G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01N
INVESTIGACION O ANALISIS DE MATERIALES POR DETERMINACION DE SUS PROPIEDADES QUIMICAS O FISICAS (separación de constituyentes de materiales en general B01D, B01J, B03, B07; aparatos enteramente previstos en una sola subclase, ver la subclase apropiada, p. ej. B01L; procedimientos de medida, de investigación o de análisis diferentes de los ensayos inmunológicos, en los que intervienen enzimas o microorganismos C12M, C12Q; estudio de los suelos de cimentación in situ E02D 1/00; dispositivos de control o diagnóstico para los aparatos de tratamiento de gases de escape F01N 11/00; percepción de variaciones de humedad para compensar las medidas de otras variables o las lecturas de instrumentos que miden las variaciones de la humedad, ver G01D o la subclase apropiada a la variable medida; ensayo o determinación de las propiedades de estructuras G01M; medida o investigación de las propiedades eléctricas o magnéticas de materiales G01R; sistemas en general para determinar la distancia, la velocidad o la presencia utilizando efectos de propagación, p. ej. el efecto Doppler, el tiempo de propagación de ondas de radio reflejadas o reradiadas, u otras disposiciones analogas que utilicen otras ondas G01S; determinación de la sensibilidad, de la granularidad o de la densidad de materiales fotográficos G03C 5/02; ensayo de elementos que componen los reactores nucleares G21C 17/00)
 G01N

Nota(s)

  1. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "investigación" significa ensayo o determinación;
    • "materiales" engloba los medios sólidos, líquidos y gaseosos, p. ej. la atmósfera.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
  3. Las invenciones relativas a la investigación de propiedades de los materiales, especialmente adaptadas para la utilización en procedimientos cubiertos por la subclase B23K, se clasifican en el grupo B23K 31/12.  [5]
 G01N
Esquema general
MUESTREO, PREPARACION DE MUESTRAS1/00
INVESTIGACION O ANALISIS CARACTERIZADO POR LA PROPIEDAD ESTUDIADA
Resistencia mecánica; densidad; fluidez3/00; 9/00; 11/00
Efectos de superficie o de contorno; características de partículas, permeabilidad; rozamiento, adherencia13/00; 15/00; 19/00
Resistencia a los agentes atmosféricos17/00
INVESTIGACION O ANALISIS CARACTERIZADO POR EL METODO UTILIZADO
Por pesada; por medida de la presión o del volumen de un gas; por un procedimiento mecánico5/00; 7/00; 19/00
Por utilización de medios ópticos; de microondas; de otras radiaciones21/00; 22/00; 23/00
Resonancia magnética u otros efectos de spin24/00
Por utilización de medios térmicos; eléctricos, electroquímicos, magnéticos; sonoros25/00; 27/00; 29/00
Por separación en constituyentes; por utilización de medios químicos30/00; 31/00
OTROS METODOS DE INVESTIGACION O DE ANALISIS CARACTERIZADOS POR EL MATERIAL ESTUDIADO33/00
Ensayos inmunológicos33/53
ANALISIS AUTOMATICO35/00
DETALLES NO CUBIERTOS POR LOS GRUPOS PRECEDENTES37/00
P:200 G01N 1/00
Muestreo; Preparación de muestras para la investigación (manipulación de materiales para un análisis automático G01N 35/00)
 G01N 1/02
·  Dispositivos para tomar muestras (de uso médico o veterinario A61; tomado de muestras de tierra o de fluidos que provienen de pozos E21B 49/00)
 G01N 1/04
·  ·  en estado sólido, p. ej. por corte con herramienta
 G01N 1/06
·  ·  ·  que proporcionan una fina rodaja, p. ej. micrótomo
 G01N 1/08
·  ·  ·  que implican una herramienta de extracción, p. ej. barrena hueca cilíndrica o trépano sacamuestras
 G01N 1/10
·  ·  en estado líquido o fluido
 G01N 1/12
·  ·  ·  Palas excavadoras; Dragas (dragas de succión E02F 3/88)  [5]
 G01N 1/14
·  ·  ·  Dispositivos de aspiración, p. ej. bombas; Dispositivos de inyección
 G01N 1/16
·  ·  ·  con provisión para aspiración a varios niveles (G01N 1/12, G01N 1/14 tienen prioridad)
 G01N 1/18
·  ·  ·  con provisión para dividir las muestras en varias partes (G01N 1/12, G01N 1/14 tienen prioridad; aparatos colectores de fracciones para la cromatografía B01D 15/08)
 G01N 1/20
·  ·  ·  para material fluyente o que se desploma (G01N 1/12, G01N 1/14 tienen prioridad)
 G01N 1/22
·  ·  en estado gaseoso
 G01N 1/24
·  ·  ·  Dispositivos de aspiración
 G01N 1/26
·  ·  ·  con medidas tomadas por aspiración a partir de varios emplazamientos
 G01N 1/28
·  Preparación de muestras para el análisis (montaje de muestras sobre las placas del microscopio G02B 21/34; medios de soporte para los objetos o para los materiales a examinar en un microscopio electrónico H01J 37/20)
 G01N 1/30
·  ·  Tintura; Impregnación
 G01N 1/31
·  ·  ·  Aparatos a este efecto  [6]
 G01N 1/32
·  ·  Pulido; Decapado
 G01N 1/34
·  ·  Purificación; Limpieza
 G01N 1/36
·  ·  Inclusión o montajes análogos de muestras  [6]
 G01N 1/38
·  ·  Disolución, dispersión o mezcla de muestras  [6]
 G01N 1/40
·  ·  Concentración de muestras  [6]
 G01N 1/42
·  ·  Tratamiento a baja temperatura de muestras, p. ej. criofijación  [6]
 G01N 1/44
·  ·  Tratamiento de muestras que implica una radiación, p. ej. calor  [6]
P:50 G01N 3/00
Investigación de las propiedades mecánicas de los materiales sólidos por aplicación de una incitación mecánica (calibres de incitación G01B; medida de incitación en general G01L 1/00)
 G01N 3/00

Nota(s)

El presente grupo cubre la aplicación de esfuerzos a los materiales no solamente por debajo del límite de elasticidad, sino más allá, p. ej. hasta la rotura.

