H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01H
INTERRUPTORES ELECTRICOS; RELES; SELECTORES; DISPOSITIVOS DE PROTECCION DE EMERGENCIA (cables de contacto H01B 7/10; resistencia de protección contra las sobretensiones, pararrayos resistivos H01C 7/12, H01C 8/04; dispositivos interruptores automáticos de tipo electrolítico H01G 9/18; dispositivos de conmutación del tipo guía de ondas H01P; dispositivos colectores de corriente H01R 39/00; pararrayos con espinterómetros H01T 4/00; circuitos de protección, de seguridad H02H; conmutación por medios electrónicos sin cierre de contactos H03K 17/00)
 H01H

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre (en los grupos H01H 69/00-H01H 87/00) los dispositivos para la protección de líneas eléctricas, máquinas o aparatos eléctricos en el caso de un cambio no deseado de las condiciones eléctricas normales de funcionamiento, asegurando directamente la aportación de energía eléctrica al dispositivo.
  2. La presente subclase no cubre las bases, envolturas o cubiertas que se adaptan a varios dispositivos de conmutación o que se adaptan a un dispositivo de conmutación así como a otro componente eléctrico, p. ej. una barra-ómnibus, un conector de línea. Estas bases, envolturas o cubiertas están cubiertas por el grupo H02B 1/26.
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • " relé" designa un dispositivo de conmutación, provisto de contactos, operados por una energía eléctrica que suministra, directa o indirectamente, toda la energía mecánica necesaria para ocasionar la apertura o cierre de dichos contactos;
    • " mecanismo motor" se refiere al medio por el cual una fuerza de accionamiento aplicada al interruptor es transmitida a los contactos móviles.
    • "operar" se utiliza en un sentido más amplio que "actuar", que se reserva para aquellas piezas que no se tocan con la mano para efectuar la conmutación;
    • "actuación" o "acción" significan movimientos autoinducidos de piezas en una etapa de la conmutación. Estas connotaciones se aplican a todas las formas conjugadas de los verbos "operar"; "actuar" y "accionar", así como a sus palabras derivadas, p. ej. a "actuación".
  4. En la presente subclase, los detalles están clasificados de la siguiente manera:
    Sin embargo, los detalles mecánicos con una finalidad electrónica directa están clasificados en el grupo H03K 17/94.  [4]
 H01H
Esquema general
INTERRUPTORES ELECTRICOS
Caracterizados por el tipo de accionamiento:
mecánico:
con desplazamiento rectilíneo: una dirección; dos direcciones13/00; 15/00
con desplazamiento angular: ángulo ilimitado; ángulo limitado19/00; 21/00
por tracción; por oscilación17/00; 23/00
con desplazamientos combinados25/00
por elementos amovibles27/00
físico:
general; campos eléctricos o magnéticos; calor; explosión35/00; 36/00; 37/00; 39/00
Caracterizados por los contactos:
líquidos29/00
Caracterizados por la tensión o la intensidad:
sin; con extinción de arco31/00; 33/00
Caracterizados por los tiempos de funcionamiento:
manual; programado41/00; 43/00
Fabricación11/00
RELES
Electromagnéticos; dinamoeléctricos; magnetostrictivos51/00; 53/00; 55/00
Electrostrictivos o piezoeléctricos; electrostáticos; electrotérmicos57/00; 59/00; 61/00
Detalles
generales; electromecánicos; circuitos45/00; 50/00; 47/00
Fabricación49/00
SELECTORES
Tipos67/00
Detalles63/00
Fabricación65/00
SECCIONADORES
de baja tension y de cuchilla21/54
para alta tension31/00
combinados con fusibles85/54
DISPOSITIVOS DE PROTECCION
Disyuntores:
con rearme manual; con motor; separados73/00; 75/00; 77/00
Interruptores de protección:
por cortocircuito; que abren y cierran79/00; 81/00; 83/00
Fusibles; dispositivos de evaporación85/00; 87/00
Detalles de interruptores o de relés de protección71/00
Fabricación69/00
COMBINACIONES89/00
DETALLES GENERALES
Contactos1/00
Mecanismos:
accionamiento de contactos en general; de acción brusca; de retardo3/00; 5/00; 7/00
Otros9/00
 H01H 1/00 - 
H01H 43/00
Interruptores eléctricos
P:410 H01H 1/00
Contactos (contactos líquidos H01H 29/04)
 H01H 1/02
·  caracterizados por su material
 H01H 1/021
·  ·  Material compuesto  [8]
 H01H 1/021

Nota(s)

  1. En este grupo la siguiente expresión se utiliza con el significado indicado: [8]
    • "material compuesto" es un material hecho de dos o más materiales diferentes, p. ej. material recubierto, materiales en capas o fibras de carbón en una matriz o base de cobre. [8]
  2. Las invenciones clasificables en más de uno de los grupos H01H 1/023-H01H 1/029 deberían clasificarse en todos los grupos relevantes. [8]
 H01H 1/023
·  ·  ·  que tiene un metal noble como material básico  [8]
 H01H 1/0233
·  ·  ·  ·  y que contiene carburos  [8]
 H01H 1/0237
·  ·  ·  ·  y que contiene óxidos  [8]
 H01H 1/025
·  ·  ·  que tiene cobre como material básico  [8]
 H01H 1/027
·  ·  ·  que contiene fibras o partículas de carbón  [8]
 H01H 1/029
·  ·  ·  que comprende un material conductor disperso en un soporte o material enlazante elástico  [8]
 H01H 1/04
·  ·  Contactos cooperantes de materiales diferentes
 H01H 1/06
·  caracterizados por la forma o la estructura de la superficie de contacto, p. ej. estriada
 H01H 1/08
·  ·  humedecida con mercurio
 H01H 1/10
·  ·  Contactos laminares con superficies de contacto subdividida
 H01H 1/12
·  caracterizados por la manera según la cual los contactos cooperantes se enganchan
 H01H 1/14
·  ·  por unión a tope
 H01H 1/16
·  ·  ·  por arrollamiento; por envolvimiento; Contactos en rodillo o de bolas
 H01H 1/18
·  ·  ·  con deslizamiento subsecuente
 H01H 1/20
·  ·  ·  Contactos en puente
 H01H 1/22
·  ·  ·  con miembro pivotante rígido llevando el contacto móvil
 H01H 1/24
·  ·  ·  con montaje elástico
 H01H 1/26
·  ·  ·  ·  con soporte de láminas de resorte
 H01H 1/28
·  ·  ·  ·  ·  Ensamblaje de tres o más láminas de resorte que llevan los contactos
 H01H 1/30
·  ·  ·  ·  dentro de soportes guías
 H01H 1/32
·  ·  ·  Contactos con autoalineamiento
 H01H 1/34
·  ·  ·  con posibilidad de ajustar la posición del contacto con relación a su contacto cooperante
 H01H 1/36
·  ·  por deslizamiento (por arrollamiento o envolvimiento H01H 1/16)
 H01H 1/38
·  ·  ·  Contactos de clavija y enchufe
 H01H 1/40
·  ·  ·  Contactos montados de manera que su superficie de contacto está nivelada con el aislamiento contiguo
 H01H 1/42
·  ·  ·  Contactos de cuchilla y pinza
 H01H 1/44
·  ·  ·  con montaje elástico
 H01H 1/46
·  ·  ·  contactos de autoalineación
 H01H 1/48
·  ·  ·  con posibilidad de regular la posición del contacto con relación a sus contactos cooperantes
 H01H 1/50
·  Medios para incrementar la presión de contacto, evitar las vibraciones de los contactos, mantener los contactos juntos después del acoplamiento, o volver a traer los contactos a la posición de apertura
 H01H 1/52
·  ·  Contactos adaptados para actuar como cerrojos
 H01H 1/54
·  ·  por fuerza magnética
 H01H 1/56
·  Disposiciones de contactos que aseguran un cierre antes de la apertura, p. ej. para cambio de toma en carga
 H01H 1/58
·  Conexiones eléctricas con o entre contactos; Bornes (conexiones eléctricas en general H01R)
 H01H 1/60
·  Medios auxiliares asociados estructuralmente con el interruptor para limpiar o lubrificar las superficies de contacto (limpieza por deslizamiento normal de los contactos H01H 1/18, H01H 1/36)
 H01H 1/62
·  Calefacción o refrigeración de contactos
 H01H 1/64
·  Recintos de protección, placas deflectores o pantallas para contactos (para la extinción de arcos H01H 9/30; para contactos de mercurio H01H 29/04)
 H01H 1/66
·  ·  Contactos precintados en una envoltura a vacío o llena de gas, p. ej. contactos de láminas magnéticas
P:400 H01H 3/00
Mecanismos para accionar los contactos (disposiciones para acción brusca H01H 5/00; dispositivos para introducir un retardo predeterminado H01H 7/00; medios de accionamiento o de puesta en movimiento térmicos H01H 37/02)
 H01H 3/02
·  Organos motores, es decir, para accionar el mecanismo de arrastre por una fuerza mecánica exterior al interruptor
 H01H 3/04
·  ·  Palancas (palancas basculantes H01H 23/14)
 H01H 3/06
·  ·  ·  Medios de fijación al árbol de un mecanismo de arrastre
 H01H 3/08
·  ·  Botones rotativos
 H01H 3/10
·  ·  ·  Medios de fijación al árbol de un mecanismo de arrastre
 H01H 3/12
·  ·  Pulsadores
 H01H 3/14
·  ·  adaptados para ser accionados por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 3/16
·  ·  adaptados para ser accionados en una posición límite u otra posición predeterminada en el trayecto de un cuerpo, teniendo el movimiento relativo del interruptor y el cuerpo otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. un interruptor de puerta, un interruptor de límite, un interruptor de nivel de piso de un ascensor
 H01H 3/18
·  ·  ·  estando ejecutado el movimiento en un sentido intencionadamente por una mano, p. ej. para la colocación de indicadores de dirección restablecidos automáticamente
 H01H 3/20
·  ·  en donde un movimiento auxiliar de las piezas, o de un accesorio, es necesario antes que el movimiento principal sea posible o efectivo, p. ej. descorrer el cerrojo, un acoplamiento
 H01H 3/22
·  Disposiciones para conducir una energía al interior del interruptor para accionar el mecanismo de arrastre
 H01H 3/24
·  ·  utilizando un medio de accionamiento neumático o hidráulico
 H01H 3/26
·  ·  utilizando un motor dinamoeléctrico (para acumular energía en un motor de resorte H01H 3/30)
 H01H 3/28
·  ·  utilizando un electroimán (para acumular energía en un motor de resorte H01H 3/30; para accionar relés H01H 45/00)
 H01H 3/30
·  ·  utilizando un motor de resorte
 H01H 3/32
·  Mecanismos motores, es decir, para transmitir la fuerza motriz a los contactos (disposiciones de acción brusca H01H 5/00; introduciendo un tiempo de retardo predeterminado H01H 7/00)
 H01H 3/34
·  ·  utilizando un trinquete
 H01H 3/36
·  ·  utilizando una correa, cadena o cuerda
 H01H 3/38
·  ·  utilizando un resorte u otro acoplamiento elástico del árbol
 H01H 3/40
·  ·  utilizando fricción o aparatos dentados o tornillos y tuercas
 H01H 3/42
·  ·  utilizando levas o excéntricas
 H01H 3/44
·  ·  utilizando un mecanismo en cruz de Malta
 H01H 3/46
·  ·  utilizando un enlace por barra o palanca, p. ej. una palanca acodada
 H01H 3/48
·  ·  utilizando dispositivos de desplazamiento a vacío
 H01H 3/50
·  ·  con medios de indicación o de localización, p. ej. por bola y resorte
 H01H 3/52
·  ·  con medios para asegurar la parada en posiciones intermedias de funcionamiento
 H01H 3/54
·  Mecanismos para el acoplamiento o desacoplamiento de la pieza accionante, del mecanismo motor o de los contactos
 H01H 3/56
·  ·  utilizando un embrague electromagnético
 H01H 3/58
·  ·  utilizando un embrague a fricción, dentados u otros embragues mecánicos
 H01H 3/60
·  Disposiciones mecánicas para evitar o amortiguar vibraciones o choques
 H01H 3/62
·  Medios de lubricación estructuralmente asociados con el interruptor (para la lubricación de superficies de contacto H01H 1/60)
P:390 H01H 5/00
Disposiciones de acción brusca, es decir, en las cuales durante una sola operación de apertura o una sola operación de cierre, una energía es, primero acumulada y luego liberada a fin de producir o ayudar el movimiento de los contactos
 H01H 5/02
·  Energía acumulada por la atracción o repulsión de partes magnéticas
 H01H 5/04
·  Energía acumulada por la deformación de piezas elásticas (por deformación de elementos bimetálicos en los interruptores accionados térmicamente H01H 37/54)
 H01H 5/06
·  ·  por compresión o extensión de resortes en espiral
 H01H 5/08
·  ·  ·  un extremo del resorte transmita el movimiento al contacto cuando el otro es movido por el órgano motor
 H01H 5/10
·  ·  ·  un extremo del resorte está rígidamente unido a la parte fija o móvil del interruptor, y el otro extremo acciona sobre un elemento rígido, móvil o fijo a través de clavijas, levas, superficies dentadas o de otro modo formadas
 H01H 5/12
·  ·  ·  teniendo dos o más movimientos sucesivos de acción brusca
