H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H02
PRODUCCION, CONVERSION O DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA
 H02P
CONTROL O REGULACION DE MOTORES, GENERADORES ELECTRICOS, O CONVERTIDORES DINAMOELECTRICOS; CONTROL DE TRANSFORMADORES, REACTANCIAS O BOBINAS DE CHOQUE (estructura de los aparatos de arranque, frenos, u otros dispositivos de control, ver las subclases apropiadas, p. ej. frenos mecánicos F16D, reguladores mecánicos de velocidad G05D, resistencias variables H01C, interruptores de arranque H01H; sistemas de regulación de variables eléctricas o magnéticas que utilizan transformadores, reactancias o bobinas de choque G05F; disposiciones estructuralmente asociadas a los motores, generadores, convertidores dinamoeléctricos, transformadores, reactancias o bobinas de choque, ver las subclases apropiadas, p. ej. H01F, H02K; conexión o control de un generador, transformador, reactancia, bobina de choque, o convertidor dinamoeléctrico teniendo en cuenta su asociación funcional con una fuente similar u otra fuente de alimentación H02J; control o regulación de convertidores estáticos H02M)  [4]
 H02P

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre las disposiciones para el arranque, la regulación, la conmutación electrónica, el frenado, u otros tipos de control de motores, generadores, convertidores dinamoeléctricos, embragues, frenos, transmisiones, transformadores, resistencias o bobinas de choque de los tipos clasificados en las subclases apropiadas, p. ej. H01F, H02K.
  2. La presente subclase no cubre las disposiciones similares para los aparatos clasificados en H02N, estas disposiciones están cubiertas por esta subclase.
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado indicado:  [6]
    • " control" designa toda acción sobre una variable, p. ej. modificando su dirección o su valor (incluyendo la modificación hacia o a partir de cero), manteniéndola constante, limitando su rango de variación;  [6]
    • " regulación" designa el mantenimiento de una variable en un valor deseado, o en un intervalo deseado de valores, por comparación del valor real con el valor deseado.  [6]
 H02P
Esquema general
DISPOSICIONES: DE ARRANQUE; DE RALENTI, DE PARADA1/00; 3/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS QUE PUEDEN CONECTARSE A DIFERENTES FUENTE DE ALIMENTACIÓN4/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE DOS O MÁS MOTORES ELÉCTRICOS5/00
DISPOSICIONES PARA CONTROLAR LOS MOTORES SINCRONOS U OTROS MOTORES DINAMOELECTRICOS CON CONMUTADORES ELECTRONICOS EN FUNCION DE LA POSICION DEL ROTOR6/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES DE CC7/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES DINAMOELECTRICOS ROTATIVOS PASO A PASO8/00
CONTROL DE SALIDA DE GENERADORES9/00
CONTROL DE SALIDA DE CONVERTIDORES: DINAMOELECTRICOS; ESTATICOS11/00; 13/00
CONTROL DE FRENOS O EMBRAGUES DINAMOELECTRICOS15/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE TRANSMISIONES DINAMOELECTRICAS17/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL O LA REGULACION DE MOTORES ELECTRICOS POR CONTROL DE LA ORIENTACION DEL CAMPO, CONTROL POR VECTOR21/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES DE CA MEDIANTE MÉTODOS DIFERENTES AL CONTROL VECTORIAL23/00
CARACTERIZADO POR LA CLASE DE MOTORES AC O POR DETALLES ESTRUCTURALES25/00
CARACTERIZADO POR LA CLASE DE VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN27/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL APROPIADAS TANTO PARA MOTORES CA COMO CC29/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL NO PREVISTAS EN OTRO LUGAR31/00
P:40 H02P 1/00
Disposiciones para arrancar motores eléctricos o convertidores dinamoeléctricos (arranque de motores síncronos con conmutadores electrónicos H02P 6/20, H02P 6/22; arranque de motores dínamoeléctricos que giran paso a paso H02P 8/04; control vectorial H02P 21/00)  [4,8]
