H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01M
PROCEDIMIENTOS O MEDIOS PARA LA CONVERSION DIRECTA DE LA ENERGIA QUIMICA EN ENERGIA ELECTRICA, p. ej. BATERIAS (procesos o aparatos electroquímicos en general C25; dispositivos semiconductores u otros dispositivos de estado sólido para convertir la luz o el calor en energía eléctrica H01L, p. ej. H01L 31/00, H01L 35/00, H01L 37/00)  [2]
 H01M

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre los elementos o baterías galvánicas primarias o secundarias, los elementos o las baterías de combustible.
  2. Los procedimientos que utilizan enzimas o microorganismos a fin de:
    1. liberar, separar o purificar un compuesto o una composición preexistente o de
    2. tratar textiles o limpiar superficies sólidas de materiales
    se clasifican además en la subclase C12S.  [5]
 H01M
Esquema general
ELEMENTOS CLASIFICADOS POR TIPOS
Elementos primarios: pilas6/00
Elementos con combustible8/00
Elementos secundarios: acumuladores10/00
Elementos híbridos; elementos no previstos en otro lugar; combinaciones de diferentes tipos de elementos12/00; 14/00; 16/00
DETALLES COMUNES A LOS DIFERENTES TIPOS DE ELEMENTOS
Detalles, procesos de fabricación de partes no activas2/00
Electrodos4/00
P:70 H01M 2/00
Detalles de construcción o procesos de fabricación de partes no activas  [2]
 H01M 2/02
·  Cajas, vainas o envolturas (trabajo de materias plásticas o de sustancias en estado plástico B29)  [2]
 H01M 2/04
·  ·  Tapas o cubiertas  [2]
 H01M 2/06
·  ·  Disposiciones para introducir conexiones eléctricas en o a través de las cajas  [2]
 H01M 2/08
·  ·  Materiales de sellado  [2]
 H01M 2/10
·  Monturas; Dispositivos de suspensión; Amortiguadores; Dispositivos de sujeción o de transporte; Soportes (combinación estructural de acumuladores con aparatos para la carga H01M 10/46)  [2]
 H01M 2/12
·  Espitas de escape u otras disposiciones mecánicas para facilitar el escape de los gases  [2]
 H01M 2/14
·  Separadores; Membranas; Diafragmas; Elementos de espaciamiento  [2]
 H01M 2/16
·  ·  caracterizados por el material  [2]
 H01M 2/18
·  ·  caracterizados por la forma  [2]
 H01M 2/20
·  Conexiones conductoras de corriente para los elementos  [2]
 H01M 2/22
·  ·  Conexiones fijas, es decir, no previstas para ser desconectadas  [2]
 H01M 2/24
·  ·  ·  Conexiones entre elementos a través de tabiques, p. ej. en una caja de batería  [2]
 H01M 2/26
·  ·  ·  Conexiones de electrodos  [2]
 H01M 2/28
·  ·  ·  ·  para acumuladores de plomo  [2]
 H01M 2/30
·  ·  Bornes  [2]
 H01M 2/32
·  ·  Métodos o disposiciones previstas para protección contra la corrosión; Empleo de materiales específicos con este fin  [2]
 H01M 2/34
·  ·  con medios para evitar un uso o una descarga no deseada  [2]
 H01M 2/36
·  Disposiciones para el rellenado, la puesta en nivel o el vaciado de recipientes con líquido, p. ej. para el rellenado con electrolitos, para lavados  [2]
 H01M 2/38
·  Disposiciones para remover los electrolitos  [2]
 H01M 2/40
·  ·  con un circuito de circulación exterior (H01M 8/04 tiene prioridad)  [2]
P:60 H01M 4/00
Electrodos (electrodos para procesos electrolíticos C25)  [2]
 H01M 4/00

Nota(s)