 H01H 5/14
·  ·  por torsión de elementos de torsión
 H01H 5/16
·  ·  ·  con medios auxiliares para sujetar temporalmente los órganos hasta que los elementos de torsión están suficientemente extendidos
 H01H 5/18
·  ·  por flexión de resortes laminados
 H01H 5/20
·  ·  ·  una sola lámina desplazada más allá del punto muerto
 H01H 5/22
·  ·  ·  resorte laminado con al menos una rama separada conduciendo o accionando un contacto
 H01H 5/24
·  ·  ·  ·  teniendo tres ramas
 H01H 5/26
·  ·  ·  teniendo dos o más movimientos sucesivos de acción brusca
 H01H 5/28
·  ·  ·  dos resortes laminados separados formando una palanca acodada
 H01H 5/30
·  ·  por deformación de resorte de disco
P:380 H01H 7/00
Dispositivos destinados a introducir un tiempo predeterminado de retardo entre la iniciación de la operación de conmutación y la apertura o cierre de los contactos (interruptores horarios o de programa horario H01H 43/00)
 H01H 7/02
·  con medios de temporización fluidos
 H01H 7/03
·  ·  con amortiguadores (dash-pots)
 H01H 7/04
·  ·  con molinetes, es decir, con reguladores de ventiladores
 H01H 7/06
·  con medios de temporización térmicos (interruptores accionados térmicamente H01H 37/00)
 H01H 7/08
·  con temporización por dispositivos mecánicos de control rápidos
 H01H 7/10
·  ·  por escape de reloj
 H01H 7/12
·  ·  ·  mecánicos
 H01H 7/14
·  ·  ·  electromagnéticos
 H01H 7/16
·  Dispositivos para asegurar el funcionamiento del interruptor en un punto determinado de un ciclo de corriente alterna (circuitos H01H 9/56)
P:420 H01H 9/00
Detalles de los dispositivos de conmutación no cubiertos por H01H 1/00-H01H 7/00 (envolturas para aparatos de conmutación H02B 1/26; envolturas para aparatos eléctricos en general H05K 5/00)
 H01H 9/02
·  Bases, envolturas o cubiertas (adaptándose a más de un interruptor o interruptor y otro componente eléctrico H02B 1/26)
 H01H 9/04
·  ·  Envolturas estancas al polvo, a las salpicaduras, a la lluvia, al agua o antideflagrantes
 H01H 9/06
·  ·  Envolturas de interruptor constituido por un mango que tiene otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. por el mango de un aspirador
 H01H 9/08
·  Disposiciones para facilitar el reemplazamiento del interruptor, p. ej. la caja de un cartucho
 H01H 9/10
·  Adaptación para cortocircuitos incorporados (montaje separado de un interruptor y de un cortocircuito sobre o en un soporte común H02B)
 H01H 9/12
·  Medios para poner a tierra partes del interruptor normalmente no conectadas eléctricamente a los contactos
 H01H 9/14
·  Adaptación para descargadores de seguridad incorporados
 H01H 9/16
·  Indicadores de la posición del interruptor, p. ej. "marcha" o "parada"
 H01H 9/18
·  Marcas distintivas sobre el interruptor, p. ej. para indicar el emplazamiento del interruptor en la oscuridad; Adaptación de los interruptores para recibir las marcas distintivas
 H01H 9/20
·  Mecanismos para sistemas de enclavamiento, cerraduras de pestillo o cerrojos (contactos adaptados para actuar como cerrojos H01H 1/52; por un movimiento auxiliar del órgano motor o de uno de sus accesorios H01H 3/20)
 H01H 9/22
·  ·  para sistemas de enclavamiento entre envolturas, cubiertas o enrejados de protección y el mecanismo que acciona los contactos
 H01H 9/24
·  ·  para sistemas de enclavamiento de dos o más partes del mecanismo que acciona los contactos
 H01H 9/26
·  ·  para sistemas de enclavamiento de dos o más interruptores (por un elemento amovible H01H 9/28)
 H01H 9/28
·  ·  para enclavar las piezas de un interruptor por medio de una llave u otro elemento amovible (interruptores accionados por una llave H01H 27/00; enclavamiento por las piezas amovibles de un dispositivo de acoplamiento de dos partes H01R)
 H01H 9/30
·  Medios para extinguir o evitar arcos entre partes atravesadas por corriente
 H01H 9/32
·  ·  Cuerpos aislantes insertados entre los contactos
 H01H 9/34
·  ·  Elementos fijos para restringir o subdividir el arco, p. ej. placas-barreras
 H01H 9/36
·  ·  ·  Piezas metálicas
 H01H 9/38
·  ·  Contactos auxiliares sobre los cuales el arco es transferido desde los contactos principales (utilizando antenas de arco H01H 9/46)
 H01H 9/40
·  ·  Contactos principales múltiples destinados a dividir la corriente en los arcos, o la caída de potencial a lo largo del arco
 H01H 9/42
·  ·  Impedancias conectadas a los contactos
 H01H 9/44
·  ·  utilizando electroimanes de soplado
 H01H 9/46
·  ·  utilizando pararrayos de cuernos (utilizando electroimanes de soplado H01H 9/44; pararrayos de cuernos en sí H01T 4/14)
 H01H 9/48
·  Medios para evitar una descarga sobre las partes que no transportan corriente, p. ej. utilizando anillos anticorona
 H01H 9/50
·  Medios para detectar la presencia de un arco o una descarga
 H01H 9/52
·  Refrigeración de órganos del interruptor (refrigeración de contactos H01H 1/62)
 H01H 9/54
·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del dispositivo de conmutación, no previstos en otro lugar
 H01H 9/56
·  ·  para asegurar el funcionamiento del interruptor en un punto determinado del ciclo de corriente alterna
P:460 H01H 11/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de interruptores eléctricos (procedimientos especialmente adaptados para la fabricación de conmutadores móviles rectilíneamente que tienen una pluralidad de elementos de operación asociados a diferentes juegos de contactos, p. ej. teclados, H01H 13/88; procedimientos o aparatos especialmente adaptados para la fabricación o el tratamiento de dispositivos o sistemas de microestructura, p.ej. en combinación con dispositivos eléctricos, B81C)  [1,8]
 H01H 11/02
·  para interruptores de mercurio
 H01H 11/04
·  de contactos de interruptores
 H01H 11/06
·  ·  Fijación de los contactos sobre los soportes
P:370 H01H 13/00
Interruptores que tienen un órgano motor con movimiento rectilíneo u órganos adaptados para pulsar o tirar en una sola dirección, p. ej. interruptor de pulsador (en los que el órgano es elástico H01H 17/00)
 H01H 13/02
·  Detalles (especialmente adaptados para la fabricación de conmutadores móviles rectilíneamente que tienen una pluralidad de elementos de operación asociados a diferentes juegos de contactos, p.ej. teclados, H01H 13/70)  [1,8]
 H01H 13/04
·  ·  Envolturas; Cubiertas
 H01H 13/06
·  ·  ·  Envolturas estancas al polvo, a las salpicaduras, a la lluvia, al agua o antideflagrantes
 H01H 13/08
·  ·  ·  Envolturas de interruptores constituidas por un mango que tiene otro propósito que el de accionar al interruptor
 H01H 13/10
·  ·  Bases; Contactos fijos montados sobre las bases
 H01H 13/12
·  ·  Organos móviles; Contactos montados sobre estos órganos
 H01H 13/14
·  ·  ·  Organos de accionamiento, p. ej. pulsadores
 H01H 13/16
·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 13/18
·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados en una posición límite u otra posición predeterminada en la trayectoria de un cuerpo teniendo el movimiento relativo del interruptor y el cuerpo otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. interruptor de puerta, interruptor de límite, interruptor de nivel de pisos de ascensor
 H01H 13/20
·  ·  ·  Mecanismos motores
 H01H 13/22
·  ·  ·  ·  que actúan por acción brusca (dependiendo de la deformación de elementos elásticos H01H 13/26)
 H01H 13/24
·  ·  ·  ·  con medios para introducir un tiempo de retardo predeterminado
 H01H 13/26
·  ·  Disposiciones de acción brusca dependiendo de la deformación de elementos elásticos
 H01H 13/28
·  ·  ·  utilizando la compresión o extensión de resortes en espiral
 H01H 13/30
·  ·  ·  ·  un extremo del resorte transmite el movimiento al elemento del contacto cuando el otro extremo es movido por el órgano motor
 H01H 13/32
·  ·  ·  ·  un extremo del resorte está rígidamente unido a la parte fija o móvil del interruptor, y el otro extremo acciona sobre un elemento rígido, móvil o fijo a través de clavijas, levas, superficies dentadas o de otro tipo
 H01H 13/34
·  ·  ·  ·  teniendo dos o más movimientos sucesivos de acción brusca
 H01H 13/36
·  ·  ·  utilizando la flexión de resortes laminados
 H01H 13/38
·  ·  ·  ·  Una sola lámina desplazada más allá del punto muerto
 H01H 13/40
·  ·  ·  ·  Resorte laminado con al menos una rama de acción brusca y al menos una rama separada conduciendo o accionando un contacto
 H01H 13/42
·  ·  ·  ·  ·  teniendo tres ramas
 H01H 13/44
·  ·  ·  ·  teniendo dos o más movimientos sucesivos de acción brusca
 H01H 13/46
·  ·  ·  ·  dos resortes laminados separados formando una palanca acodada
 H01H 13/48
·  ·  ·  utilizando la deformación de resortes de disco
 H01H 13/50
·  teniendo un solo elemento de accionamiento
 H01H 13/52
·  ·  el contacto vuelve inmediatamente a su estado inicial después de la supresión de la fuerza motriz, p. ej. pulsador de timbre
 H01H 13/54
·  ·  el contacto vuelve a su estado inicial después de un intervalo de tiempo predeterminado a continuación de la supresión de la fuerza motriz, p. ej. para alumbrados de escaleras
 H01H 13/56
·  ·  el contacto vuelve a su estado inicial en la próxima aplicación de la fuerza motriz
 H01H 13/58
·  ·  ·  con elementos de arrastre del contacto paso a paso en un sentido
 H01H 13/60
·  ·  ·  con elementos de arrastre del contacto girados alternativamente en direcciones opuestas
 H01H 13/62
·  ·  el contacto vuelve a su estado inicial después de liberar manualmente un cerrojo (cerrojo liberado por un segundo pulsador H01H 13/68)
 H01H 13/64
·  ·  en el que el interruptor tiene más de dos posiciones eléctricamente discernible, p. ej. interruptores de pulsador con varias posiciones
 H01H 13/66
·  ·  ·  el elemento motor tiene sólo dos posiciones
 H01H 13/68
·  teniendo dos elementos motores, uno para abrir, y otro para cerrar el mismo juego de contactos (con un único elemento motor saliendo por lados diferentes de la envoltura del interruptor al ser accionado alternativamente por las extremidades opuestas H01H 15/22)
 H01H 13/70
·  teniendo una pluralidad de elementos motores asociados a diferentes juegos de contactos, p. ej. teclados (teclados para aplicaciones especiales, ver las subclases o grupos apropiados, p. ej. B41J, G06F 3/023, H04L 15/00, H04L 17/00, H04M 1/00; montaje de una pluralidad de interruptores independientes H02B)
 H01H 13/702
·  ·  con contactos establecidos en o constituidos a partir de capas en una estructura multicapa p. ej. interruptores de membrana  [7]
 H01H 13/703
·  ·  ·  caracterizados por comprender separadores dispuestos entre las capas portadoras de contacto  [8]
 H01H 13/704
·  ·  ·  caracterizados por los separadores, p. ej. por su material o estructura (H01H 13/703 tiene prioridad)  [8]
 H01H 13/705
·  ·  ·  caracterizados por la estructura, montaje o disposición de las piezas operacionales, p.ej. botones o teclas  [7]
 H01H 13/7057
·  ·  ·  ·  caracterizados por la disposición relativa de las piezas operacionales, p. ej. grupos de teclas ensamblados previamente  [8]
 H01H 13/7065
·  ·  ·  ·  caracterizados por los mecanismos entre las teclas y los teclados de capas  [8]
 H01H 13/7073
·  ·  ·  ·  ·  caracterizados por muelles, p. ej. muelles de Euler  [8]
 H01H 13/708
·  ·  ·  en los cuales todos los contactos fijos y móviles se establecen mediante elementos aislantes (H01H 13/705 tiene preferencia)  [7]
 H01H 13/712
·  ·  ·  ·  todos los elementos aislantes siendo substancialmente planos  [7]
 H01H 13/715
·  ·  ·  en los cuales cada conjunto de contactos incluye un contacto que no está fijado a una capa soporte o no forma parte de una capa soporte, p. ej. un interruptor de cúpula de acción brusca (H01H 13/705 tiene preferencia)  [7]
 H01H 13/718
·  ·  ·  en los cuales algunos o la totalidad de los contactos móviles se realizan en una única placa conductora , p. ej. realizados presionando una hoja metálica (H01H 13/705 tiene preferencia)  [7]
 H01H 13/72
·  ·  en los que el interruptor tiene medios para limitar el número de elementos motores que pueden ser accionados simultáneamente