 H02P 1/02
·  Detalles
 H02P 1/04
·  ·  Medios de control de la progresión de una secuencia de arranque en función del tiempo o en función de la corriente, la velocidad o de otro parámetro del motor
 H02P 1/06
·  ·  ·  Aparatos de arranque de varias posiciones accionadas manualmente
 H02P 1/08
·  ·  ·  Interruptor marcha-parada accionado manualmente controlando un conmutador de varias posiciones o impedancias para arrancar un motor
 H02P 1/10
·  ·  ·  Interruptor marcha-parada accionado manualmente, controlando relés o contactores que funcionan de forma sucesiva para el arranque de un motor (sucesión determinada por un conmutador de varias posiciones accionado mecánicamente H02P 1/08)
 H02P 1/12
·  ·  ·  Interruptores centrífugos accionados por el motor
 H02P 1/14
·  ·  ·  Dispositivos centrífugos, de resistencias sensibles a la presión, accionados por el motor
 H02P 1/16
·  para hacer arrancar máquinas dinamoeléctricas o convertidores dinamoeléctricos
 H02P 1/18
·  ·  para hacer arrancar individualmente un motor de corriente continua
 H02P 1/20
·  ·  ·  por disminución progresiva de una resistencia en serie con el arrollamiento del inducido
 H02P 1/22
·  ·  ·  en uno o en otro sentido de rotación
 H02P 1/24
·  ·  para hacer arrancar individualmente un motor de colector (arranque de motores de colectores de corriente alterna y corriente continua H02P 1/18)
 H02P 1/26
·  ·  para hacer arrancar individualmente un motor de inducción polifásico
 H02P 1/28
·  ·  ·  por aumento progresivo de la tensión aplicada al circuito primario del motor
 H02P 1/30
·  ·  ·  por aumento progresivo de la frecuencia de alimentación al circuito primario del motor
 H02P 1/32
·  ·  ·  por conmutación estrella-triángulo
 H02P 1/34
·  ·  ·  por disminución progresiva de una impedancia en el circuito secundario
 H02P 1/36
·  ·  ·  ·  siendo esta impedancia una resistencia líquida
 H02P 1/38
·  ·  ·  por cambio de número de polos
 H02P 1/40
·  ·  ·  en uno o en otro sentido de rotación
 H02P 1/42
·  ·  para hacer arrancar individualmente un motor de inducción monofásica
 H02P 1/44
·  ·  ·  por fase auxiliar con un condensador
 H02P 1/46
·  ·  para hacer arrancar individualmente un motor síncrono
 H02P 1/48
·  ·  ·  por cambio del número de polos
 H02P 1/50
·  ·  ·  por paso de la marcha asíncrona a la marcha síncrona (H02P 1/48 tiene prioridad)
 H02P 1/52
·  ·  ·  por aumento progresivo de la frecuencia de alimentación del motor
 H02P 1/54
·  ·  para arrancar dos o más motores dinamoeléctricos
 H02P 1/56
·  ·  ·  simultáneamente
 H02P 1/58
·  ·  ·  sucesivamente
P:50 H02P 3/00
Disposiciones para parar o poner en ralentí motores, generadores eléctricos o convertidores dinamoeléctricos (parada de motores síncronos con conmutadores electrónicos H02P 6/24; parada de motores dínamoeléctricos que giran paso a paso H02P 8/24; control vectorial H02P 21/00)  [2,4,8]
 H02P 3/02
·  Detalles
 H02P 3/04
·  ·  Medios de parada o de ralentí por un freno separado, p. ej. freno de fricción, freno de corrientes de Foucault (frenos F16D, H02K 49/00)  [2]
 H02P 3/06
·  para parar o ralentizar individualmente un motor dinamoeléctrico o un convertidor dinamoeléctrico  [2]
 H02P 3/08
·  ·  para parar o ralentizar un motor de corriente continua  [2]
 H02P 3/10
·  ·  ·  por inversión de las conexiones de alimentación
 H02P 3/12
·  ·  ·  por frenado con cortocircuito o con resistencia
 H02P 3/14
·  ·  ·  por frenado de recuperación
 H02P 3/16
·  ·  ·  por frenados eléctricos y mecánicos combinados
 H02P 3/18
·  ·  para parar o ralentizar un motor de corriente alterna  [2]
 H02P 3/20
·  ·  ·  por inversión del orden en el cual las fases son conectadas al motor
 H02P 3/22
·  ·  ·  por frenado con cortocircuito o con resistencia
 H02P 3/24
