H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H02
PRODUCCION, CONVERSION O DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA
 H02M
APARATOS PARA LA TRANSFORMACION DE CORRIENTE ALTERNA EN CORRIENTE ALTERNA, DE CORRIENTE ALTERNA EN CORRIENTE CONTINUA O DE CORRIENTE CONTINUA EN CORRIENTE CONTINUA Y UTILIZADOS CON LAS REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA O SISTEMAS DE ALIMENTACION SIMILARES; TRANSFORMACION DE UNA POTENCIA DE ENTRADA EN CORRIENTE CONTINUA O ALTERNA EN UNA POTENCIA DE SALIDA DE CHOQUE; SU CONTROL O REGULACION (transformación de la corriente o de la tensión especialmente adaptada para su uso en los relojes electrónicos sin partes móviles G04G 19/02; sistemas de regulacion de variables eléctricas o magnéticas en general, p. ej. utilizando transformadores, reactancias o bobinas de choque, combinacion de tales sistemas con convertidores estáticos G05F; para computadores digitales G06F 1/00; transformadores H01F; conexión o control de un convertidor teniendo en cuenta su unión funcional con una fuente similar u otra fuente de alimentación H02J; convertidores dinamoeléctricos H02K 47/00; control de los transformadores, reactancias o bobinas de choque, control o regulación de motores, generadores eléctricos o convertidores dinamoeléctricos H02P; generadores de impulsos H03K)  [4,5]
 H02M

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre únicamente los circuitos o aparatos de conversión de potencia eléctrica, o las disposiciones de control o de regulación de dichos circuitos o aparatos.
  2. La presente subclase no cubre los dispositivos electrotécnicos individuales utilizados para la conversión de potencia eléctrica. Estos dispositivos están cubiertos por las subclases apropiadas, p. ej. inductancias, transformadores H01F, condensadores, rectificadores electrolíticos H01G, rectificadores de vapor de mercurio u otros tubos de descarga H01J, dispositivos semiconductores H01L, redes de impedancias o circuitos resonantes que no están en principio relacionados con la transmisión de energía eléctrica H03H.
  3. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " transformación", cuando se trata de una variable eléctrica, p. ej. tensión o corriente, significa el cambio de uno al menos de los parámetros de la variable, p. ej. la amplitud, la frecuencia, la fase, la polaridad.  [4]
 H02M
Esquema general
DETALLES1/00
TIPOS DE TRANSFORMACION
Corriente continua/corriente continua3/00
Corriente alterna/corriente alterna5/00
Corriente alterna/corriente continua y viceversa7/00
Corriente continua o alterna/ondas de choque9/00
Otros sistemas de transformación de potencia11/00
P:50 H02M 1/00
Detalles de aparatos para transformación
 H02M 1/02
·  Circuitos especialmente adaptados a la producción de tensiones de control de rejilla o de control de encendido para los tubos de descarga incorporados en convertidores estáticos
 H02M 1/04
·  ·  para tubos de control de rejilla
 H02M 1/06
·  Circuitos especialmente adaptados para hacer no conductores los tubos de descarga o los dispositivos semiconductores equivalentes, p. ej. tiratrones, tiristores  [2]
 H02M 1/08
·  Circuitos especialmente adaptados para la generación de una tensión de control para los dispositivos semiconductores incorporados en los convertidores estáticos
 H02M 1/084
·  ·  que utilizan un circuito de control común a varias fases de un sistema polifásico  [4]
 H02M 1/088
·  ·  para el control simultáneo de dispositivos semiconductores conectados en serie o en paralelo  [4]
 H02M 1/092
·  ·  ·  transmitiendo ópticamente las señales de control  [4]
 H02M 1/096
·  ·  ·  estando la alimentación del circuito de control conectada en paralelo con el elemento de conmutación principal (H02M 1/092 tiene prioridad)  [4]
 H02M 1/10
·  Dispositivos que comprenden medios de conversión para permitir la alimentación a voluntad de una carga desde diferentes clases de fuentes de potencia, p. ej. de corriente alterna o de corriente continua
 H02M 1/12
·  Disposiciones de reducción de armónicos de una entrada o de una salida en corriente alterna
 H02M 1/14
·  Disposiciones de reducción de ondulaciones de una entrada o de una salida en corriente continua
 H02M 1/15
·  ·  que utilizan elementos activos  [4]
 H02M 1/16
·  Medios para obtener un nivel de corriente sobre la conmutación, p. ej. con una reactancia saturable
