En la sección C, las definiciones de los grupos de elementos químicos son las siguientes:
Metales alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr
Metales alcalinotérreos: Ca, Sr, Ba, Ra
Lantánidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 57 y 71 ambos inclusive
Tierras raras: Sc, Y, lantánidos
Actínidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 89 y 103 ambos inclusive
Metales refractarios: Ti, V, Cr, Zr, Nb, Mo, Hf, Ta, W
Halógenos: F, Cl, Br, I, At
Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
Grupo del platino: Os, Ir, Pt, Ru, Rh, Pd
Metales nobles: Ag, Au, grupo del platino
Metales ligeras: metales alcalinos, metales alcalinotérreos, Be, Al, Mg
Metales pesados: otros metales distintos a los metales ligeros
Grupo del hierro: Fe, Co, Ni
Metaloides: H, B, C, Si, N, P, O, S, Se, Te, gases nobles, halógenos
Metales: otros elementos distintos a los metaloides
Elementos de transición: elementos con números atómicos comprendidos del 21 al 30 inclusive, del 39 al 48 inclusive, del 57 al 80 inclusive, 89 y superiores
La sección C cubre:
la química pura, que cubre los compuestos de la química inorgánica, de la química orgánica, de la química de las macromoléculas y sus procesos de preparación;
la química aplicada, que cubre las composiciones que contienen compuestos tales como: vidrio, cemento, fertilizantes, materias plásticas, pinturas, productos de la industria del petróleo. Cubre igualmente ciertas composiciones en la medida en que están dotadas de propiedades particulares aplicables para un fin determinado, como es el caso de: explosivos, colorantes, adhesivos, lubricantes y detergentes;
ciertas industrias marginales, tales como las del coque y los combustibles sólidos o gaseosos, de la producción y refino de cuerpos grasos y ceras, de la fermentación (cerveza, vino), del azúcar;
ciertas operaciones o tratamiento, bien por procesos puramente mecánicos, p.ej. tratamiento de cueros y pieles, bien por procesos en parte mecánicos, p.ej. el tratamiento de aguas, la lucha contra la corrosión en general;
la metalurgia, aleacciones ferrosas o no ferrosas.
Por regla general, la parte o aspecto químico de toda operación, tratamiento, producto u objeto, que comporte igualmente una parte o aspecto no químico está siempre cubierta por la sección C.
En ciertos casos de los señalados, la sección C trata igualmente de la parte no química, inclusive de la puramente mecánica, sea que este último aspecto constituya lo esencial de una operación o de un tratamiento, sea que constituye un elemento importante, por lo cual ha parecido más racional no disociar los diferentes aspectos o fases de un mismo conjunto coherente. Este es el caso de la química aplicada, de las industrias marginales y de las operaciones o tratamientos mencionados en las notas (1) (c), (d) y (e). De este modo, p.ej. los hornos para la fabricación del vidrio están cubiertos por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C03 y no por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...F27.
Hay, sin embargo, algunas excepciones en las que los aspectos mecánicos (o no químicos) llevan consigo un aspecto químico, por ejemplo:
Los compuestos y procedimientos químicos de fotografía en Fulltext... Hierarchy... Expanded...G03, y de una manera general el tratamiento químico de textiles, la producción de celulosa y papel en la sección D.
En otros casos, el aspecto de la química pura está cubierto por la sección C, y el aspecto de la química aplicada en otras secciones, tales como A, B y F, p.ej. la utilización de una sustancia o composición para:
Cuando los aspectos químicos y mecánicos están muy relacionados para que sea posible una separación neta y fácil, o cuando ciertos procedimientos mecánicos constituyen una consecuencia natural y lógica de un tratamiento químico, la sección C puede cubrir, además de la parte química, una parte de aspecto solamente mecánico, p.ej. el tratamiento posterior de la piedra artificial está cubierto por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C04. En este último caso una nota o una referencia se da usualmente para aclarar la posición, e igualmente si algunas veces la división es arbitraria.