·  ·  ·  por aplicación de corriente continua al motor
 H02P 3/26
·  ·  ·  por frenados eléctricos y mecánicos combinados
P:80 H02P 4/00
Disposiciones especialmente adaptadas para el ajuste o el control de la velocidad o del par de motores eléctricos que pueden conectarse a dos fuentes de tensión o voltaje diferentes (arranque H02P 1/00; parada o deceleración H02P 3/00; control vectorial H02P 21/00)  [8]
P:70 H02P 5/00
Disposiciones especialmente adaptadas para el ajuste o el control de la velocidad o del par de dos o más motores eléctricos (arranque H02P 1/00; parada o deceleración H02P 3/00; control vectorial H02P 21/00)  [1,8]
 H02P 5/04
( transferido a H02P 29/04 )
 H02P 5/05
( transferido a H02P 25/08 )
 H02P 5/06
( cubierto por H02P 7/06 )
 H02P 5/08
( cubierto por H02P 7/06-H02P 7/22 )
 H02P 5/10
( cubierto por H02P 7/06-H02P 7/22 )
 H02P 5/12
( cubierto por H02P 7/24 )
 H02P 5/14
( cubierto por H02P 7/26 )
 H02P 5/16
( cubierto por H02P 7/28 )
 H02P 5/162
( cubierto por H02P 7/282 )
 H02P 5/165
( cubierto por H02P 7/285 )
 H02P 5/168
( cubierto por H02P 7/288 )
 H02P 5/17
( cubierto por H02P 7/29 )
 H02P 5/172
( cubierto por H02P 7/292 )
 H02P 5/175
( cubierto por H02P 7/295 )
 H02P 5/178
( cubierto por H02P 7/298 )
 H02P 5/18
( cubierto por H02P 7/30 )
 H02P 5/20
( cubierto por H02P 7/32 )
 H02P 5/22
( cubierto por H02P 7/34 )
 H02P 5/24
( cubierto por H02P 7/34 )
 H02P 5/26
( cubierto por H02P 7/34 )
 H02P 5/28
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 5/30
( transferido a H02P 25/18 )
 H02P 5/32
( transferido a H02P 25/18 )
 H02P 5/34
( transferido a H02P 27/04 )
 H02P 5/36
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 5/38
( transferido a H02P 25/32 )
 H02P 5/40
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 5/402
( transferido a H02P 27/02 )
 H02P 5/405
( transferido a H02P 25/26 )
 H02P 5/408
( transferido a H02P 27/04 )
 H02P 5/41
( transferido a H02P 27/06 )
 H02P 5/412
( transferido a H02P 27/16 )
 H02P 5/415
( transferido a H02P 23/00, H02P 27/05 )
 H02P 5/418
( transferido a H02P 25/10 )
 H02P 5/42
( transferido a H02P 25/28 )
 H02P 5/44
( transferido a H02P 25/12, H02P 25/16 )
 H02P 5/46
·  para la regulación de velocidad de dos o más motores dinamoeléctricos, en relación a otro
 H02P 5/48
·  ·  por comparación de valores mecánicos que representan las velocidades
 H02P 5/50
·  ·  por comparación de valores eléctricos que representan las velocidades
 H02P 5/52
·  ·  asegurando además el control del desplazamiento angular relativo
 H02P 5/60
·  control de combinaciones de motores de CC y dinamoeléctricos de CA (H02P 5/46tiene prioridad)  [8]
 H02P 5/68
·  control de dos o más motores dinamoeléctricos CC (H02P 5/46, H02P 5/60 tienen prioridad)  [8]
 H02P 5/685
·  ·  conectados eléctricamente en serie, p. ej con la misma intensidad de corriente  [8]
 H02P 5/69
·  ·  acoplados mecánicamente mediante engranajes  [8]
 H02P 5/695
·  ·  ·  Engranajes diferenciales  [8]
 H02P 5/74
·  control de dos o más motores dinamoeléctricos de CA (H02P 5/46, H02P 5/60 tienen prioridad)  [8]
 H02P 5/747
·  ·  acoplados mecánicamente mediante engranajes  [8]
 H02P 5/753
·  ·  ·  Engranajes diferenciales  [8]
P:30 H02P 6/00
Disposiciones para controlar los motores sincronos u otros motores dinamoeléctricos con conmutadores electrónicos en función de la posición del rotor; Conmutadores eléctricos a este fin (motores paso a paso H02P 8/00; control vectorial H02P 21/00)  [3,4,6]
 H02P 6/04
·  Disposiciones para controlar o regular la velocidad o el par de varios motores  [6]
 H02P 6/06
·  Disposiciones para la regulación de la velocidad de un solo motor en el que la velocidad del motor es medida y comparada con un valor físico dado para ajustar la velocidad del motor  [6]
 H02P 6/08
·  Disposiciones para el control de la velocidad o el par de un solo motor  [6]
