En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.
En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.
Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional. [6]
Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado. [6]
Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe. [6]
La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01B.
midiendo la deformación elástica de calibres, p. ej. de resortes
G01L 1/06
·
midiendo la deformación permanente de calibres, p. ej. de cuerpos comprimidos
G01L 1/08
·
por el empleo de fuerzas de equilibrio
G01L 1/10
·
midiendo las variaciones de frecuencia de elementos vibrantes sometidos a una tensión, p. ej. cuerdas en tensión (utilizando calibres de sujeción de resistencia Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L 1/22)
G01L 1/12
·
midiendo las variaciones de las propiedades magnéticas de un material, que resultan de la aplicación de un esfuerzo
G01L 1/14
·
midiendo las variaciones de la capacidad o de la inductancia de los elementos eléctricos, p. ej. midiendo las variaciones de frecuencia de los osciladores eléctricos
G01L 1/16
·
utilizando las propiedades de los dispositivos piezoeléctricos
G01L 1/18
·
utilizando las propiedades de los materiales piezorresistentes, es decir, de los materiales cuya resistencia óhmica varía siguiendo las modificaciones de la amplitud o de la dirección de la fuerza aplicada al material (calibres de sujeción de resistencia para la medida de la extensión o de la contracción lineal Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01B)
G01L 1/20
·
midiendo las variaciones de la resistencia óhmica de materiales sólidos o fluidos conductores de electricidad (de materiales piezorresistentes Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L 1/18); haciendo uso de células electrocinéticas, es decir, células que contienen un líquido en las que un potencial eléctrico es producido o modificado por la aplicación de una incitación
G01L 1/22
· ·
utilizando calibres de sujeción de resistencia (calibres de sujeción de resistencia para la medida de la extensión o de la contracción lineal Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01B)
G01L 1/24
·
midiendo las variaciones de las propiedades ópticas del material cuando está sometido a una sujeción, p. ej. por el análisis de la incitación por fotoelasticidad
Medidas auxiliares tomadas, dispositivos utilizados en relación con la medida de fuerzas, p. ej. para impedir la influencia de las componentes transversales de la fuerza, para impedir la sobrecarga
P:120
G01L 3/00
Medida del par, del trabajo, de la potencia o del rendimiento mecánico en general
G01L 3/02
·
Dinamómetros de transmisión rotativos
G01L 3/04
· ·
en los cuales el elemento que transmite el par contiene un árbol elástico en torsión
G01L 3/06
· · ·
que implican medios mecánicos de indicación
G01L 3/08
· · ·
que implican medios ópticos de indicación
G01L 3/10
· · ·
que implican medios eléctricos o magnéticos de indicación
G01L 3/12
· · · ·
que implican medios fotoeléctricos
G01L 3/14
· ·
en los cuales el elemento transmisor del par es distinto a un árbol elástico en torsión
G01L 3/16
·
Dinamómetros de absorción rotativos, p. ej. del tipo freno
G01L 3/18
· ·
accionados mecánicamente
G01L 3/20
· ·
accionados por un fluido
G01L 3/22
· ·
accionados eléctricamente o magnéticamente
G01L 3/24
·
Dispositivos para determinar el valor de la potencia, p. ej. midiendo y multiplicando simultáneamente los valores del par por el número de vueltas por unidad de tiempos, multiplicando los valores de la fuerza de tracción o propulsiva por la velocidad (medida de la velocidad en síFulltext... Hierarchy... Expanded...G01P)
G01L 3/26
·
Dispositivos para medir el rendimiento, es decir, la relación de la potencia de salida a la potencia de entrada
para la medida de la fuerza aplicada a los órganos de control, p. ej. órganos de control de vehículos, gatillos
G01L 5/24
·
para determinar el valor del par o del momento de torsión para el apretado de una tuerca o de otro órgano sometido a una tensión análoga (utilizados en las llaves o destornilladores Fulltext... Hierarchy... Expanded...B25B 23/14)
G01L 5/26
·
para determinar la característica del par en función del número de revoluciones por unidad de tiempo
bajo forma de tubos elásticos, deformables, p. ej. manómetros de Bourdon
G01L 7/06
· ·
del tipo de fuelles
G01L 7/08
· ·
del tipo de diafragma elástico
G01L 7/10
· ·
del tipo de cápsula
G01L 7/12
· · ·
con una cámara de vacío; Barómetros aneroides
G01L 7/14
· · · ·
con medios de puesta a cero
G01L 7/16
·
bajo forma de pistones
G01L 7/18
·
utilizando un líquido como medio sensible a la presión, p. ej. calibres de columna de agua
G01L 7/20
· ·
incluyendo una cámara cerrada por debajo del nivel de líquido, estando esta cámara bajo vacío o conteniendo un gas a baja presión; Barómetros de líquido
G01L 7/22
· ·
incluyendo flotadores, p. ej. campanas flotantes
G01L 7/24
· ·
incluyendo balanzas bajo forma de anillos parcialmente llenos de líquido
P:60
G01L 9/00
Medida de la presión permanente, o cuasi-permanente de un fluido o de un material sólido fluyente por elementos eléctricos o magnéticos sensibles a la presión; Transmisión o indicación por medios eléctricos o magnéticos del desplazamiento de los elementos mecánicos sensibles a la presión, utilizados para medir la presión permanente o cuasi-permanente de un fluido o de un material sólido fluyente (medida de las diferencias entre dos o más valores de la presión Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L 13/00; medida simultánea de dos o más valores de la presión Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L 15/00; indicadores de vacío Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L 21/00)
