complementariedad
      1. Principio

        Concierne esencialmente a las subclases recién enumeradas. De otras subclases y particularmente aquéllas de la clase F02, que cubren una materia bien definida no se consideran en la presente nota.

        Cada subclase cubre fundamentalmente un "género" de aparatos, "motores" o "bombas", y por extensión cubre igualmente las "máquinas" del mismo "género". Dos materias diferentes cubiertas por la misma subclase, teniendo una de ellas un carácter más general que la otra.

        Las subclases F01B, F03B, F04B, además de las dos materias que cubren, tienen un carácter de generalidad con relación a las otras subclases, en lo que concierne a los diversos tipos de aparatos del "género" que se considere.

        Esta generalidad se aplica a las dos materias tratadas sin que esto sea siempre en relacion a las mismas subclases.

        Así pues la subclase F03B, en su parte concerniente a "máquinas", debe de considerarse como la clase general respecto a F04B, F04C, y en su parte concerniente a "motores" como la clase general respecto a la subclase F03C.

      2. Criterios
        1. El criterio principal de clasificación de las subclases es el "género" de aparatos, de los que hay tres posibles:

          Máquinas; motores; bombas.

        2. Como se ha indicado el género "máquinas" va siempre asociado con uno de los otros dos géneros. Este criterio principal se subdivide a su vez en un criterio secundario propio del principio general de funcionamiento de los aparatos dentro del género considerado.

          Desplazamiento positivo; desplazamiento no positivo.

        3. Los aparatos de desplazamiento positivo pueden subdividirse a su vez en un 3.er subcriterio, propio esta vez del medio de realizar el principio de funcionamiento, es decir, al tipo de aparato:

          Pistón alternativo simple; pistón rotativo u oscilante; otros tipos.

        4. Otro y último criterio es el del fluido. Reviste tres aspectos posibles:

          Líquido y fluido compresible; fluido compresible; líquido.

      3. Complementariedad

        Esta reside en la asociación dos a dos de las subclases indicadas anteriormente, de acuerdo con las características del tipo de aparato o fluido de trabajo que se consideren.

        Las subclases relacionadas con los diversos principios, criterios y complementariedad, se ponen de manifiesto en la tabla siguiente.

Se ve en esta tabla que:

 F01 - 
F04
Esquema general
MAQUINAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF04C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF04B
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
MOTORES
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF03C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF03C
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
BOMBAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilanteF04C
pistón alternativo u otrosF04B
desplazamiento no positivoF04D
 F01
MAQUINAS O MOTORES EN GENERAL (motores de combustión F02; máquinas de líquidos F03, F04); PLANTAS MOTRICES EN GENERAL; MAQUINAS DE VAPOR
 F02
MOTORES DE COMBUSTION (sistemas de distribución por válvulas de funcionamiento cíclico para estos motores, lubrificación, escape o silenciadores de escape de motores F01); PLANTAS MOTRICES DE GASES CALIENTES O DE PRODUCTOS DE COMBUSTION
 F03
MAQUINAS O MOTORES DE LIQUIDOS (de líquidos y fluidos compresibles F01; máquinas de desplazamiento positivo de líquidos F04); MOTORES DE VIENTO, DE RESORTES, O DE PESOS; PRODUCCION DE ENERGIA MECANICA O DE EMPUJE PROPULSIVO O POR REACCION, NO PREVISTA EN OTRO LUGAR
 F04
MAQUINAS DE LIQUIDOS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO; BOMBAS PARA LIQUIDOS O PARA FLUIDOS COMPRESIBLES (extintores portátiles con bombas manuales A62C 11/00, con bombas con motor A62C 25/00; carga o barrido de los motores de combustión por medio de bombas F02B; bombas de inyección de combustible F02M; bombas de iones H01J 41/12; bombas electrodinámicas H02K 44/02)
 F04

Nota(s)

Las combinaciones de bombas de desplazamiento positivo y de bombas de desplazamiento no positivo están clasificadas en la subclase F04B en tanto que subclase general para las bombas y en las subclases F04C, F04D para lo que concierne a la materia propia de estas subclases.