 H02M 1/20
·  Mecanismos de contacto para convertidores dinámicos
 H02M 1/22
·  ·  comprendiendo colectores y escobillas
 H02M 1/24
·  ·  comprendiendo contactos giratorios o basculantes
 H02M 1/26
·  ·  comprendiendo contactos accionados por excéntrica
 H02M 1/28
·  ·  comprendiendo contactos vibrantes accionados electromagnéticamente
 H02M 1/30
·  ·  comprendiendo contactos líquidos
P:20 H02M 3/00
Transformación de una potencia de entrada en corriente continua en una potencia de salida en corriente continua
 H02M 3/02
·  sin transformación intermedia en una corriente alterna
 H02M 3/04
·  ·  por convertidores estáticos
 H02M 3/06
·  ·  ·  utilizando resistencias o capacidades, p. ej. divisor de tensión
 H02M 3/07
·  ·  ·  ·  utilizando condensadores cargados y descargados alternativamente por dispositivos semiconductores con electrodo de control  [4]
 H02M 3/08
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga sin electrodo de control o dispositivos semiconductores sin electrodo de control
 H02M 3/10
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga con electrodo de control o dispositivos semiconductores con electrodo de control (H02M 3/07 tiene prioridad)  [4]
 H02M 3/125
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos del tipo tiratrón o tiristor que exigen medios de extinción  [2]
 H02M 3/13
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 3/135
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 3/137
·  ·  ·  ·  ·  ·  con control automático de la tensión o de la corriente de salida, p. ej. reguladores de conmutación  [4]
 H02M 3/139
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  con control digital  [4]
 H02M 3/142
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  comprendiendo varios dispositivos semiconductores como dispositivos de control final para una carga única  [4]
 H02M 3/145
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos del tipo triodo o transistor que exigen la aplicación continua de una señal de control  [2]
 H02M 3/15
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 3/155
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 3/156
·  ·  ·  ·  ·  ·  con control automático de la tensión o de la corriente de salida, p. ej. reguladores de conmutación  [4]
 H02M 3/157
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  con control digital  [4]
 H02M 3/158
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  comprendiendo varios dispositivos semiconductores como dispositivos de control final para una carga única  [4]
 H02M 3/16
·  ·  por convertidores dinámicos
 H02M 3/18
·  ·  ·  utilizando condensadores o baterías cargadas o descargadas alternativamente, p. ej. cargadas en paralelo y descargadas en serie
 H02M 3/20
·  ·  por combinación de convertidores estáticos y dinámicos; por combinación de convertidores dinamoeléctricos con otros convertidores dinámicos o estáticos
 H02M 3/22
·  con transformación intermedia en una corriente alterna
 H02M 3/24
·  ·  por convertidores estáticos
 H02M 3/26
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga sin electrodo de control o dispositivos semiconductores sin electrodo de control para producir la corriente alterna intermedia
 H02M 3/28
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga con electrodo de control o dispositivos semiconductores con electrodos de control para producir la corriente alterna intermedia
 H02M 3/305
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo tiratrón o tiristor que exigen medios de extinción  [2]
 H02M 3/31
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 3/315
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 3/325
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos del tipo triodo o transistor que exigen la aplicación continua de una señal de control  [2]
 H02M 3/33
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 3/335
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 3/337
·  ·  ·  ·  ·  ·  en configuración push-pull  [4]
 H02M 3/338
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una disposición auto-oscilante (H02M 3/337 tiene prioridad)  [4]
 H02M 3/34
·  ·  por convertidores dinámicos
 H02M 3/36
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos para seleccionar progresivamente o para variar continuamente la tensión de entrada
 H02M 3/38
