En la sección C, las definiciones de los grupos de elementos químicos son las siguientes:
Metales alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr
Metales alcalinotérreos: Ca, Sr, Ba, Ra
Lantánidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 57 y 71 ambos inclusive
Tierras raras: Sc, Y, lantánidos
Actínidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 89 y 103 ambos inclusive
Metales refractarios: Ti, V, Cr, Zr, Nb, Mo, Hf, Ta, W
Halógenos: F, Cl, Br, I, At
Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
Grupo del platino: Os, Ir, Pt, Ru, Rh, Pd
Metales nobles: Ag, Au, grupo del platino
Metales ligeras: metales alcalinos, metales alcalinotérreos, Be, Al, Mg
Metales pesados: otros metales distintos a los metales ligeros
Grupo del hierro: Fe, Co, Ni
Metaloides: H, B, C, Si, N, P, O, S, Se, Te, gases nobles, halógenos
Metales: otros elementos distintos a los metaloides
Elementos de transición: elementos con números atómicos comprendidos del 21 al 30 inclusive, del 39 al 48 inclusive, del 57 al 80 inclusive, 89 y superiores
La sección C cubre:
la química pura, que cubre los compuestos de la química inorgánica, de la química orgánica, de la química de las macromoléculas y sus procesos de preparación;
la química aplicada, que cubre las composiciones que contienen compuestos tales como: vidrio, cemento, fertilizantes, materias plásticas, pinturas, productos de la industria del petróleo. Cubre igualmente ciertas composiciones en la medida en que están dotadas de propiedades particulares aplicables para un fin determinado, como es el caso de: explosivos, colorantes, adhesivos, lubricantes y detergentes;
ciertas industrias marginales, tales como las del coque y los combustibles sólidos o gaseosos, de la producción y refino de cuerpos grasos y ceras, de la fermentación (cerveza, vino), del azúcar;
ciertas operaciones o tratamiento, bien por procesos puramente mecánicos, p.ej. tratamiento de cueros y pieles, bien por procesos en parte mecánicos, p.ej. el tratamiento de aguas, la lucha contra la corrosión en general;
la metalurgia, aleacciones ferrosas o no ferrosas.
Por regla general, la parte o aspecto químico de toda operación, tratamiento, producto u objeto, que comporte igualmente una parte o aspecto no químico está siempre cubierta por la sección C.
En ciertos casos de los señalados, la sección C trata igualmente de la parte no química, inclusive de la puramente mecánica, sea que este último aspecto constituya lo esencial de una operación o de un tratamiento, sea que constituye un elemento importante, por lo cual ha parecido más racional no disociar los diferentes aspectos o fases de un mismo conjunto coherente. Este es el caso de la química aplicada, de las industrias marginales y de las operaciones o tratamientos mencionados en las notas (1) (c), (d) y (e). De este modo, p.ej. los hornos para la fabricación del vidrio están cubiertos por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C03 y no por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...F27.
Hay, sin embargo, algunas excepciones en las que los aspectos mecánicos (o no químicos) llevan consigo un aspecto químico, por ejemplo:
Los compuestos y procedimientos químicos de fotografía en Fulltext... Hierarchy... Expanded...G03, y de una manera general el tratamiento químico de textiles, la producción de celulosa y papel en la sección D.
En otros casos, el aspecto de la química pura está cubierto por la sección C, y el aspecto de la química aplicada en otras secciones, tales como A, B y F, p.ej. la utilización de una sustancia o composición para:
Cuando los aspectos químicos y mecánicos están muy relacionados para que sea posible una separación neta y fácil, o cuando ciertos procedimientos mecánicos constituyen una consecuencia natural y lógica de un tratamiento químico, la sección C puede cubrir, además de la parte química, una parte de aspecto solamente mecánico, p.ej. el tratamiento posterior de la piedra artificial está cubierto por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C04. En este último caso una nota o una referencia se da usualmente para aclarar la posición, e igualmente si algunas veces la división es arbitraria.
