En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
La presente subclase cubre igualmente los medios para identificar o incapacitar a los atracadores u otros malhechores.
La presente subclase no cubre:
el simple hecho de proveer con un dispositivo de señalización audible o visible un aparato de medida o de conmutación;
los sistemas de alarma para indicar que una variable específica ha pasado de un valor predeterminado o ha descendido por debajo de éste, que son cubiertos por la subclase apropiada de la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 que corresponde a la medida de esta variable;
los dispositivos de alarma para procesos o tipos de máquinas o aparatos específicos, que están cubiertos por las subclases correspondientes a estos procesos, estas máquinas o estos aparatos.
En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"sistemas" puede cubrir igualmente los dispositivos peculiares de los mismos.
G08B
Esquema general
SISTEMAS DE SEÑALIZACION O DE LLAMADA
caracterizados por el modo de transmisión de la señal
que utilizan una transmisión hidráulica; que utilizan una transmisión neumática
G08B 7/06
·
que utilizan una transmisión eléctrica
G08B 7/08
·
que utilizan explosivos
P:110
G08B 9/00
Transmisores de órdenes, es decir, medios que permiten a un usuario transmitir una orden eligiendo entre un cierto número de órdenes diferentes, p. ej. para la transmisión de órdenes en los barcos, del puente a la sala de máquinas (dispositivos de señalización en las minas Fulltext... Hierarchy... Expanded...E21F 17/18)
G08B 9/02
·
Detalles
G08B 9/04
· ·
Medios para registrar el funcionamiento del aparellaje
G08B 9/06
· ·
Medios para indicar un desacuerdo entre las órdenes dadas y las ejecutadas
por abertura, p. ej. de puertas, de ventanas, de cajones, de contraventanas, de cortinas o de estantes
G08B 13/10
· ·
por presión sobre suelos, los revestimientos del suelo, los peldaños de escalera, los postigos o las gravetas
G08B 13/12
· ·
por la rotura o el desarreglo de cuerdas o de hilos tensados
G08B 13/14
· ·
por sustracción o intento de desplazamiento de artículos portátiles
G08B 13/16
·
Accionamiento por intervención de vibraciones mecánicas en el aire o en otro fluido
G08B 13/18
·
Accionamiento por intervención del calor, de la luz o de radiaciones de longitud de onda más cortas; Accionamiento por introducción de fuentes de calor, de luz o de radiaciones de longitudes de onda más cortas
G08B 13/181
· ·
utilizando sistemas detectores de radiaciones activos [5]
utilizando guías de luz, p. ej. fibras ópticas [5]
G08B 13/187
· · ·
por interferencia de un campo de radiaciones [5]
G08B 13/189
· ·
utilizando sistemas detectores de radiación pasivos [5]
G08B 13/19
· · ·
utilizando sistemas detectores de radiación infrarrojos [5]
G08B 13/191
· · · ·
utilizando medios de detección piroeléctricos [5]
G08B 13/193
· · · ·
utilizando medios de focalización [5]
G08B 13/194
· · ·
utilizando sistemas de barrido y de comparación de imagen [5]
G08B 13/196
· · · ·
utilizando cámaras de televisión [5]
G08B 13/20
·
Accionamiento por cambio de la presión de un fluido
G08B 13/22
·
Accionamiento eléctrico
G08B 13/24
· ·
por una interferencia con la distribución de un campo electromagnético
G08B 13/26
· ·
por la proximidad de un intruso que provoca una variación en la capacidad o la inductancia de un circuito
P:0
G08B 15/00
Identificación, intimidación o incapacitación de los atracadores, ladrones u otros intrusos, p. ej. empleando explosivos (trampas para atracadores o similares, sobre cajas fuertes Fulltext... Hierarchy... Expanded...E05G 5/02)
G08B 15/02
·
con humo, gas, o polvo, o un líquido coloreado o perfumado
Accionamiento mecánico de la alarma, p. ej. por la rotura de un hilo metálico