Cuando se clasifican los electrodos de los elementos híbridos, los semi-elementos individuales del elemento híbrido están considerados separadamente, p. ej. un electrodo situado en la mitad primaria de un elemento híbrido del tipo primario-combustible es considerado como un electrodo para elemento primario cubierto por H01M 4/06.  [2]

 H01M 4/02
·  Electrodos compuestos de un material activo, o que lo contiene  [2]
 H01M 4/04
·  ·  Procesos de fabricación en general  [2]
 H01M 4/06
·  ·  Electrodos para elementos primarios  [2]
 H01M 4/08
·  ·  ·  Procesos de fabricación  [2]
 H01M 4/10
·  ·  ·  ·  de electrodos prensados sobre un núcleo central, es decir, plataforma para pilas secas  [2]
 H01M 4/12
·  ·  ·  ·  de electrodos metálicos o en aleaciones consumibles (empleo de composiciones de aleación como materiales activos H01M 4/38)  [2]
 H01M 4/14
·  ·  Electrodos para acumuladores de plomo  [2]
 H01M 4/16
·  ·  ·  Procesos de fabricación  [2]
 H01M 4/18
·  ·  ·  ·  de electrodos de tipo Planté  [2]
 H01M 4/20
·  ·  ·  ·  de electrodos empastados  [2]
 H01M 4/21
·  ·  ·  ·  ·  Secado de los electrodos empastados  [2]
 H01M 4/22
·  ·  ·  ·  Formación de electrodos  [2]
 H01M 4/23
·  ·  ·  ·  ·  Secado o conservación de electrodos después de su formación  [2]
 H01M 4/24
·  ·  Electrodos para acumuladores alcalinos  [2]
 H01M 4/26
·  ·  ·  Procesos de fabricación  [2]
 H01M 4/28
·  ·  ·  ·  Precipitación del material activo sobre el soporte  [2]
 H01M 4/29
·  ·  ·  ·  ·  por métodos electroquímicos  [2]
 H01M 4/30
·  ·  ·  ·  Prensado  [2]
 H01M 4/32
·  ·  ·  Electrodos de óxido o hidróxido de níquel  [2]
 H01M 4/34
·  ·  ·  Electrodos de óxido o hidróxido de plata  [2]
 H01M 4/36
·  ·  Empleo de sustancias específicas como materiales activos, masas activas, líquidos activos  [2]
 H01M 4/38
·  ·  ·  de elementos simples o de aleaciones  [2]
 H01M 4/40
·  ·  ·  ·  Aleaciones a base de metales alcalinos  [2]
 H01M 4/42
·  ·  ·  ·  Aleaciones a base de cinc  [2]
 H01M 4/44
·  ·  ·  ·  Aleaciones a base de cadmio  [2]
 H01M 4/46
·  ·  ·  ·  Aleaciones a base de magnesio o aluminio  [2]
 H01M 4/48
·  ·  ·  de óxidos o hidróxidos inorgánicos  [2]
 H01M 4/50
·  ·  ·  ·  de manganeso  [2]
 H01M 4/52
·  ·  ·  ·  de níquel, cobalto o hierro  [2]
 H01M 4/54
·  ·  ·  ·  de plata  [2]
 H01M 4/56
·  ·  ·  ·  de plomo  [2]
 H01M 4/57
·  ·  ·  ·  ·  de "plomo gris", es decir, polvos a base de plomo y de óxido de plomo  [2]
 H01M 4/58
·  ·  ·  de compuestos inorgánicos diferentes de los óxidos o hidróxidos  [2]
 H01M 4/60
·  ·  ·  de compuestos orgánicos  [2]
 H01M 4/62
·  ·  Empleo de sustancias específicas inactivas como ingredientes para las masas activas, p. ej. aglomerantes, cargas  [2]
 H01M 4/64
·  ·  Soportes o colectores  [2]
 H01M 4/66
·  ·  ·  Empleo de materiales específicos  [2]
 H01M 4/68
·  ·  ·  ·  para utilización en los acumuladores de plomo  [2]
 H01M 4/70
·  ·  ·  caracterizados por la forma o la configuración  [2]
 H01M 4/72
·  ·  ·  ·  Rejillas  [2]
 H01M 4/73
·  ·  ·  ·  ·  para acumuladores de plomo, p. ej. placas de cuadros  [2]
 H01M 4/74
·  ·  ·  ·  ·  Enrejado o material trenzado; Metal foraminado  [2]
 H01M 4/75
·  ·  ·  ·  Hilos, barras o láminas  [2]
 H01M 4/76
·  ·  ·  ·  Recipientes para contener el material activo, p. ej. tubos, cápsulas  [2]
 H01M 4/78
·  ·  ·  ·  Formas diferentes de planas o cilíndricas, p. ej. helicoidales  [2]
 H01M 4/80
·  ·  ·  ·  Placas porosas, p. ej. soportes sinterizados  [2]
 H01M 4/82
·  ·  ·  Procesos de varias etapas para la fabricación de soportes para acumuladores de plomo (procesos de una sola etapa, ver las subclases apropiadas, p. ej. B21D, B22D)  [2]
 H01M 4/84
·  ·  ·  ·  que implican un vaciado  [2]
 H01M 4/86
·  Electrodos inertes que tienen una actividad catalítica, p. ej. para pilas de combustible  [2]
 H01M 4/88
·  ·  Procesos de fabricación  [2]
 H01M 4/90
·  ·  Empleo de material catalítico específico  [2]
 H01M 4/92
·  ·  ·  Metales del grupo del platino (H01M 4/94 tiene prioridad)  [2]
 H01M 4/94
·  ·  Electrodos de difusión no porosos, p. ej. membranas de paladio, membranas de intercambio iónico  [2]
 H01M 4/96
·  ·  Electrodos a base de carbono  [2]
 H01M 4/98
·  ·  Electrodos del tipo Raney  [2]
P:40 H01M 6/00
Elementos primarios; Su fabricación  [2]
 H01M 6/00