 H01H 13/74
·  ·  ·  cada grupo de contactos vuelve a su posición inicial solamente después de accionar otro de los elementos motores
 H01H 13/76
·  ·  en los que algunos o todos los elementos motores accionan diferentes combinaciones de los juegos de contactos, p. ej. diez elementos motores accionan diferentes combinaciones de cuatro juegos de contactos
 H01H 13/78
·  ·  caracterizados por los contactos o las zonas de contacto  [8]
 H01H 13/785
·  ·  ·  caracterizados por el material de los contactos, p. ej. polímeros conductores  [8]
 H01H 13/79
·  ·  ·  caracterizados por la forma de los contactos, p. ej. dedos espaciados a intervalos o redes helicoidales  [8]
 H01H 13/80
·  ·  ·  caracterizados por la manera de cooperación entre los contactos, p. ej. con ambos contactos móviles o con contactos sin efecto muelle ("bounceless")  [8]
 H01H 13/803
·  ·  ·  caracterizados por su función de conmutación, p. j. con actos normalmente cerrados u operación consecutiva de contactos  [8]
 H01H 13/807
·  ·  ·  caracterizados por la disposición espacial de las zonas de contacto, p. ej. zonas superpuestas  [8]
 H01H 13/81
·  ·  caracterizados por las conexiones eléctricas a dispositivos externos  [8]
 H01H 13/82
·  ·  caracterizados por medios de ventilación del espacio de contacto  [8]
 H01H 13/83
·  ·  caracterizados por las leyendas, p. ej. Braille, pantallas de cristal líquido, elementos ópticos o emisores de luz  [8]
 H01H 13/84
·  ·  caracterizados por funciones ergonómicas, p. ej. para teclados en miniatura; caracterizados por funciones sensoriales operacionales, p ej. respuesta al sonido (leyendas H01H 13/83)  [8]
 H01H 13/85
·  ·  ·  caracterizados por características de respuesta táctiles  [8]
 H01H 13/86
·  ·  caracterizados por el alojamiento, p. ej. alojamientos sellados o alojamientos de tamaño reducible  [8]
 H01H 13/88
·  ·  Procedimientos especialmente adaptados para la fabricación de conmutadores móviles rectilíneamente que tienen una pluralidad de elementos de operación asociados a diferentes juegos de contactos, p.ej. teclados  [8]
P:360 H01H 15/00
Interruptores que tienen un órgano motor con movimiento rectilíneo u órganos adaptados para actuar en direcciones opuestas, p. ej. interruptor de corredera
 H01H 15/02
·  Detalles
 H01H 15/04
·  ·  Organos fijos; Contactos montados sobre estos órganos
 H01H 15/06
·  ·  Organos móviles; Contactos montados sobre estos órganos
 H01H 15/08
·  ·  ·  Disposiciones de contactos para asegurar un cierre antes de la apertura, p. ej. para cambio de toma en carga
 H01H 15/10
·  ·  ·  Organos motores
 H01H 15/12
·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 15/14
·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados en una posición límite u otra posición predeterminada en la trayectoria de un cuerpo, teniendo el movimiento relativo del interruptor y del cuerpo, otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. interruptor de puerta, interruptor de límite, interruptor de nivel de piso de un ascensor
 H01H 15/16
·  ·  ·  Mecanismos motores
 H01H 15/18
·  ·  ·  ·  actuando con acción brusca
 H01H 15/20
·  ·  ·  ·  con medios para introducir un predeterminado tiempo de retraso
 H01H 15/22
·  teniendo un solo órgano motor saliendo por diferentes lados de la envoltura del interruptor para ser alternativamente accionado por los extremos opuestos
 H01H 15/24
·  teniendo un solo órgano motor saliendo por un solo lado de la envoltura del interruptor para ser empujado o sacado
P:350 H01H 17/00
Interruptores que tienen un órgano motor flexible adaptado únicamente para la tracción, p. ej. cordón, cadena
 H01H 17/02
·  Detalles
 H01H 17/04
·  ·  Organos fijos (guías H01H 17/14)
 H01H 17/06
·  ·  Organos móviles (guías H01H 17/14)
 H01H 17/08
·  ·  ·  Organo motor, p. ej. una cuerda
 H01H 17/10
·  ·  ·  ·  adaptado para ser accionado, por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 17/12
·  ·  ·  ·  adaptado para ser accionado en una posición límite u otra posición predeterminada en la trayectoria de un cuerpo, teniendo el movimiento relativo del interruptor y del cuerpo otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. interruptores de puerta, interruptores de fin de carrera, interruptores de nivel de piso de un ascensor
 H01H 17/14
·  ·  Medios de conducción para órganos motores flexibles
 H01H 17/16
·  teniendo un solo órgano motor flexible adaptado para ser tirado por una extremidad solamente
 H01H 17/18
·  ·  fijado al órgano del mecanismo motor del interruptor que ejecuta solamente un movimiento angular
 H01H 17/20
·  ·  ·  el contacto vuelve a su estado inicial inmediatamente después de suprimir la fuerza motriz
 H01H 17/22
·  ·  ·  el contacto vuelve a su estado inicial después de aplicar la próxima fuerza motriz
 H01H 17/24
·  ·  fijado a un órgano del mecanismo motor del interruptor que ejecuta movimientos angulares y rectilíneos
 H01H 17/26
·  teniendo dos órganos flexibles; teniendo un solo órgano flexible adaptado para ser tirado por los dos extremos
 H01H 17/28
·  ·  fijados a un órgano del mecanismo motor del interruptor que ejecutan solamente un movimiento rectilíneo
 H01H 17/30
·  ·  fijados a un órgano u órganos del mecanismo motor del interruptor que ejecutan solamente un movimiento angular
P:330 H01H 19/00
Interruptores accionados por desplazamiento angular de su órgano motor accionado directamente por un cuerpo sólido exterior al interruptor, p. ej. por una mano, en donde ese órgano pueda ser girado un ángulo ilimitado y no especificado (colectores de corriente rotativos, distribuidores o interruptores H01R 39/00)  [1,8]
 H01H 19/02
·  Detalles
 H01H 19/03
·  ·  Medios para limitar en ángulo de giro de la pieza de operación  [8]
 H01H 19/04
·  ·  Envolturas; Cubiertas
 H01H 19/06
·  ·  ·  Envolturas estancas al polvo, a las salpicaduras, a la lluvia, al agua o antideflagrantes
 H01H 19/08
·  ·  Bases; Contactos fijos montados sobre estas bases
 H01H 19/10
·  ·  Organos móviles; Contactos montados sobre estos órganos
 H01H 19/11
·  ·  ·  con medios de indexación  [8]
 H01H 19/12
·  ·  ·  Disposiciones de contacto que aseguran un cierre antes de una apertura, p. ej. cambio de toma en carga
 H01H 19/14
·  ·  ·  Organos motores, p. ej. botón rotativo
 H01H 19/16
·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 19/18
·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados en una posición límite u otra posición predeterminada en la trayectoria de un cuerpo teniendo el movimiento relativo del interruptor y el cuerpo otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. interruptor de puerta, interruptor de límite, interruptor de nivel de piso de un ascensor
 H01H 19/20
·  ·  ·  Mecanismos motores que permiten que el desplazamiento angular del órgano motor sea efectivo en cada sentido
 H01H 19/22
·  ·  ·  ·  incorporando un movimiento en vacío
 H01H 19/24
·  ·  ·  ·  actuando por acción brusca
 H01H 19/26
·  ·  ·  ·  con medios para introducir un predeterminado tiempo de retardo
 H01H 19/28
·  ·  ·  Mecanismos motores que permiten que el desplazamiento angular del órgano motor sea efectivo o posible en un solo sentido
 H01H 19/30
·  ·  ·  ·  incorporando un movimiento en vacío
 H01H 19/32
·  ·  ·  ·  actuando por acción brusca
 H01H 19/34
·  ·  ·  ·  con medios para introducir un predeterminado tiempo de retardo
 H01H 19/36
·  los órganos motores tienen sólo dos posiciones de acción, p. ej. relativamente desplazados 180°
 H01H 19/38
·  ·  Conmutadores
 H01H 19/40
·  ·  ·  teniendo sólo una presión de contacto axial
 H01H 19/42
·  ·  asegurando más de dos condiciones eléctricamente diferentes, p. ej. para cerrar uno u otro de dos circuitos o ambos
 H01H 19/44
·  ·  ·  teniendo sólo una presión de contacto axial
 H01H 19/46
·  el órgano motor tiene tres posiciones de trabajo, p. ej. parada/estrella/triángulo
 H01H 19/48
·  ·  teniendo sólo una presión de contacto axial
 H01H 19/50
·  el órgano motor tiene cuatro posiciones de trabajo, p. ej. parada/dos en serie/una sola/dos en paralelo
 H01H 19/52
·  ·  teniendo una sola presión de contacto axial
 H01H 19/54
·  el órgano motor tiene al menos cinco o un número no especificado de posiciones de trabajo
 H01H 19/56
·  ·  Organo de accionamiento con movimiento angular y que lleva los contactos, p. ej. interruptores de tambor
 H01H 19/58
·  ·  ·  teniendo sólo una presión de contacto axial, p. ej. interruptores de disco
 H01H 19/60
·  ·  Organos de accionamiento con movimiento angular que no lleva contactos
 H01H 19/62
·  ·  ·  Contactos accionados por levas radiales
 H01H 19/63
·  ·  ·  Contactos accionados por levas axiales  [2]
 H01H 19/635
·  ·  ·  Contactos accionados mediante un elemento móvil rectilíneamente enlazado con la pieza de operación, p. ej. ranura y pivote  [8]
 H01H 19/64
·  Interruptores encerrados y adaptados para funcionar en grupo cuando están montados con interruptores idénticos, p. ej. interruptores apilados
P:340 H01H 21/00
Conmutadores operados mediante una pieza de operación en forma de elemento de votantes accionado directamente por un cuerpo sólido, p. ej. por la mano (interruptores oscilantes H01H 23/00; interruptores que tiene una parte operacional movible angularmente en más de un plano H01H 25/04)  [1,8]
 H01H 21/02
·  Detalles
 H01H 21/04
·  ·  Envolturas; Cubiertas
 H01H 21/06
·  ·  ·  enclavados con el mecanismo motor
 H01H 21/08
·  ·  ·  Envolturas estancas al polvo, a las salpicaduras, a la lluvia, al agua o antideflagrantes
 H01H 21/10
·  ·  ·  Envolturas de interruptores constituidas por un mango destinado a otro propósito que el de accionar el interruptor
 H01H 21/12
·  ·  Bases; Contactos fijos montados sobre estas bases
 H01H 21/14
·  ·  Medios para incrementar la presión de contacto
 H01H 21/16
·  ·  Adaptación para cortocircuitos incorporados
 H01H 21/18
·  ·  Organos móviles; Contactos montados sobre estos órganos
 H01H 21/20
·  ·  ·  Disposiciones de contactos que aseguran el cierre antes de la apertura, p. ej. para cambio de toma en carga
 H01H 21/22
·  ·  ·  Organos motores, p. ej. manilla
 H01H 21/24
·  ·  ·  ·  predispuestos para volver a la posición normal después de la supresión de la fuerza motriz
 H01H 21/26
·  ·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 21/28
·  ·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados en una posición límite u otra posición predeterminada en la trayectoria de un cuerpo teniendo el movimiento relativo del interruptor y del cuerpo, otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. interruptor de puerta, interruptor de límite, interruptor de nivel de piso de un ascensor
 H01H 21/30
·  ·  ·  ·  no predispuesto para volver a una posición normal después de la supresión de la fuerza motriz
 H01H 21/32
·  ·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 21/34
·  ·  ·  ·  ·  adaptados para ser accionados en una posición límite u otra posición predeterminada en la trayectoria de un cuerpo, teniendo el movimiento relativo del interruptor y el cuerpo, otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. interruptor de puerta, interruptor de límite, interruptor de nivel de piso de un ascensor
 H01H 21/36
·  ·  ·  Mecanismos motores
 H01H 21/38
·  ·  ·  ·  con un desplazamiento en vacío
 H01H 21/40
·  ·  ·  ·  de acción brusca
 H01H 21/42
·  ·  ·  ·  ·  producida por compresión o extensión de un resorte en espiral
 H01H 21/44
·  ·  ·  ·  ·  producida por flexión de resortes laminados
 H01H 21/46
·  ·  ·  ·  ·  con dos o más movimientos sucesivos de acción brusca
 H01H 21/48
·  ·  ·  ·  comprendiendo un mecanismo dentado
 H01H 21/50
·  ·  ·  ·  con medios de parada o cierre, p. ej. parada por bola y resorte; con medios que aseguran la parada en posiciones de trabajo intermedias
 H01H 21/52
·  ·  ·  ·  con medios para introducir un predeterminado tiempo de retardo
 H01H 21/54
·  Interruptor de palanca con contactos de láminas que coopera con uno o dos contactos de pinzas, p. ej. interruptor de cuchilla, seccionadores
 H01H 21/56
·  ·  estableciendo contacto en una sola posición