CRECIMIENTO DE MONOCRISTALES (por sobrepresión, p. ej. para la formación de diamantes Fulltext... Hierarchy... Expanded...B01J 3/06); SOLIDIFICACION UNIDIRECCIONAL DE MATERIALES EUTECTICOS O SEPARACION UNIDIRECCIONAL DE MATERIALES EUTECTOIDES; AFINAMIENTO DE MATERIALES POR FUSION DE ZONA (afinamiento por fusión de zona de metales o aleaciones Fulltext... Hierarchy... Expanded...C22B); PRODUCCION DE MATERIALES POLICRISTALINOS HOMOGENEOS DE ESTRUCTURA DETERMINADA (colada de metales, colada de otras sustancias por los mismos procedimientos o aparatos Fulltext... Hierarchy... Expanded...B22D; trabajo de materias plásticas Fulltext... Hierarchy... Expanded...B29; modificación de la estructura física de metales o aleaciones Fulltext... Hierarchy... Expanded...C21D, Fulltext... Hierarchy... Expanded...C22F); MONOCRISTALES O MATERIALES POLICRISTALINOS HOMOGENEOS DE ESTRUCTURA DETERMINADA; TRATAMIENTO POSTERIOR DE MONOCRISTALES O DE MATERIALES POLICRISTALINOS HOMOGENEOS DE ESTRUCTURA DETERMINADA (para la fabricación de dispositivos semiconductores o de sus partes constitutivas Fulltext... Hierarchy... Expanded...H01L); APARATOS PARA ESTOS EFECTOS [3]
C30B
Nota(s)
En la presente subclase, las expresiones siguientes tiene el significado abajo indicado:
"monocristal" comprende tambien las maclas y un producto de predominancia monocristalina; [3]
"material policristalino homogéneo" designa un material de partículas cristalinas todas las cuales tienen la misma composición química; [5]
"estructura determinada" designa la estructura de un material con partículas orientadas de forma preferencial o que tienen dimensiones superiores a las normalmente obtenidas. [5]
En la presente subclase:
las invenciones relativas a la preparación de monocristales o de materias policristalinos homogéneos de estructura determinada, de composición o de formas particulares están clasificadas en el grupo relativo al proceso así como en el grupo Fulltext... Hierarchy... Expanded...C30B 29/00; [3]
un aparato especialmente adaptado a un proceso especifico está clasificado en el grupo apropiado para el proceso. Un aparato que puede ser utilizado para varios procesos está clasificado en el grupo Fulltext... Hierarchy... Expanded...C30B 35/00. [3]
Estabilización, o control de la forma, de la zona de fusión, p. ej. por concentradores, por campos electromagnéticos; Control de la sección de cristal [3]
C30B 13/32
·
Mecanismos para desplazar o bien la carga, o bien el dispositivo de calefacción [3]
C30B 13/34
·
caracterizado por el germen, p. ej. por su orientación cristalográfica [3]
Estabilización, o control de la forma, de la zona fundida próxima al cristal estirado; Control de la sección del cristal [3]
C30B 15/24
· · ·
utilizando medios mecánicos, p. ej. guías de formación (matrices de formación para el crecimiento de cristales por alimentación del lecho con control de superficie Fulltext... Hierarchy... Expanded...C30B 15/34) [3]
C30B 15/26
· · ·
utilizando detectores de televisión; utilizando detectores fotográficos o de rayos X [3]
C30B 15/28
· · ·
utilizando el cambio de peso del cristal o del baño fundido, p. ej. por métodos de flotación [3]
Crecimiento de cristales por alimentación del lecho con control de superficie utilizando matrices de formación o grietas de conducción [3]
C30B 15/36
·
caracterizada por el germen, p. ej. por su orientación cristalográfica [3]
P:120
C30B 17/00
Crecimiento de monocristales sobre un germen que queda en el baño fundido durante el crecimiento, p. ej. método de Nacken-Kyropoulos (Fulltext... Hierarchy... Expanded...C30B 15/00 tiene prioridad) [3]
P:100
C30B 19/00
Crecimiento de un lecho epitaxial a partir de la fase líquida [3]
C30B 19/02
·
utilizando solventes fundidos, p. ej. fundentes [3]
C30B 19/04
· ·
siendo el solvente un constituyente del cristal [3]
C30B 19/06
·
Cámaras de reacción; navecillas para baño fundido; Portasustrato [3]
C30B 19/08
·
Calentamiento de la cámara de reacción o del sustrato [3]