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos de establecimiento y corte de contacto para interrumpir una tensión única
 H02M 3/40
·  ·  ·  ·  en donde estos órganos son giratorios y donde los colectores cooperan con escobillas o rodillos
 H02M 3/42
·  ·  ·  ·  con contactos vibrantes accionados electromagnéticamente, p. ej. ruptores (interruptores automáticos en general H01H 51/34)
 H02M 3/44
·  ·  por combinación de convertidores estáticos con dinámicos; por combinación de convertidores dinamoeléctricos con otros convertidores dinámicos o estáticos
P:10 H02M 5/00
Transformación de una potencia de entrada en corriente alterna en una potencia de salida en corriente alterna, p. ej. para cambiar la tensión, para cambiar la frecuencia, para cambiar el número de fases
 H02M 5/02
·  sin transformación intermedia en corriente continua
 H02M 5/04
·  ·  por convertidores estáticos (control de transformadores, reactancias o bobinas de choque, p. ej. por cambio de tomas, H02P 13/00)  [4]
 H02M 5/06
·  ·  ·  utilizando impedancias
 H02M 5/08
·  ·  ·  ·  utilizando únicamente condensadores
 H02M 5/10
·  ·  ·  utilizando transformadores
 H02M 5/12
·  ·  ·  ·  para la transformación de la amplitud de la tensión o de la corriente solamente
 H02M 5/14
·  ·  ·  ·  para la transformación entre circuitos de diferente número de fases
 H02M 5/16
·  ·  ·  ·  para la transformación de frecuencia
 H02M 5/18
·  ·  ·  ·  para la transformación de la forma de onda
 H02M 5/20
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga sin electrodo de control o dispositivos semiconductores sin electrodo de control
 H02M 5/22
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga con electrodo de control o dispositivos semiconductores con electrodo de control
 H02M 5/25
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos del tipo tiratrón o tiristor que exigen medios de extinción (H02M 5/27 tiene prioridad)  [2]
 H02M 5/253
·  ·  ·  ·  ·  utilizando únicamente tubos de descarga  [2]
 H02M 5/257
·  ·  ·  ·  ·  utilizando únicamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 5/27
·  ·  ·  ·  ·  para transformación de la frecuencia  [2]
 H02M 5/275
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo triodo o transistor que exigen la aplicación continua de una señal de control (H02M 5/297 tiene prioridad)  [2]
 H02M 5/29
·  ·  ·  ·  ·  utilizando únicamente tubos de descarga  [2]
 H02M 5/293
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 5/297
·  ·  ·  ·  ·  para transformación de la frecuencia  [2]
 H02M 5/32
·  ·  por convertidores dinámicos
 H02M 5/34
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos de establecimiento y de ruptura de contacto
 H02M 5/36
·  ·  ·  ·  en donde los órganos son giratorios y donde los colectores cooperan con escobillas o rodillos
 H02M 5/38
·  ·  por combinación de convertidores estáticos con convertidores dinámicos; por combinación de convertidores dinamoeléctricos con otros convertidores dinámicos o estáticos
 H02M 5/40
·  con transformación intermedia en corriente continua
 H02M 5/42
·  ·  por convertidores estáticos
 H02M 5/44
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga o dispositivos semiconductores para transformar la corriente continua intermedia en una corriente alterna
 H02M 5/443
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo tiratrón o tiristor que exigen medios de extinción  [2]
 H02M 5/447
·  ·  ·  ·  ·  utilizando únicamente tubos de descarga  [2]
 H02M 5/45
·  ·  ·  ·  ·  utilizando únicamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 5/451
·  ·  ·  ·  ·  ·  con control automático de la tensión o de la frecuencia de salida  [4]
 H02M 5/452
·  ·  ·  ·  ·  ·  con control automático de la forma de la onda de salida  [4]
 H02M 5/453
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo triodo o transistor que exigen la aplicación continua de una señal de control  [2]
 H02M 5/456
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 5/458
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 5/46
·  ·  por convertidores dinámicos
 H02M 5/48
·  ·  por combinación de convertidores estáticos con convertidores dinámicos; por combinación de convertidores dinamoeléctricos con otros convertidores dinámicos o estáticos
P:30 H02M 7/00
Transformación de una potencia de entrada en corriente alterna en una potencia de salida en corriente continua; Transformación de una potencia de entrada en corriente continua en una potencia de salida en corriente alterna