 H01H 21/58
·  ·  Interruptores-inversores sin posición intermedia estable
 H01H 21/60
·  ·  Interruptores-inversores con posición intermedia estable
 H01H 21/62
( cubierto por H01H 19/56 )
 H01H 21/64
( cubierto por H01H 19/36 )
 H01H 21/66
( cubierto por H01H 19/40, H01H 19/44 )
 H01H 21/68
( cubierto por H01H 19/46 )
 H01H 21/70
( cubierto por H01H 19/48 )
 H01H 21/72
( cubierto por H01H 19/50 )
 H01H 21/74
( cubierto por H01H 19/52 )
 H01H 21/76
( cubierto por H01H 19/54 )
 H01H 21/78
( cubierto por H01H 19/58 )
 H01H 21/80
( cubierto por H01H 19/36, H01H 19/46, H01H 19/50, H01H 19/60 )
 H01H 21/82
( cubierto por H01H 19/36, H01H 19/46, H01H 19/50, H01H 19/62 )
 H01H 21/84
( transferido a H01H 19/635, cubierto por H01H 19/36, H01H 19/46, H01H 19/50 )
 H01H 21/86
·  Interruptores con contactos adyacentes llevados por el órgano motor, p. ej. manipulador telegráfico
 H01H 21/88
·  ·  con posición intermedia de reposo
P:320 H01H 23/00
Interruptor oscilante, es decir, accionados basculando con el dedo un órgano del interruptor en un solo plano
 H01H 23/00

Nota(s)

En este grupo, el término "balanceo" ("rocking") se define como un movimiento pivotante en un plano alrededor de un eje paralelo a la cara del interruptor y localizado de forma sustancialmente central entre los extremos del botón balanceador. [8]

 H01H 23/02
·  Detalles
 H01H 23/04
·  ·  Envolturas; Cubiertas
 H01H 23/06
·  ·  ·  Envolturas estancas al polvo, a las salpicaduras, a la lluvia, o antideflagrantes
 H01H 23/08
·  ·  Bases; Contactos fijos montados sobre estas bases
 H01H 23/10
·  ·  Adaptación para cortocircuitos incorporados
 H01H 23/12
·  ·  Organos móviles; Contactos montados sobre el órgano móvil
 H01H 23/14
·  ·  ·  Basculadores
 H01H 23/16
·  ·  ·  Mecanismos motores
 H01H 23/18
·  ·  ·  ·  con un desplazamiento en vacío
 H01H 23/20
·  ·  ·  ·  con acción brusca
 H01H 23/22
·  ·  ·  ·  con medios para introducir un predeterminado tiempo de retardo
 H01H 23/24
·  con dos posiciones de trabajo
 H01H 23/26
·  ·  siendo una de estas posiciones inestable
 H01H 23/28
·  con tres posiciones de trabajo
 H01H 23/30
·  ·  con posición media estable y una o dos posiciones finales inestables
P:310 H01H 25/00
Interruptores con movimiento compuesto de la empuñadura o de otro órgano motor
 H01H 25/04
·  Organo motor con movimiento angular en más de un plano, p. ej. palanca de mando
 H01H 25/06
·  Organo motor con movimiento angular y movimiento rectilíneo, efectuándose el movimiento rectilíneo a lo largo del eje del movimiento angular
P:300 H01H 27/00
Interruptores accionados por un elemento amovible, p. ej. llave, clavija, placa; Interruptores accionados por elementos de ajuste según una sola combinación predeterminada escogida entre varias posibilidades de ajuste (cierre de los órganos del interruptor para evitar el funcionamiento H01H 9/28; combinados con conectores de clavija y toma H01R; con clavija de transporte de corriente H01R 31/08)
 H01H 27/04
·  Clavija o placa de aislamiento insertada entre contactos normalmente cerrados
 H01H 27/06
·  La llave es insertada y luego girada para accionar el interruptor
 H01H 27/08
·  ·  en donde la llave no puede ser retirada mientras que el interruptor no vuelva a su posición original
 H01H 27/10
·  Interruptores accionados por elementos de ajuste de acuerdo con una sola combinación predeterminada escogida entre varias posibilidades de ajuste
P:50 H01H 29/00
Interruptores que tienen al menos un contacto líquido (contactos sólidos mojados o empapados en mercurio H01H 1/08)
 H01H 29/02
·  Detalles
 H01H 29/04
·  ·  Contactos; Recipientes para contactos líquidos
 H01H 29/06
·  ·  ·  Contactos líquidos caracterizados por su material
 H01H 29/08
·  ·  Medios para introducir un predeterminado tiempo de retardo
 H01H 29/10
·  ·  ·  por estrangulamiento del flujo del líquido de contacto
 H01H 29/12
·  ·  Mecanismos motores adaptados para ser accionados por una parte del cuerpo humano que no sea la mano, p. ej. el pie
 H01H 29/14
·  ·  Mecanismos motores adaptados para ser accionados en una posición límite u otra posición predeterminada en la trayectoria de un cuerpo, teniendo el movimiento relativo entre el interruptor y el cuerpo otro propósito que el de accionar el interruptor, p. ej. interruptor de puerta, interruptor de fin de carrera, interruptor de nivel de piso de un ascensor
 H01H 29/16
·  accionados por inmersión del contacto sólido dentro del fluido de contacto estacionario
 H01H 29/18
·  estando el nivel de la superficie del líquido de contacto desplazado por un pistón no eléctrico estableciendo el contacto
 H01H 29/20
·  accionados por inclinación del recipiente que contiene el líquido de contacto (interruptores centrífugos de mercurio H01H 29/26)
 H01H 29/22
·  ·  en donde el contacto es realizado e interrumpido entre un líquido y un sólido
 H01H 29/24
·  ·  en donde el contacto es realizado e interrumpido entre líquido y líquido
 H01H 29/26
·  en donde el nivel de la superficie del líquido de contacto es desplazado por una acción centrífuga
 H01H 29/28
·  en donde el nivel de la superficie del líquido de contacto es desplazado por la presión de un fluido
 H01H 29/30
·  en donde el nivel de la superficie del líquido de contacto es desplazado por la expansión o evaporización del líquido
 H01H 29/32
·  en donde el contacto es realizado por un chorro de líquido, p. ej. interruptor de puesta a tierra en donde el contacto es realizado por un chorro de agua (operado por una acción electrodinámica directa H01H 53/00)
P:30 H01H 31/00
Interruptores de corte en el aire para alta tensión sin medios de extinción o de prevención de arcos (en combinación con interruptores de alta tensión o de fuertes corrientes con medios de extinción o de prevención de arcos H01H 33/00; disposiciones de conmutación para la alimentación o la distribución de energía eléctrica H02B)  [3]
 H01H 31/02
·  Detalles
 H01H 31/04
·  ·  Mecanismos de enclavamiento (para sistemas de enclavamiento con interruptores de alta tensión o interruptores para corrientes fuertes que tienen medios de extinción o de prevención de arcos H01H 33/52)
 H01H 31/06
·  ·  ·  para sistemas de enclavamiento entre envoltura, cubierta o postigo de protección y el mecanismo que acciona los contactos
 H01H 31/08
·  ·  ·  para enclavar dos o más órganos del mecanismo que acciona los contactos
 H01H 31/10
·  ·  ·  para enclavar dos o más interruptores (para sistemas de enclavamiento con interruptores de alta tensión o interruptores para corrientes fuertes que tienen medios de extinción o de prevención de arcos H01H 33/52)
 H01H 31/12
·  ·  Adaptación para cortocircuitos incorporados
 H01H 31/14
·  con contacto en puente, es decir, no conectado eléctricamente a ninguno de los contactos de línea en posición de apertura del interruptor
 H01H 31/16
·  ·  con contacto en puente o elemento que lleva el contacto angularmente desplazable
 H01H 31/18
·  ·  ·  accionados por el movimiento de uno o más aisladores
 H01H 31/20
·  ·  ·  ·  pudiendo un aislador al menos ser girado sobre un eje geométrico
 H01H 31/22
·  ·  ·  en donde el contacto o los contactos pueden ser rectilíneamente desplazables respecto al elemento portador
 H01H 31/24
·  ·  con contactos en puente de movimiento rectilíneo
 H01H 31/26
·  con contacto móvil que permanece eléctricamente conectado a una línea en posición de apertura del interruptor
 H01H 31/28
·  ·  con contacto de desplazamiento angular
 H01H 31/30
·  ·  ·  accionado por el movimiento de uno o más aisladores
 H01H 31/32
·  ·  con contacto de movimiento rectilíneo
 H01H 31/34
·  con contacto móvil adaptado para recibir una línea de transporte aéreo, p. ej. para ramificar
 H01H 31/36
·  ·  Contacto movido por pantógrafo
P:20 H01H 33/00
Interruptores para alta tensión o fuertes corrientes con medios de extinción o prevención de arcos
 H01H 33/02
·  Detalles
 H01H 33/04
·  ·  Medios para extinguir o evitar arcos entre órganos atravesados por la corriente (para interruptores en general H01H 9/30)
 H01H 33/06
·  ·  ·  Cuerpos aislantes insertados entre contactos
 H01H 33/08
·  ·  ·  Elementos fijos para restrigir o subdividir el arco, p. ej. placas-barreras
 H01H 33/10
·  ·  ·  ·  Piezas metálicas
 H01H 33/12
·  ·  ·  Contactos auxiliares sobre los cuales el arco es transferido desde los contactos principales (utilizando pararrayos de cuernos H01H 33/20)
 H01H 33/14
·  ·  ·  Contactos principales múltiples destinados a dividir la corriente que circula en el arco o la caída de tensión a lo largo del arco
 H01H 33/16
·  ·  ·  Impedancias conectadas a los contactos
 H01H 33/18
·  ·  ·  utilizando imanes de soplado
 H01H 33/20
·  ·  ·  utilizando pararrayos de cuernos (utilizando electroimanes de soplado H01H 33/18; pararrayos de cuernos en sí H01T 4/14)
 H01H 33/22
·  ·  ·  Empleo particular de fluidos para extinción de arcos
 H01H 33/24
·  ·  Medios para evitar la descarga sobre partes que no transportan corriente, p. ej. uso de anillos anticorona
 H01H 33/26
·  ·  Medios para detectar la presencia de un arco u otra descarga
 H01H 33/28
·  ·  Disposición de energía incorporado en el interruptor para accionar el mecanismo motor
 H01H 33/30
·  ·  ·  utilizando un mecanismo de mando por fluido
 H01H 33/32
·  ·  ·  ·  neumático
 H01H 33/34
·  ·  ·  ·  hidráulico
 H01H 33/36
·  ·  ·  utilizando un motor dinamoeléctrico (para acumular energía en un motor de resorte H01H 33/40)
 H01H 33/38
·  ·  ·  utilizando un electroimán (para acumular energía en un motor de resorte H01H 33/40)
 H01H 33/40
·  ·  ·  utilizando motor de resorte
 H01H 33/42
·  ·  Mecanismos motores
 H01H 33/44
·  ·  Dispositivos para asegurar el funcionamiento del interruptor en un punto predeterminado del ciclo de corriente alterna (circuitos H01H 33/59)
 H01H 33/46
·  ·  Mecanismos de sistemas de enclavamiento
 H01H 33/48
·  ·  ·  para sistemas de enclavamiento de la envoltura o cubierta y el mecanismo que acciona los contactos
 H01H 33/50
·  ·  ·  para enclavar dos o más órganos del mecanismo que acciona los contactos
 H01H 33/52
·  ·  ·  para enclavar dos o más interruptores
 H01H 33/53
·  ·  Envolturas (para aparellaje de conmutación H02B 1/26); Depósitos, tanques, tubería o grifería para el fluido de extinción del arco; Accesorios para estos dispositivos, p. ej. dispositivos de seguridad dispositivos de descompresión  [3]
 H01H 33/55
·  ·  ·  Depósitos o tanques de aceite; Medios de rebajamiento consiguientes (asociados con los mecanismos de retirada para aislar el interruptor H02B 11/08)
 H01H 33/56
·  ·  ·  Depósitos de gas
 H01H 33/57
·  ·  ·  Recuperación de líquidos o gases
 H01H 33/575
·  ·  ·  Dispositivos de descompresión para uso normal o de protección  [3]
 H01H 33/58
·  ·  ·  Silenciadores para la supresión del ruido producido por la interrupción  [3]
 H01H 33/59
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del interruptor y no previstos en otro lugar, p. ej. para asegurar el funcionamiento del interruptor en un punto predeterminado del ciclo de corriente alterna
 H01H 33/60
·  Interruptores en donde los medios para extinguir o prevenir los arcos no incluyen medios separados destinados a obtener o incrementar la corriente del fluido extintor del arco
 H01H 33/62
·  ·  en donde la extinción se produce en el aire a la presión atmosférica, p. ej. el aire libre
 H01H 33/64
·  ·  en donde la extinción se produce en un gas (en el aire a la presión atmosférica H01H 33/62; interruptores de vacío H01H 33/66)
 H01H 33/66
·  ·  Interruptores de vacío
 H01H 33/662
·  ·  ·  Envolturas o pantallas de protección  [7]
 H01H 33/664
·  ·  ·  Contactos; Medios para extinción de arcos , p. ej. anillos de guarda  [7]
 H01H 33/666
·  ·  ·  Dispositivos de accionamiento  [7]
 H01H 33/668
·  ·  ·  Medios para la obtención o la vigilancia del vacío  [7]
 H01H 33/68
·  ·  Interruptores con extinción en un líquido, p. ej. extinción en aceite
 H01H 33/70
·  Interruptores con medios separados para dirigir, obtener o incrementar la corriente del fluido extintor del arco