 H02P 6/10
·  ·  asegurando una ondulación reducida del par motor; controlando la ondulación del par  [6]
 H02P 6/12
·  Supervisión de la conmutación; Indicación de un fallo de conmutación  [6]
 H02P 6/14
·  Conmutadores electrónicos  [6]
 H02P 6/16
·  ·  Disposiciones de circuito para detectar la posición (disposición estructural de detectores de posición H02K 29/06)  [6]
 H02P 6/18
·  ·  ·  sin elemento separado para detectar la posición, p. ej. utilizando la fuerza contra-electromotriz de los arrollamientos  [6]
 H02P 6/20
·  Disposiciones para la puesta en marcha (H02P 6/08, H02P 6/22 tiene prioridad)  [6]
 H02P 6/22
·  Disposiciones para la puesta en marcha en una dirección seleccionada de rotación  [6]
 H02P 6/24
·  Disposiciones para la parada  [6]
P:130 H02P 7/00
Disposiciones para controlar la velocidad o el par de motores eléctricos de corriente continua (arranque H02P 1/00; parada o deceleración H02P 3/00; control vectorial H02P 21/00)  [2,8]
 H02P 7/01
( transferido a H02P 4/00 )
 H02P 7/04
( transferido a H02P 29/04 )
 H02P 7/05
( transferido a H02P 25/08 )
 H02P 7/06
·  para controlar un motor dinamoeléctrico individual de corriente continua por variacíon del campo o de la corriente de inducido
 H02P 7/08
·  ·  por control manual, sin potencia auxiliar
 H02P 7/10
·  ·  ·  del campo del motor solamente
 H02P 7/12
·  ·  ·  ·  conmutando la excitación en serie a derivación o viceversa
 H02P 7/14
·  ·  ·  de la tensión aplicada al inducido con o sin control de campo
 H02P 7/18
·  ·  por control principal con potencia auxiliar
 H02P 7/20
·  ·  ·  utilizando un conmutador de varias posiciones, p. ej. de tambor, controlando el circuito del motor por medio de relés (H02P 7/24, H02P 7/30 tienen prioridad)
 H02P 7/22
·  ·  ·  utilizando un conmutador de varias posiciones, p. ej. de tambor, controlando el circuito del motor por medio de un conmutador de varias posiciones accionado por un motor piloto o de una resistencia variable ajustada por un motor piloto (H02P 7/24, H02P 7/30 tienen prioridad)
 H02P 7/24
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga o dispositivos semiconductores
 H02P 7/26
·  ·  ·  ·  utilizando tubos de descarga
 H02P 7/28
·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos semiconductores
 H02P 7/282
·  ·  ·  ·  ·  controlando solamente la alimentación del campo  [4]
 H02P 7/285
·  ·  ·  ·  ·  controlando solamente la alimentación del inducido  [4]
 H02P 7/288
·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando una impedancia variable  [4]
 H02P 7/29
·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando modulación de impulsos  [4]
 H02P 7/292
·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando convertidores estáticos, p. ej. de corriente alterna en corriente continua  [4]
 H02P 7/295
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  del tipo que tiene un tiristor o dispositivo similar en serie con la alimentación y el motor  [4]
 H02P 7/298
·  ·  ·  ·  ·  controlando la alimentación del inducido y del campo  [4]
 H02P 7/30
·  ·  ·  utilizando dispositivos magnéticos con grado de saturación controlable, es decir, transductores
 H02P 7/32
·  ·  ·  utilizando máquinas excitadas por reacción de inducido, p. ej. metadina, amplidina, retotrol
 H02P 7/34
·  ·  ·  utilizando un montaje Ward-Leonard
 H02P 7/36
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 7/38
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 7/40
( transferido a H02P 25/24 )
 H02P 7/42
( transferido a H02P 27/04 )
 H02P 7/44
( transferido a H02P 27/04 )
 H02P 7/46
( transferido a H02P 27/05 )
 H02P 7/48
( transferido a H02P 25/20 )
 H02P 7/50
( transferido a H02P 25/12 )
 H02P 7/52
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 7/54
( transferido a H02P 25/18 )
 H02P 7/56
( transferido a H02P 25/18 )
 H02P 7/58
