La presente clase cubre igualmente los medios de instrucción o de entrenamiento que pueden tener carácter de simulación, aunque los simuladores están generalmente cubiertos por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09.
En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
"cebo o fulminante" efectúa la primera fase explosiva en la secuencia de la explosión; [2]
"cápsula fulminante" significa el cebo que, para explotar, debe golpearse; [2]
"encendedor" provoca la primera chispa o primera producción de calor, pero que puede no ser explosiva; [2]
"dispositivos de encendido" o "iniciadores" (usados respectivamente en el campo de las armas y de la voladura) designa dispositivos que actúan directamente sobre el cebo, que pueden formar parte o no de la espoleta; [2]
"detonador" o "carga del detonador" designa una carga empleada para amplificar la explosión del cebo; [2]
"espoleta" designa el conjunto o el mecanismo que incluye dispositivos de seguridad o de armado tales que la explosión no pueda producirse más que bajo ciertas condiciones, determinando asimismo dicho conjunto o mecanismo el momento de la explosión, instantánea o retardada, o el modo en que se produce, p. ej. impacto, proximidad, presión hidrostática; [2]
"munición" cubre el conjunto de carga propulsiva y proyectil, formando o no un todo único, salvo que se precise de otro modo; [2]
"proyectil" designa todo cuerpo proyectado o propulsado; [4]
"misil" designa un proyectil dirigido en toda o en parte de su trayectoria; [4]
"cohete" designa un proyectil autopropulsado por un motor-cohete, es decir, por un conjunto motriz que lleva a la vez el combustible y su oxidante, en toda o parte de su trayectoria. [4]
"mecha" o "cordón de mecha" designa un reguero continuo de explosivo, protegido por un cordón o cable generalmente flexible, para hacer explotar una carga explosiva en el arte de la voladura. [5]