G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G04
HOROMETRIA
 G04C
RELOJES DE PARED O DE BOLSILLO ELECTROMECANICOS (piezas mecánicas de relojes de pared o de relojes de bolsillo en general G04B; relojes electrónicos sin partes móviles, circuitos electrónicos para producir impulsos de cadencia G04G)
 G04C

Nota(s)

La presente subclase cubre las particularidades eléctricas de relojes de pared o relojes de bolsillo accionados mecánicamente tales como las disposiciones eléctricas para dar cuerda a tales relojes o la disposición de contactos eléctricos sobre estos relojes.

 G04C
Esquema general
DISPOSICIONES ELÉCTRICAS PARA DAR CUERDA A RELOJES MECANICOS1/00
MOVIMIENTOS POR MEDIOS ELECTROMECANICOS, ESCAPES ELECTRICOS O MAGNETICOS3/00, 5/00
INDICACION DEL TIEMPO
Bajo forma: óptica; acústica17/00, 19/00; 21/00
PUESTA EN HORA9/00
FUENTES DE ENERGIA10/00
SINCRONIZACION; RELOJES PILOTO Y REPETIDORES; RELOJES DE MOTORES SINCRONOS11/00; 13/00; 15/00
RELOJES PARA ACCIONAR UN DISPOSITIVO EN UN MOMENTO PREDETERMINADO23/00
MATERIA NO PREVISTA EN OTROS GRUPOS DE ESTA SUBCLASE99/00
 G04C 1/00 - 
G04C 10/00
Disposiciones eléctricas para dar cuerda a relojes mecánicos; Relojes de pared o relojes de bolsillo eléctricos independientes
P:70 G04C 1/00
Disposiciones eléctricas para dar cuerda a relojes mecánicos (disposiciones mecánicas para dar cuerda G04B 3/00)
 G04C 1/02
·  por medio de electroimanes
 G04C 1/04
·  por medio de motores eléctricos de movimiento rotativo o alternativo
 G04C 1/06
·  ·  que enrollan los resortes
 G04C 1/08
·  ·  que levantan las pesas
 G04C 1/10
·  Protección contra la sobretensión (en los relojes de pared o relojes de bolsillo mecánicos G04B 1/20, G04B 3/06, G04B 3/10)
 G04C 1/12
·  ·  del resorte
 G04C 1/14
·  ·  de las pesas
P:90 G04C 3/00
Relojes de pared o relojes de bolsillo electromecánicos independientes de otros relojes en los que el movimiento se mantiene por medios eléctricos (relojes movidos por motores síncronos G04C 15/00)
 G04C 3/02
·  en los que el movimiento se estabiliza por un péndulo
 G04C 3/027
·  ·  utilizando una conexión electromagnética entre la fuente de energía eléctrica y el péndulo (G04C 3/033 tiene prioridad)  [3]
 G04C 3/033
·  ·  utilizando péndulos de torsión; utilizando péndulos cónicos (realización de péndulos G04B 17/00)  [3]
 G04C 3/04
·  en los que el movimiento se estabiliza por un balancín
 G04C 3/06
·  ·  utilizando una conexión electromagnética entre la fuente de energía eléctrica y el balancín  [3]
 G04C 3/08
·  en los que el movimiento se estabiliza por un oscilador mecánico distinto de un péndulo o un balancín, p. ej. por un diapasón  [3]
 G04C 3/10
·  ·  accionado por medios electromagnéticos  [3]
 G04C 3/12
·  ·  accionado por medios piezoeléctricos; accionado por medios magnetoestrictivos  [3]
 G04C 3/14
·  que comprenden un motor paso a paso (G04C 3/02-G04C 3/12 tienen prioridad)  [3]
 G04C 3/16
·  que comprenden un motor electrodinámico de rotación continua (G04C 3/02-G04C 3/12 tienen prioridad)  [3]
 G04C 3/18
·  que comprenden medios de accionamiento electrotérmicos o electroneumáticos  [3]
P:100 G04C 5/00
Medios eléctricos o magnéticos para convertir en movimiento oscilatorio un movimiento rotativo en un reloj de pared o de bolsillo, es decir, escapes eléctricos o magnéticos (reguladores G04C 3/00)  [3]
P:30 G04C 9/00
Dispositivos eléctricos de puesta en hora de los elementos indicadores (de relojes de pared secundarios G04C 13/03; dispositivos mecánicos de puesta en hora G04B 27/00)  [3]