En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"preparación", cubre la purificación, la separación, la estabilización o el empleo de aditivos a menos que no esté previsto un lugar separado para ellos. [4]
La actividad biocida, la actividad de repulsión o de atracción de animales perniciosos o la actividad de regulación del crecimiento de los vegetales, presentada por compuestos o preparaciones, está clasificada además en la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...A01P. [8]
En las subclases Fulltext... Hierarchy... Expanded...Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07C-C07K y dentro de cada una de estas subclases, salvo indicación en contra, y con la excepción mencionada más abajo, un compuesto está clasificado en el último lugar apropiado. Por ejemplo, 2-butil-piridina, que contiene una cadena acíclica y un heterociclo, se clasifica sólo como un compuesto heterocíclico, en la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07D. En general, y salvo indicación en contra (tal como la mencionada en los grupos Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07C 59/58, Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07C 59/70), las expresiones "acíclicos" y "alifáticos" son utilizadas para describir compuestos que no tienen ningún ciclo; si tiene un ciclo, el compuesto está clasificado, siguiendo la regla del último lugar, en el último grupo para los compuestos cicloalifáticos o aromáticos, si tales grupos existen. Dos compuestos que existen en forma de tautómeros están clasificados como si estuvieran en la forma enunciada en último lugar en el sistema, a menos que la otra forma no esté expresamente mencionada anteriormente en el sistema.
Las invenciones que tratan de compuestos químicos y sus preparaciones están clasificadas en los grupos previstos para el tipo de compuesto preparado. Los procesos de preparación pueden también estar clasificados en los grupos previstos para los tipos de reacciones empleadas, cuando tales grupos existen. Los procesos generales para la preparación de una clase de compuestos relativa a varios grupos principales, están clasificados en los grupos previstos para los métodos empleados, cuando tales grupos existen. Los compuestos preparados pueden también ser clasificados en los grupos previstos para estos tipos de compuestos.
En la presente clase, salvo indicación en contra, los compuestos que contienen grupos carboxilo o tiocarboxilo están clasificados con los ácidos carboxílicos o tiocarboxílicos correspondientes, salvo si la "regla del último lugar" (ver la nota (3) anterior) impone clasificar de otra forma; siendo un grupo carboxilo un átomo de carbono con tres enlaces, y no más de tres, a heteroátomos, distintos de los átomos de nitrógeno de los grupos nitro o nitroso, con al menos un enlace múltiple a un mismo heteroátomo y siendo un grupo tiocarboxilo un grupo carboxilo con al menos un enlace a un átomo de azufre, p. ej. amidas o nitrilos de ácidos carboxílicos están clasificados con los ácidos correspondientes. [5]
En la presente subclase, el grupo funcional ya presente en un resto que se introduce y que no está directamente implicado en la reacción química, no se considera como grupo funcional formado o introducido a consecuencia de la reacción química. [4]
En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"separación" significa la separación solamente para el aislamiento de compuestos orgánicos. [4]
Cuando se clasifique en esta subclase, también se clasifica en el grupo Fulltext... Hierarchy... Expanded...B01D 15/08 si materia de interés general relativa a cromatografía está concernida. [8]
En la presente subclase, salvo indicación en contra, una invención está clasificada en el último lugar apropiado según el tipo de reacción utilizada, teniendo en cuenta el enlace o el grupo funcional formado o introducido a consecuencia de la reacción química. [4]
C07B
Esquema general
REACCIONES SIN FORMACION NI INTRODUCCION DE GRUPOS FUNCIONALES QUE CONTIENEN HETEROATOMOS
Cambio en el tipo de enlace entre dos átomos de carbono ya directamente unidos
En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen la significación abajo indicada:
"puenteados" indica la presencia de al menos una fusión distinta a las de orto, peri o espiro;
dos ciclos están "condensados" si comparten al menos un miembro cíclico, es decir, que los ciclos "espiro" y "puenteados" se consideran como condensados;