 H01H 33/72
·  ·  teniendo órganos fijos para dirigir la corriente del fluido extintor del arco, p. ej. cámara de arco
 H01H 33/73
·  ·  ·  en donde la extinción se produce en el aire a la presión atmosférica, p. ej. al aire libre
 H01H 33/74
·  ·  ·  en donde la extinción se produce en un gas (en el aire a la presión atmosférica H01H 33/73)
 H01H 33/75
·  ·  ·  Interruptores con extinción en un líquido, p. ej. extinción en aceite
 H01H 33/76
·  ·  en los que un gas extintor de arco es soltado desde órganos fijos; Empleo de materiales específicos en este fin
 H01H 33/77
·  ·  ·  en donde la extinción se produce en el aire a la presión atmosférica
 H01H 33/78
·  ·  ·  en donde la extinción se produce en un gas (en el aire a la presión atmosférica H01H 33/77)
 H01H 33/80
·  ·  la corriente de fluido extintor de arco a partir de una fuente, bajo presión, es controlada por una válvula
 H01H 33/82
·  ·  ·  siendo el fluido aire o un gas
 H01H 33/825
·  ·  ·  ·  con un circuito cerrado de aire o de gas (H01H 33/835 tiene prioridad)  [3]
 H01H 33/83
·  ·  ·  ·  en donde los contactos son abiertos por la corriente de aire o de gas
 H01H 33/835
·  ·  ·  ·  ·  con un circuito cerrado de aire o de gas  [3]
 H01H 33/84
·  ·  ·  siendo el fluido líquido, p. ej. aceite
 H01H 33/85
·  ·  ·  ·  en donde los contactos son abiertos por la corriente de líquido
 H01H 33/86
·  ·  la corriente bajo presión del fluido extintor del arco desde el espacio de contacto está controlada por una válvula
 H01H 33/867
·  ·  ·  siendo el fluido aire o un gas  [3]
 H01H 33/873
·  ·  ·  ·  con un circuito cerrado de aire o de gas  [3]
 H01H 33/88
·  ·  la corriente de fluido extintor del arco es producida o incrementada por el movimiento de pistones u otros órganos que producen una presión
 H01H 33/90
·  ·  ·  este movimiento es realizado por o en conjunción con el mecanismo que acciona los contactos
 H01H 33/91
·  ·  ·  ·  siendo el fluido extintor del arco el aire o un gas
 H01H 33/915
·  ·  ·  ·  ·  con un circuito cerrado de aire o de gas  [3]
 H01H 33/92
·  ·  ·  ·  siendo el fluido extintor del arco un líquido, p. ej. aceite
 H01H 33/94
·  ·  ·  siendo el movimiento efectuado exclusivamente gracias a la presión producida por el mismo arco o por un arco auxiliar
 H01H 33/95
·  ·  ·  ·  siendo el fluido extintor del arco el aire o un gas
 H01H 33/96
·  ·  ·  ·  siendo el fluido extintor un líquido, p. ej. aceite
 H01H 33/98
·  ·  la corriente del fluido extintor del arco es iniciada por un arco auxiliar o una sección del arco, sin ninguna parte móvil para producir o incrementar la corriente
 H01H 33/985
·  ·  ·  siendo el fluido aire o un gas  [3]
 H01H 33/99
·  ·  ·  siendo el fluido un líquido  [3]
P:280 H01H 35/00
Interruptores accionados por el cambio de una condición física (accionados por la variación del campo magnético o del campo eléctrico H01H 36/00; interruptores accionados térmicamente H01H 37/00; interruptores horarios H01H 43/00; relés H01H 45/00-H01H 61/00; elementos sensibles que efectúan la conversión continua de una variable en un desplazamiento mecánico G01)
 H01H 35/00

Nota(s)

Un dispositivo de conmutación es clasificado según la condición física cuyo cambio provoca un aporte de energía al dispositivo, p. ej. una explosión exterior que provoca una onda de presión que actúa sobre el interruptor se clasifica en H01H 35/24, una explosión producida en el interior del interruptor en H01H 37/00 si la explosión es originada por el calor, en H01H 39/00 si es provocada eléctricamente, y en H01H 35/14 si es originada por un golpe exterior.

 H01H 35/02
·  Interruptores accionados por cambio de posición, inclinación u orientación del interruptor mismo en relación al campo gravitario (inclinación de un recipiente de mercurio H01H 29/20; cambio de posición debido a la variación del nivel del líquido H01H 35/18)
 H01H 35/06
·  Interruptores accionados por cambio de velocidad (accionados por el cambio de la corriente de un fluido H01H 35/24)
 H01H 35/10
·  ·  Interruptores centrífugos (el nivel de mercurio desplazado por la acción centrífuga H01H 29/26)
 H01H 35/12
·  ·  accionados por inversión del sentido del movimiento
 H01H 35/14
·  Interruptores accionados por cambio de aceleración, p. ej. por choque o vibración, interruptor de inercia
 H01H 35/18
·  Interruptores accionados por el cambio del nivel de un líquido o de la densidad de un líquido, p. ej. interruptores de flotador (en donde el líquido constituye un contacto del interruptor H01H 29/00; por imán llevado por un flotador H01H 36/02)
 H01H 35/24
·  Interruptores accionados por la variación de presión del fluido, por las ondas de presión del fluido o por la variación de la corriente del fluido (en donde el cambio de presión es causada por la variación de temperatura H01H 37/36)
 H01H 35/26
·  ·  Detalles
 H01H 35/28
·  ·  ·  Compensación de la variación de la presión o de la temperatura ambiente
 H01H 35/30
·  ·  ·  Medios para transmitir la presión al órgano motor sensible a la presión, p. ej. por cápsula y tubo capilar
 H01H 35/32
·  ·  accionados por fuelles
 H01H 35/34
·  ·  accionados por un diafragma
 H01H 35/36
·  ·  accionados por un tubo flexible en espiral, p. ej. tubo de Bourdon
 H01H 35/38
·  ·  accionados por pistón y cilindro
 H01H 35/40
·  ·  accionados por dispositivos que permiten el flujo continuo de un fluido, p. ej. molinete
 H01H 35/42
·  Interruptores accionados por el cambio del grado de humedad
P:270 H01H 36/00
Interruptores accionados por la variación del campo eléctrico o del campo magnético, p. ej. por el cambio de la posición relativa de un imán y de un interruptor, por pantalla
 H01H 36/02
·  accionados por el movimiento de un flotador que lleva un imán
P:260 H01H 37/00
Interruptores accionados térmicamente (relés electrotérmicos accionados por aporte de energía eléctrica H01H 61/00; interruptores de protección con disipador o mando electrotérmico H01H 73/00-H01H 83/00)
 H01H 37/02
·  Detalles
 H01H 37/04
·  ·  Bases; Cajas; Monturas
 H01H 37/06
·  ·  ·  para facilitar el reemplazamiento, p. ej. envolturas de cartucho
 H01H 37/08
·  ·  Indicadores; Marcas distintivas
 H01H 37/10
·  ·  Compensación de la variación de la temperatura o presión ambientes
 H01H 37/12
·  ·  Medios para ajustar la temperatura que provoca las posiciones "marcha" o "parada"
 H01H 37/14
·  ·  ·  por radiador eléctrico anticipador
 H01H 37/16
·  ·  ·  por variación de la proporción de calor suministrado al elemento térmico, p. ej. por desplazamiento de una pantalla
 H01H 37/18
·  ·  ·  por variación de la acción ejercida sobre el elemento térmico debida a un resorte separado
 H01H 37/20
·  ·  ·  por variación de la posición del elemento térmico en relación a la base o carcasa del interruptor
 H01H 37/22
·  ·  ·  por ajuste de un órgano que transmite el movimiento desde el elemento térmico a los contactos o al cerrojo
 H01H 37/24
·  ·  ·  por ajuste de la posición del contacto móvil sobre su elemento motor
 H01H 37/26
·  ·  ·  por ajuste del estribo para la posición de parada de la parte móvil del contacto
 H01H 37/28
·  ·  ·  por ajuste de la posición del contacto fijo
 H01H 37/30
·  ·  ·  por variación de la posición del conjunto de los contactos en relación a la base o envoltura del interruptor
 H01H 37/32
·  ·  Elementos termosensibles (elementos sensibles a la temperatura en general G01K)
 H01H 37/34
·  ·  ·  Medios para transmitir el calor a los elementos termosensibles, p. ej. una cápsula apartada del elemento de contacto
 H01H 37/36
·  ·  ·  accionados por la expansión o contracción de un fluido con o sin vaporización (formando el fluido un contacto del interruptor H01H 29/04, H01H 29/30)
 H01H 37/38
·  ·  ·  ·  con fuelles
 H01H 37/40
·  ·  ·  ·  con diafragmas
 H01H 37/42
·  ·  ·  ·  con tubo flexible en espiral, p. ej. tubo de Bourdon
 H01H 37/44
·  ·  ·  ·  con pistón y cilindro
 H01H 37/46
·  ·  ·  accionados por la expansión o contracción de un sólido (desviación de un elemento bimetálico H01H 37/52)
 H01H 37/48
·  ·  ·  ·  con varillas o tubos extensibles y rígidos
 H01H 37/50
·  ·  ·  ·  con hilos extensibles bajo tensión
 H01H 37/52
·  ·  ·  accionados por la desviación de un elemento bimetálico
 H01H 37/54
·  ·  ·  ·  ejerciendo el elemento bimetálico por inercia una acción brusca
 H01H 37/56
·  ·  ·  ·  teniendo un elemento bimetálico enrollado en espiral o helicoidal
 H01H 37/58
·  ·  ·  accionados por el cambio de la permeabilidad magnética controlada térmicamente
 H01H 37/60
·  ·  Medios para producir una acción brusca (inherente a un elemento bimetálico H01H 37/54; provocada por un imán H01H 37/66)
 H01H 37/62
·  ·  Medios, que no sean los térmicos, para introducir un predeterminado tiempo de retardo
 H01H 37/64
·  ·  Contactos
 H01H 37/66
·  ·  ·  Reforzamiento magnético de la presión de contacto; Imanes que provocan una acción brusca
 H01H 37/68
·  ·  ·  cerrado de tubos vacíos o llenos de gas
 H01H 37/70
·  ·  ·  Medios para reajustar en posición
 H01H 37/72
·  Interruptores en los cuales el movimiento de apertura y el movimiento de cierre de un contacto es efectuado respectivamente por calefacción y refrigeración o viceversa
 H01H 37/74
·  Interruptores en los cuales solamente el movimiento de apertura y solamente el movimiento de cierre de un contacto es efectuado por calefacción o refrigeración (para la protección eléctrica de líneas eléctricas o aparatos H01H 73/00-H01H 83/00)
 H01H 37/76
·  ·  Elementos de contactos accionados por fusión de un material fusible, accionado por combustión de un material combustible o por explosión de un material explosivo (fusibles H01H 85/00)
P:40 H01H 39/00
Dispositivos de conmutación accionados por una explosión producida en el interior del dispositivo y originada por una corriente eléctrica
P:290 H01H 41/00
Interruptores que efectúan un número seleccionado de accionamientos consecutivos de los contactos a continuación de un solo accionamiento manual del órgano motor (para llamada telefónica H04M 1/26)
 H01H 41/04
·  Interruptores sin medios para ajustar o almacenar mecánicamente un número de varias cifras
 H01H 41/06
·  ·  accionados por cuadrante o corredera
 H01H 41/08
·  ·  accionados por teclado
 H01H 41/10
·  Interruptores con medios para ajustar o registrar mecánicamente un número de varias cifras
 H01H 41/12
·  ·  accionados por cuadrante o corredera
 H01H 41/14
·  ·  accionados por teclado
P:10 H01H 43/00
Interruptores horarios o de programa horario que presentan una elección de intervalos de tiempo para ejecutar una o varias operaciones de conmutación y poner fin automáticamente a su funcionamiento una vez que el programa ha sido ejecutado (relojes con medios anejos o incorporados que permiten hacer funcionar un dispositivo cualquiera en momentos elegidos de antemano o después de intervalos de tiempo predeterminados G04C 23/00)
 H01H 43/02
·  Detalles
 H01H 43/04
·  ·  Medios para regular el tiempo
 H01H 43/06
·  ·  ·  con órganos regulables separadamente para cada paso del programa, p. ej. con levas
 H01H 43/08
·  ·  ·  comprendiendo un órgano intercambiable común para todos los pasos del programa, p. ej. una tarjeta perforada
 H01H 43/10
·  comprendiendo una regulación de los tiempos de accionamiento de los contactos por un órgano que gira a una velocidad prácticamente constante
 H01H 43/12
·  ·  parándose automáticamente después de un solo ciclo de funcionamiento
 H01H 43/14
·  ·  ·  para los cuales la repetición de la operación necesita un nuevo reglaje de los intervalos de tiempo
 H01H 43/16
·  ·  parándose automáticamente después de una pluralidad predeterminada de ciclos de funcionamiento
 H01H 43/24
·  con regulación de los tiempos de accionamiento de los contactos por un órgano móvil no giratorio
 H01H 43/26
·  ·  estando el accionamiento producido por una sustancia que fluye por gravedad, p. ej. arena, agua
 H01H 43/28
·  ·  estando el accionamiento producido por un órgano cuya velocidad es controlada por medio de la presión de un fluido, p. ej. por pistón y cilindro
