H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H05
TECNICAS ELECTRICAS NO PREVISTAS EN OTRO LUGAR
 H05H
TECNICA DEL PLASMA (tubos de haz iónico H01J 27/00; generadores magnetohidrodinámicos H02K 44/08; producción de rayos X utilizando la generación de un plasma H05G 2/00); PRODUCCION DE PARTICULAS ACELERADAS ELECTRICAMENTE CARGADAS O DE NEUTRONES (obtención de neutrones a partir de fuentes radiactivas G21, p. ej. G21B, G21C, G21G); PRODUCCION O ACELERACION DE HACES MOLECULARES O ATOMICOS NEUTROS (relojes atómicos G04F 5/14; dispositivos que utilizan la emisión estimulada H01S; regulación de la frecuencia por comparación con una frecuencia de referencia determinada por los niveles de energía de moléculas, de átomos o de partículas subatómicas H03L 7/26)
 H05H

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    1. la producción o la manipulación del plasma;
    2. los dispositivos no cubiertos por la subclase H01J y en los que los electrones, haces de iones o de partículas neutras son aceleradas hacia energías elevadas;
    3. los dispositivos destinados a producir haces de partículas neutras;  [3]
    4. de blancos relativos a los objetos (a), (b) o (c).  [3]
  2. Es importante tener en cuenta la subclase G21K.  [3]
 H05H
Esquema general
TECNICA DEL PLASMA1/00
PRODUCCION O ACELERACION DE HACES DE PARTICULAS NEUTRAS3/00
BLANCOS PARA LA PRODUCCION DE REACCIONES NUCLEARES6/00
ACELERADORES
De tensión continua o monoimpulsos5/00
Lineales; de inducción magnética; de resonancia magnética9/00; 11/00; 13/00
Otros15/00
Detalles7/00
P:0 H05H 1/00
Producción del plasma; Manipulación del plasma (aplicación de la técnica del plasma a reactores de fusión termonuclear G21B 1/00)
 H05H 1/02
·  Disposiciones para confinar el plasma por medio de campos eléctricos o magnéticos; Disposiciones para calentar el plasma (óptica electrónica H01J)
 H05H 1/03
·  ·  utilizando campos electrostáticos  [3]
 H05H 1/04
·  ·  utilizando campos magnéticos sustancialmente generados por la descarga en el plasma
 H05H 1/06
·  ·  ·  Dispositivos de retención longitudinal
 H05H 1/08
·  ·  ·  Dispositivos de retención theta
 H05H 1/10
·  ·  utilizando solamente campos magnéticos aplicados
 H05H 1/11
·  ·  ·  utilizando una configuración en aguja (H05H 1/14 tiene prioridad)  [3]
 H05H 1/12
·  ·  ·  en donde el recinto forma un bucle cerrado
 H05H 1/14
·  ·  ·  en donde el recinto es recto y tiene un espejo magnético
 H05H 1/16
·  ·  utilizando campos eléctricos o magnéticos
 H05H 1/18
·  ·  ·  en donde los campos oscilan a muy altas frecuencias, p. ej. en la banda de microondas
 H05H 1/20
·  ·  Calefacción óhmica
 H05H 1/22
·  ·  para calefacción por inyección
 H05H 1/24
·  Producción del plasma  [2]
 H05H 1/26
·  ·  Antorchas de plasma  [2]
 H05H 1/28
·  ·  ·  Disposiciones para el enfriamiento  [3]
 H05H 1/30
·  ·  ·  utilizando campos electromagnéticos aplicados, p. ej. energía a alta frecuencia o en forma de microondas (H05H 1/28 tiene prioridad)  [3]
 H05H 1/32
·  ·  ·  utilizando un arco (H05H 1/28 tiene prioridad)  [3]
 H05H 1/34
·  ·  ·  ·  Detalles, p. ej. electrodos, toberas  [3]
 H05H 1/36
·  ·  ·  ·  ·  Disposiciones de circuitos (H05H 1/38, H05H 1/40 tienen prioridad)  [3]
 H05H 1/38
·  ·  ·  ·  ·  Guiado o centrado de electrodos  [3]
 H05H 1/40
·  ·  ·  ·  ·  utilizando campos magnéticos aplicados, p. ej. para enfocar o para hacer girar el arco  [3]
 H05H 1/42
·  ·  ·  ·  con disposiciones para la introducción de materiales en el plasma, p. ej. polvo, líquido (pulverización electrostática, aparatos de pulverización con medios para cargar eléctricamente el pulverizante B05B 5/00)  [3]
 H05H 1/44
·  ·  ·  ·  utilizando varias antorchas  [3]
 H05H 1/46
·  ·  utilizando campos electromagnéticos aplicados, p. ej. energía a alta frecuencia o en forma de microondas (H05H 1/26 tiene prioridad)  [3]