 H02M 7/02
·  Transformación de una potencia de entrada en corriente alterna en una potencia de salida en corriente continua sin posibilidad de reversibilidad
 H02M 7/04
·  ·  por convertidores estáticos
 H02M 7/06
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga sin electrodo de control o dispositivos semiconductores sin electrodo de control
 H02M 7/08
·  ·  ·  ·  dispuestos para la marcha en paralelo
 H02M 7/10
·  ·  ·  ·  dispuestos para la marcha en serie, p. ej. para la multiplicación de tensión
 H02M 7/12
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga con electrodo de control o dispositivos semiconductores con electrodo de control
 H02M 7/145
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos del tipo tiratrón o tiristor que exigen medios de extinción  [2,4]
 H02M 7/15
·  ·  ·  ·  ·  utilizando únicamente tubos de descarga  [2]
 H02M 7/155
·  ·  ·  ·  ·  utilizando únicamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 7/162
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una configuración en puente  [4]
 H02M 7/17
·  ·  ·  ·  ·  ·  dispuestos para el funcionamiento en paralelo  [2,4]
 H02M 7/19
·  ·  ·  ·  ·  ·  dispuestos para el funcionamiento en serie, p. ej. para multiplicar la tensión  [2,4]
 H02M 7/21
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo triodo o transistor que exigen la aplicación continua de una señal de control  [2,4]
 H02M 7/213
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 7/217
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 7/219
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una configuración en puente  [4]
 H02M 7/23
·  ·  ·  ·  ·  ·  dispuestos para el funcionamiento en paralelo  [2,4]
 H02M 7/25
·  ·  ·  ·  ·  ·  dispuestos para el funcionamiento en serie, p. ej. para multiplicar la tensión  [2,4]
 H02M 7/26
·  ·  ·  utilizando dispositivos de chispas al aire libre, p. ej. rectificador Marx
 H02M 7/28
·  ·  ·  utilizando rectificadores electrolíticos
 H02M 7/30
·  ·  por convertidores dinámicos
 H02M 7/32
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos de establecimiento y de ruptura de contacto
 H02M 7/34
·  ·  ·  ·  donde los órganos son giratorios y donde los colectores cooperan con escobillas o rodillos
 H02M 7/36
·  ·  ·  ·  con contactos vibrantes accionados electromagnéticamente, p. ej. ruptores (interruptores automáticos en general H01H 51/34)
 H02M 7/38
·  ·  ·  utilizando uno o varios electrodos de chispa girando en frente de contra electrodos
 H02M 7/40
·  ·  por combinación de convertidores estáticos con convertidores dinámicos; por combinación de convertidores dinamoeléctricos con otros convertidores dinámicos o estáticos
 H02M 7/42
·  Transformación de una potencia de entrada en corriente continua en una potencia de salida en corriente alterna sin posibilidad de reversibilidad
 H02M 7/44
·  ·  por convertidores estáticos
 H02M 7/46
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga sin electrodo o dispositivos semiconductores sin electrodo de control
 H02M 7/48
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga con electrodo de control o dispositivos semiconductores con electrodo de control
 H02M 7/505
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo tiratrón o tiristor que exigen medios de extinción  [2]
 H02M 7/51
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 7/515
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 7/517
·  ·  ·  ·  ·  ·  con equipo especial de arranque  [4]
 H02M 7/519
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una configuración push-pull (H02M 7/517 tiene prioridad)  [4]
 H02M 7/521
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una configuración en puente  [4]
 H02M 7/523
·  ·  ·  ·  ·  ·  con un circuito resonante LC en el circuito principal  [4]
 H02M 7/525
·  ·  ·  ·  ·  ·  con control automático de la forma de la onda o de la frecuencia de salida (H02M 7/517-H02M 7/523 tienen prioridad)  [4]
 H02M 7/527
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  por modulación de impulsos en duración  [4]
 H02M 7/529
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  con control digital  [4]
 H02M 7/53
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo triodo o transistor que exigen la aplicación continua de una señal de control  [2]
