H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01C
RESISTENCIAS
 H01C

Nota(s)

  1. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " variable" significa variable de manera mecánica.  [2]
  2. Las resistencias variables cuyo valor es cambiado de forma no mecánica, p. ej. por efecto eléctrico o térmico, están clasificadas en el grupo H01C 7/00.  [2]
 H01C
Esquema general
RESISTENCIAS FIJAS3/00, 7/00, 8/00, 11/00
RESISTENCIAS VARIABLES10/00
OTRAS RESISTENCIAS13/00
DETALLES1/00
FABRICACIÓN17/00
P:60 H01C 1/00
Detalles
 H01C 1/01
·  Montaje; Soporte  [2]
 H01C 1/012
·  ·  el elemento de base se extiende a lo largo de la resistencia para ponerla rígida o para reenforzarle (H01C 1/016 tiene prioridad; elemento resistivo formado de varias espiras o bucles que constituyen un arrollamiento espiral, helicoidal o toroidal H01C 3/18, H01C 3/20; elemento resistivo constituido por una o varias capas o revestimientos sobre un elemento de base H01C 7/00)  [2]
 H01C 1/014
·  ·  la resistencia está mantenida y soportada entre dos elementos de soporte (H01C 1/016 tiene prioridad)  [2]
 H01C 1/016
·  ·  con compensación de la dilatación o contracción de la resistencia  [2]
 H01C 1/02
·  Cubiertas; Envolturas; Revestido; Rellenado de cubiertas o de envolturas  [2]
 H01C 1/022
·  ·  la cubierta o envoltura puede estar abierta o separada del elemento resistivo  [2]
 H01C 1/024
·  ·  la cubierta o envoltura está cerrada herméticamente (H01C 1/028, H01C 1/032, H01C 1/034 tienen prioridad)  [2]
 H01C 1/026
·  ·  ·  con un gas o el vacío entre el elemento resistivo y el cárter o la envoltura  [2]
 H01C 1/028
·  ·  el elemento resistivo está envuelto por un material aislante provisto de una funda exterior  [2]
 H01C 1/03
·  ·  ·  en un material aislante en polvo  [2]
 H01C 1/032
·  ·  con varias capas que rodean al elemento resistivo (H01C 1/028 tiene prioridad)  [2]
 H01C 1/034
·  ·  la cubierta o envoltura están constituidas por un revestimiento o un molde sin funda exterior (H01C 1/032 tiene prioridad)  [2]
 H01C 1/036
·  ·  ·  sobre un elemento resistivo enrollado  [2]
 H01C 1/04
·  Disposiciones de distinción, p. ej. código de colores
 H01C 1/06
·  Disposiciones de pantallas electrostáticas o electromagnéticas
 H01C 1/08
·  Disposiciones de refrigeración, calentamiento o ventilación
 H01C 1/082
·  ·  por medio de una circulación forzada de fluido  [2]
 H01C 1/084
·  ·  por refrigeración natural, p. ej. aletas, disipadores térmicos  [2]
 H01C 1/12
·  Disposiciones de colectores de corriente
 H01C 1/125
·  ·  de contactos fluidos  [2]
 H01C 1/14
·  Bornes o puntos de toma especialmente adaptados a las resistencias (en general H01R); Disposiciones de bornes o puntos de toma en las resistencias
 H01C 1/142
·  ·  los bornes o puntos de toma están constituidos por un revestimiento aplicado sobre el elemento resistivo  [2]
 H01C 1/144
·  ·  los bornes o puntos de toma están soldados o fundidos  [2]
 H01C 1/146
·  ·  el elemento resistivo rodea el terminal  [2]
 H01C 1/148
·  ·  los bornes envuelven o rodean el elemento resistivo (H01C 1/142 tiene prioridad)  [2]
 H01C 1/16
·  Redes de resistencias no previstos en otro lugar
P:20 H01C 3/00
Resistencias metálicas fijas en filamento o en cinta, p. ej. bobinadas, trenzadas o en forma de rejilla
 H01C 3/02
·  dispuestas o estructuradas para reducir la autoinducción, la capacidad o la variación en función de la frecuencia
 H01C 3/04
·  Resistencias de balastos en filamento de hierro; Resistencias similares de coeficiente de temperatura variable
 H01C 3/06
·  Resistencias flexibles o plegables, que pueden ponerse en bucle o replegarse sobre sí mismo  [2]
 H01C 3/08
·  Elemento resistivo en el que la dimensión o la característica cambia de manera continua o por pasos discretos desde un terminal a otro  [2]
 H01C 3/10
·  el elemento resistivo tiene una forma de zig-zag o sinuoso  [2]
 H01C 3/12
·  ·  situado en un plano  [2]
 H01C 3/14
·  el elemento resistivo está formado de varias espiras o bucles arrollados en espiral, hélice o en forma de toro (H01C 3/02-H01C 3/12 tienen prioridad)  [2]
 H01C 3/16
·  ·  con varios elementos arrollados distintos o varias configuraciones de arrollamiento  [2]
 H01C 3/18
·  ·  arrollados sobre un elemento de base plano o en forma de cinta (H01C 3/16 tiene prioridad)  [2]
 H01C 3/20
·  ·  arrollados sobre un elemento de base cilíndrico o prismático (H01C 3/16 tiene prioridad)  [2]
P:40 H01C 7/00
Resistencias fijas constituidas por una o varias capas o revestimientos; Resistencias fijas constituidas de un material conductor en polvo o de un material semiconductor en polvo con o sin material aislante (constituidas de material pulverulento o granular H01C 8/00; resistencias con barrera de potencial o barrera de superficie, p. ej. resistencias de efecto de campo, H01L 29/00; dispositivos semiconductores sensibles a las radiaciones electromagnéticas o corpusculares, p. ej. células fotorresistentes, H01L 31/00; dispositivos que presentan superconductividad o hiperconductividad H01L 39/00; dispositivos que presentan efectos galvanométricos o efectos magnéticos similares, p. ej. resistencias controladas por un campo magnético, H01L 43/00; dispositivos de estado sólido sin barrera de potencial o barrera de superficie para rectificar, amplificar, conmutar o engendrar oscilaciones H01L 45/00; dispositivos de resistencia negativa de volumen H01L 47/00)  [2]
 H01C 7/02
·  con coeficiente positivo de temperatura
 H01C 7/04
·  con coeficiente negativo de temperatura
 H01C 7/06
·  que presentan medios para reducir al mínimo las variaciones de resistencia que dependen de las variaciones de temperatura
 H01C 7/10
·  sensibles a la tensión, p. ej. varistores  [6]
 H01C 7/102
·  ·  Capa de barrera de varistores, p. ej. capas de superficie (H01C 7/12 tiene prioridad)  [6]
 H01C 7/105
·  ·  Núcleos de varistores (H01C 7/12 tiene prioridad)  [6]
 H01C 7/108
·  ·  ·  de óxido metálico  [6]
 H01C 7/112
·  ·  ·  ·  del tipo ZnO  [6]
 H01C 7/115
·  ·  ·  ·  del tipo dióxido de titanio o titanato  [6]
 H01C 7/118
·  ·  ·  de carburo, p. ej. del tipo SiC  [6]
 H01C 7/12
·  ·  Resistencias de protección contra sobretensiones; Pararrayos  [3]
 H01C 7/13
·  sensibles a la corriente  [2]
 H01C 7/18 - 
H01C 7/22

