G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01B
MEDIDA DE LA LONGITUD, ESPESOR O DIMENSIONES LINEALES ANÁLOGAS; MEDIDA DE ÁNGULOS; MEDIDA DE ÁREAS; MEDIDA DE IRREGULARIDADES DE SUPERFICIES O CONTORNOS (medidas relacionadas con el cuerpo humano, ver los lugares apropiados, si existen, p. ej. A41H 1/00, A43D 1/02, A61B 5/103; aparatos de medida combinados con bastones A45B 3/08; clasificación de objetos por sus dimensiones B07; procedimientos o aparatos de medida especialmente adaptados a los laminadores B21B 38/00; instrumentos de posicionamiento de herramientas o instrumentos de dibujo no modificados especialmente para la medida B23B 49/00, B23Q 15/00-B23Q 17/00, B43L; equipo de medida o calibrado especialmente adaptado para operaciones de pulido o amolado B24B 49/00; combinaciones de dispositivos de medida con instrumentos de escritura B43K 29/08; medidas geodésicas, náuticas o aeronáuticas, topografía, medida de distancias G01C; fotogrametría o videogrametría G01C 11/00; medida de fuerzas o tensiones, en general G01L 1/00; investigación o análisis de estructuras de superficies a escala atómica utilizando técnicas de barrido con sonda G01N 13/00; investigación o análisis del tamaño de partículas, investigación o análisis del area superficial de materiales porosos G01N 15/00; localización de la dirección por radio, determinación de la distancia o de la velocidad mediante el uso de los efectos de propagación de ondas de radio, p. ej. efecto Doppler, tiempo de propagación, disposiciones análogas que utilizan otras ondas G01S; medidas geofísicas G01V; medida de la longitud o del diámetro de la bobina de película en las cámaras o proyectores G03B 1/60; combinaciones de dispositivos de medida con medios de control o regulación G05; procedimientos o disposiciones para convertir en señal eléctrica la posición de un elemento para escribir o trazar que es desplazado manualmente G06K 11/00; medida del recorrido del medio de grabación en equipos de grabación o reproducción de sonido, detección del diámetro de discos en gramófonos de cambio automático G11B; detalles de aparatos de barrido con sonda, en general G12B 21/00; medios asociados estructuralmente con colectores rotativos de corriente eléctrica para indicar el desgaste de escobillas H01R 39/58; indicación del desgaste de electrodos en lámparas de arco H05B 31/34)
 G01B

Nota(s)

  1. Esta subclase cubre la medida de la posición o el desplazamiento en términos de dimensiones lineales o angulares. [4]
  2. En esta subclase, los grupos se distinguen por el medio de medida que sea de mayor importancia. Así, la mera aplicación de otros medios para proporcionar una indicación final no afecta a la clasificación.
  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
  4. Las máquinas que funcionan bajo principios similares a los dispositivos de mano especificados en esta subclase se clasifican con esos dispositivos.
  5. Las disposiciones de medida o sus detalles cubiertos por dos o más de los grupos G01B 3/00-G01B 17/00 se clasifican en el grupo G01B 21/00 si no puede seleccionarse otro único grupo como predominante.
 G01B
Esquema general
DISPOSITIVOS DE MEDIDA CARATERIZADOS POR EL MATERIAL1/00
MÉTODOS PREDOMINANTES UTILIZADOS EN LOS DISPOSITIVOS DE MEDIDA
Mecánicos3/00, 5/00
Electricos o magnéticos7/00
Mediante fluidos13/00
Mediante ondas de luz; mediante otras ondas electromagnéticas o radiación9/00, 11/00; 15/00
Mediante ondas de sonido17/00
OTRAS DISPOSICIONES DE MEDIDA21/00
P:90 G01B 1/00
Instrumentos de medida caracterizados por el uso de un material específico
P:70 G01B 3/00
Instrumentos según se especifica en los subgrupos y caracterizados por la utilización de medios de medida mecánicos (disposiciones para la medida de parámetros particulares G01B 5/00; dispositivos de uso general especialmente adaptados o configurados para almacenar, suministrar y almacenar de nuevo, repetitivamente, longitudes de material B65H 75/34)  [2]
