B
SECCION B — TECNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS; TRANSPORTES
  
SEPARACION; MEZCLA
 B01 - 
B07

Nota(s)

Las notas siguientes tienen por fin facilitar la utilización de esta parte de la Clasificación y no pueden en ningún caso influir sobre las preparaciones.

  1. En la presente subsección, la separación de materias o materiales diferentes está principalmente tratada en las siguientes subclases:

    B01D

    B03B, B03C, B03D

    B04B, B04C

    B07B, B07C.

  2. Los criterios para la ordenación de estas subclases responden según:
    1. el estado físico de la materia a separar
    2. el principio del procedimiento utilizado para la separación
    3. los tipos particulares de aparatos
    El primero de estos criterios implica seis aspectos diferentes, reunidos en tres grupos:
    1. Separación: líquido/líquido o líquido/gas y gas/gas
    2. Separación: sólido/líquido o sólido/gas
    3. Separación: sólido/sólido
  3. Estas subclases deberán ser utilizadas según las siguientes normas generales:

 B01 - 
B07
Esquema general
SEPARACIÓN LÍQUIDO/LÍQUIDO, LIQUIDO/GAS O GAS/GAS
Método
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífuga, utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB01D
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
Aparatos
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífuga, utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB04B, B04C
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
SEPARACIÓN SÓLIDO/LÍQUIDO O SÓLIDO/GAS
Método
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífugaB01D
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB01D
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
Aparatos
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífugaB01D
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB04B, B04C
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
SEPARACIÓN SÓLIDO/SÓLIDO
Método
Vía seca
material a granelB07B
Selección individualB07C
Cribado, tamizado, utilización de corrientes de gasB07B
con mesas o cribas con pistón neumáticoB03B
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
por la fuerza centrífugaB07B
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB07B
Vía húmeda
Operaciones generalesB03B
flotación, sedimentación diferencialB03D
tamizadoB07B
Combinaciones de vía seca-vía húmedaB03B
Aparatos
Vía seca
material a granelB07B
Selección individualB07C
Cribado, tamizado, utilización de corrientes de gasB07B
con mesas o cribas con pistón neumáticoB03B
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
por la fuerza centrífugaB07B
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB04B, B04C
Vía húmeda
Operaciones generalesB03B
flotación, sedimentación diferencialB03D
tamizadoB07B
Combinaciones de vía seca-vía húmedaB03B
 B06
PRODUCCION O TRANSMISION DE VIBRACIONES MECANICAS, EN GENERAL
 B06B
PRODUCCION O TRANSMISION DE VIBRACIONES MECANICAS EN GENERAL (para las aplicaciones particulares, ver las subclases correspondientes, p. ej. B07B 1/40, B22C 19/06, B23Q 17/12, B24B 31/06, E01C 19/22; medida de vibraciones mecánicas o de ondas ultrasonoras, sonoras o infrasonoras G01H; sistemas que utilizan la reflexión o la rerradiación de ondas acústicas G01S 15/00; producción de energía sísmica para la prospección G01V 1/02; control de las vibraciones mecánicas G05D 19/00; procedimientos o dispositivos para transmitir, conducir o dirigir el sonido, en general G10K 11/00; síntesis de ondas acústicas G10K 15/02; elementos piezoeléctricos, electroestrictivos o magnetoestrictivos H01L 41/00; motores con imán, inducido o sistema de bobina vibrantes H02K 33/00; motores que utilizan el efecto piezoeléctrico, la electroestrición o la magnetoestrición H02N 2/00; producción de oscilaciones eléctricas H03B; resonadores electromecánicos como elementos de circuitos resonantes H03H; altavoces, micrófonos, cabezas de lectura para gramófonos o transductores acústicos electromecánicos análogos H04R)  [2]
 B06B

Nota(s)

  1. Esta subclase cubre disposiciones para generar vibraciones mecánicas en sólidos, p. ej. con el fin de efectuar un trabajo mecánico.  [6]
  2. Esta subclase no cubre disposiciones para generar vibraciones en fluidos, que están cubiertas por la subclase G10K.  [6]
P:0 B06B 1/00
Métodos o aparatos para producir vibraciones mecánicas de frecuencia infrasonora, sonora o ultrasonora
 B06B 1/02
·  que utilizan energía eléctrica (B06B 1/18, B06B 1/20 tienen prioridad)
 B06B 1/04
·  ·  que funcionan por electromagnetismo (motores dinamoeléctricos con sistema de imán, de armadura o de bobina vibrante H02K 33/00)
 B06B 1/06
·  ·  que funcionan por efecto piezoeléctrico o por electrostricción (dispositivos piezoeléctricos o electrostrictivos en sí H01L 41/00)
 B06B 1/08
·  ·  que funcionan por magnetostricción (dispositivos magnetostrictivos en sí H01L 41/00)
 B06B 1/10
·  que utilizan energía mecánica (B06B 1/18, B06B 1/20 tienen prioridad)
 B06B 1/12
·  ·  que funcionan con sistemas que implican masas en movimiento alternativo
 B06B 1/14
·  ·  ·  las masas están acopladas elásticamente
 B06B 1/16
·  ·  que funcionan con sistemas que implican masas rotativas no equilibradas
 B06B 1/18
·  en los cuales el vibrador se pone en marcha por la presión del fluido (B06B 1/20 tiene prioridad )
 B06B 1/20
·  que utilizan un fluido vibrante
P:10 B06B 3/00
Métodos o aparatos especialmente adaptados para transmitir vibraciones mecánicas de frecuencia infrasonora, sonora o ultrasonora
 B06B 3/02
·  que implican un cambio de amplitud
 B06B 3/04
·  que implican una focalización o una reflexión