"sistema cíclico condensado" es un sistema cíclico en el cual todos los ciclos están condensados entre ellos;
"número de ciclos", en un sistema cíclico condensado, es igual al número de cortes necesarios para convertir el sistema cíclico en una cadena acíclica;
"quinonas" son compuestos derivados de compuestos que contienen un ciclo aromático de seis miembros o un sistema que tiene ciclos aromáticos de seis miembros (este sistema pudiendo estar condensado o no) reemplazando dos o cuatro grupos CH de los ciclos aromáticos de seis miembros por grupos C(=O) y suprimiendo uno o dos enlaces dobles carbono-carbono, respectivamente, y reorganizando los dobles enlaces carbono-carbono que quedan para obtener un ciclo o un sistema cíclico con enlaces dobles alternos, incluyendo los enlaces carbono-oxígeno; esto significa que la acenaftoquinona o la alcanforquinona no son considerados como quinonas. [5]
Cuando se clasifique en esta subclase, también se clasifica en el grupo Fulltext... Hierarchy... Expanded...B01D 15/08 si materia de interés general relativa a cromatografía está concernida. [8]
En la presente subclase, salvo indicación en contra, un proceso está clasificado en el último lugar apropiado. [3]
En la presente subclase, salvo indicación en contra, los "compuestos de amonio cuaternario" están clasificados con los "compuestos nitrogenados no cuaternizados" correspondientes. [5]
un compuesto está clasificado considerando la molécula en su conjunto (regla de la "aproximación global de la molécula");
un compuesto se considera saturado si no contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples;
un compuesto se considera insaturado si contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples, lo que incluye los ciclos aromáticos de seis miembros;
los compuestos están clasificados según la naturaleza del átomo de carbono al que está unido el grupo funcional;
una estructura carbonada es un átomo de carbono, distinto de un átomo de carbono de un grupo carboxilo, o una cadena de átomos de carbono unidos entre ellos; una estructura carbonada se considera como estando terminada por todo enlace a un elemento distinto del carbono o a un átomo de carbono de un grupo carboxilo;
cuando la molécula contiene varios grupos funcionales, se consideran sólo los grupos funcionales unidos a la misma estructura carbonada que la determinada primero;
una estructura carbonada se considera saturada si no contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples;
una estructura carbonada se considera insaturada si contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples, lo que incluye los ciclos aromáticos de seis miembros. [5]
C07C
Esquema general
COMPUESTOS QUE CONTIENEN SOLAMENTE CARBONO E HIDROGENO
En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
"heterociclo" es un ciclo que tiene, como enlace del ciclo, al menos un átomo de halógeno, de nitrógeno, de oxígeno, de azufre, de selenio o de teluro; [2]
"puenteados" indica la presencia de al menos una unión distinta a las en orto, peri o espiro; [2]
dos ciclos son "condensados" si comparten al menos un enlace cíclico, es decir que los ciclos "espiro" y "puenteados" se consideran como condensados; [2]
"sistema cíclico condensado" es un sistema cíclico en el que todos los ciclos están condensados entre ellos; [2]
"número de ciclos determinantes" en un sistema cíclico condensado es igual al número de cortes necesarios para convertir el sistema cíclico en una cadena acíclica; [2]
"ciclos determinantes", en un sistema cíclico condensado, es decir, los ciclos que tomados en conjunto describen la totalidad de enlaces entre cada uno de los átomos del sistema cíclico, se escogen, según los criterios siguientes tomados uno después de otro:
el menor número de enlaces cíclicos;
el mayor número de heteroátomos como enlaces cíclicos;
el menor número de enlaces compartidos con otros ciclos;
En la presente subclase, salvo indicación en contra:
los compuestos que tienen solamente un heterociclo están clasificados en el último lugar apropiado en uno de los grupos Fulltext... Hierarchy... Expanded...Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07D 203/00-C07D 347/00. La misma regla se aplica a los compuestos que tienen varios heterociclos cubiertos por el mismo grupo principal, ni condensados entre sí, ni condensados con un sistema carbocíclico común; [2]