G08B 17/04
·
Accionamiento hidráulico o neumático de la alarma, p. ej. por cambio de presión de un fluido
G08B 17/06
·
Accionamiento eléctrico de la alarma, p. ej. que utilizan un interruptor accionado térmicamente (conmutadores eléctricos de funcionamiento térmico en síFulltext... Hierarchy... Expanded...H01H 37/00)
G08B 17/08
·
Accionamiento que comprende la utilización de medios explosivos
G08B 17/10
·
Accionamiento por la presencia de humo o de gas
G08B 17/103
· ·
utilizando un dispositivo emisor y receptor de luz [5]
G08B 17/107
· · ·
para detectar una difusión de luz debida al humo [5]
Detalles de estructura (tubos de descarga para medir la presión del gas introducido, o para detectar la presencia del gas, en general Fulltext... Hierarchy... Expanded...H01J 41/02) [5]
Accionamiento por la presencia de radiación o de partículas, p. ej. de radiación infrarroja, de iones
P:20
G08B 19/00
Alarmas que reaccionan a dos o más condiciones diferentes, indeseables o anormales, p. ej. atraco e incendio, temperatura anormal y caudal de derrame anormal
que indican un estado de sueño, p. ej. alarmas contra la somnolencia (Dispositivos de seguridad para el control del conjunto de propulsión de vehículos que responden a una incapacidad del conductor Fulltext... Hierarchy... Expanded...B60K 28/06) [7]
G08B 21/08
· ·
que reaccionan ante la presencia de personas dentro de una masa de agua, p. ej. dentro de una piscina; que reaccionan ante una condición anormal de una masa de agua [7]
que reaccionan ante la emisión no deseada de substancias, p. ej. alarmas contra la contaminación (alarmas para canalizaciones Fulltext... Hierarchy... Expanded...F17D 3/01) [7]
Alarmas que reaccionan a condiciones indeseables o anormales, no especificadas
P:60
G08B 25/00
Sistemas de alarma en los que el emplazamiento del lugar donde existe la condición que acciona la alarma es señalado a una estación central, p. ej. sistemas telegráficos de incendio o de policía
G08B 25/01
·
caracterizados por el medio de transmisión [5]
G08B 25/04
· ·
utilizando una línea de señalización única, p. ej. en bucle cerrado [5]
G08B 25/06
· ·
utilizando la red de alimentación de energía (sistemas en general para la transmisión de informaciones vía líneas de distribución de energía Fulltext... Hierarchy... Expanded...H04B 3/54) [5]
Disposiciones para transmitir una alarma por control manual en caso de siniestro [5]
G08B 25/14
·
Disposiciones centrales para la recepción o la indicación de una alarma [5]
P:50
G08B 26/00
Sistemas de alarma en los que las subestaciones son interrogadas sucesivamente por una estación central
P:40
G08B 27/00
Sistemas de alarma en los que la condición que acciona la alarma es señalada por una estación central a varias subestaciones
P:10
G08B 29/00
Verificación o control de sistemas de señalización de alarma; Prevención o corrección de errores de funcionamiento, p. ej. que impiden el accionamiento no autorizado
G08B 29/02
·
Vigilancia continua de los sistemas de señalización o de alarma [5]
Calibrado, incluso los dispositivos de autocalibrado [5]
G08B 29/22
· · ·
Disposiciones para facilitar el calibrado manual, p. ej. disposiciones de entrada o de salida para la verificación; Mantenimiento de valores intermitentes que permitan la medida [5]
G08B 29/24
· · ·
Autocalibrado, p. ej. para la corrección de la deriva ambiente o del envejecimiento de componentes [5]
G08B 29/26
· · · ·
por puesta al día y almacenaje de umbrales de referencia [5]
G08B 29/28
· · · ·
por cambio de la ganancia de un amplificador [5]
P:30
G08B 31/00
Sistemas de alarma de predicción, caracterizados por una extrapolación u otro tipo de cálculo utilizando datos históricos puestos al día [5]