siendo el sustrato del mismo material que el lecho epitaxial [3]
C30B 25/22
· ·
Procesos en los cuales el crecimiento interviene sobre las dos caras [3]
P:50
C30B 27/00
Crecimiento de monocristales bajo un fluido protector [3]
C30B 27/02
·
por estirado a partir de un baño fundido [3]
P:40
C30B 28/00
Producción de materiales policristalinos homogéneos de estructura determinada [5]
C30B 28/02
·
directamente a partir del estado sólido [5]
C30B 28/04
·
a partir de líquidos [5]
C30B 28/06
· ·
por solidificación simple o en un gradiente de temperatura [5]
C30B 28/08
· ·
por fusión de zona [5]
C30B 28/10
· ·
por retirado a partir de un baño fundido [5]
C30B 28/12
·
directamente a partir del estado gaseoso [5]
C30B 28/14
· ·
por reacción química de gases reactivos [5]
P:20
C30B 29/00
Monocristales o materiales policristalinos homogéneos de estructura determinada caracterizados por los materiales o por su forma (aleaciones Fulltext... Hierarchy... Expanded...C22C) [3,5]
Compuestos inorgánicos o composiciones inorgánicas [3]
C30B 29/12
· ·
Haluros [3]
C30B 29/14
· ·
Fosfatos [3]
C30B 29/16
· ·
Oxidos [3]
C30B 29/18
· · ·
Cuarzo [3]
C30B 29/20
· · ·
Oxidos de aluminio [3]
C30B 29/22
· · ·
Oxidos complejos [3]
C30B 29/24
· · · ·
de fórmula AMeO3, en la cual A es un metal de las tierras raras y Me es Fe, Ga, Sc, Cr, Co, o Al, p. ej. ortoferritas [3]
C30B 29/26
· · · ·
de fórmula BMe2O4, en la cual B es Mg, Ni, Co, Al, Zn o Cd y Me es Fe, Ga, Sc, Cr, Co o Al [3]
C30B 29/28
· · · ·
de fórmula A3Me5O12, en la cual A es un metal de las tierras raras y Me es Fe, Ga, Sc, Cr, Co o Al, p. ej. granates [3]
C30B 29/30
· · · ·
Niobatos; Vanadatos; Tantalatos [3]
C30B 29/32
· · · ·
Titanatos; Germanatos; Molibdatos; Tungstatos [3]
C30B 29/34
· ·
Silicatos [3]
C30B 29/36
· ·
Carburos [3]
C30B 29/38
· ·
Nitruros [3]
C30B 29/40
· ·
Compuestos AIIIBV [3]
C30B 29/42
· · ·
Arseniuro de galio [3]
C30B 29/44
· · ·
Fosfuro de galio [3]
C30B 29/46
· ·
Compuestos que contienen azufre, selenio o teluro [3]
C30B 29/48
· · ·
Compuestos AIIBVI [3]
C30B 29/50
· · · ·
Sulfuro de cadmio [3]
C30B 29/52
· ·
Aleaciones [3]
C30B 29/54
·
Compuestos orgánicos [3]
C30B 29/56
· ·
Tartratos [3]
C30B 29/58
· ·
Compuestos macromoleculares [3]
C30B 29/60
·
caracterizados por la forma [3]
C30B 29/62
· ·
Agujas o limaduras [3]
C30B 29/64
· ·
Cristales lisos, p. ej. placas, bandas, discos [5]
C30B 29/66
· ·
Cristales de forma geométrica compleja, p. ej. tubos, cilindros [5]
C30B 29/68
· ·
Cristales de estructura laminar, p. ej. redes superpuestas [5]
P:30
C30B 30/00
Producción de monocristales o materiales policristalinos homogéneos de estructura determinada, caracterizado por la acción de campos eléctricos o magnéticos, de energía ondulatoria o de otras condiciones físicas específicas [5]
mediante utilización de campos eléctricos, p. ej. electrólisis [5]
C30B 30/04
·
mediante utilización de campos magnéticos [5]
C30B 30/06
·
mediante utilización de vibraciones mecánicas [5]
C30B 30/08
·
en condiciones de gravedad nula o microgravedad [5]
C30B 31/00 - C30B 33/00
Tratamiento posterior de monocristales o de materiales policristalinos homogéneos de estructura determinada [3,5]
P:0
C30B 31/00
Procesos de difusión o de dopado de monocristales o de materiales policristalinos homogéneos de estructura determinada; Aparatos para estos efectos [3,5]
C30B 31/02
·
por contacto con la sustancia de difusión en estado sólido [3]
C30B 31/04
·
por contacto con la sustancia de difusión en estado líquido [3]
mediante utilización de campos eléctricos o magnéticos o de radiaciones corpusculares [5]
C30B 33/06
·
Ensamblaje de cristales [5]
C30B 33/08
·
Grabado [5]
C30B 33/10
· ·
en soluciones o en baños fundidos [5]
C30B 33/12
· ·
en atmósfera gaseosa o en plasma [5]
P:190
C30B 35/00
Aparatos en general, especialmente adaptados para la ejecución de los procesos de crecimiento, producción o tratamiento posterior de monocristales o de materiales policristalinos homogéneos de estructura determinada [3,5]