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 7/60
( transferido a H02P 25/32 )
 H02P 7/62
( transferido a H02P 23/00, H02P 25/00, H02P 27/00 )
 H02P 7/622
( transferido a H02P 27/02 )
 H02P 7/625
( transferido a H02P 25/26 )
 H02P 7/628
( transferido a H02P 27/04 )
 H02P 7/63
( transferido a H02P 27/06 )
 H02P 7/632
( transferido a H02P 27/16 )
 H02P 7/635
( transferido a H02P 23/00, H02P 27/05 )
 H02P 7/638
( transferido a H02P 25/10 )
 H02P 7/64
( transferido a H02P 25/28 )
 H02P 7/66
( transferido a H02P 25/30 )
 H02P 7/67
( transferido a H02P 5/00 )
 H02P 7/68
( transferido a H02P 5/68 )
 H02P 7/685
( transferido a H02P 5/685 )
 H02P 7/69
( transferido a H02P 5/69 )
 H02P 7/695
( transferido a H02P 5/695 )
 H02P 7/74
( transferido a H02P 5/74 )
 H02P 7/747
( transferido a H02P 5/747 )
 H02P 7/753
( transferido a H02P 5/753 )
 H02P 7/80
( transferido a H02P 5/60 )
P:20 H02P 8/00
Disposiciones para el control de motores dinamoeléctricos rotativos paso a paso (control vectorial H02P 21/00)  [2,6,8]
 H02P 8/02
·  especialmente adaptados para los motores paso a paso monofásicos o bipolares, p. ej. motores de reloj  [6]
 H02P 8/04
·  Disposiciones para la puesta en marcha  [6]
 H02P 8/06
·  ·  en una dirección seleccionada de rotación  [6]
 H02P 8/08
·  ·  Determinación de la dirección antes de la puesta en marcha  [6]
 H02P 8/10
·  ·  Determinación de los impulsos para la puesta en marcha; Corriente de refuerzo durante la puesta en marcha  [6]
 H02P 8/12
·  Control o estabilización de la corriente  [6]
 H02P 8/14
·  Disposiciones para controlar la velocidad o para controlar la velocidad y el par (H02P 8/12, H02P 8/22 tienen prioridad)  [6]
 H02P 8/16
·  ·  Reducción de la energía disipada o de la energía de alimentación  [6]
 H02P 8/18
·  ·  Determinación de los impulsos, p. ej. para reducir la ondulación del par  [6]
 H02P 8/20
·  ·  caracterizadas por un funcionamiento bidireccional  [6]
 H02P 8/22
·  Control de la dimensión del paso; Escalonamiento intermedio, p. ej. micro-escalonamiento  [6]
 H02P 8/24
·  Disposiciones para la parada (H02P 8/32 tiene prioridad)  [6]
 H02P 8/26
·  ·  Memorización del impulso final en el momento de la parada  [6]
 H02P 8/28
·  ·  Desconexión de la fuente de energía en el momento de la parada  [6]
 H02P 8/30
·  ·  Mantenimiento de la posición en el momento de la parada  [6]
 H02P 8/32
·  Reducción del rebasamiento o de la oscilación, p. ej. amortiguación  [6]
 H02P 8/34
·  Control del funcionamiento (H02P 8/36 tiene prioridad)  [6]
 H02P 8/36
·  Protección contra los fallos, p. ej. contra el calentamiento excesivo, la desconexión; Indicación de los fallos (disposiciones de protección de seguridad, con desconexión automática de la alimentación H02H 7/08)  [6]
 H02P 8/38
·  ·  siendo el fallo una desconexión  [6]
 H02P 8/40
·  Adaptaciones especiales para controlar dos o más motores paso a paso  [6]
 H02P 8/42
·  caracterizados por motores distintos de los motores paso a paso, que se hacen funcionar paso a paso  [6]
P:150 H02P 9/00
Disposiciones para el control de generadores eléctricos con el propósito de obtener las características deseadas en la salida (montajes Ward-Leonard H02P 7/34; control vectorial H02P 21/00; alimentación de una red por varios generadores H02J; para la carga de baterías H02J 7/14)  [1,8]
 H02P 9/02
·  Detalles
 H02P 9/04
·  Control efectuado sobre un motor primario no eléctrico y que depende del valor de una característica eléctrica de la salida del generador (para la realización del control de la máquina de arrastre en general, ver la clase apropiada concerniente a esta máquina)  [2]
 H02P 9/06
·  Control efectuado sobre un embrague u otro medio mecánico de transmisión de potencia y que depende del valor de una característica eléctrica de la salida del generador (para la realización del control del medio de transmisión de potencia, ver la clase apropiada concerniente a este medio)  [2]