 H01H 43/30
·  con regulación del tiempo de accionamiento de los contactos por una acción térmica
 H01H 43/32
·  con regulación de los tiempos de accionamiento de los contactos por reacciones electrolíticas; con regulación de los tiempos de accionamiento de los contactos por reacciones químicas
 H01H 45/00 - 
H01H 61/00
Relés
P:250 H01H 45/00
Detalles de relés (circuitos eléctricos H01H 47/00; de relés electromagnéticos H01H 50/00; de selectores con mando eléctrico H01H 63/00)
 H01H 45/02
·  Soportes; Envolturas; Cubiertas (armazón para el montaje de varios relés o para el montaje de un relé y de otro componente eléctrico H02B 1/01, H04Q 1/08, H05K)
 H01H 45/04
·  ·  Montaje completo de relés o de elementos de relés sobre un soporte o en el interior de una envoltura
 H01H 45/06
·  ·  con ventanas; Cajas o cubiertas transparentes
 H01H 45/08
·  Indicadores; Marcas distintivas
 H01H 45/10
·  Blindaje electromagnético o electrostático (cajas H01H 45/02)
 H01H 45/12
·  Ventilación; Refrigeración; Calefacción (para el accionamiento de relés electrotérmicos H01H 61/013)
 H01H 45/14
·  Disposiciones de bornes
P:240 H01H 47/00
Circuitos no adaptados a una aplicación particular de los relés y previstos para obtener una característica de funcionamiento dada o para asegurar una corriente de excitación dada (circuitos para electroimanes en general H01F 7/18)
 H01H 47/02
·  con objeto de modificar el funcionamiento de los relés
 H01H 47/04
·  ·  con objeto de sujetar la armadura en posición de atracción, p. ej. cuando se abre el circuito de energización inicial; con objeto de mantener la armadura en su posición de atracción, p. ej. con una corriente de energización menor
 H01H 47/06
·  ·  ·  por variación del número de espiras o de arrollamientos montados en serie
 H01H 47/08
·  ·  ·  por variación del número de espiras o de arrollamientos montados en paralelo
 H01H 47/10
·  ·  ·  por la colocación en circuito o fuera del circuito de una impedancia dispuesta en el exterior de los arrollamientos de los relés
 H01H 47/12
·  ·  por la polarización del electroimán
 H01H 47/14
·  ·  por el funcionamiento diferencial del relé
 H01H 47/16
·  ·  por el funcionamiento conjunto, p. ej. aditivo, de los relés
 H01H 47/18
·  ·  con objeto de introducir un tiempo de retardo en el funcionamiento de los relés (anillos, bandas o discos conductores cortocircuitados H01H 50/46)
 H01H 47/20
·  ·  con objeto de producir un funcionamiento selectivo de frecuencia de los relés
 H01H 47/22
·  para suministrar corriente de excitación para la bobina de los relés
 H01H 47/24
·  ·  teniendo una entrada fotosensible
 H01H 47/26
·  ·  teniendo una entrada termosensible
 H01H 47/28
·  ·  Corriente de excitación suministrada por un tubo de descarga
 H01H 47/30
·  ·  ·  por un tubo de descarga en atmósfera gaseosa
 H01H 47/32
·  ·  Corriente de excitación suministrada por un dispositivo semiconductor
 H01H 47/34
·  ·  Corriente de excitación suministrada por un amplificador magnético
 H01H 47/36
·  ·  Bobina(s) de relés que forman parte de un circuito en puente
P:450 H01H 49/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de relés o de sus elementos
P:230 H01H 50/00
Detalles de relés electromagnéticos (circuitos eléctricos H01H 47/00; detalles de selectores con un mando eléctrico H01H 63/00)
 H01H 50/02
·  Soportes; Envolturas; Cubiertas (armazón para el montaje de varios relés o para el montaje de un relé y de otro componente eléctrico H02B 1/01, H04Q 1/08, H05K)
 H01H 50/04
·  ·  Montaje completo de relés o de sus elementos sobre un soporte o en el interior de una envoltura
 H01H 50/06
·  ·  teniendo ventanas; Envolturas o cubiertas transparentes
 H01H 50/08
·  Indicadores; Marcas distintivas
 H01H 50/10
·  Blindaje electrostático o electromagnético (envolturas H01H 50/02)
 H01H 50/12
·  Ventilación; Refrigeración; Calefacción (para el funcionamiento de relés electrotérmicos H01H 61/013)
 H01H 50/14
·  Disposiciones de los bornes
 H01H 50/16
·  Circuitos magnéticos (núcleos, culatas o armaduras en general H01F 3/00; imanes en general H01F 7/00)
 H01H 50/18
·  ·  Elementos móviles de los circuitos magnéticos, p. ej. armaduras
 H01H 50/20
·  ·  ·  móviles en el interior de la bobina y sustancialmente longitudinalmente respecto a su eje; móviles coaxialmente a la bobina
 H01H 50/22
·  ·  ·  ·  en donde el circuito magnético está prácticamente cerrado
 H01H 50/24
·  ·  ·  Elementos giratorios o basculantes en el exterior de la bobina
 H01H 50/26
·  ·  ·  ·  Elementos móviles alrededor de una arista en hoja de cuchilla
 H01H 50/28
·  ·  ·  ·  Elementos móviles por flexión de una hoja o varilla
 H01H 50/30
·  ·  ·  Disposiciones mecánicas para evitar o amortiguar las vibraciones o choques, p. ej. equilibrado de la armadura
 H01H 50/32
·  ·  ·  Enclavamiento mecánico de elementos móviles
 H01H 50/34
·  ·  ·  Medios para ajustar los límites de movimiento; Medios mecánicos para ajustar la fuerza de retorno
 H01H 50/36
·  ·  Elementos estacionarios del circuito magnético, p. ej. culatas
 H01H 50/38
·  ·  ·  Elementos del circuito magnético principal en el que la forma está prevista para suprimir la iniciación del arco entre los contactos del relé
 H01H 50/40
·  ·  ·  Circuitos magnéticos principales ramificados o con ramas múltiples
 H01H 50/42
·  ·  ·  Circuitos magnéticos auxiliares, p. ej. para mantener la armadura en la posición de reposo o para retornar la armadura a la posición de reposo, para amortiguar o acelerar el movimiento
 H01H 50/44
·  Bobinas o arrollamientos de excitación (circuitos H01H 47/00; en general H01F 5/00)
 H01H 50/46
·  ·  Anillos, bandas o discos conductores cortocircuitados
 H01H 50/54
·  Disposiciones de contacto (contactos para interruptores en general H01H 1/00)
 H01H 50/56
·  ·  Juegos de resorte de contactos
 H01H 50/58
·  ·  ·  Disposiciones de accionamiento asociadas estructuralmente; Montaje del dispositivo de accionamiento sobre la armadura
 H01H 50/60
·  ·  Contacto móvil combinado rígidamente con un elemento móvil del circuito magnético
 H01H 50/62
·  ·  Contactos móviles actuando conjuntamente y accionados por medios eléctricos separados
 H01H 50/64
·  Disposiciones de accionamiento entre un elemento móvil del circuito magnético y un contacto (asociados estructuralmente a los juegos de contactor de resorte H01H 50/58)
 H01H 50/66
·  ·  con desplazamiento en vacío
 H01H 50/68
·  ·  con ruptura brusca
 H01H 50/70
·  ·  con accionamiento del contacto momentáneo durante el recorrido de la armadura
 H01H 50/72
·  ·  para contacto de mercurio
 H01H 50/74
·  ·  Medios mecánicos destinados a producir una frecuencia natural deseada de maniobra de los contactos, p. ej. para interruptor automático
 H01H 50/76
·  ·  ·  utilizando un resorte de varilla o de lámina
 H01H 50/78
·  ·  ·  utilizando un diafragma; utilizando un hilo o cinta estirada vibrando oblicuamente
 H01H 50/80
·  ·  ·  utilizando un elemento sometido a la vibración por torsión, p. ej. hilo, cinta
 H01H 50/82
·  ·  ·  utilizando un órgano pivotante y dirigido por un resorte
 H01H 50/84
·  ·  ·  con medios para ajuste de frecuencia y de la relación trabajo-reposo
 H01H 50/86
·  Medios para introducir un predeterminado tiempo de retardo entre la iniciación de la operación de conmutación y la apertura o el cierre de los contactos (circuitos para introducir el retardo H01H 47/18; anillos, bandas o discos cortocircuitados H01H 50/46)
 H01H 50/88
·  ·  Medios mecánicos, p. ej. amortiguador (dash-pot)
 H01H 50/90
·  ·  ·  pudiendo producir el retardo en los dos sentidos de funcionamiento
 H01H 50/92
·  ·  Medios térmicos (propios de los relés electrotérmicos H01H 61/00)
P:220 H01H 51/00
Relés electromagnéticos (relés que utilizan el efecto dinamo-eléctrico H01H 53/00)
 H01H 51/01
·  Relés en los que la armadura es mantenida en una posición por un imán permanente y liberada por la excitación de una bobina que produce un campo magnético opuesto  [3]
 H01H 51/02
·  Relés no polarizados (H01H 51/01 tiene prioridad)  [3]
 H01H 51/04
·  ·  con armadura única; con un grupo único de armaduras acopladas
 H01H 51/06
·  ·  ·  Armadura móvil entre dos posiciones límites de reposo que se desplazan en una dirección debido a la excitación del electroimán y que vuelven, después de la desexcitación de éste, a su posición de partida, gracias a la energía almacenada durante el desplazamiento en la primera dirección, p. ej. utilizando un resorte, utilizando un imán permanente, por gravedad
 H01H 51/08
·  ·  ·  ·  Contactos abiertos y cerrados alternativamente por ciclos sucesivos de excitación y desexcitación del electroimán, p. ej. por medio de un trinquete
 H01H 51/10
·  ·  ·  ·  Contactos retenidos abiertos o cerrados con la ayuda de un trinquete de retención, controlado por un electroimán
 H01H 51/12
·  ·  ·  Armadura móvil entre dos posiciones límites de reposo y que se desplaza en dos direcciones debido a la excitación de uno u otro de dos electroimanes sin almacenamiento de energía para almacenar el movimiento de retorno
 H01H 51/14
·  ·  ·  ·  sin posición de reposo intermedia neutra
 H01H 51/16
·  ·  ·  ·  con posición de reposo intermedia neutra
 H01H 51/18
·  ·  ·  Armadura rotativa que permite un número ilimitado de revoluciones
 H01H 51/20
·  ·  con dos o más armaduras independientes
 H01H 51/22
·  Relés polarizados
 H01H 51/24
·  ·  sin posición intermedia de reposo neutra
 H01H 51/26
·  ·  con posición intermedia de reposo neutra
 H01H 51/27
·  Relés con una armadura que tiene dos estados magnéticos estables y accionado por cambio de un estado al otro
 H01H 51/28
·  Relés que tienen la armadura y los contactos dentro de una caja cerrada, fuera de la cual es colocada la bobina de mando, p. ej. contacto accionado por un resorte de láminas o una varilla magnética (H01H 51/27 tiene prioridad)
 H01H 51/29
·  Relés con armaduras, contactos y bobina de accionamiento situado dentro de una caja estanca (H01H 51/27 tiene prioridad)
 H01H 51/30
·  especialmente adaptadas para actuar por corriente alterna
 H01H 51/32
·  ·  Relés sintonizados; Relés sintonizados mecánicamente
 H01H 51/34
·  Interruptores automáticos, es decir, con aperturas y cierres de los contactos periódicamente o con otros sistemas de repetición
 H01H 51/36
·  ·  donde la relación trabajo-reposo es variada por ajuste manual o por la intensidad de la corriente
P:180 H01H 53/00
Relés con efectos dinamoeléctricos, es decir, relés en los cuales la apertura o el cierre de los contactos son debidos a un movimiento relativo de un conductor, atravesado por una corriente y un campo magnético, engendrado por la fuerza de interacción entre ellos
 H01H 53/01
·  Detalles
 H01H 53/015
·  ·  Bobinas móviles; Disposiciones de arrastre de los contactos asociados
 H01H 53/02
·  Relés electrodinámicos, es decir, relés en los cuales la interacción tiene lugar entre dos conductores atravesados por corriente
 H01H 53/04
·  ·  Relés ferrodinámicos, es decir, relés en los cuales el campo magnético es concentrado en elementos ferromagnéticos
 H01H 53/06
·  Relés magnetodinámicos, es decir, relés en los cuales el campo magnético es producido por un imán permanente
 H01H 53/08
·  Relés en los cuales un contacto de mercurio constituye el conductor atravesado por la corriente
 H01H 53/10
·  Relés de inducción, es decir, relés en los cuales hay una interacción entre un campo magnético y la corriente inducida por él en un conductor
 H01H 53/12
·  ·  Relés de Ferraris
 H01H 53/14
·  Contactos accionados por un motor eléctrico a través de la transmisión de la presión de un líquido, p. ej. utilizando una bomba movida por un motor
P:210 H01H 55/00
Relés magnetoestrictivos
P:190 H01H 57/00
Relés electroestrictivos; Relés piezoeléctricos
P:200 H01H 59/00
Relés electroestáticos; Relés de adhesión eléctrica (embragues en general que utilizan el efecto Johnson-Rahbeck H02N 13/00)
P:170 H01H 61/00