  
TECNOLOGIA EN GENERAL
 F15
DISPOSITIVOS ACCIONADORES POR PRESION DE UN FLUIDO; HIDRAULICA O NEUMATICA EN GENERAL
 F16
ELEMENTOS O CONJUNTOS DE TECNOLOGIA; MEDIDAS GENERALES PARA ASEGURAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS O INSTALACIONES; AISLAMIENTO TERMICO EN GENERAL
 F17
ALMACENAMIENTO O DISTRIBUCION DE GASES O LIQUIDOS (suministro de agua E03B)
  
ILUMINACION; CALENTAMIENTO
 F21
ILUMINACION (aspectos o elementos eléctricos véase la Sección H, p. ej. fuentes de luz eléctrica H01J, H01K, H05B)
 F21

Nota(s)

  1. Caso de que en la descripción no se indique si se hace referencia o no a un elemento eléctrico debe clasificarse como si en realidad fuera eléctrico. [7]
  2. Es importante tener en cuenta la Nota III que sigue al contenido de la Sección H.
  3. Es importante tener en cuenta los siguientes grupos: [7]
    A01G 9/20Iluminación para cultivo en receptáculos, camas, invernaderos  [7] 
    A01K 63/06Acuarios  [7] 
    A01K 75/02Redes de pesca  [7] 
    A01K 85/01Cebos de pesca  [7] 
    A01M 1/04Captura de insectos  [7] 
    A21B 3/10Hornos de panadería  [7] 
    A45B 3/02Bastones  [7] 
    A45C 15/06Bolsas, bolsos o similares  [7] 
    A45D 33/32Recipientes para polvos de tocador o perfumería  [7] 
    A45D 42/10Espejos para el afeitado  [7] 
    A47F 11/10Vitrinas o escaparates  [7] 
    A47L 9/30Aspiradores  [7] 
    A61B 1/00Instrumental médico para el examen de cavidades o conductos del cuerpo  [7] 
    A61C 13/15Tratamiento de prótesis dentales plásticas por acción luminosa  [7] 
    A61H 15/02Masaje concebido para aplicar simultáneamente un tratamiento mediante luz  [7] 
    A61N 5/06Radioterapia  [7] 
    A63B 15/02Mazos de gimnasia  [7] 
    A63B 43/06Pelotas  [7] 
    A63C 17/26Patines de ruedas o tablas de ruedas  [7] 
    A63H 1/24Trompos  [7] 
    A63H 17/28Vehículos de juguete  [7] 
    A63H 19/20Trenes miniatura  [7] 
    B25B 23/18Tuercas, llaves inglesas, destornilladores  [7] 
    B26B 19/46Herramientas de corte del cabello, máquinas de afeitar en seco  [7] 
    B26B 21/46Accesorios para afeitadoras  [7] 
    B41B 21/08Máquinas de composición fotográfica  [7] 
    B41J 29/19Máquinas de escribir o impresoras selectivas  [7] 
    B43K 29/10Instrumentos de escritura  [7] 
    B44D 3/24Lámparas para cocer lacas empleadas en pintura o dibujo artístico  [7] 
    B60QAdaptación de dispositivos de señalización o iluminación, su montaje o soporte, circuitos a este efecto, para vehículos en general  [7] 
    B61D 29/00Vehículos ferroviarios  [7] 
    B61L 5/18Señales ferroviarias luminosas  [7] 
    B61L 9/00Sistemas de agujas, señales de posición o barreras  [7] 
    B62J 6/00Ciclos  [7] 
    B63B 45/00Navíos  [7] 
    B63C 9/20Boyas salvavidas, cinturones salvavidas, chalecos salvavidas  [7] 
    B64D 47/02Aeronaves  [7] 
    B67D 5/66Aparatos para transferir líquidos  [7] 
    D05B 79/00Máquinas de coser  [7] 
    E01F 9/016Señalización de carretera  [7] 
    E01F 9/053Marcas en la calzada  [7] 
    E04H 15/10Tiendas o refugios provisionales  [7] 