 G01N 3/02
·  Partes constitutivas
 G01N 3/04
·  ·  Mandriles
 G01N 3/06
·  ·  Adaptaciones especiales de los medios de indicación o de registro
 G01N 3/08
·  por aplicación de esfuerzos permanentes de tracción o de compresión (G01N 3/28 tiene prioridad)
 G01N 3/10
·  ·  engendrados por presión neumática o hidráulica (G01N 3/18 tiene prioridad)
 G01N 3/12
·  ·  ·  Ensayo de presión (ensayo de la estanqueidad a los fluidos G01M 3/00)
 G01N 3/14
·  ·  engendrados por pesos muertos, p. ej. péndulo; engendrados por la tensión de un resorte (G01N 3/18 tiene prioridad)
 G01N 3/16
·  ·  aplicados por un mecanismo (G01N 3/18 tiene prioridad)
 G01N 3/18
·  ·  Realización de ensayos a altas o bajas temperaturas
 G01N 3/20
·  aplicando esfuerzos permanentes de flexión (G01N 3/26, G01N 3/28 tienen prioridad)
 G01N 3/22
·  aplicando esfuerzos permanentes de torsión (G01N 3/26, G01N 3/28 tienen prioridad)
 G01N 3/24
·  aplicando esfuerzos permanentes de cizalladura (G01N 3/26, G01N 3/28 tienen prioridad)
 G01N 3/26
·  Investigación de las propiedades de torsión o de enrollamiento
 G01N 3/28
·  Investigación de la ductilidad, p. ej. de la aptitud de las chapas metálicas para la embutición o hilatura
 G01N 3/30
·  aplicando una fuerza única y breve (investigación de la dureza dejando huellas con una carga impulsiva mediante dispositivos de penetración G01N 3/48)
 G01N 3/303
·  ·  generada por un peso que cae libremente  [7]
 G01N 3/307
·  ·  generada por un resorte comprimido o extendido; generada por medios neumáticos o hidráulicos  [7]
 G01N 3/31
·  ·  generada por un volante de inercia  [7]
 G01N 3/313
·  ·  generada por explosivos  [7]
 G01N 3/317
·  ·  generada por medios electromagnéticos  [7]
 G01N 3/32
·  aplicando esfuerzos repetidos o pulsatorios (generación de estos esfuerzos en general, ver las clases o subclases apropiadas, p. ej. B06, G10)
 G01N 3/34
·  ·  engendrados por medios mecánicos, p. ej. golpes de martillo
 G01N 3/36
·  ·  engendrados por medios neumáticos o hidráulicos
 G01N 3/38
·  ·  engendrados por medios electromagnéticos
 G01N 3/40
·  Investigación de la dureza o de la dureza al rebote
 G01N 3/42
·  ·  efectuando huellas bajo una carga permanente por dispositivos de penetración, p. ej. esfera, pirámide (G01N 3/54 tiene prioridad)
 G01N 3/44
·  ·  ·  estando colocados los dispositivos de penetración bajo una carga inicial débil, después bajo una carga importante, es decir, el ensayo Rockwell
 G01N 3/46
·  ·  ·  efectuando los dispositivos de penetración un movimiento de rayado
 G01N 3/48
·  ·  dejando huellas con una carga impulsiva mediante dispositivos de penetración, p. ej. caída de una bola (G01N 3/54 tiene prioridad)
 G01N 3/50
·  ·  midiendo la fricción de rodadura, p. ej. por péndulo oscilante (G01N 3/54 tiene prioridad)
 G01N 3/52
·  ·  midiendo la altura de rebote de un cuerpo (G01N 3/54 tiene prioridad)
 G01N 3/54
·  ·  Realización del ensayo a altas o bajas temperaturas
 G01N 3/56
·  Investigación de la resistencia al desgaste o a la abrasión
 G01N 3/58
·  Investigación de la mecanizabilidad por herramientas de corte; Investigación de la aptitud al corte de herramientas
 G01N 3/60
·  Investigación de la resistencia de materiales, p. ej. de materiales refractarios, a las variaciones rápidas de temperatura
 G01N 3/62
·  Fabricación, calibrado o reparación de los dispositivos utilizados en las investigaciones comprendidas en los subgrupos precedentes
P:60 G01N 5/00
Análisis de materiales por pesada, p. ej. pesada de finas partículas separadas de un gas o un líquido (G01N 9/00 tiene prioridad)
 G01N 5/02
·  absorbiendo o adsorbiendo los constituyentes de un material y determinando la variación de peso del adsorbente, p. ej. determinando el contenido en agua
 G01N 5/04
·  eliminando un constituyente, p. ej. por evaporación, pesando el resto
P:70 G01N 7/00
Análisis de materiales midiendo la presión o el volumen de un gas o de un vapor
 G01N 7/02
·  por absorción, adsorción o combustión de los constituyentes y medida de la variación de presión o de volumen del resto
 G01N 7/04
·  ·  por absorción o adsorción solas
 G01N 7/06
·  ·  por combustión solo
 G01N 7/08
·  ·  por combustión seguida de absorción o de adsorción de los productos de la combustión
 G01N 7/10
·  permitiendo la difusión de los constituyentes a través de una membrana porosa y midiendo la diferencia de presión o de volumen
 G01N 7/12
·  ·  siguiendo la difusión una combustión u oxidación catalítica
 G01N 7/14
·  permitiendo al material emitir un gas o un vapor, p. ej. vapor de agua, y midiendo una diferencia de presión o de volumen
 G01N 7/16
·  ·  calentando el material
 G01N 7/18
·  ·  permitiendo al material reaccionar
 G01N 7/20
·  ·  ·  siendo la reacción una fermentación
 G01N 7/22
·  ·  ·  ·  de pasta
P:40 G01N 9/00
Investigación del peso específico o de la densidad de los materiales; Análisis de los materiales determinando el peso específico o la densidad (balanzas en sí G01G)
 G01N 9/02
·  midiendo el peso de un volumen conocido
 G01N 9/04
·  ·  de fluidos
 G01N 9/06
·  ·  ·  con circulación continua a través de un elemento soportado por un pivote
 G01N 9/08
·  midiendo la fuerza de flotación de materiales sólidos y pesándolos a la vez en el aire y en un líquido
 G01N 9/10
·  observando cuerpos completos o parcialmente sumergidos en materiales fluidos
 G01N 9/12
·  ·  observando la profundidad de inmersión de los cuerpos, p. ej. densímetros
 G01N 9/14
·  ·  ·  estando situado el cuerpo en un recipiente
 G01N 9/16
·  ·  ·  estando el cuerpo pivotado
 G01N 9/18
·  ·  ·  Adaptaciones especiales para la indicación, el registro o el control
 G01N 9/20
·  ·  equilibrando el peso de los cuerpos
 G01N 9/22
·  ·  ·  con circulación continua de fluido
 G01N 9/24
·  observando la propagación de la onda o de la radiación de partículas a través del material
 G01N 9/26
·  midiendo diferencias de presión
 G01N 9/28
·  ·  midiendo la presión de soplado de las burbujas de gas que se escapan de orificios situados a diferentes profundidades en un líquido
 G01N 9/30
·  utilizando efectos centrífugos
 G01N 9/32
·  utilizando las propiedades de flujo de fluidos, p. ej. flujo a través de tubos o de aberturas
 G01N 9/34
·  ·  utilizando elementos que se desplazan a través del fluido, p. ej. molinete (o aleta, o álabe)
 G01N 9/36
·  Análisis de materiales midiendo el peso específico o la densidad, p. ej. determinación de la cantidad de humedad (métodos de medida en general G01N 9/02-G01N 9/32)
P:30 G01N 11/00
Investigación de las propiedades del flujo de materiales, p. ej. la viscosidad, la plasticidad; Análisis de los materiales determinando las propiedades de flujo
 G01N 11/02
·  midiendo el flujo del material
 G01N 11/04
·  ·  a través de un paso estrecho, p. ej. un tubo, una abertura
 G01N 11/06
·  ·  ·  cronometrando el flujo de una cantidad conocida hacia el exterior
 G01N 11/08
·  ·  ·  midiendo la presión necesaria para la producción de un flujo conocido
 G01N 11/10
·  desplazando un cuerpo en el interior del material
 G01N 11/12
·  ·  midiendo la velocidad de subida o de caída de cuerpos; midiendo la penetración de calibres biselados (G01N 11/16 tiene prioridad)
 G01N 11/14
·  ·  utilizando cuerpos en rotación, p. ej. álabes (G01N 11/16 tiene prioridad)
 G01N 11/16
·  ·  midiendo el efecto de amortiguación sobre un cuerpo oscilante
P:20 G01N 13/00
Investigación de los efectos de superficie o de capa límite, p. ej. poder de mojado; Investigación de los efectos de difusión; Análisis de materiales mediante la caracterización de efectos de superficie, capa límite o difusión; Investigación o análisis de la estructura a escala atómica de una superficie  [1,7]
 G01N 13/02
·  Investigación de la tensión superficial de los líquidos
 G01N 13/04
·  Investigación de los efectos osmóticos
 G01N 13/10
·  Investigación o análisis de la estructura a escala atómica de una superficie utilizando técnicas de barrido con sonda (midiendo la emisión secundaria G01N 23/22; medida de dimensiones empleando técnicas de barrido con sonda G01B; detalles de aparatos con sonda de barrido, en general G12B 21/00)  [7]
 G01N 13/12
·  ·  utilizando microscopía de barrido de efecto túnel (STM)  [7]
 G01N 13/14
·  ·  utilizando microscopía óptica de campo cercano (SNOM)  [7]
 G01N 13/16
·  ·  utilizando microscopía de fuerzas atómicas (AFM)  [7]
 G01N 13/18
·  ·  utilizando microscopía de conductancia iónica (SCIM)  [7]
 G01N 13/20
·  ·  utilizando microscopía de barrido de capacidad eléctrica (SCM)  [7]
 G01N 13/22
·  ·  utilizando microscopía de fuerza magnética (MFM)  [7]
 G01N 13/24
·  ·  utilizando microscopía electroquímica de barrido  [7]
P:10 G01N 15/00
Investigación de características de partículas; Investigación de la permeabilidad, del volumen de los poros o del área superficial efectiva de los materiales porosos (identificación de microorganismos C12Q)  [4]
 G01N 15/02
·  Investigación de la dimensión o de la distribución de dimensiones de partículas (G01N 15/04, G01N 15/10 tienen prioridad; por medida de la presión osmótica G01N 7/10; por filtración B01D; por tamizado B07B)  [4]
 G01N 15/04
·  Investigación de la sedimentación de suspensiones de partículas
 G01N 15/05
·  ·  en la sangre  [4]
 G01N 15/06
·  Investigación de la concentración de suspensiones de partículas (G01N 15/04, G01N 15/10 tienen prioridad; por pesada G01N 5/00)  [3]
 G01N 15/08
·  Investigación de la permeabilidad, del volumen de los poros o del área superficial de los materiales porosos
 G01N 15/10
·  Investigación de partículas individuales  [4]
 G01N 15/12
·  ·  Contadores del tipo Coulter  [4]
 G01N 15/14
·  ·  Investigación por medios electroópticos  [4]
P:0 G01N 17/00
Investigación de la resistencia de los materiales a la intemperie, a la corrosión o a la luz
 G01N 17/02
·  Sistemas de medida electroquímica de la acción de la intemperie, de la corrosión o de la protección contra la corrosión (G01N 17/04 tiene prioridad)  [5]
 G01N 17/04
·  Sondas de corrosión  [5]
P:80 G01N 19/00
Investigación sobre los materiales por procedimientos mecánicos (G01N 3/00-G01N 17/00 tienen prioridad)
 G01N 19/02
·  Medida del coeficiente de fricción entre materiales
 G01N 19/04
·  Medida de la fuerza de adherencia entre materiales, p. ej. de la cinta adhesiva, de un revestimiento
 G01N 19/06
·  Investigación por retirada de materia, p. ej. ensayo del centelleo
 G01N 19/08
·  Detección de la presencia de grietas o de irregularidades (medida de la rugosidad o de la irregularidad de superficies G01B 5/28)
 G01N 19/10
·  Medida del contenido en agua, p. ej. por medida de la variación de la longitud de un filamento higroscópico; Higrómetros
P:110 G01N 21/00
Investigación o análisis de los materiales por la utilización de medios ópticos, es decir, utilizando rayos infrarrojos, visibles o ultravioletas (G01N 3/00-G01N 19/00 tienen prioridad; medida de tensiones en general G01L 1/00; elementos ópticos de instrumentos de medida G02B; análisis de imágenes mediante el tratamiento de datos G06T)
 G01N 21/00