 G01B 3/02
·  Reglas o cintas con escalas o marcas para la lectura directa
 G01B 3/04
·  ·  rígidas
 G01B 3/06
·  ·  ·  plegables
 G01B 3/08
·  ·  ·  extensibles
 G01B 3/10
·  ·  flexibles
 G01B 3/11
·  Cadenas para la medida de longitudes
 G01B 3/12
·  Ruedas de medida
 G01B 3/14
·  Plantillas para la verificación de contornos
 G01B 3/16
·  Compases, p. ej. con un par de brazos pivotantes
 G01B 3/18
·  Micrómetros
 G01B 3/20
·  Galgas deslizantes
 G01B 3/22
·  Galgas palpadoras, p. ej. galgas de dial (para la medida de contornos o curvaturas G01B 5/20)
 G01B 3/24
·  ·  con horquilla abierta, p. ej. calibres
 G01B 3/26
·  ·  Galgas de clavija
 G01B 3/28
·  ·  Galgas de espesor
 G01B 3/30
·  Barras, bloques o bandas en los que la distancia entre dos caras es fija, pero que puede ser ajustada de antemano, p. ej. medida de extremo, banda palpadora
 G01B 3/32
·  ·  Sus soportes
 G01B 3/34
·  Galgas anulares u otras galgas con orificios, p. ej. calibres "pasa/no pasa"
 G01B 3/36
·  ·  para roscas de tornillo externas
 G01B 3/38
·  Galgas con horquilla abierta y caras opuestas, p. ej. calibres en los que la distancia interna entre caras es fija, aunque pueda ser preajustable
 G01B 3/40
·  ·  para roscas de tornillo externas
 G01B 3/42
·  ·  del tipo de calibre de límites, p. ej. "pasa/no pasa" (G01B 3/40 tiene prioridad)
 G01B 3/44
·  ·  ·  preajustables por desgaste o tolerancia
 G01B 3/46
·  Galgas de clavija para dimensiones internas con superficies de acoplamiento cuya separación es fija, aunque pueda ser preajustable
 G01B 3/48
·  ·  para roscas de tornillo internas
 G01B 3/50
·  ·  del tipo de calibre de límites, p. ej. "pasa/no pasa" (G01B 3/48 tiene prioridad)
 G01B 3/52
·  ·  ·  preajustables por desgaste o tolerancia
 G01B 3/56
·  Galgas para la medida de ángulos o conicidades, p. ej. calibres cónicos
P:60 G01B 5/00
Disposiciones de medida caracterizadas por la utilización de medios mecánicos (instrumentos de los tipos cubiertos por el grupo G01B 3/00 en sí G01B 3/00)  [2]
 G01B 5/004
·  para la medida de coordenadas de puntos  [6]
 G01B 5/008
·  ·  que utilizan máquinas de medida de coordenadas  [6]
 G01B 5/012
·  ·  ·  Cabezas palpadoras establecedoras de contacto para dichas máquinas  [6]
 G01B 5/016
·  ·  ·  ·  Detalles constructivos de los contactos  [6]
 G01B 5/02
·  para la medida de la longitud, el ancho o el espesor (G01B 5/004, G01B 5/08 tienen prioridad)  [6]
 G01B 5/04
·  ·  especialmente adaptados para la medida de la longitud o el ancho de objetos en movimiento
 G01B 5/06
·  ·  para la medida del espesor
 G01B 5/08
·  para la medida de diámetros
 G01B 5/10
·  ·  de objetos en movimiento
 G01B 5/12
·  ·  diámetros internos
 G01B 5/14
·  para la medida de la distancia o la separación entre objetos espaciados o entre aberturas espaciadas (G01B 5/24 tiene prioridad)
 G01B 5/16
·  ·  entre una sucesión de objetos regularmente espaciados o de aberturas regularmente espaciadas
 G01B 5/18
·  para la medida de la profundidad
 G01B 5/20
·  para la medida de contornos o curvaturas
 G01B 5/207
·  ·  que utilizan una pluralidad de transductores fijos que funcionan simultáneamente (G01B 5/213-G01B 5/22 tienen prioridad)  [6]
 G01B 5/213
·  ·  para la medida de radios de curvatura  [6]
 G01B 5/22
·  ·  Esferómetros
 G01B 5/24
·  para la medida de ángulos o conicidades; para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 5/245
·  ·  para la comprobación de la perpendicularidad  [6]
 G01B 5/25
·  ·  para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 5/252
·  ·  ·  para la medida de la excentricidad, p. ej. desviación lateral entre dos ejes paralelos  [6]
 G01B 5/255
·  ·  para la comprobación de la alineación de ruedas
 G01B 5/26
·  para la medida de áreas, p. ej. planímetro (integradores en general G06G)
 G01B 5/28
·  para la medida de la rugosidad o la irregularidad de superficies
 G01B 5/30
·  para la medida de la deformación de un sólido, p. ej. galga extensiométrica mecánica