Nota(s)

En el presente grupo, los elementos primarios son generadores electroquímicos en los que la energía del elemento es presentada en forma química y no regenerada.  [2]

 H01M 6/02
·  Detalles (de partes no activas H01M 2/00, de electrodos H01M 4/00)  [2]
 H01M 6/04
·  Elementos con electrolito acuoso  [2]
 H01M 6/06
·  ·  Elementos secos, es decir, elementos en los que el electrolito se vuelve no fluido  [2]
 H01M 6/08
·  ·  ·  con electrodos en forma de cazoleta  [2]
 H01M 6/10
·  ·  ·  con electrodos enrollados o plegados  [2]
 H01M 6/12
·  ·  ·  con electrodos planos  [2]
 H01M 6/14
·  Elementos con electrolitos no acuosos  [2]
 H01M 6/16
·  ·  con electrolito orgánico (H01M 6/18 tiene prioridad)  [2]
 H01M 6/18
·  ·  con electrolito sólido  [2]
 H01M 6/20
·  ·  ·  que funcionan a alta temperatura (elementos térmicos de acción diferida H01M 6/36)  [2]
 H01M 6/22
·  Inmovilización del electrolito  [2]
 H01M 6/24
·  Elementos con dos electrolitos diferentes  [2]
 H01M 6/26
·  Elementos sin material activo oxidante, p. ej. pilas de Volta  [2]
 H01M 6/28
·  Pilas estándar, p. ej. elementos Weston  [2]
 H01M 6/30
·  Elementos de acción diferida  [2]
 H01M 6/32
·  ·  activados por una adición externa de electrolito o de componentes de un electrolito  [2]
 H01M 6/34
·  ·  ·  Elementos de inmersión, p. ej. elementos de agua de mar  [2]
 H01M 6/36
·  ·  con un electrolito, y vueltos operacionales por medios físicos, p. ej. elementos térmicos (dispositivos termoeléctricos de estado sólido H01L 35/00, H01L 37/00)  [2]
 H01M 6/38
·  ·  ·  por medios mecánicos  [2]
 H01M 6/40
·  Baterías impresas  [2]
 H01M 6/42
·  Agrupamiento de elementos primarios en baterías (H01M 6/40 tiene prioridad)  [2]
 H01M 6/44
·  ·  de elementos tubulares o en forma de cazoleta  [2]
 H01M 6/46
·  ·  de elementos planos  [2]
 H01M 6/48
·  ·  ·  con electrodos bipolares  [2]
 H01M 6/50
·  Métodos o disposiciones para asegurar el funcionamiento o el mantenimiento, p. ej. mantenimiento de la temperatura de funcionamiento  [2]
 H01M 6/52
·  Recuperación de las partes útiles de los elementos o baterías usadas  [2]
P:20 H01M 8/00
Elementos con combustible; Su fabricación  [2]
 H01M 8/00