G01L 9/02
·
haciendo uso de las variaciones de una resistencia óhmica, p. ej. potenciómetro
G01L 9/04
· ·
de calibres de incitación de resistencia
G01L 9/06
· ·
de dispositivos piezorresistentes
G01L 9/08
·
haciendo uso de dispositivos piezoeléctricos
G01L 9/10
·
haciendo uso de las variaciones de inductancia
G01L 9/12
·
haciendo uso de las variaciones de capacidad
G01L 9/14
·
implicando el desplazamiento de imanes, p. ej. de electroimanes
G01L 9/16
·
haciendo uso de variaciones en las propiedades magnéticas del material, resultando de la aplicación de la incitación
G01L 9/18
·
haciendo uso de células electrocinéticas, es decir, de células que contienen un líquido en las cuales un potencial eléctrico se produce o modifica por la aplicación de la incitación
Detalles o accesorios de aparatos para la medida de la presión permanente o cuasi-permanente de un medio fluyente en la medida en que estos detalles o accesorios no son especiales de los tipos particulares de manómetros
G01L 19/02
·
Dispositivos para impedir o para compensar los efectos de inclinaciones o de la aceleración del dispositivo de medida; Medios de puesta a cero (para los barómetros aneroides Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L 7/14)
G01L 19/04
·
Medios para compensar los efectos de las variaciones de temperatura
G01L 19/06
·
Medios para impedir la sobrecarga o la influencia dañina del medio a medir sobre el dispositivo de medida o viceversa
G01L 19/08
·
Medios para la indicación o el registro, p. ej. para la indicación a distancia
G01L 19/10
· ·
mecánicos
G01L 19/12
· ·
Dispositivos de alarma o señales
G01L 19/14
·
Carcasas
G01L 19/16
·
Cuadrantes; Montaje de cuadrantes
P:10
G01L 21/00
Indicadores de vacío
G01L 21/02
·
que tienen una cámara de compresión en la cual el gas, del que debe medirse la presión, está comprimido
G01L 21/04
· ·
en los cuales la cámara está cerrada por un líquido; Indicadores de vacío del tipo Mac-Leod
G01L 21/06
· · ·
accionados haciendo girar o volcando el dispositivo de medida
G01L 21/08
·
midiendo las variaciones de la transmisión de ondas acústicas a través del medio del que se debe medir la presión
G01L 21/10
·
midiendo las variaciones de la conductividad calorífica del medio del que se debe medir la presión
G01L 21/12
· ·
medida de las modificaciones de la resistencia eléctrica de los órganos de medida, p. ej. filamentos; Indicadores de vacío del tipo Pirani
G01L 21/14
· ·
utilizando termopares
G01L 21/16
·
midiendo la variación de la resistencia de fricción de los gases
G01L 21/18
· ·
utilizando un péndulo
G01L 21/20
· ·
utilizando órganos que oscilan alrededor de un eje vertical
G01L 21/22
· ·
utilizando los efectos de resonancia de un cuerpo vibrante; Indicadores de vacío del tipo Klumb
G01L 21/24
· ·
utilizando órganos giratorios; Indicadores de vacío del tipo Langmuir
G01L 21/26
·
haciendo uso de una acción de radiómetro, es decir, de la presión producida por la impulsión de moléculas que pasan de un elemento caliente a un elemento frío; Indicadores de vacío del tipo Knudsen
utilizando tubos eléctricos de descarga de cátodos termoiónicos
G01L 21/34
· ·
utilizando tubos eléctricos de descarga de cátodos fríos
G01L 21/36
· ·
utilizando sustancias radiactivas
P:20
G01L 23/00
Dispositivos o aparatos para la medida o la indicación o el registro de cambios rápidos, tales como oscilaciones, de la presión de vapores, de gases o de líquidos; Indicadores para determinar el trabajo o la energía de motores a vapor, de combustión interna o de otras presiones de fluidos a partir de las condiciones del fluido motor
G01L 23/02
·
que indican o registran mecánicamente y que incluyen resortes cargados o resortes de retorno
G01L 23/04
·
que incluyen medios sometidos a una presión que actúa en sentido inverso conocido
G01L 23/06
·
Indicación o registro por medios ópticos
G01L 23/08
·
accionados eléctricamente
G01L 23/10
· ·
por órganos sensibles a la presión del tipo piezoeléctrico
G01L 23/12
· ·
por modificación de la capacidad o de la inductancia
G01L 23/14
· ·
por elementos electromagnéticos
G01L 23/16
· ·
por medios fotoeléctricos
G01L 23/18
· ·
por calibres de incitación de resistencia
G01L 23/20
·
combinados con planímetros o integradores
G01L 23/22
·
para detectar o indicar las sacudidas en los motores de combustión interna; Unidades que comprenden órganos sensibles a la presión combinados con dispositivos de encendido para el encendido de los motores de combustión interna
G01L 23/24
·
para medir la presión en los colectores de admisión o de escape de los motores de combustión interna
G01L 23/26
·
Detalles o accesorios
G01L 23/28
· ·
Medios de refrigeración
G01L 23/30
· ·
Medios para indicar consecutivamente las posiciones de los pistones o de las manivelas de los motores de combustión interna en combinación con indicadores de presión
G01L 23/32
· ·
Aparatos especialmente adaptados para registrar las variaciones de presión medidas por los indicadores (aparatos para registrar la presión permanente o cuasi-permanente Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L 19/08)
P:100
G01L 25/00
Ensayo o calibrado de los aparatos para la medida de fuerzas, par, trabajo, potencia o rendimiento mecánico [2]
P:0
G01L 27/00
Ensayo o calibrado de los aparatos para la medida de la presión de los fluidos [2]