P:50 G01B 7/00
Disposiciones de medida caracterizadas por la utilización de medios eléctricos o magnéticos
 G01B 7/004
·  para la medida de coordenadas de puntos  [6]
 G01B 7/008
·  ·  que utilizan máquinas de medida de coordenadas  [6]
 G01B 7/012
·  ·  ·  Cabezas palpadoras establecedoras de contacto para dichas máquinas  [6]
 G01B 7/016
·  ·  ·  ·  Detalles constructivos de los contactos  [6]
 G01B 7/02
·  para la medida de la longitud, el ancho o el espesor (G01B 7/004, G01B 7/12 tiene prioridad)  [6]
 G01B 7/04
·  ·  especialmente adaptados para la medida de la longitud o el ancho de objetos en movimiento
 G01B 7/06
·  ·  para la medida del espesor
 G01B 7/12
·  para la medida de diámetros
 G01B 7/13
·  ·  diámetros internos  [6]
 G01B 7/14
·  para la medida de la distancia o la separación entre objetos espaciados o entre aberturas espaciadas (G01B 7/30 tiene prioridad)
 G01B 7/15
·  ·  que están uniformemente espaciados  [6]
 G01B 7/16
·  para la medida de la deformation de un sólido, p. ej. galga extensiométrica resistiva
 G01B 7/24
·  ·  que utilizan variaciones de las propiedades magnéticas
 G01B 7/26
·  para la medida de la profundidad
 G01B 7/28
·  para la medida de contornos o curvaturas
 G01B 7/287
·  ·  que utilizan una pluralidad de transductores fijos que funcionan simultáneamente (G01B 7/293 tiene prioridad)  [6]
 G01B 7/293
·  ·  para la medida de radios de curvatura  [6]
 G01B 7/30
·  para la medida de ángulos o conicidades; para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 7/305
·  ·  para la comprobación de la perpendicularidad  [6]
 G01B 7/31
·  ·  para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 7/312
·  ·  ·  para la medida de la excentricidad, p. ej. desviación lateral entre dos ejes paralelos  [6]
 G01B 7/315
·  ·  para la comprobación de la alineación de ruedas
 G01B 7/32
·  para la medida de áreas (integradores en general G06G)
 G01B 7/34
·  para la medida de la rugosidad o la irregularidad de superficies
P:10 G01B 9/00
Instrumentos según se especifica en los subgrupos y caracterizados por la utilización de medios de medida ópticos (disposiciones para la medida de parámetros particulares G01B 11/00)  [2]
 G01B 9/02
·  Interferómetros
 G01B 9/021
·  ·  que utilizan técnicas holográficas  [2]
 G01B 9/023
·  ·  ·  para la generación de contornos (G01B 9/025-G01B 9/029 tienen prioridad)  [2]
 G01B 9/025
·  ·  ·  Técnica de doble exposición  [2]
 G01B 9/027
·  ·  ·  en tiempo real  [2]
 G01B 9/029
·  ·  ·  promediando en el tiempo  [2]
 G01B 9/04
·  Microscopios de medida (microscopios en general G02B 21/00)
 G01B 9/06
·  Telescopios de medida (telescopios en general G02B 23/00)
 G01B 9/08
·  Comparadores de proyección óptica
 G01B 9/10
·  Goniómetros para la medida de ángulos entre superficies
P:0 G01B 11/00
Disposiciones de medida caracterizadas por la utilización de medios ópticos (instrumentos de los tipos cubiertos por el grupo G01B 9/00 en sí G01B 9/00)  [2]
 G01B 11/02
·  para la medida de la longitud, la anchura o el espesor (G01B 11/08 tiene prioridad)
 G01B 11/03
·  ·  mediante la medida de coordenadas de puntos  [3]
 G01B 11/04
·  ·  especialmente adaptados para medir la longitud o la anchura de objetos en movimiento
 G01B 11/06
·  ·  para la medida del espesor
 G01B 11/08
·  para la medida de diámetros
 G01B 11/10
·  ·  de objetos en movimiento
 G01B 11/12
·  ·  diámetros internos
 G01B 11/14
·  para la medida de la distancia o la separación entre objetos espaciados o entre aberturas espaciadas (G01B 11/26 tiene prioridad; telémetros G01C)
 G01B 11/16
·  para la medida de la deformación de un sólido, p. ej. galga extensiométrica óptica
 G01B 11/22
·  para la medida de la profundidad
 G01B 11/24
·  para la medida de contornos o curvaturas
 G01B 11/245
·  ·  que utilizan una pluralidad de transductores fijos que funcionan simultáneamente (G01B 11/255 tiene prioridad)  [7]
 G01B 11/25