Nota(s)

El presente grupo no cubre el estudio de las propiedades espectrales de la luz en sí, ni la medida de las propiedades de los materiales mediante la cual se detectan propiedades espectrales de la luz pero donde el énfasis real sobre la producción, detección o análisis del espectro siempre que las propiedades de los materiales a estudiar tengan una importancia menor (ver también la nota (4) después del título de la clase G01). Estos temas están cubiertos por el grupo G01J 3/00[7]

 G01N 21/01
·  Dispositivos o aparatos para facilitar la investigación óptica  [3]
 G01N 21/03
·  ·  Detalles estructurales de las cubetas  [3]
 G01N 21/05
·  ·  ·  Cubetas con circulación de fluidos (G01N 21/09 tiene prioridad; manipulación de muestras de fluidos G01N 1/10)  [3]
 G01N 21/07
·  ·  ·  Cubetas de tipo centrífugo (G01N 21/09 tiene prioridad; centrifugadores B04B)  [3]
 G01N 21/09
·  ·  ·  adaptadas para resistir a un medio hostil o a materiales corrosivos o abrasivos  [3]
 G01N 21/11
·  ·  Llenado o vaciado de cubetas  [3]
 G01N 21/13
·  ·  Transporte de cubetas o de muestras sólidas hacia o a partir del emplazamiento de investigación  [3]
 G01N 21/15
·  ·  Prevención de la contaminación de elementos del sistema óptico o de la obstrucción del recorrido luminoso  [3]
 G01N 21/17
·  Sistemas en los que la luz incidente es modificada con arreglo a las propiedades del material examinado (en los que el material examinado es ópticamente excitado para producir un cambio de la longitud de onda de la luz incidente G01N 21/63)  [3]
 G01N 21/19
·  ·  Dicroísmo  [3]
 G01N 21/21
·  ·  Propiedades que afectan a la polarización (G01N 21/19 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/23
·  ·  ·  Birrefracción  [3]
 G01N 21/25
·  ·  Color; Propiedades espectrales, es decir, comparación del efecto del material sobre la luz para varias longitudes de ondas o varias bandas de longitudes de ondas diferentes  [3]
 G01N 21/27
·  ·  ·  utilizando la detección fotoeléctrica (G01N 21/31 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/29
·  ·  ·  utilizando la detección visual (G01N 21/31 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/31
·  ·  ·  investigando el efecto relativo del material para las longitudes de ondas características de elementos o de moléculas específicas, p. ej. espectrometría de absorción atómica  [3]
 G01N 21/33
·  ·  ·  ·  utilizando la luz ultravioleta (G01N 21/39 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/35
·  ·  ·  ·  utilizando la luz infrarroja (G01N 21/39 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/37
·  ·  ·  ·  ·  utilizando la detección neumática  [3]
 G01N 21/39
·  ·  ·  ·  utilizando lasers con longitud de onda regulable  [3]
 G01N 21/41
·  ·  Refracción; Propiedades ligadas a la fase, p. ej. longitud del recorrido óptico (G01N 21/21 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/43
·  ·  ·  midiendo el ángulo crítico  [3]
 G01N 21/45
·  ·  ·  utilizando métodos interferométricos; utilizando los métodos de Schlieren  [3]
 G01N 21/47
·  ·  Dispersión, es decir, reflexión difusa (G01N 21/25, G01N 21/41 tienen prioridad)  [3]
 G01N 21/49
·  ·  ·  en un cuerpo o en un líquido  [3]
 G01N 21/51
·  ·  ·  ·  en el interior de un recipiente, p. ej. en una ampolla (G01N 21/53 tiene prioridad; verificación de la limpieza de botellas o de objetos análogos en grandes cantidades después del lavado B08B 9/46)  [3]
 G01N 21/53
·  ·  ·  ·  en una corriente de fluido, p. ej. en el humo (dispositivos de alarma accionados por la presencia de humo G08B 17/10)  [3]
 G01N 21/55
·  ·  Reflexión especular  [3]
 G01N 21/57
·  ·  ·  midiendo el brillo  [3]
 G01N 21/59
·  ·  Transmisibilidad (G01N 21/25 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/61
·  ·  ·  Analizadores de gas no dispersivo  [3]
 G01N 21/62
·  Sistemas en los cuales el material analizado se excita de forma que emita luz o produzca un cambio de la longitud de onda de la luz incidente  [3]
 G01N 21/63
·  ·  excitado ópticamente  [3]
 G01N 21/64
·  ·  ·  Fluorescencia; Fosforescencia  [3]
 G01N 21/65
·  ·  ·  Difusión de Raman  [3]
 G01N 21/66
·  ·  excitado eléctricamente, p. ej. por electroluminiscencia  [3]
 G01N 21/67
·  ·  ·  utilizando arcos eléctricos o descargas eléctricas (espinterómetros en sí H01T)  [3]
 G01N 21/68
·  ·  ·  utilizando campos eléctricos de alta frecuencia  [3]
 G01N 21/69
·  ·  ·  especialmente adaptados para los fluidos  [3]
 G01N 21/70
·  ·  excitado mecánicamente, p. ej. por triboluminiscencia  [3]
 G01N 21/71
·  ·  excitado térmicamente  [3]
 G01N 21/72
·  ·  ·  utilizando quemadores de llama  [3]
 G01N 21/73
·  ·  ·  utilizando quemadores o antorchas de plasma  [3]
 G01N 21/74
·  ·  ·  utilizando una atomización sin llama, p. ej. hornos de grafito  [3]
 G01N 21/75
·  Sistemas en los cuales el material se somete a una reacción química, siendo analizado la mejora o el resultado de la reacción (sistemas en los cuales el material se quema con llama o plasma G01N 21/72, G01N 21/73)  [3]
 G01N 21/76
·  ·  Quimicoluminiscencia; Bioluminiscencia  [3]
 G01N 21/77
·  ·  observando el efecto sobre un reactivo químico  [3]
 G01N 21/78
·  ·  ·  produciendo un cambio de color  [3]
 G01N 21/79
·  ·  ·  ·  Valoración fotométrica  [3]
 G01N 21/80
·  ·  ·  ·  Indicación del valor del pH  [3]
 G01N 21/81
·  ·  ·  ·  Indicación de la humedad  [3]
 G01N 21/82
·  ·  ·  produciendo un precipitado o una turbulencia  [3]
 G01N 21/83
·  ·  ·  ·  Valoración turbidimétrica  [3]
 G01N 21/84
·  Sistemas especialmente adaptados a aplicaciones particulares  [3]
 G01N 21/85
·  ·  Análisis de fluidos o sólidos granulados en movimiento  [3]
 G01N 21/86
·  ·  Análisis de hojas móviles (G01N 21/89 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/87
·  ·  Análisis de piedras preciosas (G01N 21/88 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/88
·  ·  Investigación de la presencia de grietas, de defectos o de manchas  [3]
 G01N 21/89
·  ·  ·  en un material móvil, p. ej. del papel, de tejidos (G01N 21/90, G01N 21/91, G01N 21/94 tienen prioridad)  [3,7]
 G01N 21/892
·  ·  ·  ·  caracterizada por la grieta, el defecto o la característica del objeto que se examina  [7]
 G01N 21/894
·  ·  ·  ·  ·  Poros  [7]
 G01N 21/896
·  ·  ·  ·  ·  Defectos ópticos en o sobre materiales transparentes, p. ej. distorsiones, grietas superficiales  [7]