un compuesto que existe en forma de tautómeros está clasificado como si estuviera bajo la forma enunciada en el último lugar en el sistema. En consecuencia, los dobles enlaces entre miembros cíclicos y miembros no cíclicos y los dobles enlaces entre miembros cíclicos se consideran equivalentes para determinar el grado de hidrogenación del ciclo. Las fórmulas se consideran escritas según la representación de Kékulé; [2]
los radicales hidrocarbonados, que tienen un carbociclo unido al heterociclo por una cadena acíclica, sustituidos a la vez en el carbociclo y en la cadena acíclica por un heteroátomo o por átomos de carbono que tienen tres enlaces a heteroátomos con a lo sumo un enlace a un halógeno, están clasificados según los sustituyentes de la cadena acíclica. A título de ejemplo el compuesto:
Los componentes individuales de compuestos heterocíclicos, tales como sustituyentes esenciales, heterociclos simples y sistemas condensados simples, que se considere que representan información de interés para la búsqueda, pueden ser clasificados también de acuerdo con la Nota (6). Puede darse este caso, por ejemplo, cuando se considere de interés hacer posible la búsqueda de compuestos heterocíclicos usando una combinación de símbolos de clasificación. Tal clasificación no obligatoria debería darse como "información adicional". [8]
COMPUESTOS ACICLICOS, CARBOCICLICOS O HETEROCICLICOS QUE CONTIENEN ELEMENTOS DISTINTOS DEL CARBONO, HIDROGENO, HALOGENOS, OXIGENO, NITROGENO, AZUFRE, SELENIO O TELURO (porfirinas que contienen metal Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07D 487/22)
En la presente subclase, las sales de ácidos orgánicos, los alcoholatos, los fenatos, los quelatos o los mercapturos están clasificados como compuestos principales. [2]
La presente subclase no cubre los péptidos o las proteínas de constitución indeterminada, que están cubiertos por la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07K. [4]
La presente subclase cubre los compuestos que contienen radicales sacárido (ver las definiciones en la Nota (3) siguiente).
La presente subclase no cubre los polisacáridos que poseen más de cinco radicales sacárido unidos entre ellos por enlaces glucosídicos.
En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
"radical sacárido" que se deriva, bien de aldehídos acíclicos polihidroxilados o de cetonas acíclicas polihidroxiladas, bien de sus tautómeros cíclicos, por eliminación de átomos de hidrógeno o por sustitución de enlaces carbono-oxígeno por el mismo número de enlaces carbono-heteroátomos con átomos de halógeno, nitrógeno, azufre, selenio o teluro, conforme a una de las definiciones siguientes:
It
consiste en un esqueleto hidrocarbonado ininterrumpido y en átomos de oxígeno unidos directamente al esqueleto hidrocarbonado, y
se considera como terminado por cada enlace a un átomo de carbono de una estructura cíclica y por cada enlace a un átomo de carbono que tiene tres enlaces a heteroátomos, p. ej. radicales éster o nitrilo, y
contiene en el interior del esqueleto carbonado un segmento no ramificado de como máximo seis átomos de carbono en el que al menos tres átomos de carbono, — al menos dos en el caso de un esqueleto que no tiene más que cuatro átomos de carbono, — tienen un enlace simple a un átomo de oxígeno como único enlace carbono-heteroátomo, y
en un segmento cíclico o acíclico, al menos otro átomo de carbono tiene dos enlaces simples a átomos de oxígeno como únicos enlaces carbono-heteroátomo, o
en un segmento acíclico, al menos otro átomo de carbono tiene un enlace doble a un átomo de oxígeno como único enlace carbono-heteroátomo,
este segmento tiene a lo más un enlace doble, es decir, un enlace C=C o un enlace eventualmente bajo forma cetal C(=O), además de los enlaces carbono-heteroátomo mencionados como (A) o (B), p. ej. los compuestos
una secuencia no ramificada de al menos seis átomos de carbono, teniendo enlaces al oxígeno como se define en esta Nota
Es también un radical derivado de un radical como el definido en (a) por sustitución de a lo más cuatro de los mencionados enlaces carbono-heteroátomos especificados como oxígeno, por el mismo número de enlaces a átomos de halógeno, nitrógeno, azufre, selenio o teluro.
"radical heterocíclico" o "heterociclo" se considera como excluyendo los radicales sacárido ya definidos.