 H02P 9/08
·  Control del circuito del generador durante el arranque o la parada de los medios de arrastre, p. ej. para iniciar la excitación  [2]
 H02P 9/10
·  Control efectuado sobre el circuito de excitación del generador con el fin de reducir los efectos nocivos de sobrecarga o de fenómenos transitorios, p. ej. aplicación, supresión o cambio repentino de carga  [2]
 H02P 9/12
·  ·  para desmagnetizar; para reducir los efectos del magnetismo remanente; para evitar una inversión de la polaridad  [2]
 H02P 9/14
·  por variación del campo (H02P 9/08, H02P 9/10 tienen prioridad)  [2]
 H02P 9/16
·  ·  debido a la variación de una resistencia insertada en el circuito de campo, utilizando resistencias puestas en o fuera del circuito paso a paso
 H02P 9/18
·  ·  ·  siendo provocada la puesta en o fuera del circuito, por un servomotor, un instrumento de medida o un relé
 H02P 9/20
·  ·  debido a la variación de una resistencia óhmica variable continuamente
 H02P 9/22
·  ·  ·  comprendiendo una resistencia de apilamiento de carbón
 H02P 9/24
·  ·  debido a la variación de la relación de duración de apertura y de cierre de contactos intermitentes, p. ej. utilizando un regulador Tirrill
 H02P 9/26
·  ·  utilizando tubos de descarga o dispositivos de semiconductores (H02P 9/34 tiene prioridad)  [2]
 H02P 9/28
·  ·  ·  utilizando tubos de descarga
 H02P 9/30
·  ·  ·  utilizando dispositivos semiconductores
 H02P 9/32
·  ·  utilizando dispositivos magnéticos con grado de saturación controlable (H02P 9/34 tiene prioridad)  [2]
 H02P 9/34
·  ·  utilizando dispositivos magnéticos con grado de saturación controlable en combinación con tubos de descarga controlados o dispositivos semiconductores controlados
 H02P 9/36
·  ·  utilizando máquinas excitadas por reacción del inducido
 H02P 9/38
·  ·  Autoexcitación por corriente resultante de una rectificación a la vez de la tensión de salida y de la corriente de salida del generador
 H02P 9/40
·  por variación de reluctancia del circuito magnético del generador
 H02P 9/42
·  para obtener la frecuencia deseada sin hacer variar la velocidad del generador
 H02P 9/44
·  Control de la frecuencia y de la tensión según una relación predeterminada, p. ej. con una relación constante
 H02P 9/46
·  Control de un generador asíncrono por variación de una capacidad
 H02P 9/48
·  Disposiciones para obtener características constantes en la salida, siendo el generador de velocidad variable, p. ej. sobre un vehículo (H02P 9/04-H02P 9/46 tienen prioridad)  [3]
P:60 H02P 11/00
Disposiciones para el control de convertidores dinamoeléctricos (arranque H02P 1/00; parada o ralentización H02P 3/00; alimentación de una red al mismo tiempo que un generador u otro convertidor H02P 21/00; para controlar convertidores dinamoeléctricos que tienen una salida en corriente continua H02J)  [4,8]
 H02P 11/04
·  para controlar convertidores dinamoeléctricos que tienen una salida en corriente alterna
 H02P 11/06
·  Disposiciones de control de transformadores, reactancias o bobinas de choque con el propósito de obtener unas características deseadas a la salida
P:160 H02P 13/00
Disposiciones de control de transformadores, reactancias o bobinas de choque con el propósito de obtener unas características deseadas a la salida (sistemas de regulación utilizando transformadores, reactancias o bobinas de choque G05F; transformadores H01F; alimentación de una red al mismo tiempo que un generador o que un convertidor H02J; control o regulación de convertidores H02M)  [4]
 H02P 13/06
·  por cambio de tomas; por modificación de las conexiones de los arrollamientos
 H02P 13/08
·  por colector de corriente deslizándose a lo largo del arrollamiento
 H02P 13/10