 H02M 7/533
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 7/537
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 7/5375
·  ·  ·  ·  ·  ·  con equipo especial de arranque  [4]
 H02M 7/538
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una configuración push-pull (H02M 7/5375 tiene prioridad)  [4]
 H02M 7/5383
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una disposición auto-oscilante (H02M 7/538 tiene prioridad)  [4]
 H02M 7/5387
·  ·  ·  ·  ·  ·  en una configuración en puente  [4]
 H02M 7/539
·  ·  ·  ·  ·  ·  con control automático de la forma de la onda o de la frecuencia de salida (H02M 7/5375-H02M 7/5387 tienen prioridad)  [4]
 H02M 7/5395
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  por modulación de impulsos en duración  [4]
 H02M 7/54
·  ·  por convertidores dinámicos
 H02M 7/56
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos para seleccionar progresivamente o hacer variar de forma continua la tensión de entrada
 H02M 7/58
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos de establecimiento y de ruptura de contacto para interrumpir una tensión única
 H02M 7/60
·  ·  ·  ·  donde estos órganos son giratorios y donde los colectores cooperan con escobillas o rodillos
 H02M 7/62
·  ·  ·  ·  con contactos vibrantes accionados electromagnéticamente, p. ej. ruptores (interruptores automáticos en general H01H 51/34)
 H02M 7/64
·  ·  por combinación de convertidores estáticos con convertidores dinámicos; por combinación de convertidores dinamoeléctricos con otros convertidores dinámicos o estáticos
 H02M 7/66
·  con posibilidad de reversibilidad
 H02M 7/68
·  ·  por convertidores estáticos
 H02M 7/70
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga sin electrodo de control o dispositivos semiconductores sin electrodo de control
 H02M 7/72
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga con electrodo de control o dispositivos semiconductores con electrodo de control
 H02M 7/75
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo tiratrón o tiristor que exigen medios de extinción (H02M 7/77 tiene prioridad)  [2]
 H02M 7/753
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 7/757
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 7/758
·  ·  ·  ·  ·  ·  con control automático de la forma de la onda o de la frecuencia de salida  [4]
 H02M 7/77
·  ·  ·  ·  ·  dispuestos para marcha en paralelo  [2]
 H02M 7/79
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos tipo triodo o transistor que exigen la aplicación continua de una señal de control (H02M 7/81 tiene prioridad)  [2]
 H02M 7/793
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente tubos de descarga  [2]
 H02M 7/797
·  ·  ·  ·  ·  utilizando solamente dispositivos semiconductores  [2]
 H02M 7/81
·  ·  ·  ·  ·  dispuestos para marcha en paralelo  [2]
 H02M 7/82
·  ·  ·  utilizando dispositivos de chispa al aire libre, p. ej. rectificador Marx
 H02M 7/84
·  ·  ·  utilizando rectificadores electrolíticos
 H02M 7/86
·  ·  por convertidores dinámicos
 H02M 7/88
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos para seleccionar progresivamente o hacer variar de forma continua la tensión de entrada
 H02M 7/90
·  ·  ·  utilizando órganos mecánicos de apertura y cierre de contacto para interrumpir una tensión única
 H02M 7/92
·  ·  ·  ·  donde estos órganos son giratorios y donde estos órganos cooperan con escobillas o rodillos
 H02M 7/94
·  ·  ·  ·  donde estos órganos son accionados por levas giratorias o dispositivos análogos
 H02M 7/95
·  ·  ·  ·  con contactos vibrantes accionados electromagnéticamente, p. ej. ruptores (interruptores automáticos en general H01H 51/34)
 H02M 7/96
·  ·  ·  ·  con contactos por líquido en movimiento
 H02M 7/98
·  ·  por combinación de convertidores estáticos con convertidores dinámicos; por combinación de convertidores dinamoeléctricos con otros convertidores estáticos o dinámicos
P:0 H02M 9/00
Transformación de una potencia de entrada en corriente continua o alterna en una potencia de salida de choque  [2]
 H02M 9/02
·  con potencia de entrada en corriente continua  [2]
 H02M 9/04
·  ·  utilizando condensadores de acumulación  [2]
 H02M 9/06
·  con potencia de entrada en corriente alterna  [2]
P:40 H02M 11/00
Sistemas de transformación de potencia eléctrica no cubiertos por los grupos precedentes  [4]