Nota(s)

En el presente grupo, los elementos con combustible son generadores electroquímicos en los que los reactivos son introducidos desde el exterior.  [2]

 H01M 8/02
·  Detalles (de partes no activas H01M 2/00, de electrodos H01M 4/00)  [2]
 H01M 8/04
·  Disposiciones o procesos auxiliares, p. ej. para controlar la presión, para la circulación de fluidos  [2]
 H01M 8/06
·  Combinación de elementos con combustible con medios para la producción de reactivos o para el tratamiento de residuos (elementos con combustible regenerativo H01M 8/18; elementos de producción de reactivos en sí, ver las Secciones B o C)  [2]
 H01M 8/08
·  Elementos con combustible con electrolitos acuosos  [2]
 H01M 8/10
·  Elementos con combustible con electrolitos sólidos  [2]
 H01M 8/12
·  ·  que funcionan a alta temperatura, p. ej. con electrolito de ZrO 2 estabilizado  [2]
 H01M 8/14
·  Elementos con combustible con electrolitos fundidos  [2]
 H01M 8/16
·  Elementos con combustible bioquímico, es decir, elementos en los que microorganismos actúan como catalizadores  [2]
 H01M 8/18
·  Elementos de combustible regenerativo  [2]
 H01M 8/20
·  Elementos con combustible indirecto, p. ej. elementos redox (H01M 8/18 tiene prioridad)  [2]
 H01M 8/22
·  Elementos con combustible en los que el combustible está compuesto de carbono, oxígeno o hidrógeno y otros elementos; Elementos con combustible en los que el combustible es a base de materiales que comprenden únicamente elementos diferentes al carbono, oxígeno e hidrógeno  [2]
 H01M 8/24
·  Agrupación de elementos con combustible en baterías, p. ej. módulos  [2]
P:30 H01M 10/00
Elementos secundarios; Su fabricación  [2]
 H01M 10/00

Nota(s)

En el presente grupo, los elementos secundarios son acumuladores que reciben y suministran energía eléctrica por medio de reacciones electroquímicas reversibles.  [2]