·  por núcleo, bobina o pantalla desplazable, p. ej. por regulador de inducción
 H02P 13/12
·  por variación de la polarización magnética
P:170 H02P 15/00
Disposiciones de control de frenos o embragues dinamoeléctricos (control de velocidad de motores dinamoeléctricos por medio de un freno separado H02P 29/04,control vectorial H02P 21/00)  [1,8]
 H02P 15/02
·  Control conjunto de frenos y embragues  [3]
P:10 H02P 17/00
Disposiciones para el control de transmisiones dinamoeléctricas (control vectorial H02P 21/00)  [3,8]
 H02P 19/00
( transferido a H02P 1/00, H02P 3/00, H02P 5/00, H02P 7/00,H02P 23/00-H02P 31/00 )
 H02P 19/02
( transferido a H02P 29/02 )
P:0 H02P 21/00
Disposiciones para el control o la regulación de motores eléctricos por control por vector, por ej. por control de la orientación del campo  [6,8]
 H02P 21/00

Nota(s)

Cuando se clasifique en este grupo, es recomendable clasificar también en los grupos H02P 25/00-H02P 27/00si fueran de interés la clase de motor de CA, los detalles estructurales o la clase de voltaje de alimentación  [8]

 H02P 21/02
·  especialmente adaptados para la optimización del rendimiento a baja carga  [8]
 H02P 21/04
·  especialmente adaptados para velocidades muy bajas  [8]
 H02P 21/05
·  especialmente adaptados para la amortiguación de las oscilaciones del motor, p. ej. para la reducción del penduleo  [8]
 H02P 21/06
·  Control basado en el flujo del rotor  [8]
 H02P 21/08
·  ·  Control de orientación de campo indirecto, p. ej. cálculo de la ángulo de fase del campo sobre la base de la ecuación de voltaje del rotor mediante la adición de la frecuencia de deslizamiento y una frecuencia proporcional a la velocidad  [8]
 H02P 21/10
·  ·  Control de orientación de campo directo  [8]
 H02P 21/12
·  Control basado en el flujo del estátor  [8]
 H02P 21/13
·  Control por observador, p. ej. utilizando observadores de Luenberger o filtros de Kalman  [8]
 H02P 21/14
·  Estimación o adaptación de parámetros de las máquinas, p. ej. constante de tiempo de rotor, flujo, velocidad, corriente o voltaje  [8]
P:120 H02P 23/00
Disposiciones o métodos para el control de motores de CA caracterizados por un método de control diferente al control vectorial (arranque H02P 1/00; parada o deceleración H02P 3/00; de dos o más motores H02P 5/00; de motores síncronos con conmutadores electrónicos H02P 6/00; de motores de CC H02P 7/00; de motores paso a paso H02P 8/00)  [8]
 H02P 23/00

Nota(s)

Cuando se clasifique en este grupo, es recomendable clasificar también en los grupos H02P 25/00-H02P 27/00si fueran de interés la clase de motor de CA, los detalles estructurales o la clase de voltaje de alimentación. [8]

 H02P 23/02
·  especialmente adaptados para la optimización de la eficiencia a baja carga  [8]
 H02P 23/03
·  especialmente adaptados para velocidades muy bajas  [8]
 H02P 23/04
·  especialmente adaptados para la amortiguación de las oscilaciones del motor, p. ej. para la reducción del penduleo  [8]
 H02P 23/06
·  Control del motor en cuatro cuadrantes  [8]
 H02P 23/08
·  Control basado en la frecuencia de deslizamiento, p.ej. adición de la frecuencia de deslizamiento y una frecuencia proporcional a la velocidad  [8]
 H02P 23/10
·  Control mediante la adición de una corriente CC (frenado por corriente CC H02P 3/24)  [8]
 H02P 23/12
·  Control por observador, p. ej. utilizando observadores de Luenberger o filtros de Kalman  [8]
 H02P 23/14
·  Estimación o adaptación de parámetros de las máquinas, p. ej. constante de tiempo de rotor, flujo, velocidad, corriente o voltaje  [8]
P:90 H02P 25/00
Disposiciones o métodos para el control de motores de CA caracterizados por la clase de motor de CA o por detalles estructurales (arranque H02P 1/00; parada o deceleración H02P 3/00; de dos o más motores H02P 5/00; de motores sincronos con conmutadores electrónicos H02P 6/00; de motores de CC H02P 7/00; de motores paso a paso H02P 8/00)  [8]