 G01N 21/898
·  ·  ·  ·  ·  Irregularidades en superficies texturadas o estructuradas, p. ej. tejidos, madera  [7]
 G01N 21/90
·  ·  ·  en un recipiente o en su contenido (G01N 21/91 tiene prioridad)  [3]
 G01N 21/91
·  ·  ·  utilizando la penetración de colorantes, p. ej. de tinta fluorescente  [3]
 G01N 21/93
·  ·  ·  Patrones de detección; Calibración  [7]
 G01N 21/94
·  ·  ·  Investigación del ensuciamiento, p. ej. por polvo (G01N 21/85 tiene prioridad)  [7]
 G01N 21/95
·  ·  ·  caracterizada por el material o la forma del objeto que se va a examinar (G01N 21/89-G01N 21/91, G01N 21/94 tiene prioridad)  [7]
 G01N 21/952
·  ·  ·  ·  Inspección de la superficie exterior de cuerpos cilíndricos o de hilos (G01N 21/956 tiene prioridad)  [7]
 G01N 21/954
·  ·  ·  ·  Inspección de la superficie interna de cuerpos huecos, p.ej. de taladros  [7]
 G01N 21/956
·  ·  ·  ·  Inspección de motivos sobre la superfice de objetos (ensayo sin contacto de circuitos electrónicos G01R 31/308; verificación de monedas o de billetes G07D)  [7]
 G01N 21/958
·  ·  ·  ·  Inspección de materiales transparentes  [7]
P:100 G01N 22/00
Investigación o análisis de materiales por la utilización de microondas (G01N 3/00-G01N 17/00, G01N 24/00 tienen prioridad)  [3]
 G01N 22/02
·  Investigación de la presencia de grietas  [3]
 G01N 22/04
·  Investigación del contenido de agua  [3]
P:120 G01N 23/00
Investigación o análisis de materiales por la utilización de radiaciones (ondas o partículas) no cubiertos por el grupo G01N 21/00 ó G01N 22/00, p. ej. rayos X, neutrones (G01N 3/00-G01N 17/00 tienen prioridad; medida de fuerzas o tensiones en general G01L 1/00; medida de las radiaciones nucleares o de los rayos X G01T; introducción o retirada de objetos o de materiales en los reactores nucleares, o su almacenamiento después de tratamiento en los reactores G21C; aparatos de rayos X o circuitos para estos aparatos H05G)
 G01N 23/02
·  transmitiendo la radiación a través del material
 G01N 23/04
·  ·  y formando una imagen (microscopios electrónicos H01J)
 G01N 23/05
·  ·  ·  utilizando neutrones  [3]
 G01N 23/06
·  ·  y midiendo la absorción
 G01N 23/08
·  ·  ·  Utilización de medios de detección eléctricos
 G01N 23/083
·  ·  ·  ·  consistiendo la radiación en rayos X (G01N 23/10-G01N 23/18 tienen prioridad)  [5]
 G01N 23/087
·  ·  ·  ·  ·  utilizando rayos X polienergéticos  [5]
 G01N 23/09
·  ·  ·  ·  consistiendo la radiación en neutrones  [3]
 G01N 23/10
·  ·  ·  ·  estando el material confinado en un recipiente (G01N 23/09 tiene prioridad)  [3]
 G01N 23/12
·  ·  ·  ·  siendo el material un líquido o un sólido granulado fluyente (G01N 23/09 tiene prioridad)  [3]
 G01N 23/14
·  ·  ·  ·  ·  especialmente adaptado para operaciones de control o de Monitorización o para la señalización
 G01N 23/16
·  ·  ·  ·  siendo el material una hoja móvil (G01N 23/09, G01N 23/18 tienen prioridad)  [3]
 G01N 23/18
·  ·  ·  ·  Investigación de la presencia de defectos o de inclusiones (G01N 23/09 tiene prioridad)  [3,5]
 G01N 23/20
·  utilizando la difracción de la radiación, p. ej. para investigar la estructura cristalina; utilizando la reflexión de la radiación
 G01N 23/201
·  ·  midiendo la difusión bajo un pequeño ángulo  [2]
 G01N 23/202
·  ·  ·  utilizando neutrones  [3]
 G01N 23/203
·  ·  midiendo la retrodifusión  [2]
 G01N 23/204
·  ·  ·  utilizando neutrones  [3]
 G01N 23/205
·  ·  por medio de cámaras de difracción (G01N 23/201 tiene prioridad)  [2]
 G01N 23/206
·  ·  ·  consistiendo la radiación en neutrones  [3]
 G01N 23/207
·  ·  por difractometría utilizando detectores, p. ej. utilizando un cristal de análisis o un cristal analizados en posición central con uno o varios detectores móviles dispuestos en círculo (G01N 23/201 tiene prioridad; espectrometría de la intensidad de la radiación detectada o medida G01T 1/36)  [2]
 G01N 23/22
·  midiendo la emisión secundaria  [2]
 G01N 23/221
·  ·  utilizando el análisis por activación  [2]
 G01N 23/222
·  ·  ·  utilizando neutrones  [3]
 G01N 23/223
·  ·  irradiando la muestra con rayos X y midiendo la fluorescencia X  [2]
 G01N 23/225
·  ·  utilizando una microsonda electrónica o iónica (tubos de haces electrónicos o iónicos para el análisis por microsonda H01J 37/00)  [2]
 G01N 23/227
·  ·  midiendo el efecto fotoeléctrico, p. ej. electrones Auger  [2]
P:90 G01N 24/00
Investigación o análisis de materiales por utilización de la resonancia magnética nuclear, de la resonancia paramagnética electrónica o de otros efectos de spin (disposiciones o aparatos para la medida de los efectos de la resonancia magnética G01R 33/20)  [3,4,5]
 G01N 24/08
·  utilizando la resonancia magnética nuclear (G01N 24/12 tiene prioridad)  [3]
 G01N 24/10
·  utilizando la resonancia paramagnética electrónica (G01N 24/12 tiene prioridad)  [3]
 G01N 24/12
·  utilizando la resonancia doble  [3]
 G01N 24/14
·  utilizando la resonancia ciclotrón  [3]
P:130 G01N 25/00
Investigación o análisis de materiales mediante la utilización de medios térmicos (G01N 3/00-G01N 23/00 tienen prioridad)
 G01N 25/02
·  investigando los cambios de estado o de fase; investigando la sinterización
 G01N 25/04
·  ·  del punto de fusión; del punto de congelación; del punto de ablandamiento
 G01N 25/06
·  ·  ·  Análisis midiendo la variación del punto de congelación
 G01N 25/08
·  ·  del punto de ebullición
 G01N 25/10
·  ·  ·  Análisis midiendo la variación del punto de ebullición
 G01N 25/12
·  ·  del punto crítico; de otro cambio de fase
 G01N 25/14
·  utilizando la destilación, la extracción, la sublimación, la condensación, la congelación o la cristalización (G01N 25/02 tiene prioridad)
 G01N 25/16
·  investigando el coeficiente de dilatación térmica
 G01N 25/18
·  investigando la conductividad térmica (por calorimetría G01N 25/20; midiendo la variación de resistencia de un cuerpo calentado eléctricamente G01N 27/18)
 G01N 25/20
·  investigando la producción de cantidades de calor, es decir, la calorimetría, p. ej. midiendo el calor específico, midiendo la conductividad térmica
 G01N 25/22
·  ·  en la oxidación por combustión o por catálisis, p. ej. de componentes de mezclas gaseosas
 G01N 25/24
·  ·  ·  utilizando tubos de combustión, p. ej. para los microanálisis
 G01N 25/26