    E05B 17/10Cerraduras o llaves  [7] 
    F24F 3/056Sistemas de aire acondicionado  [7] 
    F24F 13/078Bocas para dirigir el aire a habitaciones o recintos combinadas con sistemas de alumbrado  [7] 
    F25D 27/00Aparatos de refrigeración o de congelación  [7] 
    F27D 21/02Hornos o retortas  [7] 
    F41G 1/35Aparatos de mira nocturna  [7] 
    G01C 9/32Niveles  [7] 
    G01C 17/24Brújulas  [7] 
    G01D 11/28Disposiciones para la medida  [7] 
    G01G 23/30Aparatos de pesar  [7] 
    G01K 1/06Termómetros  [7] 
    G01P 1/08Tacómetros  [7] 
    G01R 1/08Instrumentos de medida  [7] 
    G02B 21/06Microscopios  [7] 
    G02B 25/02Lupas  [7] 
    G02B 27/20Punteros luminosos  [7] 
    G02B 27/34Instrumentos ópticos  [7] 
    G02C 11/04Gafas  [7] 
    G02F 1/1335Cristales líquidos  [7] 
    G02F 1/157Celdas electrocrómicas  [7] 
    G03B 15/02Iluminación de la escena para hacer fotografías  [7] 
    G03B 15/03Cámaras  [7] 
    G03B 27/16Reproducción fotográfica por contacto  [7] 
    G03B 27/54Reproducción fotográfica por proyección  [7] 
    G04B 19/30Relojes de pared  [7] 
    G04C 17/02Indicación del tiempo por medio de lámparas eléctricas  [7] 
    G04C 19/02Emisión de señales horarias por medio de lámparas eléctricas  [7] 
    G08B 5/36Sistemas de señalización óptica o de llamada  [7] 
    G08B 17/103Accionamiento de alarmas contra incendios  [7] 
    G08G 1/095Semáforos  [7] 
    G09F 13/00Enseñas luminosas  [7] 
    G09F 19/22Medios de publicidad o presentación en carreteras o muros  [7] 
    G09F 21/10, 
    G09F 21/14Publicidad en aeronaves  [7] 
    G09F 21/20Publicidad en navíos  [7] 
    G09F 23/04Publicidad sobre o en artículos específicos  [7] 
    G12B 11/00Elementos indicadores de instrumentos  [7] 
    H01H 73/14Lámparas indicadoras en disyuntores  [7] 
    H01H 85/32Lámparas indicadoras en fusibles  [7] 
    H01Q 1/06Alumbrado de antenas  [7] 
    H01R 13/717Dispositivos de acoplamiento con ampolla eléctrica incorporada  [7] 
    H03K 21/20Indicadores de contadores de impulsos o de divisores de frecuencia que utilizan lámparas de descarga luminosa  [7] 
    H04M 1/22Alumbrado de equipos de subestaciones telefónicas  [7] 
 F22
PRODUCCION DE VAPOR (aparatos químicos o físicos para la producción de gas B01J; producción química de gas, p. ej. bajo presión, Sección C; eliminación de los productos o residuos de la combustión, p. ej. limpieza de tubos de calderas contaminadas por la combustión, F23J; elaboración de productos de combustión a alta presión o a gran velocidad F23R; aparatos calentadores de agua para otro fin que el producir vapor F24H, F28; limpieza de superficies internas o externas de los conductos de transferencia de calor, p. ej. de los tubos de agua de las calderas, F28G)
 F22

Nota(s)

En la presente subclase, la expresion siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • "vapor" cubre también todos los vapores susceptibles de condensarse, p. ej. los vapores de mercurio, de difenilo o de óxido de difenilo.