·  ·  mediante la proyección de un patrón, p. ej.franjas de Moiré, sobre el objeto (G01B 11/255 tiene prioridad)  [7]
 G01B 11/255
·  ·  para la medida de radios de curvatura  [7]
 G01B 11/26
·  para la medida de ángulos o conicidades; para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 11/27
·  ·  para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 11/275
·  ·  para la comprobación de la alineación de ruedas
 G01B 11/28
·  para la medida de áreas (integradores en general G06G)
 G01B 11/30
·  para la medida de la rugosidad o la irregularidad de superficies
P:30 G01B 13/00
Disposiciones de medida caracterizadas por la utilización de fluidos
 G01B 13/02
·  para la medida de la longitud, la anchura o el espesor (G01B 13/08 tiene prioridad)
 G01B 13/03
·  ·  mediante la medida de coordenadas de puntos  [3]
 G01B 13/04
·  ·  especialmente adaptados para medir la longitud o la anchura de objetos en movimiento
 G01B 13/06
·  ·  para la medida del espesor
 G01B 13/08
·  para la medida de diámetros
 G01B 13/10
·  ·  diámetros internos
 G01B 13/12
·  para la medida de la distancia o la separación entre objetos espaciados o entre aberturas espaciadas (G01B 13/18 tiene prioridad)
 G01B 13/14
·  para la medida de la profundidad
 G01B 13/16
·  para la medida de contornos o curvaturas
 G01B 13/18
·  para la medida de ángulos o conicidades; para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 13/19
·  ·  para la comprobación de la alineación de ejes
 G01B 13/195
·  ·  para la comprobación de la alineación de ruedas
 G01B 13/20
·  para la medida de áreas, p. ej. planímetro neumáticos (integradores en general G06G)
 G01B 13/22
·  para la medida de la rugosidad o la irregularidad de superficies
 G01B 13/24
·  para la medida de la deformación de un sólido  [3]
P:20 G01B 15/00
Disposiciones de medida caracterizadas por la utilización de radiación de ondas o partículas (G01B 9/00, G01B 11/00 tienen prioridad)  [4]
 G01B 15/02
·  para la medida del espesor
 G01B 15/04
·  para la medida de contornos o curvaturas
 G01B 15/06
·  para la medida de la deformación de un sólido
 G01B 15/08
·  para la medida de la rugosidad o la irregularidad de superficies  [6]
P:40 G01B 17/00
Disposiciones de medida caracterizadas por la utilización de vibraciones infrasonoras, sonoras o ultrasonoras  [4]
 G01B 17/02
·  para la medida del espesor
 G01B 17/04
·  para la medida de la deformación de un sólido, p. ej. mediante cuerda vibratoria
 G01B 17/06
·  para la medida de contornos o curvaturas  [6]
 G01B 17/08
·  para la medida de la rugosidad o la irregularidad de superficies  [6]
P:80 G01B 21/00
Disposiciones de medida o sus detalles en caso de no adaptarse a los tipos particulares de medios de medida de los otros grupos de esta subclase  [3]
 G01B 21/02
·  para la medida de la longitud, la anchura o el espesor (G01B 21/10 tiene prioridad)  [3]
 G01B 21/04
·  ·  mediante la medida de coordenadas de puntos  [3]
 G01B 21/06
·  ·  especialmente adaptados para medir la longitud o la anchura de objetos en movimiento  [3]
 G01B 21/08
·  ·  para la medida del espesor  [3]
 G01B 21/10
·  para la medida de diámetros  [3]
 G01B 21/12
·  ·  de objetos en movimiento  [3]
 G01B 21/14
·  ·  diámetros internos  [3]
 G01B 21/16
·  para la medida de la distancia o la separación entre objetos espaciados  [3]
 G01B 21/18
·  para la medida de la profundidad  [3]
 G01B 21/20
·  para la medida de contornos o curvaturas, p. ej. determinación de perfiles  [3]
 G01B 21/22
·  para la medida de ángulos o conicidades; para la comprobación de la alineación de ejes  [3]
 G01B 21/24
·  ·  para la comprobación de la alineación de ejes  [3]
 G01B 21/26
·  ·  para la comprobación de la alineación de ruedas  [3]
 G01B 21/28
·  para la medida de áreas (integradores en general G06G)  [3]
 G01B 21/30
·  para la medida de la rugosidad o la irregularidad de superficies  [3]
 G01B 21/32
·  para la medida de la deformación de un sólido  [3]