·  ·  ·  utilizando la combustión con oxígeno bajo presión, p. ej. en las bombas calorimétricas
 G01N 25/28
·  ·  ·  estando medida directamente la elevación de temperatura de los gases resultantes de la combustión
 G01N 25/30
·  ·  ·  ·  Utilización de elementos eléctricos que reaccionan al calor
 G01N 25/32
·  ·  ·  ·  ·  Utilización de elementos termoeléctricos
 G01N 25/34
·  ·  ·  ·  Utilización de elementos mecánicos que reaccionan al calor, p. ej. bimetales
 G01N 25/36
·  ·  ·  ·  ·  para investigar la composición de mezclas gaseosas
 G01N 25/38
·  ·  ·  ·  Utilización de la fusión o la combustión de un sólido
 G01N 25/40
·  ·  ·  transmitiendo el calor suministrado a un fluido en circulación
 G01N 25/42
·  ·  ·  ·  sin interrupción
 G01N 25/44
·  ·  ·  transmitiendo el calor producido a una cantidad determinada de fluido
 G01N 25/46
·  ·  ·  ·  para investigar la composición de mezclas gaseosas
 G01N 25/48
·  ·  sobre una solución, sorción o reacción química que no implica una oxidación por combustión o catálisis
 G01N 25/50
·  investigando el punto de inflamación; investigando la aptitud a la explosión
 G01N 25/52
·  ·  determinando el punto de inflamación de líquidos
 G01N 25/54
·  ·  determinando la aptitud a la explosión
 G01N 25/56
·  investigando el contenido en agua
 G01N 25/58
·  ·  midiendo los cambios de propiedades del material producidos por el calor, el frío o la expansión
 G01N 25/60
·  ·  ·  para determinar la humedad del vapor
 G01N 25/62
·  ·  por medios psicrométricos, p. ej. termómetros de bulbo seco y húmedo
 G01N 25/64
·  ·  ·  Utilización de elementos eléctricos que reaccionan al calor
 G01N 25/66
·  ·  investigando el punto de rocío
 G01N 25/68
·  ·  ·  por variación de la temperatura de una superficie de condensación
 G01N 25/70
·  ·  ·  haciendo variar la temperatura del material, p. ej. por compresión, por expansión
 G01N 25/72
·  Investigación de la presencia de grietas (investigando la conductividad térmica G01N 25/18)
P:140 G01N 27/00
Investigación o análisis de materiales mediante el empleo de medios eléctricos, electroquímicos o magnéticos (G01N 3/00-G01N 25/00 tienen prioridad; medida o ensayo de variables eléctricas o magnéticas o de las propiedades eléctricas o magnéticas de los materiales G01R)
 G01N 27/02
·  investigando la impedancia
 G01N 27/04
·  ·  investigando la resistencia
 G01N 27/06
·  ·  ·  de un líquido (implicando electrólisis G01N 27/26; implicando la polarografía G01N 27/48; medida de la resistencia eléctrica de los fluidos G01R 27/22)
 G01N 27/07
·  ·  ·  ·  Estructura de los recipientes de medida; Electrodos para estos recipientes  [2]
 G01N 27/08
·  ·  ·  ·  que fluye sin interrupción
 G01N 27/10
·  ·  ·  ·  ·  Investigación o análisis especialmente adaptado para las operaciones de control o de monitorización o para la señalización (regulación G05D)
 G01N 27/12
·  ·  ·  de un cuerpo sólido que depende de la absorción de un fluido; de un cuerpo sólido que depende de la reacción con un fluido
 G01N 27/14
·  ·  ·  de un cuerpo calentado eléctricamente que depende de las variaciones de temperatura
 G01N 27/16
·  ·  ·  ·  producida por la oxidación por combustión o catálisis de un material del espacio circundante a ensayar, p. ej. de un gas
 G01N 27/18
·  ·  ·  ·  producida por variaciones de la conductividad térmica de un material del espacio circundante a ensayar (G01N 27/20 tiene prioridad)
 G01N 27/20
·  ·  ·  Investigación de la presencia de grietas
 G01N 27/22
·  ·  investigando la capacidad
 G01N 27/24
·  ·  ·  Investigación de la presencia de grietas
 G01N 27/26
·  investigando variables electroquímicas; utilizando la electrólisis o la electroforesis (investigación de la resistencia a la corrosión G01N 17/00; investigación o análisis de materiales por separación en constituyentes utilizando la adsorción, la absorción o fenómenos similares o utilizando el intercambio de iones, p. ej. la cromotografía, G01N 30/00; inmunoelectroforesis G01N 33/561; procedimientos o aparatos para la electroquímica en general B01J; pilas patrón H01M 6/28)  [5]
 G01N 27/27
·  ·  Asociación de varios sistemas o células de medida, midiendo cada uno un parámetro diferente, en la cual los resultados de las medidas pueden ser o utilizados independientemente, estando físicamente asociados los sistemas o las células, o combinados para producir un valor representativo de otro parámetro  [5]
 G01N 27/28
·  ·  Componentes de células electrolíticas.
 G01N 27/30
·  ·  ·  Electrodos, p. ej. electrodos para el análisis; Semicélulas (G01N 27/414 tiene prioridad)  [5]
 G01N 27/31
·  ·  ·  ·  Semicélulas con membranas permeables, p. ej. membranas semiporosas o de permeabilidad selectiva  [5]
 G01N 27/32
·  ·  ·  ·  Electrodos de calomelano
 G01N 27/327
·  ·  ·  ·  Electrodos bioquímicos  [5]
 G01N 27/333
·  ·  ·  ·  Electrodos o membranas selectivas frente a iones (electrodos de vidrio G01N 27/36)  [5]
 G01N 27/34
·  ·  ·  ·  Electrodos de gota de mercurio
 G01N 27/36
·  ·  ·  ·  Electrodos de vidrio
 G01N 27/38
·  ·  ·  ·  Limpieza de electrodos
 G01N 27/40
·  ·  ·  Membranas o paredes semi-permeables
 G01N 27/401
·  ·  ·  Puentes salinos; Uniones líquidas  [5]
 G01N 27/403
·  ·  Conjuntos de células y de electrodos  [5]
 G01N 27/404
·  ·  ·  Células con el ánodo, el cátodo y el electrólito de la célula en el mismo lado de una membrana permeable que los separa del líquido de la muestra  [5]
 G01N 27/406
·  ·  ·  Células y sondas con electrólitos sólidos  [5]
 G01N 27/407
·  ·  ·  ·  para la investigación o el análisis de gases  [5]
 G01N 27/409
·  ·  ·  ·  ·  Células de concentración de oxígeno  [5]
 G01N 27/41
·  ·  ·  ·  ·  Células de bombeo de oxígeno  [5]
 G01N 27/411
·  ·  ·  ·  para la investigación o el análisis de metales líquidos  [5]
 G01N 27/413
·  ·  ·  Células de concentración que utilizan electrólitos líquidos  [5]
 G01N 27/414
·  ·  ·  Transistores de efecto de campo sensibles a los iones o a los agentes químicos, es decir ISFETS o CHEMFETS  [5]
 G01N 27/416
·  ·  Sistemas (G01N 27/27 tiene prioridad)  [5]
 G01N 27/417
·  ·  ·  utilizando células y sondas de electrólito sólido  [5]
 G01N 27/419
·  ·  ·  ·  Medida de tensiones o de corrientes mediante una combinación de células de concentración de oxígeno y células de bombeo de oxígeno  [5]
 G01N 27/42