Relés electrotérmicos (conmutadores térmicos no accionados por una energía de entrada eléctrica, conmutadores térmicos con una energía de entrada eléctrica de preparación H01H 37/00; órganos termosensibles H01H 37/32)
 H01H 61/01
·  Detalles
 H01H 61/013
·  ·  Disposiciones de calentamiento para el accionamiento de relés
 H01H 61/017
·  ·  ·  Calentamiento por descarga luminiscente o arco en un espacio cerrado
 H01H 61/02
·  en donde el órgano termosensible es calentado indirectamente, p. ej. calentamiento por resistencia o inducción
 H01H 61/04
·  donde el órgano termosensible al calor es solamente calentado directamente
 H01H 61/06
·  Interruptores automáticos, es decir, con apertura y cierre de contactos periódicos o con otro sistema de repetición
 H01H 61/08
·  ·  en donde la relación trabajo-reposo es variada por ajuste manual o por la intensidad de corriente
 H01H 63/00 - 
H01H 67/00
Selectores  [3]
P:160 H01H 63/00
Detalles de los selectores con mando eléctrico (detalles de los relés H01H 45/00)
 H01H 63/02
·  Contactos; Frotadores; Conexiones para ellos
 H01H 63/04
·  ·  Frotadores de cierre o apertura de contactos; Indicadores de posición ad hoc
 H01H 63/06
·  ·  Bancos de contacto
 H01H 63/08
·  ·  ·  cilíndricos
 H01H 63/10
·  ·  ·  planos
 H01H 63/12
·  ·  Dispositivos multiplicadores de conexiones para bancos de contactos, p. ej. utilizando cables de cinta
 H01H 63/14
·  ·  ·  sin soldadura
 H01H 63/16
·  Disposiciones de arrastre para frotadores de múltiples posiciones
 H01H 63/18
·  ·  con movimiento paso a paso del frotador hacia una posición del selector
 H01H 63/20
·  ·  ·  utilizando un imán de paso a paso y un trinquete
 H01H 63/22
·  ·  ·  utilizando un arrastre electromagnético paso a paso sin trinquete, p. ej. imán de arrastre auto-interruptor
 H01H 63/24
·  ·  con movimiento continuo del frotador hasta que sea alcanzada una posición seleccionada
 H01H 63/26
·  ·  ·  con un embrague individual a partir de un eje común a varios selectores
 H01H 63/28
·  ·  ·  con un motor individual para cada selector
 H01H 63/30
·  ·  ·  ·  Motor de aire comprimido para el desplazamiento del frotador hacia una posición seleccionada
 H01H 63/32
·  ·  ·  ·  Motor de resorte para el desplazamiento del frotador hacia una posición seleccionada
 H01H 63/33
·  Detalles estructurales de selectores del tipo coordinado que no tienen relés en los puntos de cruzamiento
 H01H 63/34
·  Soportes; Envolturas; Cubiertas; Montaje (bastidores de montaje de selectores con o sin otro equipo de centrales H04Q 1/04); Montaje de fusible sobre un selector
 H01H 63/36
·  Circuitos para asegurar un funcionamiento correcto o determinado y no adaptados a una aplicación particular del selector
 H01H 63/38
·  ·  para conmutadores con frotadores de posiciones múltiples
 H01H 63/40
·  ·  para conmutadores de posiciones múltiples sin frotadores
 H01H 63/42
·  ·  ·  para selectores del tipo coordinado sin relés en los puntos de cruzamiento
P:440 H01H 65/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de selectores o de sus elementos
P:150 H01H 67/00
Selectores de mando eléctrico (detalles de éstos H01H 63/00; selección en general H04Q)
 H01H 67/02
·  Conmutadores con frotadores de posiciones múltiples
 H01H 67/04
·  ·  teniendo frotadores con movimiento unidireccional con fines de selección
 H01H 67/06
·  ·  ·  Conmutadores giratorios, es decir, teniendo frotadores con movimiento angular
 H01H 67/08
·  ·  ·  ·  con selección de frotadores
 H01H 67/10
·  ·  ·  ·  con ajuste aproximado y preciso de la posición de los frotadores
 H01H 67/12
·  ·  ·  Conmutadores con movimiento lineal
 H01H 67/14
·  ·  teniendo frotadores con movimiento en dos direcciones perpendiculares entre sí, con fines de selección
 H01H 67/16
·  ·  ·  en donde un movimiento es giratorio y el otro es paralelo al eje de rotación, p. ej. conmutadores del tipo "Strowger" o "up and around"
 H01H 67/18
·  ·  ·  en donde un movimiento es del tipo giratorio y el otro es perpendicular al eje de rotación, p. ej. conmutadores del tipo "round and in"
 H01H 67/20
·  ·  ·  en donde los dos movimientos son del tipo lineal
 H01H 67/22
·  Conmutadores sin frotadores de múltiples posiciones
 H01H 67/24
·  ·  Conmutadores de relé del tipo coordinado, es decir, teniendo un electroimán individual para cada punto de cruzamiento
 H01H 67/26
·  ·  Selectores del tipo coordinado no previstos de relés en los puntos de cruce, pero teniendo movimiento mecánico, p. ej. conmutador de barras cruzadas, o conmutadores de barra de código
 H01H 67/30
·  ·  Selectores del tipo coordinado en donde el campo de la bobina de coordinación actúa directamente sobre un resorte de láminas magnéticas o un órgano de contacto del tipo "contacto de clavija"
 H01H 67/32
·  ·  teniendo varias armaduras independientes accionadas sucesivamente por una sola bobina, controlando cada una un contacto o grupo de contactos, p. ej. relés de contadores
 H01H 69/00 - 
H01H 87/00
Dispositivos de protección
P:430 H01H 69/00
Aparatos o procedimientos para la fabricación de dispositivos de protección (fabricación de interruptores en general H01H 11/00; fabricación de relés en general H01H 49/00)
 H01H 69/01
·  para calibrar o ajustar dispositivos para que funcionen bajo condiciones predeterminadas (medida de magnitudes eléctricas G01R)
 H01H 69/02
·  Fabricación de cortacircuitos
P:140 H01H 71/00
Detalles de los interruptores o relés de protección cubiertos por los grupos H01H 73/00-H01H 83/00
 H01H 71/02
·  Cajas; Envolturas; Bases; Guarniciones
 H01H 71/04
·  Medios para indicar el estado del dispositivo de conmutación
 H01H 71/06
·  Marcas distintivas, p. ej. código de colores
 H01H 71/08
·  Terminales; Conexiones (en general H01R)
 H01H 71/10
·  Mecanismos de accionamiento o de disparo
 H01H 71/12
·  ·  Mecanismos de disparo automático o sin disparo manual
 H01H 71/14
·  ·  ·  Mecanismos electrotérmicos
 H01H 71/16
·  ·  ·  ·  con elemento bimetálico
 H01H 71/18
·  ·  ·  ·  con varilla, tira o hilo extendido
 H01H 71/20
·  ·  ·  ·  con masa fusible
 H01H 71/22
·  ·  ·  ·  con compensación de la variación de la temperatura ambiente
 H01H 71/24
·  ·  ·  Mecanismos electromagnéticos
 H01H 71/26
·  ·  ·  ·  con arrollamientos actuando en oposición
 H01H 71/28
·  ·  ·  ·  con arrollamientos actuando conjuntamente
 H01H 71/30
·  ·  ·  ·  teniendo un arrollamiento adicional cortocircuitado
 H01H 71/32
·  ·  ·  ·  teniendo un órgano con magnetización permanente
 H01H 71/34
·  ·  ·  ·  teniendo dos o más armaduras controladas por un arrollamiento común
 H01H 71/36
·  ·  ·  ·  selectivos para la frecuencia
 H01H 71/38
·  ·  ·  ·  en donde la bobina del imán igualmente actúa como un dispositivo de extinción de arco
 H01H 71/40
·  ·  ·  Mecanismos electromagnéticos y electrotérmicos combinados
 H01H 71/42
·  ·  ·  Mecanismos de disparo de motor de inducción, de corriente inducida o electrodinámicos
 H01H 71/43
·  ·  ·  ·  Mecanismos de disparo electrodinámicos
 H01H 71/44
·  ·  ·  teniendo medios para introducir un tiempo de retardo predeterminado (por arrollamiento cortocircuitado H01H 71/30; por armadura suplementaria H01H 71/34)
 H01H 71/46
·  ·  ·  teniendo medios para accionar los contactos auxiliares a los contactos principales
 H01H 71/48
·  ·  ·  ·  con disposiciones para cortocircuitar la energía eléctrica suministrada al mecanismo de disparo después del disparo del interruptor, p. ej. para proteger el hilo de calefacción
 H01H 71/50
·  ·  Mecanismos de rearme manual
 H01H 71/52
·  ·  ·  accionados por una palanca
 H01H 71/54
·  ·  ·  accionados por un basculador
 H01H 71/56
·  ·  ·  accionados por un botón giratorio o volante
 H01H 71/58
·  ·  ·  accionados por un pulsador, manilla o corredera
 H01H 71/60
·  ·  ·  accionados por cierre de la envoltura del interruptor
 H01H 71/62
·  ·  ·  con medios para impedir el rearmamento mientras persistan condiciones anormales, p. ej. disposiciones de empuñadura libre
 H01H 71/64
·  ·  ·  ·  comprendiendo un acoplamiento de palanca articulada
 H01H 71/66
·  ·  Mecanismos de rearme motorizado
 H01H 71/68
·  ·  ·  accionados por un electroimán
 H01H 71/70
·  ·  ·  accionados por un motor eléctrico
 H01H 71/72
·  ·  ·  accionados automáticamente un número limitado de veces
 H01H 71/74
·  Medios para regular las condiciones bajo las cuales el dispositivo debe funcionar para asegurar la protección
P:120 H01H 73/00
Disyuntores de protección de máximo de corriente en los cuales un exceso de corriente abre los contactos y libera automáticamente una energía mecánica almacenada por el accionamiento previo de un mecanismo de rearme manual
 H01H 73/02
·  Detalles
 H01H 73/04
·  ·  Contactos
 H01H 73/06
·  ·  Cajas; Envolturas; Bases; Guarniciones
 H01H 73/08
·  ·  ·  Cajas ensartables
 H01H 73/10
·  ·  ·  Envolturas de cartucho, p. ej. envolturas para atornillar
 H01H 73/12
·  ·  Medios para indicar el estado del interruptor
 H01H 73/14
·  ·  ·  Lámpara indicadora constructivamente asociada al interruptor
 H01H 73/16
·  ·  Marcas distintivas, p. ej. código de colores
 H01H 73/18
·  ·  Medios para extinguir o suprimir un arco
 H01H 73/20
·  ·  Bornes; Conexiones (en general H01R)
 H01H 73/22
·  teniendo un disparador electrotérmico pero ningún otro disparador automático (tipo cartucho H01H 73/62)
 H01H 73/24
·  ·  rearmado por una palanca
 H01H 73/26
·  ·  rearmado por un basculador
 H01H 73/28
·  ·  rearmado por un botón giratorio o volante
 H01H 73/30
·  ·  rearmado por pulsador, botón manilla o corredera
 H01H 73/32
·  ·  rearmado por cierre de la envoltura del interruptor
 H01H 73/34
·  ·  exigiendo el rearme el reemplazamiento o recomposición de un fusible o de un órgano explosivo
 H01H 73/36
·  teniendo un disparador electromagnético pero ningún otro disparador automático (tipo cartucho H01H 73/64)
 H01H 73/38
·  ·  rearmado por una palanca
 H01H 73/40
·  ·  rearmado por un basculador
 H01H 73/42
·  ·  rearmado por un botón giratorio o volante
 H01H 73/44
·  ·  rearmado por pulsador, botón-manilla o corredera
 H01H 73/46
·  ·  rearmado por cierre de la envoltura del interruptor
 H01H 73/48
·  teniendo a la vez un disparador electrotérmico automático y un disparador electromagnético automático (tipo cartucho H01H 73/66)
 H01H 73/50
·  ·  rearmados por una palanca
 H01H 73/52
·  ·  rearmados por un basculador
 H01H 73/54
·  ·  rearmados por un botón giratorio o volante
 H01H 73/56
·  ·  rearmados por un pulsador, botón-manilla o corredera
 H01H 73/58
·  ·  rearmados por cierre de la envoltura del interruptor
 H01H 73/60
·  de tipo cartucho, p. ej. cartucho para atornillar
 H01H 73/62
·  ·  teniendo únicamente un disparador electrotérmico
 H01H 73/64
·  ·  teniendo únicamente un disparador electromagnético
 H01H 73/66
·  ·  teniendo un disparador electrotérmico y un disparador electromagnético combinados
P:110 H01H 75/00
Disyuntores de protección para un máximo de corriente en los cuales una corriente excesiva abre los contactos y libera automáticamente una energía mecánica almacenada por el accionamiento previo de un mecanismo rearmado por un motor
 H01H 75/02
·  Detalles
 H01H 75/04
·  ·  Mecanismo de rearme para volver a cerrar automáticamente un número limitado de veces (circuitos H02H 3/06)
 H01H 75/06
·  ·  ·  efectuando una sola maniobra para cerrar de nuevo
 H01H 75/08
·  teniendo únicamente un disparador electrotérmico
 H01H 75/10
·  teniendo unicamente un disparador electromagnético
 H01H 75/12
·  teniendo un disparador electrotérmico y un disparador electromagnético combinados
P:130 H01H 77/00
Disyuntores de protección con máximo de corriente accionados por una corriente en exceso y necesitando una maniobra de rearme separada (H01H 73/00, H01H 75/00 tienen prioridad)
 H01H 77/02
·  en los cuales la corriente excesiva proporciona la energía para abrir los contactos y tienen un mecanismo de rearme separado
 H01H 77/04
·  ·  con apertura electrotérmica
 H01H 77/06
·  ·  con apertura electromagnética
 H01H 77/08
·  ·  ·  retenidos en posición de cierre por magnetismo permanente o remanente y abiertos por medio de arrollamientos que actúan en oposición.