 H02P 25/00

Nota(s)

Cuando se clasifique en este grupo, es recomendable clasificar también en los grupos H02P 21/00, H02P 23/00 o H02P 27/00 si fueran de interés el método de control o la clase de voltaje de alimentación. [8]

 H02P 25/02
·  caracterizados por la clase de motor  [8]
 H02P 25/04
·  ·  motores monofásicos, p. ej. motores con condensador  [8]
 H02P 25/06
·  ·  Motores lineales  [8]
 H02P 25/08
·  ·  Motores de reluctancia  [8]
 H02P 25/10
·  ·  Motores de colector, p. ej. Motores de repulsión  [8]
 H02P 25/12
·  ·  ·  con escobillas desplazables  [8]
 H02P 25/14
·  ·  ·  Motores universales (H02P 25/12 tiene prioridad)  [8]
 H02P 25/16
·  caracterizados por la disposición de los circuitos o por la clase de cableado  [8]
 H02P 25/18
·  ·  con disposiciones para la conmutación de devanados, p. ej. con conmutadores mecánicos o relés  [8]
 H02P 25/20
·  ·  ·  para el cambio de polos  [8]
 H02P 25/22
·  ·  Devanados múltiples; Devanados para más de tres fases  [8]
 H02P 25/24
·  ·  Impedancia variable del circuito de rotor o estátor  [8]
 H02P 25/26
·  ·  ·  con disposiciones para el control de la impedancia secundaria  [8]
 H02P 25/28
·  ·  utilizando dispositivos magnéticos con grado de saturación controlable, p. ej. transductores  [8]
 H02P 25/30
·  ·  controlándose el motor mediante el control efectuado sobre el generador de CA que lo alimenta  [8]
 H02P 25/32
·  ·  utilizando tubos de descarga  [8]
P:100 H02P 27/00
Disposiciones o métodos para el control de motores de CA caracterizados por la clase de voltaje de alimentación (arranque H02P 1/00; parada o deceleración H02P 3/00; de dos o más motores H02P 5/00; de motores síncronos con conmutadores electrónicos H02P 6/00; de motores de CC H02P 7/00; de motores paso a paso H02P 8/00)  [8]
 H02P 27/00

Nota(s)

Cuando se clasifique en este grupo, es recomendable clasificar también en los grupos H02P 21/00, H02P 23/00 o H02P 25/00si fueran de interés el método de control o la clase de motor de CA o detalles estructurales. [8]

 H02P 27/02
·  utilizando un voltaje de alimentación de frecuencia constante y amplitud variable  [8]
 H02P 27/04
·  utilizando un voltaje de alimentación de frecuencia variable, p. ej. voltaje de alimentación de inversor o convertidor  [8]
 H02P 27/05
·  ·  utilizando alimentación de CA tanto para los circuitos del rotor como del estátor, siendo variable la frecuencia de alimentación de al menos un circuito  [8]
 H02P 27/06
·  ·  utilizando inversores o convertidores CC-CA (H02P 27/05tiene prioridad)  [8]
 H02P 27/08
·  ·  ·  con modulación del ancho de pulso  [8]
 H02P 27/10
·  ·  ·  ·  utilizando controladores "bang-bang"  [8]
 H02P 27/12
·  ·  ·  ·  generación de pulsos mediante el guiado de los rectores de flujo, corriente o voltaje sobre un círculo o una curva cerrada, p.ej. control de par directo  [8]
 H02P 27/14
·  ·  ·  ·  con tres o más niveles de voltaje  [8]
 H02P 27/16
·  ·  utilizando convertidores CA-CA sin conversión intermedia a CC (H02P 27/05 tiene prioridad)  [8]
 H02P 27/18
·  ·  ·  variando la frecuencia mediante la omisión de medias ondas  [8]
P:110 H02P 29/00
Disposiciones para la regulación o el control de motores eléctricos, apropiadas tanto para motores de CA como de CC (arranque H02P 1/00; parada o decelaración H02P 3/00; control de motores que pueden conectarse a dos o más fuentes de alimentación de voltaje o corriente H02P 4/00; control vectorial H02P 21/00)  [8]
 H02P 29/02
·  Provisión de protección contra sobrecargas sin interrupción automática de la alimentación, p. ej. monitoreado  [8]
 H02P 29/04
·  mediante un freno externo  [8]
P:140 H02P 31/00
Disposiciones para la regulación o el control de motores eléctricos no previstas en los grupos H02P 1/00-H02P 5/00, H02P 7/00 o H02P 21/00-H02P 29/00  [8]