Nota(s)

Los grupos H01C 7/02-H01C 7/13 tienen prioridad sobre los grupos H01C 7/18-H01C 7/22.  [2]

 H01C 7/18
·  con varias capas apiladas entre terminales  [2]
 H01C 7/20
·  la capa o el revestimiento resistivo son de sección decreciente  [2]
 H01C 7/22
·  Elemento resistivo alargado, plegado o curvado, p. ej. senoidal o en hélice  [2]
P:30 H01C 8/00
Resistencias fijas en material conductor pulverulento o granular, o en material semiconductor pulverulento o granular  [2]
 H01C 8/02
·  Cohesores o resistencias imperfectas análogas para detección de ondas electromagnéticas  [2]
 H01C 8/04
·  Resistencias de protección contra sobretensiones; Pararrayos  [2,3]
P:0 H01C 10/00
Resistencias variables  [2]
 H01C 10/02
·  Resistencias líquidas  [2]
 H01C 10/04
·  con una relación matemática dada entre el movimiento del medio de control de la resistencia y el valor de la resistencia, siendo esta relación distinta de una relación directa de proporcionalidad  [2]
 H01C 10/06
·  variables por puesta en cortocircuito de diferentes porciones del elemento resistivo  [2]
 H01C 10/08
·  ·  con piezas conductoras interpuestas entre el elemento resistivo y los medios de puesta en cortocircuito, p. ej. tomas  [2]
 H01C 10/10
·  variables por presión o fuerza mecánica  [2]
 H01C 10/12
·  ·  por cambio de la presión entre dos masas resistivas o entre una masa resistiva y otra conductora, p. ej. del tipo apilado  [2]
 H01C 10/14
·  variables por medios de control auxiliares  [2]
 H01C 10/16
·  con una pluralidad de elementos resistivos  [2]
 H01C 10/18
·  ·  con elementos resistivos que presentan valores groseros y valores precisos  [2]
 H01C 10/20
·  ·  los órganos de contacto o los elementos resistivos móviles están asociados en movimiento  [2]
 H01C 10/22
·  las dimensiones del elemento resistivo varían de una forma continua en una dirección, p. ej. elemento resistivo cónico (H01C 10/04 tiene prioridad)  [2]
 H01C 10/23
·  las dimensiones del elemento resistivo varían por una serie de pasos progresivos  [2]
 H01C 10/24
·  el contacto se desplaza a lo largo de las espiras de un elemento resistivo en hélice, o viceversa  [2]
 H01C 10/26
·  el elemento resistivo se desplaza (H01C 10/16, H01C 10/24 tienen prioridad)  [2]
 H01C 10/28 - 
H01C 10/50