 G04C 9/02
·  accionados por radio
 G04C 9/04
·  inmovilizando los medios de accionamiento  [3]
 G04C 9/06
·  soltando los medios de accionamiento (en combinación con los medios de inmovilización G04C 9/04)  [3]
 G04C 9/08
·  por un accionamiento eléctrico  [3]
P:110 G04C 10/00
Disposiciones de fuentes de energía eléctrica en los relojes de pared y de bolsillo  [3]
 G04C 10/02
·  siendo la fuente de energía una fuente radiactiva  [3]
 G04C 10/04
·  con medios para indicar el estado de la fuente de energía  [3]
 G04C 11/00 - 
G04C 15/00
Instalaciones de relojes eléctricos; Sistemas de relojes principales y de relojes secundarios; Relojes de motores síncronos
P:0 G04C 11/00
Sincronización de relojes de sistemas motores independientes
 G04C 11/02
·  por radio
 G04C 11/04
·  sobre una línea (transmisión de señales horarias por redes telefónicas H04M 11/06)
 G04C 11/06
·  con una acción mecánica directa sobre los medios de indicación de la hora  [3]
 G04C 11/08
·  utilizando un electroimán o un motor eléctrico  [3]
P:10 G04C 13/00
Mecanismos de control de relojes por relojes maestros
 G04C 13/02
·  Circuitos; Instalaciones de relojes eléctricos
 G04C 13/03
·  ·  Sistemas de transmisión de impulsos con medios complementarios para la puesta en hora de relojes de pared secundarios  [3]
 G04C 13/04
·  ·  Relojes maestros
 G04C 13/06
·  ·  ·  Dispositivos de contacto (para dar cuerda simultáneamente a varios relojes G04C 1/00)
 G04C 13/08
·  Relojes secundarios accionados de forma discontinua
 G04C 13/10
·  ·  por mecanismos electromecánicos que progresan por saltos
 G04C 13/11
·  ·  ·  con inducido rotativo  [3]
 G04C 13/12
·  ·  por motores eléctricos de rotación continua  [3]
 G04C 13/14
·  ·  por mecanismos motores mecánicos accionados eléctricamente
P:80 G04C 15/00
Relojes movidos por motores síncronos
 G04C 17/00 - 
G04C 21/00
Indicación del tiempo o emisión de señales horarias por electricidad
P:50 G04C 17/00
Indicación óptica del tiempo por medios eléctricos (G04C 19/00 tiene prioridad; sustancias que forman cristales líquidos C09K 19/00; Por medios mecánicos G04B 19/00, G04B 19/20)  [3]
 G04C 17/02
·  por medio de lámparas eléctricas
P:40 G04C 19/00
Emisión de señales horarias ópticas en momentos predeterminados por medios eléctricos
 G04C 19/02
·  por medio de lámparas eléctricas
 G04C 19/04
·  por medio de órganos indicadores movidos eléctricamente, p. ej. aleta, banda
P:60 G04C 21/00
Emisión de señales horarias acústicas por medios eléctricos
 G04C 21/02
·  Elementos estructurales (G04C 21/04, G04C 21/16 tienen prioridad)
 G04C 21/04
·  que indican el momento del día (indicación acústica del tiempo G04B 21/00)
 G04C 21/06
·  ·  por un mecanismo de sonido
 G04C 21/08
·  ·  ·  con leva espiraliforme
 G04C 21/10
·  ·  ·  con platina de bloqueo
 G04C 21/12
·  ·  por medios electroacústicos
 G04C 21/14
·  ·  ·  Indicación electroacústica de la hora, es decir, reloj parlante
 G04C 21/16
·  que emiten las señales en hora fija, pudiendo ésta ser modificada a voluntad
 G04C 21/18
·  ·  liberando mecánicamente un vibrador electromecánico, p. ej. accionado por el flujo de dispersión de medios de accionamiento eléctricos
 G04C 21/20
·  ·  cerrando un contacto para hacer sonar una señal avisadora electromecánica
 G04C 21/22
·  ·  ·  puesto en acción por el eje de un mecanismo de alarma mecánica
 G04C 21/24
·  ·  ·  puesto en acción por el resorte de un mecanismo de alarma mecánica
 G04C 21/26