 H01H 77/10
·  ·  con apertura electrodinámica
P:100 H01H 79/00
Interruptores de protección en los cuales un exceso de corriente provoca el cierre de los contactos, p. ej. cortocircuitando el aparato de proteger
P:90 H01H 81/00
Interruptores de protección en los cuales los contactos están normalmente cerrados, pero son abiertos y cerrados repetidamente durante tanto tiempo como dure la causa que crea el exceso de corriente, p. ej. para limitar la corriente
 H01H 81/02
·  accionados electrotérmicamente
 H01H 81/04
·  accionados electromagnéticamente
P:80 H01H 83/00
Interruptores de protección, p. ej. disyuntores o relés de protección accionados por otras condiciones eléctricas anormales que no sean solamente las corrientes excesivas
 H01H 83/02
·  accionados por corriente de fuga a tierra (H01H 83/14 tiene prioridad)
 H01H 83/04
·  ·  con medios de verificación que indican la aptitud del interruptor o relés para funcionar correctamente
 H01H 83/06
·  accionados por la caída de intensidad de una corriente por debajo de un valor predeterminado
 H01H 83/08
·  accionados por inversión de una corriente continua
 H01H 83/10
·  accionados por una tensión excesiva, p. ej. para protección contra los rayos
 H01H 83/12
·  accionados por una caída de tensión por debajo de un valor predeterminado, p. ej. para la protección contra la falta de tensión
 H01H 83/14
·  accionados por el desequilibrio entre dos o más corrientes o tensiones, p. ej. para la protección diferencial
 H01H 83/16
·  accionados por una relación anormal de voltaje y corriente, p. ej. relés de distancia
 H01H 83/18
·  accionados por un producto anormal de la corriente por la tensión o un ángulo de fase anormal entre corriente y tensión, p. ej. un relé direccional
 H01H 83/20
·  accionados por una corriente excesiva así como por otra condición eléctrica anormal
 H01H 83/22
·  ·  siendo la otra condición el desequilibrio entre dos o más corrientes o tensiones
P:60 H01H 85/00
Dispositivos de protección en los cuales la corriente circula a través de un órgano de material fusible y es interrumpida por desplazamiento de este material fusible cuando se vuelve excesiva (interruptores accionados por la fusión de un material fusible H01H 37/76; disparador automático de interruptores de protección por la fusión de una masa H01H 73/00-H01H 83/00; disposición o instalación de cortacircuitos en los cuadros de conmutación H02B 1/18)
 H01H 85/02
·  Detalles (conexiones eléctricas en general H01R)
 H01H 85/04
·  ·  Fusibles, es decir, órganos perecederos del dispositivo de protección, p. ej. cartuchos.
 H01H 85/041
·  ·  ·  caracterizados por su tipo  [5]
 H01H 85/042
·  ·  ·  ·  Construcción o estructura generales de fusibles de alta tensión, es decir, de más de 1000 V  [5]
 H01H 85/044
·  ·  ·  ·  Construcción o estructura generales de fusibles de baja tensión, es decir, de menos de 1000 V, o de fusibles para los cuales no se especifica la tensión aplicable (H01H 85/046-H01H 85/048 tienen prioridad)  [5]
 H01H 85/0445
·  ·  ·  ·  ·  de tipo rápido o lento (H01H 85/045-H01H 85/048 tienen prioridad)  [5]
 H01H 85/045
·  ·  ·  ·  ·  de tipo cartucho  [5]
 H01H 85/046
·  ·  ·  ·  Fusibles en forma de circuitos impresos  [5]
 H01H 85/047
·  ·  ·  ·  Fusibles de vacío  [5]
 H01H 85/048
·  ·  ·  ·  Resistencias fusibles  [5]
 H01H 85/05
·  ·  ·  Partes constitutivas de fusibles  [5]
 H01H 85/055
·  ·  ·  ·  Elementos fusibles  [5]
 H01H 85/06
·  ·  ·  ·  ·  caracterizados por el material fusible (H01H 85/11 tiene prioridad)  [5]
 H01H 85/08
·  ·  ·  ·  ·  caracterizados por la configuración o la forma del elemento fusible  [5]
 H01H 85/10
·  ·  ·  ·  ·  ·  teniendo un estrangulamiento para fusión localizada (H01H 85/11 tiene prioridad)  [5]
 H01H 85/11
·  ·  ·  ·  ·  ·  con una zona de metal aplicada localmente que, fundiendo, forma un eutéctico con el material principal del elemento fusible, es decir, dispositivos de efecto M  [5]
 H01H 85/12
·  ·  ·  ·  ·  estando conectados en paralelo varios elementos fusibles separados  [5]
 H01H 85/143
·  ·  ·  ·  Contactos eléctricos; Fijación de elementos fusibles sobre tales contactos  [5]
 H01H 85/147
·  ·  ·  ·  ·  Contactos laterales paralelos  [5]
 H01H 85/15
·  ·  ·  ·  ·  Contactos a tornillo  [5]
 H01H 85/153
·  ·  ·  ·  ·  Contactos de extremidad en forma de hoja de cuchillo  [5]
 H01H 85/157
·  ·  ·  ·  ·  Contactos de extremidad en forma de virola  [5]
 H01H 85/165
·  ·  ·  ·  Envolturas (contactos eléctricos H01H 85/143; materiales de relleno H01H 85/18)  [5]
 H01H 85/17
·  ·  ·  ·  ·  caracterizadas por su material  [5]
 H01H 85/175
·  ·  ·  ·  ·  caracterizadas por su configuración o su forma  [5]
 H01H 85/18
·  ·  ·  ·  Materiales de relleno para envolturas, p. ej. polvo
 H01H 85/20
·  ·  Bases para soportar el fusible; Sus piezas separadas (bases, envolturas para conectores, en general H01R)
 H01H 85/22
·  ·  Organos intermedios o auxiliares destinados a llevar, sujetar o retener el fusible, cooperando con la base o el soporte fijo y pudiéndose quitar para renovar el fusible
 H01H 85/24
·  ·  Medios para evitar la inserción de un fusible incorrecto
 H01H 85/25
·  ·  Disposiciones de seguridad para impedir o bloquear el contacto con piezas bajo tensión, inclusive por aislamiento tras la retirada de la cubierta (interenclavamiento entre la envoltura o la tapa de protección de un interruptor y el mecanismo que acciona sus contactos H01H 9/22)  [5]
 H01H 85/26
·  ·  Disposiciones de almacenado
 H01H 85/28
·  ·  ·  asegurando un reemplazamiento automático
 H01H 85/30
·  ·  Medios para indicar el estado de un fusible estructuralmente asociados con el fusible
 H01H 85/32
·  ·  ·  Lámpara indicadora estructuralmente asociada con el dispositivo de protección
 H01H 85/34
·  ·  Marcas distintivas, p. ej. código de colores
 H01H 85/36
·  ·  Medios para aplicar una tensión mecánica al elemento fusible
 H01H 85/38
·  ·  Medios para extinguir o suprimir el arco (por relleno en polvo H01H 85/18; por una tensión mecánica aplicada al elemento fusible H01H 85/36)
 H01H 85/40
·  ·  ·  utilizando un líquido extintor de arco (caracterizados por la composición del líquido H01H 33/22)
 H01H 85/42
·  ·  ·  utilizando un gas extintor de arco (caracterizados por la composición del gas H01H 33/22)
 H01H 85/43
·  ·  Medios para dejar escapar o absorber los gases liberados por el arco de fusión o para liberar el exceso de presión causado por el calentamiento  [5]
 H01H 85/44
·  ·  Asociación estructural con un pararrayos de espacio de aire
 H01H 85/46
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del dispositivo de protección
 H01H 85/47
·  ·  Medios de enfriamiento  [5]
 H01H 85/48
·  Dispositivos de protección en los que el fusible es portado o sujetado directamente por la base
 H01H 85/50
·  ·  teniendo el fusible contactos en los extremos opuestos para cooperar con la base
 H01H 85/52
·  ·  estando adaptado el fusible para ser atornillado a la base
 H01H 85/54
·  Dispositivos de protección en los que el fusible es portado, sujeto o retenido por un órgano intermedio o auxiliar que puede soltarse de la base, o utilizado como seccionador
 H01H 85/56
·  ·  teniendo el órgano intermedio o auxiliar contactos laterales para ser ensartados en la base, p. ej. portafusibles en puente
 H01H 85/58
·  ·  ·  con un órgano intermedio o auxiliar y una base dispuestas para encajarse y encerrar así el fusible
 H01H 85/60
·  ·  teniendo el órgano intermedio o auxiliar contactos en los extremos opuestos para cooperar con la base
 H01H 85/62
·  ·  estando el órgano intermedio o auxiliar adaptado para atornillarse a la base
P:70 H01H 87/00
Dispositivos de protección en los que una corriente que circula a través de un líquido o un sólido es interrumpida por la evaporación del líquido o la fusión o evaporación del sólido, cuando la corriente llega a ser excesiva, la continuidad del circuito puede restablecerse por sí misma con el enfriamiento  [3]
   
P:0 H01H 89/00
Combinaciones de dos o más tipos básicos diferentes de conmutadores eléctricos, relés, selectores y dispositivos de protección de emergencia, no cubiertos en su totalidad por ningún otro de los grupos principales de esta subclase  [8]
 H01H 89/02
·  Combinación de un conmutador de operación por llave con un conmutador de operación a mano, p. ej. conmutadores de ignición e iluminación  [8]
 H01H 89/04
·  Combinación de un conmutador de actuación térmica con un conmutador de operación manual  [8]
 H01H 89/06
·  Combinación de un circuito de puesta a cero ("reset") manual con un contactor, p. ej. el mismo circuito se controla tanto por un dispositivo de protección como por un dispositivo de control remoto  [8]
 H01H 89/08
·  ·  con ambos dispositivos utilizando el mismo par de contactos  [8]
 H01H 89/10
·  ·  ·  con cada dispositivo controlando uno de los dos contactos operativos  [8]