·  ·  ·  Medida del depósito o de la liberación de materiales de un electrólito; Medida de la capacidad, es decir, medida del equivalente de Coulomb del material en un electrólito  [5]
 G01N 27/44
·  ·  ·  ·  utilizando la electrólisis para engendrar un reactivo, p. ej. para una dosificación  [5]
 G01N 27/447
·  ·  ·  utilizando la electroforesis  [5]
 G01N 27/453
·  ·  ·  ·  Células a este efecto  [5]
 G01N 27/48
·  ·  ·  utilizando la polarografía, es decir la medida de las vibraciones de intensidad bajo una tensión que varía lentamente
 G01N 27/49
·  ·  ·  Sistemas que implican la fijación de la corriente en un valor único específico, o en un pequeño margen de valores, para una tensión aplicada, con el fin de producir la medida selectiva de una o varias especies iónicas particulares  [5]
 G01N 27/60
·  investigando las variables electrostáticas (investigando la capacidad G01N 27/22)
 G01N 27/61
·  ·  Investigación de la presencia de grietas  [3]
 G01N 27/62
·  investigando la ionización del gas; investigando la descarga eléctrica, p. ej. la emisión catódica (espectrómetros de partículas en sí H01J 49/00)
 G01N 27/64
·  ·  Utilización de ondas o de radiaciones de partículas para ionizar un gas, p. ej. en una cámara de ionización
 G01N 27/66
·  ·  ·  y medida de la intensidad o de la tensión eléctrica
 G01N 27/68
·  ·  Utilización de la descarga eléctrica para ionizar un gas
 G01N 27/70
·  ·  ·  y medida de la intensidad o de la tensión eléctrica
 G01N 27/72
·  investigando variables magnéticas
 G01N 27/74
·  ·  de fluidos (G01N 24/00 tiene prioridad)
 G01N 27/76
·  ·  ·  por investigación de la susceptibilidad
 G01N 27/80
·  ·  para investigar la dureza mecánica, p. ej. investigando la saturación o la remanencia de un material ferromagnético
 G01N 27/82
·  ·  para investigar la presencia de grietas
 G01N 27/83
·  ·  ·  estudiando los campos magnéticos de dispersión  [3]
 G01N 27/84
·  ·  ·  ·  aplicando un polvo magnético o una tinta magnética  [3]
 G01N 27/85
·  ·  ·  ·  utilizando métodos magnetográficos  [3]
 G01N 27/87
·  ·  ·  ·  utilizando sondas  [3]
 G01N 27/90
·  ·  ·  utilizando las corrientes de Foucault  [3]
 G01N 27/92
·  investigando la tensión disruptiva (G01N 27/60, G01N 27/62 tienen prioridad; ensayo de objetos o de muestras de sólidos o fluidos con objeto de determinar su rigidez dieléctrica o su tensión disruptiva G01R 31/12)  [3]
P:150 G01N 29/00
Investigación o análisis de materiales por el empleo de ondas ultrasonoras, sonoras o infrasonoras; Visualización del interior de objetos por transmisión de ondas ultrasonoras o sonoras a través del objeto (G01N 3/00-G01N 27/00 tienen prioridad; medida o indicación de ondas ultrasonoras, sonoras o infrasonoras en general G01H; sistemas que utilizan la reflexión o la reradiación de ondas sonoras, p. ej. formación sonora de imágenes G01S 15/00; producción de registros por técnicas análogas a la fotografía utilizando ondas ultrasonoras, sonoras o infrasonoras G03B 42/06)  [4]
 G01N 29/02
·  Análisis de fluidos (utilizando técnicas de emisión acústica G01N 29/14)  [5,8]
 G01N 29/024
·  ·  mediante la medida de la velocidad de propagación o del tiempo de propagación de ondas acústicas  [8]
 G01N 29/028
·  ·  Mediante la medida de la impedancia mecánica o acústica  [8]
 G01N 29/032
·  ·  mediante la medida de la atenuación de ondas acústicas  [8]
 G01N 29/036
·  ·  mediante la medida de la frecuencia o resonancia de ondas acústicas  [8]
 G01N 29/04
·  Análisis de sólidos (utilizando técnicas de emisión acústica G01N 29/14)  [4,5,8]
 G01N 29/06
·  ·  Visualización del interior, p. ej. microscopía acústica  [4,8]
 G01N 29/07
·  ·  mediante la medida de la velocidad de propagación o del tiempo de propagación de ondas acústicas  [8]
 G01N 29/08
( transferido a G01N 29/07, G01N 29/09, G01N 29/11, G01N 29/12 )
 G01N 29/09
·  ·  Mediante la medida de la impedancia mecánica o acústica  [8]
 G01N 29/10
( transferido a G01N 29/07, G01N 29/09, G01N 29/11, G01N 29/12 )
 G01N 29/11
·  ·  mediante la medida de la atenuación de ondas acústicas  [8]
 G01N 29/12
·  ·  mediante la medida de la frecuencia o resonancia de ondas acústicas  [5,8]
 G01N 29/14
·  utilizando técnicas de emisión acústica  [5,8]
 G01N 29/16
( transferido a G01N 29/028, G01N 29/09 )
 G01N 29/18
( transferido a G01N 29/024, G01N 29/07 )
 G01N 29/20
( transferido a G01N 29/032, G01N 29/11 )
 G01N 29/22
·  Detalles  [5]
 G01N 29/24
·  ·  Sondas  [5]
 G01N 29/26
·  ·  Disposiciones para la orientación o el barrido  [5]
 G01N 29/265
·  ·  ·  mediante el movimiento relativo del sensor respecto a un material estacionario  [8]
 G01N 29/27
·  ·  ·  mediante el movimiento relativo del material respecto a un sensor estacionario  [8]
 G01N 29/275
·  ·  ·  mediante el movimiento tanto del sensor como del material  [8]
 G01N 29/28
·  ·  para establecer el acoplamiento acústico  [5]
 G01N 29/30
·  ·  Disposiciones para la calibración o la comparación, p.ej. con objetos estándares  [8]
 G01N 29/32
·  ·  Disposiciones para la supresión de influencias indeseadas, p. ej. variaciones de temperatura o presión  [8]
 G01N 29/34
·  Generación de las ondas ultrasónicas, sónicas o infrasónicas  [8]
 G01N 29/36
·  Detección de la señal de respuesta  [8]
 G01N 29/38
·  ·  mediante el filtrado en el tiempo, p.ej. utilizando puertas temporales ("time gates")  [8]
 G01N 29/40
·  ·  mediante el filtrado en amplitud, p. ej. mediante la aplicación de un valor umbral  [8]
 G01N 29/42
·  ·  mediante el filtrado en frecuencia  [8]
 G01N 29/44
·  Procesamiento de la señal de respuesta detectada  [8]
 G01N 29/46
·  ·  mediante análisis espectral, p. ej. análisis de Fourier  [8]
 G01N 29/48
·  ·  mediante la comparación de amplitud  [8]
 G01N 29/50
·  ·  utilizando técnicas de autocorrelación o de correlación cruzada  [8]
 G01N 29/52
·  ·  utilizando métodos de inversión diferentes al análisis espectral, p. ej. inversión de gradiente conjugado  [8]
P:160 G01N 30/00
Investigación o análisis de materiales por separación en constituyentes utilizando la adsorción, la absorción o fenómenos similares o utilizando el intercambio iónico, p. ej. la cromatografía (G01N 3/00-G01N 29/00 tienen prioridad; separación para la preparación o la producción de constituyentes B01D 15/00, B01D 53/02, B01D 53/14)  [4]
 G01N 30/02
·  Cromatografía sobre columna  [4]
 G01N 30/02