La presente subclase cubre los compuestos que contienen una estructura ciclopenta (a) hidrofenantreno o una estructura del ciclo derivado de ellos:
por contracción o expansión de un ciclo por uno o dos átomos,
por contracción o expansión de dos ciclos por un átomo cada uno,
por contracción de un ciclo por un átomo y expansión de un ciclo por un átomo,
por sustitución de uno o dos átomos de carbono de la estructura ciclopenta (a) hidrofenantreno, que no pertenecen a otros ciclos, por heteroátomos en combinación o no con las contracciones o expansiones definidas anteriormente, o
por condensación con ciclos carbocíclicos o heterocíclicos, en combinación o no con una o varias de las modificaciones precedentes. [4]
En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
"aminoácidos" son compuestos en los que al menos un grupo amino y al menos un grupo carboxilo están unidos a la misma estructura carbonada, pudiendo formar parte de un ciclo el átomo de nitrógeno del grupo amino;
"enlace peptídico normal" es un enlace entre un grupo alfa-amino de un aminoácido y el grupo carboxilo — en posición 1— de otro alfa-aminoácido;
"enlace peptídico anormal" es aquel en el que al menos uno de los aminoácidos implicados no es un alfa-aminoácido, o un enlace formado por al menos un grupo carboxilo o amino de la cadena lateral de un alfa-aminoácido;
"péptidos" son compuestos que contienen por lo menos dos unidades de aminoácidos, que están unidas por al menos un enlace peptídico normal, incluyendo oligopéptidos, polipéptidos y proteínas, donde
"péptidos lineales" pueden contener ciclos formados por enlaces S—S, o por un grupo hidroxi o mercapto de un hidroxi- o de un mercapto-aminoácido y el grupo carboxilo de otro aminoácido (p. ej. péptidos lactónicos) pero no comprendiendo ciclos formados solamente por enlaces peptídicos;
"péptidos cíclicos" son péptidos que contienen al menos un ciclo formado solamente por enlaces peptídicos; la ciclación sólo puede hacerse por enlaces peptídicos normales o anormales, p. ej. por el grupo amino-4 del ácido diamino-2,4 butanoico. Por tanto, los compuestos cíclicos en los que al menos un enlace en el ciclo es un enlace no peptídico, se consideran como "péptidos lineales";
"depsipéptidos" son compuestos que contienen una secuencia de al menos dos alfa-aminoácidos y al menos un ácido alfa-hidroxi-carboxílico, unidos por al menos un enlace peptídico normal y un enlace éster, derivados de estos ácidos hidroxicarboxílicos, en los que
"depsipéptidos lineales" pueden contener ciclos formados por enlaces S—S, o por un grupo hidroxi o mercapto de un hidroxi- o de un mercapto-aminoácido y el grupo carboxilo de otro amino- o hidroxi-ácido, pero no contienen ciclos formados solamente por enlaces peptídicos o éster derivados de ácidos hidroxicarboxílicos, p. ej. Gly-Ala-Gly—OCH2CO2H y Gly—OCH2CO-Ala-Gly se consideran como "depsipéptidos lineales", pero HOCH2CO-Gly-Ala-Gly que no contiene enlace éster es por tanto un derivado de Gly-Ala-Gly que está previsto en Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07K 5/08;
"depsipéptidos cíclicos" son péptidos que contienen al menos un ciclo formado solamente por enlaces peptídicos o éster, — derivados de ácidos hidroxicarboxílicos —, p. ej. ; [4]
"péptidos híbridos" son péptidos producidos por fusión o unión covalente de dos o más péptidos heterólogos.
Cuando se clasifique en esta subclase, también se clasifica en el grupo Fulltext... Hierarchy... Expanded...B01D 15/08 si materia de interés general relativa a cromatografía está concernida. [8]
Los fragmentos de péptidos o péptidos modificados por eliminación o adición de aminoácidos, por sustitución de unos aminoácidos por otros, o por combinación de estas modificaciones son clasificados como los péptidos de los que proceden. Sin embargo, los fragmentos peptídicos que sólo tienen cuatro aminoácidos o menos son también clasificados en el grupo Fulltext... Hierarchy... Expanded...C07K 5/00. [6]
Los péptidos obtenidos mediante procedimientos químicos y con una secuencia aminoácida derivada de péptidos de origen natural son clasificados con el péptido natural. [6]
Los péptidos obtenidos mediante tecnología de ADN recombinante no son clasificados según el huésped, sino de acuerdo con el péptido expresado originalmente, p. ej. el péptido VIH expresado en E. coli se clasifica con los péptidos VIH. [6]