 F23
APARATOS DE COMBUSTION; PROCESOS DE COMBUSTION
 F23

Nota(s)

En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:

  • "combustión" significa la combinación directa de oxígeno en forma gaseosa, p. ej. oxígeno del aire, con una sustancia combustible. Cualquier otra combinación de sustancias químicas productoras de calor, p. ej. peróxido y de metano, de óxido de hierro y de aluminio, está cubierta por la sección C o por la subclase F24J;
  • "camara de combustión" significa el recinto en el interior del cual un combustible se quema dando lugar a un fuego o a una llama que se automantiene y que proporciona este fuego o esta llama;
  • "quemador" significa el dispositivo por el cual el combustible en estado fluido pasa al espacio de combustión donde lo quema dando lugar a una llama que se automantiene;
  • "aire" significa mezcla de gases que contiene oxígeno libre y que es capaz de provocar o mantener una combustión.

 F24
CALEFACCION; HORNILLAS; VENTILACION (protección de las plantas por calentamiento en jardines, huertos o bosques A01G 13/06; hornos y aparatos de panadería A21B; dispositivos para cocinar con excepción de hornillas A47J; forjado B21J, B21K; especialmente adaptados para vehículo, véanse las subclases apropiadas de B60-B64; aparatos de combustión en general F23; secado F26B; hornos en general F27; elementos y disposiciones de la calefacción eléctrica H05B)
 F24

Nota(s)

En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:

  • "estufa" comprende un aparato que puede tener un hogar abierto, p. ej. chimenea de hogar abierto;
  • "hornillo o fogón" significa un aparato para la cocción que consta de elementos que efectúan diferentes operaciones de cocción u operaciones de cocción y de calentado;

 F25
REFRIGERACION O ENFRIAMIENTO; SISTEMAS COMBINADOS DE CALEFACCION Y DE REFRIGERACION; SISTEMAS DE BOMBA DE CALOR; FABRICACION O ALMACENAMIENTO DEL HIELO; LICUEFACCION O SOLIDIFICACION DE GASES
 F26
SECADO
 F27
HORNOS; ESTUFAS; HOGARES; RETORTAS DE DESTILACIÓN (especialmente adaptados para un empleo cubierto en otra clase diferente y especialmente mencionados en sí en esta clase, véase la clase concernida, p. ej. hornos de panadería A21B, hornos para la fusión del cristal C03B, hornos de coque, procesos de coquización C10B, C10J, aparatos para el cracking de los hidrocarburos C10G, hornos altos C21B, convertidores para la fabricación de acero C21C, hornos para el tratamiento térmico de los metales C21D; hornos para la refusión de metales bajo escorias electroconductoras o por arco C22B 9/00; hornos para esmaltar C23D; aparatos de combustión F23; calefacción eléctrica H05B)  [4]
 F27

Nota(s)

  1. La presente clase cubre:
    • los hornos, estufas, hogares, retortas de destilación, aparatos de sinterización abiertos y otros aparatos similares para el tratamiento térmico de materiales u objetos así como sus partes constitutivas o accesorios, en general;
    • la disposición de los elementos de calentamiento eléctrico en o sobre los hornos.
  2. La presente clase no cubre:
    • los aparatos de combustión en sí, es decir, aparatos que permiten una combinación del oxígeno en forma gaseosa con una sustancia combustible; [7]
    • los elementos de calentamiento eléctrico en sí;
    • los procedimientos de descarga de los hornos.
  3. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "horno" cubre las estufas, hogares y retortas.
 F28
INTERCAMBIO DE CALOR EN GENERAL (sustancias para la transferencia, intercambio o almacenamiento de calor C09K 5/00; disposiciones o montaje de intercambiadores de calor en acondicionamiento de aire, humidificación de aire o ventilación F24F 13/30)
 F28

Nota(s)

  1. En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "intercambio de calor" significa calentamiento o enfriamiento de un fluido o de un sólido fluente por contacto, directo o indirecto, con un fluido o con un sólido fluente calentado o enfriado;
    • "transferencia de calor" significa calentamiento o enfriamiento de un fluido o un de sólido fluente por contacto directo con una superficie o cuerpo calentado o enfriado
  2. Un aparato que utilice con fines particulares el "intercambio de calor" o la "transferencia de calor" (tal y como se definen en la Nota (1) anterior) se clasifica en la subclase F28B o en la subclase apropiada de, por ejemplo, las clases F22, F24, F25, F26, o F27; si ninguna de estas subclases fuese apropiada, el aparato se clasifica en la subclase F28C o F28D.
  