Nota(s)

En el presente grupo, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • "acondicionamiento" concierne la regulación o control de parámetros ambientales, p. ej. la temperatura o la presión.  [4]

 G01N 30/04
·  ·  Preparación o inyección de la muestra a analizar  [4]
 G01N 30/06
·  ·  ·  Preparación  [4]
 G01N 30/08
·  ·  ·  ·  por enriquecimiento  [4]
 G01N 30/10
·  ·  ·  ·  utilizando un separador de flujo  [4]
 G01N 30/12
·  ·  ·  ·  por evaporación  [4]
 G01N 30/14
·  ·  ·  ·  por eliminación de ciertos componentes  [4]
 G01N 30/16
·  ·  ·  Inyección (G01N 30/24 tiene prioridad)  [4]
 G01N 30/18
·  ·  ·  ·  utilizando un diafragma o una microjeringa  [4]
 G01N 30/20
·  ·  ·  ·  utilizando una válvula de preparación de muestras  [4]
 G01N 30/22
·  ·  ·  ·  en sistemas líquidos de alta presión  [4]
 G01N 30/24
·  ·  ·  Sistemas automáticos de inyección  [4]
 G01N 30/26
·  ·  Acondicionamiento del fluido portador; Modelos de flujo  [4]
 G01N 30/28
·  ·  ·  Control de parámetros físicos del fluido portador  [4]
 G01N 30/30
·  ·  ·  ·  de la temperatura  [4]
 G01N 30/32
·  ·  ·  ·  de la presión o de la velocidad (G01N 30/36 tiene prioridad)  [4]
 G01N 30/34
·  ·  ·  ·  de la composición del fluido, p. ej. del gradiente (G01N 30/36 tiene prioridad)  [4]
 G01N 30/36
·  ·  ·  ·  en los sistemas líquidos de alta presión  [4]
 G01N 30/38
·  ·  ·  Modelos de flujo  [4]
 G01N 30/40
·  ·  ·  ·  invirtiendo el sentido de la circulación  [4]
 G01N 30/42
·  ·  ·  ·  utilizando una circulación en contracorriente  [4]
 G01N 30/44
·  ·  ·  ·  reciclando una parte de las fracciones elegidas  [4]
 G01N 30/46
·  ·  ·  ·  utilizando más de una columna  [4]
 G01N 30/48
( transferido a B01J 20/281-B01J 20/292 )
 G01N 30/50
·  ·  Acondicionamiento del absorbente o del adsorbente o de la fase líquida estacionaria  [4]
 G01N 30/52
·  ·  ·  Parámetros físicos  [4]
 G01N 30/54
·  ·  ·  ·  Temperatura  [4]
 G01N 30/56
·  ·  ·  Métodos de llenado o de revestimiento  [4]
 G01N 30/58
·  ·  ·  el absorbente o adsorbente se desplazan en su totalidad  [4]
 G01N 30/60
·  ·  Preparación de la columna  [4]
 G01N 30/62
·  ·  Detectores especialmente adaptados a este efecto  [4]
 G01N 30/64
·  ·  ·  Detectores eléctricos  [4]
 G01N 30/66
·  ·  ·  ·  de conductibilidad térmica  [4]
 G01N 30/68
·  ·  ·  ·  de ionización de llama  [4]
 G01N 30/70
·  ·  ·  ·  de captura de electrones (G01N 30/68 tiene prioridad)  [4]
 G01N 30/72
·  ·  ·  Espectrómetros de masa  [4]
 G01N 30/74
·  ·  ·  Detectores ópticos  [4]
 G01N 30/76
·  ·  ·  Detectores acústicos  [4]
 G01N 30/78
·  ·  ·  utilizando más de un detector  [4]
 G01N 30/80
·  ·  Colectores de fracciones  [4]
 G01N 30/82
·  ·  ·  Sistemas automáticos a este efecto  [4]
 G01N 30/84
·  ·  Preparación de las fracciones a separar  [4]
 G01N 30/86
·  ·  Análisis de las señales  [4]
 G01N 30/88
·  ·  Sistemas integrados de análisis, especialmente adaptados a este efecto, no cubiertos por uno solo de los grupos G01N 30/04-G01N 30/86 (sistemas para el análisis de señales en general G06F, G06G, G06T)  [4]
 G01N 30/89
·  cromatografía inversa, p. ej. con el analíto en fase estacionaria  [8]
 G01N 30/90
·  Cromatografía sobre placa, p. ej. cromatografía en capa fina o cromatografía sobre papel  [4]
 G01N 30/91
·  ·  Aplicación de la muestra  [4]
 G01N 30/92
·  ·  Preparación de la placa  [4]
 G01N 30/93
·  ·  ·  Aplicación de la capa absorbente o adsorbente  [4]
 G01N 30/94
·  ·  Revelado  [4]
 G01N 30/95
·  ·  Detectores especialmente adaptados a este efecto; Análisis de las señales  [4]
 G01N 30/96
·  que utilizan el intercambio iónico (G01N 30/02, G01N 30/90 tienen prioridad)  [4]
P:170 G01N 31/00
Investigación o análisis de materiales no biológicos mediante el empleo de los métodos químicos especificados en los subgrupos (comprobación de la eficacia de los procedimientos de esterilización o de que la esterilización es completa sin utilizar enzimas o microorganismos A61L 2/28; procedimientos de medida, de investigación o de análisis en los que intervienen enzimas o microorganismos C12Q 1/00); Aparatos especialmente adaptados a tales métodos  [4]
 G01N 31/00

Nota(s)

La observación de la progresión de las reacciones cubiertas por los grupos G01N 31/02-G01N 31/22 por uno cualquiera de los métodos específicos de los grupos G01N 3/00-G01N 29/00, si esta observación es de gran importancia se clasifica en el grupo apropiado que cubre el método.

 G01N 31/02
·  Utilización de la precipitación
 G01N 31/10
·  Utilización de la catálisis
 G01N 31/12
·  Utilización de la combustión (G01N 25/20 tiene prioridad)
 G01N 31/16
·  Utilización de la dosificación
 G01N 31/18
·  ·  Probetas especialmente adaptadas para la dosificación (probetas en general B01L 3/02)
 G01N 31/20
·  Utilización de microanálisis, es decir, la reacción de la gota
 G01N 31/22
·  Utilización de reactivos químicos (G01N 31/02 tiene prioridad)
P:180 G01N 33/00
Investigación o análisis de materiales por métodos específicos no cubiertos por los grupos G01N 1/00-G01N 31/00
 G01N 33/02
·  alimentación
 G01N 33/03
·  ·  aceites o grasas comestibles  [4]
 G01N 33/04
·  ·  productos lácteos
 G01N 33/06
·  ·  ·  Determinación del contenido en grasas, p. ej. por el butirómetro
 G01N 33/08
·  ·  huevos, p. ej. por mirada al trasluz
 G01N 33/10
·  ·  sustancias que contienen féculas, p. ej. la pasta
 G01N 33/12
·  ·  carne; pescado
 G01N 33/14
·  ·  bebidas
 G01N 33/15
·  preparaciones medicinales  [3]
 G01N 33/18
·  agua
 G01N 33/20
·  metales
 G01N 33/22
·  combustibles; explosivos
 G01N 33/24
·  materiales de la tierra (G01N 33/42 tiene prioridad)
 G01N 33/26
·  aceites; líquidos viscosos; pinturas; tintas (G01N 33/22 tiene prioridad)
 G01N 33/28
·  ·  aceites (aceites o grasas comestibles G01N 33/03)  [4]
 G01N 33/30
·  ·  ·  para propiedades lubricantes
 G01N 33/32
·  ·  pinturas; tintas
 G01N 33/34
·  papel
 G01N 33/36
·  textiles
 G01N 33/38
·  cemento; cal; mortero; yeso; ladrillos; productos cerámicos; vidrio
 G01N 33/40
·  materiales de abrasión
 G01N 33/42
·  materiales para carreteras (G01N 33/38 tiene prioridad)
 G01N 33/44
·  resinas; materias plásticas; caucho; cuero
 G01N 33/46
·  madera
 G01N 33/48
·  Material biológico, p. ej. sangre, orina (G01N 33/02-G01N 33/14, G01N 33/26, G01N 33/44, G01N 33/46 tienen prioridad; determinación de las capacidades germinativas de los granos A01C 1/02); Hemocitómetros (cómputo de glóbulos repartidos sobre una superficie por barrido óptico de la superficie G06M 11/02)  [3,4]
 G01N 33/483
·  ·  Análisis físico de material biológico  [4]
 G01N 33/487
·  ·  ·  de material biológico líquido  [4]
 G01N 33/49
·  ·  ·  ·  de sangre  [4]
 G01N 33/493
·  ·  ·  ·  de orina  [4]
 G01N 33/497
·  ·  ·  de material biológico gaseoso, p. ej. del aliento  [4]
 G01N 33/50
·  ·  Análisis químico de material biológico, p. ej. de sangre, de orina; Investigación o análisis por métodos en los que interviene la formación de uniones bioespecíficas con grupos coordinadores; Investigación o análisis inmunológico (procedimientos de medida, de investigación o análisis diferentes de los procedimientos inmunológicos en los que intervienen enzimas o microorganismos, composiciones o papeles reactivos a este efecto; procedimientos para preparar estas composiciones, procedimientos de control sensibles a las condiciones del medio en los procedimientos microbiológicos o enzimáticos C12Q)  [3]
 G01N 33/50

Nota(s)

En el presente grupo, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • "que interviene", utilizada para un material, comprende la investigación o análisis de este material así como el empleo de este material como agente determinante o reactivo en la investigación o análisis de otro material. [3]