Nota(s)

Los grupos H01C 10/02-H01C 10/26 tienen prioridad sobre los grupos H01C 10/28-H01C 10/50.  [2]

 H01C 10/28
·  el contacto bascula o rueda a lo largo del elemento resistivo o de los puntos de toma  [2]
 H01C 10/30
·  el contacto desliza a lo largo del elemento resistivo  [2]
 H01C 10/32
·  ·  el contacto se desplaza según un arco  [2]
 H01C 10/34
·  ·  ·  el contacto o el medio conductor asociado se desplaza sobre un colector en forma de anillo o parte de anillo  [2]
 H01C 10/36
·  ·  ·  asociados estructuralmente a medios de conmutación  [2]
 H01C 10/38
·  ·  el contacto se desplaza en línea recta  [2]
 H01C 10/40
·  ·  ·  accionado por un tornillo  [2]
 H01C 10/42
·  ·  ·  ·  el contacto se desliza constituyendo un puente entre el elemento resistivo y una barra conductora o un colector paralelo  [2]
 H01C 10/44
·  ·  ·  el contacto se desliza constituyendo un puente entre el elemento resistivo y una barra conductora o un colector paralelo (H01C 10/42 tiene prioridad)  [2]
 H01C 10/46
·  Disposiciones de resistencias fijas provistas de medios de conexión, p. ej. clavijas (H01C 10/28, H01C 10/30 tienen prioridad)  [2]
 H01C 10/48
·  ·  con un contacto que se desplaza según un arco  [2]
 H01C 10/50
·  asociados estructuralmente a un medio de conmutación (H01C 10/36 tiene prioridad)  [2]
P:10 H01C 11/00
Resistencias líquidas fijas  [2]
P:50 H01C 13/00
Resistencias no previstas en otro lugar
 H01C 13/02
·  Combinaciones estructurales de resistencias (redes de impedancia en sí H03H)  [2]
P:70 H01C 17/00
Aparatos o procesos especialmente adaptados a la fabricación de resistencias (guarniciones de cárters o de envolturas H01C 1/02; reducción en polvo del aislante que rodea una resistencia H01C 1/03; fabricación de resistencias dependientes de la temperatura H01C 7/02, H01C 7/04)  [2]
 H01C 17/02
·  adaptados a la fabricación de resistencias con envoltura o cárter (aparatos o procedimientos para rellenar o comprimir un material aislante en tubos de elementos calefactores H05B 3/52)  [2]
 H01C 17/04
·  adaptados para enrollar el elemento resistivo  [2]
 H01C 17/06
·  adaptados para depositar en capa el material resistivo sobre un elemento de base  [2]
 H01C 17/065
·  ·  por técnicas de película gruesa, p. ej. serigrafía  [6]
 H01C 17/07
·  ·  por conexión de hojas resistivas, p. ej. chapado  [6]
 H01C 17/075
·  ·  por técnicas de película delgada  [6]
 H01C 17/08
·  ·  ·  por depósito en fase vaporosa  [2]
 H01C 17/10
·  ·  ·  por proyección a la llama  [2]
 H01C 17/12
·  ·  ·  por pulverización  [2]
 H01C 17/14
·  ·  ·  por depósito químico  [2]
 H01C 17/16
·  ·  ·  ·  por medio de una corriente eléctrica  [2]
 H01C 17/18
·  ·  ·  ·  sin utilizar una corriente eléctrica  [2]
 H01C 17/20
·  ·  por procesos pirolíticos  [2]
 H01C 17/22
·  adaptados para ajustar el valor de la resistencia  [2]
 H01C 17/23
·  ·  cerrando o abriendo las bandas resistivas de un valor predeterminado  [6]
 H01C 17/232
·  ·  Ajustando el coeficiente de temperatura; Ajutando el valor de la resistencia de acuerdo con el ajuste del coeficiente de temperatura  [6]
 H01C 17/235
·  ·  Por ajuste inicial de las partes de un potenciómetro para el calibrado  [6]
 H01C 17/24
·  ·  suprimiendo o añadiendo material resistivo (H01C 17/23, H01C 17/232, H01C 17/235 tienen prioridad)  [2,6]
 H01C 17/242
·  ·  ·  por láser  [6]
 H01C 17/245
·  ·  ·  por medios mecánicos, p. ej. chorro de arena, seccionado, tratamento ultrasónico  [6]
 H01C 17/26
·  ·  transformando el material resistivo  [2]
 H01C 17/28
·  adaptados para aplicar los terminales  [2]
 H01C 17/30
·  adaptados a la cocción  [2]