 H05H 1/48
·  ·  utilizando un arco (H05H 1/26 tiene prioridad)  [3]
 H05H 1/50
·  ·  ·  y utilizando campos magnéticos aplicados, p. ej. para enfocar o para hacer girar el arco  [3]
 H05H 1/52
·  ·  utilizando hilos explosivos o espinterómetros (H05H 1/26 tiene prioridad; espinterómetros en general H01T)  [3]
 H05H 1/54
·  Aceleradores de plasma  [3]
P:10 H05H 3/00
Producción o aceleración de haces de partículas neutras, p. ej. de haces moleculares o atómicos  [3]
 H05H 3/02
·  Producción de un haz molecular o atómico, p. ej. de un haz resonante (másers de gas H01S 1/06)  [3]
 H05H 3/04
·  Aceleración por la presión de una onda electromagnética  [3]
 H05H 3/06
·  Producción de haces de neutrones (blancos para la producción de reacciones nucleares H05H 6/00; fuentes de neutrones G21G 4/02)  [5]
P:60 H05H 5/00
Aceleradores de tensión continua; Aceleradores que utilizan impulsos únicos (H05H 3/06 tiene prioridad)  [5]
 H05H 5/02
·  Detalles (blancos para la producción de reacciones nucleares H05H 6/00)  [3]
 H05H 5/03
·  ·  Tubos de aceleración (ampollas o recipientes de tubos de descarga que tienen una distribución de potencial mejorada sobre la superficie de la ampolla H01J 5/06; blindaje de tubos de rayos X asociados con las ampollas o recipientes H01J 35/16)  [4]
 H05H 5/04
·  alimentados por generadores electrostáticos, p. ej. generador de Van de Graaff  [4]
 H05H 5/06
·  Aceleradores en serie; Aceleradores de etapas múltiples
 H05H 5/08
·  Aceleradores de partículas que utilizan transformadores elevadores, p. ej. transformadores de resonancia  [4]
P:70 H05H 6/00
Blancos para la producción de reacciones nucleares (soportes para blancos u objetos a irradiar G21K 5/08)  [3]
P:50 H05H 7/00
Detalles de dispositivos de los tipos cubiertos por los grupos H05H 9/00-H05H 13/00 (blancos para la producción de reacciones nucleares H05H 6/00)  [3]
 H05H 7/02
·  Circuitos o sistemas para suministrar energía a alta frecuencia (generadores a alta frecuencia H03B)
 H05H 7/04
·  Sistemas de imanes; Su excitación
 H05H 7/06
·  Disposiciones de dos haces; Disposiciones de multihaces
 H05H 7/08
·  Disposiciones para situar las partículas sobre sus órbitas
 H05H 7/10
·  Disposiciones para extraer las partículas de sus órbitas
 H05H 7/12
·  Disposiciones para variar la energía final de un haz
 H05H 7/14
·  Cámara de vacío (H05H 5/03 tiene prioridad)  [4]
 H05H 7/16
·  ·  del tipo guía de onda  [4]
 H05H 7/18
·  ·  Cavidades; Resonadores  [4]
 H05H 7/20
·  ·  ·  con paredes superconductoras  [4]
 H05H 7/22
·  Detalles de los aceleradores lineales, p. ej. tubos de desviación (H05H 7/02-H05H 7/20 tienen prioridad)  [4]
P:40 H05H 9/00
Aceleradores lineales (H05H 11/00 tiene prioridad)
 H05H 9/02
·  Aceleradores lineales de ondas progresivas
 H05H 9/04
·  Aceleradores lineales de ondas estacionarias
P:30 H05H 11/00
Aceleradores de inducción magnética, p. ej. betatrones
 H05H 11/02
·  Betatrones de núcleo de aire
 H05H 11/04
·  Betatrones con campo magnético continuo superpuesto
P:20 H05H 13/00
Aceleradores de resonancia magnética; Ciclotrones
 H05H 13/02
·  Sincrociclotrones, es decir, ciclotrones modulados en frecuencia
 H05H 13/04
·  Sincrotrones
 H05H 13/06
·  Aceleradores de resonancia magnética de núcleo de aire
 H05H 13/08
·  Aceleradores de resonancia magnética de gradiente alternativo
 H05H 13/10
·  Aceleradores que comprenden una o varias secciones de aceleración lineal e imanes de curvatura o de dispositivos análogos para hacer volver las partículas cargadas a una trayectoria paralela a la primera sección de aceleración, p. ej. microtrones  [4]
P:80 H05H 15/00
Métodos o dispositivos para acelerar partículas cargadas no previstos en otros lugares  [4]