 G01N 33/52 - 
G01N 33/98

Nota(s)

En los grupos G01N 33/52-G01N 33/98, salvo indicación en contra, una invención se clasifica en el último lugar apropiado.   [3]

 G01N 33/52
·  ·  ·  Utilización de compuestos o de composiciones para investigaciones colorimétricas, espectrofotométricas o fluorométricas, p. ej. utilización de cintas de papel indicador  [3]
 G01N 33/53
·  ·  ·  Ensayos inmunológicos; Ensayos en los que interviene la formación de uniones bioespecíficas; Materiales a este efecto (preparaciones medicinales que contienen antígenos o anticuerpos A61K; haptenos en general, ver los lugares apropiados en la clase C07; peptidos, p. ej. proteínas, en general C07K)  [4]
 G01N 33/531
·  ·  ·  ·  Producción de materiales de investigación o análisis inmunoquímicos  [4]
 G01N 33/532
·  ·  ·  ·  ·  Producción de compuestos inmunoquímicos marcados  [4]
 G01N 33/533
·  ·  ·  ·  ·  ·  con un marcador fluorescente  [4]
 G01N 33/534
·  ·  ·  ·  ·  ·  con un marcador radiactivo  [4]
 G01N 33/535
·  ·  ·  ·  ·  ·  con un marcador enzimático  [4]
 G01N 33/536
·  ·  ·  ·  con formación de un complejo inmunológico en fase líquida  [4]
 G01N 33/537
·  ·  ·  ·  ·  con separación del complejo inmunológico del antígeno o del anticuerpo no ligados  [4]
 G01N 33/538
·  ·  ·  ·  ·  ·  por columna, partículas o banda de resina sintética absorbentes o adsorbentes  [4]
 G01N 33/539
·  ·  ·  ·  ·  ·  en los que interviene un reactivo de precipitación  [4]
 G01N 33/541
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  en los que interviene un doble o un segundo anticuerpo  [4]
 G01N 33/542
·  ·  ·  ·  ·  con inhibición estérica o modificación de la señal, p. ej. extinción de fluorescencia  [4]
 G01N 33/543
·  ·  ·  ·  con un soporte insoluble para la inmovilización de compuestos inmunoquímicos  [4]
 G01N 33/544
·  ·  ·  ·  ·  Soporte orgánico  [4]
 G01N 33/545
·  ·  ·  ·  ·  ·  Resina sintética  [4]
 G01N 33/546
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  bajo forma de partículas que pueden ser puestas en suspensión en el agua  [4]
 G01N 33/547
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  con un antígeno o un anticuerpo ligados al soporte vía un agente de puenteado  [4]
 G01N 33/548
·  ·  ·  ·  ·  ·  Hidratos de carbono, p. ej. dextrano  [4]
 G01N 33/549
·  ·  ·  ·  ·  ·  con un antígeno o un anticuerpo aprisionados en el soporte  [4]
 G01N 33/551
·  ·  ·  ·  ·  Soporte inorgánico  [4]
 G01N 33/552
·  ·  ·  ·  ·  ·  Vidrio o sílice  [4]
 G01N 33/553
·  ·  ·  ·  ·  ·  Soporte metálico o recubierto de un metal  [4]
 G01N 33/554
·  ·  ·  ·  ·  siendo el soporte una célula o un fragmento de célula biológica, p. ej. células de bacterias, de levadura  [4]
 G01N 33/555
·  ·  ·  ·  ·  ·  Glóbulo rojo  [4]
 G01N 33/556
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  Glóbulo rojo fijado o estabilizado  [4]
 G01N 33/557
·  ·  ·  ·  utilizando medidas cinéticas, es decir medida de la evolución en función del tiempo de interacción antígeno-anticuerpo  [4]
 G01N 33/558
·  ·  ·  ·  utilizando la difusión o la migración del anticuerpo o del antígeno  [4]
 G01N 33/559
·  ·  ·  ·  ·  en un gel, p. ej. técnica de Ouchterlony.  [4]
 G01N 33/561
·  ·  ·  ·  ·  Inmunoelectroforesis  [4]
 G01N 33/563
·  ·  ·  ·  en los que interviene fragmentos de anticuerpos  [4]
 G01N 33/564
·  ·  ·  ·  para complejos inmunológicos preexistentes o enfermedades autoinmunes  [4]
 G01N 33/566
·  ·  ·  ·  utilizando un soporte específico o proteínas receptoras como reactivos para la formación de uniones por ligando  [4]
 G01N 33/567
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un extracto de tejido o de órgano como agente de unión  [4]
 G01N 33/569
·  ·  ·  ·  para microorganismos, p. ej. protozoarios, bacterias, virus  [4]
 G01N 33/571
·  ·  ·  ·  ·  para enfermedades venéreas, p. ej. sífilis, gonorrea, herpes  [4]
 G01N 33/573
·  ·  ·  ·  para enzimas o isoenzimas  [4]
 G01N 33/574
·  ·  ·  ·  para el cáncer  [4]
 G01N 33/576
·  ·  ·  ·  para la hepatitis  [4]
 G01N 33/577
·  ·  ·  ·  en los que interviene anticuerpos monoclonados  [4]
 G01N 33/579
·  ·  ·  en los que interviene un lisado de limulus  [4]
 G01N 33/58
·  ·  ·  en los que intervienen sustancias marcadas (G01N 33/53 tiene prioridad; para examen in vivo A61K 51/00)  [3]
 G01N 33/60
·  ·  ·  ·  en los que intervienen sustancias marcadas radioactivas (trazadores G21H 5/02)  [3]
 G01N 33/62
·  ·  ·  en los que interviene urea  [3]
 G01N 33/64
·  ·  ·  en los que intervienen cetonas  [3]
 G01N 33/66
·  ·  ·  en los que intervienen azúcares de la sangre, p. ej. la galactosa  [3]
 G01N 33/68
·  ·  ·  en los que intervienen proteínas, péptidos o aminoácidos  [3]
 G01N 33/70
·  ·  ·  en los que intervienen la creatina o la creatinina  [3]
 G01N 33/72
·  ·  ·  en los que intervienen pigmentos de la sangre, p. ej. la hemoglobina, la bilirrubina  [3]
 G01N 33/74
·  ·  ·  en los que intervienen hormonas  [3]
 G01N 33/76
·  ·  ·  ·  Gonadotropina coriónica humana  [3]
 G01N 33/78
·  ·  ·  ·  Hormonas de la glándula tiroides  [3]
 G01N 33/80
·  ·  ·  en los que intervienen grupos o tipos sanguíneos  [3]
 G01N 33/82
·  ·  ·  en los que intervienen vitaminas  [3]
 G01N 33/84
·  ·  ·  en los que intervienen compuestos inorgánicos o el pH  [3]
 G01N 33/86
·  ·  ·  en los que interviene el tiempo de coagulación de la sangre  [3]
 G01N 33/88
·  ·  ·  en los que intervienen prostaglandinas  [3]
 G01N 33/90
·  ·  ·  en los que interviene la capacidad de unión hierro-sangre  [3]
 G01N 33/92
·  ·  ·  en los que intervienen lípidos, p. ej. colesterol  [3]
 G01N 33/94
·  ·  ·  en los que intervienen narcóticos  [3]
 G01N 33/96
·  ·  ·  en los que interviene un patrón de control de la sangre o del suero  [3]
 G01N 33/98
·  ·  ·  en los que interviene alcohol, p. ej. etanol en el aliento  [4]
P:190 G01N 35/00
Análisis automático no limitado a procedimientos o a materiales tratados en uno sólo de los grupos G01N 1/00-G01N 33/00; Manipulación de materiales a este efecto  [3]
 G01N 35/02
·  utilizando una serie de recipientes con muestras desplazadas por un transportador que pasa delante de uno o más puestos de tratamiento o análisis  [3]
 G01N 35/04
·  ·  Detalles del transportador  [3]
 G01N 35/08
·  utilizando una corriente de muestras discretas circulando por una canalización, p. ej. análisis de inyección en flujo  [3]
 G01N 35/10
·  Dispositivos para transferir las muestras hacia, en, o desde el aparato de análisis, p. ej. dispositivos de aspiración, dispositivos de inyección  [6]
P:210 G01N 37/00
Detalles no cubiertos por ningún grupo de esta subclase  [3]