 H01M 10/02
·  Detalles (de partes no activas H01M 2/00, de electrodos H01M 4/00)  [2]
 H01M 10/04
·  Estructura o fabricación en general (H01M 10/12, H01M 10/28, H01M 10/38 tienen prioridad)  [2]
 H01M 10/06
·  Acumuladores al plomo (acumuladores de semi-plomo H01M 10/20)  [2]
 H01M 10/08
·  ·  Selección de materiales como electrolitos  [2]
 H01M 10/10
·  ·  ·  Inmovilización del electrolito  [2]
 H01M 10/12
·  ·  Estructura o fabricación  [2]
 H01M 10/14
·  ·  ·  Montaje de un grupo de electrodos o de separadores  [2]
 H01M 10/16
·  ·  ·  Suspensión o soporte de electrodos o grupos de electrodos en la caja  [2]
 H01M 10/18
·  ·  con electrodos bipolares  [2]
 H01M 10/20
·  Acumuladores al semi-plomo, es decir, acumuladores en los que un único electrodo contiene plomo  [2]
 H01M 10/22
·  ·  Selección de materiales como electrolitos  [2]
 H01M 10/24
·  Acumuladores alcalinos  [2]
 H01M 10/26
·  ·  Selección de materiales como electrolitos  [2]
 H01M 10/28
·  ·  Estructura o fabricación  [2]
 H01M 10/30
·  ·  Acumuladores de níquel (H01M 10/34 tiene prioridad)  [2]
 H01M 10/32
·  ·  Acumuladores de plata (H01M 10/34 tiene prioridad)  [2]
 H01M 10/34
·  Acumuladores estancos al gas  [2]
 H01M 10/36
·  Acumuladores no previstos en H01M 10/06-H01M 10/34  [2]
 H01M 10/38
·  ·  Estructura o fabricación  [2]
 H01M 10/39
·  ·  funcionamiento a alta temperatura  [2]
 H01M 10/40
·  ·  con electrolitos orgánicos  [2]
 H01M 10/42
·  Métodos o disposiciones para asegurar el funcionamiento o mantenimiento de los elementos secundarios o de los semielementos secundarios  [2]
 H01M 10/44
·  ·  Métodos para cargar o descargar (circuitos de carga H02J 7/00)  [2]
 H01M 10/46
·  ·  Acumuladores combinados estructuralmente con un aparato de carga (circuitos de carga H02J 7/00)  [2]
 H01M 10/48
·  ·  Acumuladores combinados con dispositivos de medida, ensayo o indicación de estado, p. ej. del nivel o de la densidad del electrolito (indicación o medida del nivel de un líquido en general G01F 23/00; medida de la densidad G01N, p. ej. G01N 9/00; medida de valores eléctricos G01R)  [2]
 H01M 10/50
·  ·  Calefacción, refrigeración o regulación de la temperatura (control de la temperatura en general G05D 23/00)  [2]
 H01M 10/52
·  ·  Retirada de gases situados en el interior del elemento secundario, p. ej. por absorción (espitas u otras disposiciones mecánicas para facilitar escape de gas H01M 2/12)  [2]
 H01M 10/54
·  Recuperación de partes útiles de acumuladores usados  [2]
P:10 H01M 12/00
Elementos híbridos; Su fabricación  [2]
 H01M 12/00

Nota(s)

En el presente grupo, los elementos híbridos son generadores electroquímicos que tienen dos tipos diferentes de semi-elementos, siendo el semi-elemento una combinación electrodo-electrolito del tipo elemento primario, secundario o con combustible.  [2]

 H01M 12/02
·  Detalles (de partes no activas H01M 2/00, de electrodos H01M 4/00)  [2]
 H01M 12/04
·  compuestos de un semi-elemento del tipo elemento de combustible, y de un semi-elemento del tipo elemento primario (métodos o disposiciones para asegurar el funcionamiento o el mantenimiento H01M 6/50)  [2]
 H01M 12/06
·  ·  con un electrodo metálico y un electrodo gaseoso  [2]
 H01M 12/08
·  compuestos de un semi-elemento del tipo elemento con combustible, y de un semi-elemento del tipo de elemento secundario (métodos o disposiciones para asegurar el funcionamiento o el mantenimiento, p. ej. para cargar H01M 10/42)  [2]
P:50 H01M 14/00
Generadores electroquímicos de corriente o tensión no previstos en los grupos H01M 6/00-H01M 12/00; Combinaciones estructurales de tipos diferentes de generadores electroquímicos  [2]
P:0 H01M 16/00
Combinaciones estructurales de tipos diferentes de generadores electroquímicos  [2]