ARMAMENTO; VOLADURA
 F41
ARMAS
 F41

Nota(s)

  1. La presente clase cubre igualmente los medios de instrucción y entrenamiento que puedan presentar caracteres de simulación, p. ej. en los aparatos utilizados para las maniobras militares, aunque los simuladores se encuentran generalmente cubiertos por la clase G09.  [4]
  2. En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "arma de fuego individual" designa un arma de fuego que se sostiene con una sola mano o con las dos manos para disparar, pero incluye asimismo metralletas ligeras, que pueden ser sostenidas por un trípode o por un dispositivo análogo cuando se disparan;  [5]
    • "arma de fuego del tipo revólver" designa un arma de fuego que incluye un cargador rotativo en el cual los alojamientos para cartuchos se utilizan sucesivamente como cámaras de tiro;  [5]
    • "revólver" designa una pistola del tipo revólver;  [5]
    • "arma de fuego semiautomática" designa un arma de fuego que dispara un tiro cuando se acciona sobre el gatillo y que vuelve por sí misma a ponerse en condiciones de disparar el tiro siguiente cuando se actúe de nuevo sobre aquél;
    • "arma de fuego automática" designa un arma de fuego que continúa disparando en tanto se mantiene la presión sobre el gatillo;
    • "mira" designa la puesta en coincidencia visual de una determinada dirección definida por un dispositivo llamado "mira" con la dirección del blanco o diana;
    • "puntería" designa la acción de dirigir un arma hacia una dirección que difiere de la mira como resultado de la introducción de las oportunas correcciones para que el proyectil pueda alcanzar el blanco;
  3. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones "proyectil", "misil" y "cohete" dadas en la Nota (2) que sigue al título de la clase F42.  [4]
 F42
MUNICIONES; VOLADURA
 F42

Nota(s)

  1. La presente clase cubre igualmente los medios de instrucción o de entrenamiento que pueden tener carácter de simulación, aunque los simuladores están generalmente cubiertos por la clase G09.
  2. En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "cebo o fulminante" efectúa la primera fase explosiva en la secuencia de la explosión;  [2]
    • "cápsula fulminante" significa el cebo que, para explotar, debe golpearse;  [2]
    • "encendedor" provoca la primera chispa o primera producción de calor, pero que puede no ser explosiva;  [2]
    • "dispositivos de encendido" o "iniciadores" (usados respectivamente en el campo de las armas y de la voladura) designa dispositivos que actúan directamente sobre el cebo, que pueden formar parte o no de la espoleta;  [2]
    • "detonador" o "carga del detonador" designa una carga empleada para amplificar la explosión del cebo;  [2]
    • "espoleta" designa el conjunto o el mecanismo que incluye dispositivos de seguridad o de armado tales que la explosión no pueda producirse más que bajo ciertas condiciones, determinando asimismo dicho conjunto o mecanismo el momento de la explosión, instantánea o retardada, o el modo en que se produce, p. ej. impacto, proximidad, presión hidrostática;  [2]
    • "munición" cubre el conjunto de carga propulsiva y proyectil, formando o no un todo único, salvo que se precise de otro modo;  [2]
    • "proyectil" designa todo cuerpo proyectado o propulsado;  [4]
    • "misil" designa un proyectil dirigido en toda o en parte de su trayectoria;  [4]
    • "cohete" designa un proyectil autopropulsado por un motor-cohete, es decir, por un conjunto motriz que lleva a la vez el combustible y su oxidante, en toda o parte de su trayectoria.  [4]
    • "mecha" o "cordón de mecha" designa un reguero continuo de explosivo, protegido por un cordón o cable generalmente flexible, para hacer explotar una carga explosiva en el arte de la voladura.  [5]
 F99
MATERIA NO PREVISTA EN OTRO LUGAR DE ESTA SECCION  [8]