·  ·  ·  puesto en acción por las vibraciones provocadas por el funcionamiento de un mecanismo de alarma mecánico
 G04C 21/28
·  ·  cerrando un contacto para poner en acción medios electroacústicos, p. ej. para un despertador con música
 G04C 21/30
·  ·  susceptibles de funcionar con varias repeticiones en momentos diferentes, p. ej. para tocar las campanas de una escuela
 G04C 21/32
·  ·  ·  que se manifiestan en varios lugares y para cada uno en un momento diferente, p. ej. sistema de alarma en un hotel
 G04C 21/34
·  ·  Dispositivos sobre relojes o aparatos portátiles análogos para evaluar el tiempo
 G04C 21/36
·  ·  Dispositivos de repetición de una señal
 G04C 21/38
·  ·  Regulación de la duración de las señales
   
P:20 G04C 23/00
Relojes con medios anejos o incorporados que permiten hacer funcionar un dispositivo cualquiera en momentos elegidos de antemano o después de intervalos de tiempo predeterminados (si estos medios se limitan a la producción de señales horarias acústicas por medios eléctricos G04C 21/00; despertadores mecánicos G04B 23/02; aparatos que pueden ser puestos en marcha y parados para medir intervalos de tiempo predeterminados G04F 3/06; interruptores horarios o de programa horario que se paran automáticamente cuando el programa es realizado H01H 43/00)
 G04C 23/02
·  Elementos estructurales
 G04C 23/04
·  ·  Carcasas, soportes, protección, o piezas fijas similares
 G04C 23/06
·  ·  Medios motores o reguladores
 G04C 23/08
·  ·  Medios de programación
 G04C 23/10
·  ·  para accionar un elemento cualquiera que hace funcionar o que provocan el funcionamiento del dispositivo en cuestión
 G04C 23/12
·  ·  Circuitos eléctricos
 G04C 23/14
·  Mecanismos que marchan sin parar para que el funcionamiento esté en correlación con el momento del día
 G04C 23/16
·  ·  que entran en acción únicamente en un momento elegido de antemano o durante un intervalo de tiempo regulable
 G04C 23/18
·  ·  para hacer funcionar un dispositivo en varios momentos diferentes
 G04C 23/20
·  ·  ·  con contactos accionados o formados, por agujas de reloj o elementos de una forma similar
 G04C 23/22
·  ·  ·  con el elemento de puesta en acción llevado por un disco
 G04C 23/24
·  ·  ·  ·  el elemento de puesta en acción controla mecánicamente otro elemento
 G04C 23/26
·  ·  para hacer funcionar varios dispositivos en diferentes momentos
 G04C 23/28
·  ·  ·  con contactos accionados, o formados, por agujas de reloj o elementos de una forma similar
 G04C 23/30
·  ·  ·  con el elemento de puesta en acción llevado por un disco
 G04C 23/32
·  ·  ·  ·  el elemento de puesta en acción controla mecánicamente otro elemento
 G04C 23/34
·  ·  con posibilidad de modificar automáticamente el programa, p. ej. el domingo
 G04C 23/36
·  ·  ·  por influencias exteriores
 G04C 23/38
·  Mecanismos que miden un intervalo de tiempo elegido sin tener en cuenta el momento del día en que comienza este intervalo
 G04C 23/40
·  ·  que utilizan mecanismos de marcha continua
 G04C 23/42
·  ·  que entran en acción solamente al final de un intervalo de tiempo único
 G04C 23/44
·  ·  ·  que permiten elegir entre varios intervalos preestablecidos
 G04C 23/46
·  ·  ·  que permiten regular el intervalo (G04C 23/44 tiene prioridad)
 G04C 23/48
·  ·  que entran en acción al término de intervalos de tiempo sucesivos
 G04C 23/50
·  ·  que permiten la modificación del intervalo (o de intervalos) por influencias externas
P:120 G04C 99/00
Materia no prevista en otros grupos de esta subclase  [8]