H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H02
PRODUCCION, CONVERSION O DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA
 H02B
CUADROS, ESTACIONES DE TRANSFORMACION O DISPOSICIONES DE CONMUTACION PARA LA ALIMENTACION O LA DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA (elementos eléctricos fundamentales, su montaje, incluyendo el montaje en envolturas o sobre soportes o el montaje de tapas o cubiertas sobre estos elementos, véanse las subclases correspondientes a tales elementos, p. ej. transformadores H01F, interruptores, fusibles cortocircuitos H01H, conectores de líneas H01R; instalación de líneas, cables u otros conductores para la alimentación o la distribución H02G)
 H02B

Nota(s)

La presente subclase cubre los cuadros, las estaciones de conmutación, los aparellajes de conmutación o su instalación, o la asociación de dispositivos de conmutación entre ellos o con otros dispositivos, p. ej. transformadores, fusibles, contadores o tableros de distribución; tales asociaciones constituyen estaciones de transformación o puntos de distribución.

 H02B
Esquema general
CUADROS, DETALLES DE ESTACIONES DE TRANSFORMACION O DE DISPOSICIONES DE CONMUTACION1/00
ESTACIONES DE TRANSFORMACION5/00, 7/00
APARELLAJE DE CONMUTACION11/00, 13/00
PANELES O PUPITRES DE CONTROL15/00
FABRICACION3/00

 H02G
INSTALACION DE CABLES O DE LINEAS ELECTRICAS, O DE LINEAS O CABLES ELECTRICOS Y OPTICOS COMBINADOS (conductores o cables aislados con disposiciones para facilitar el montaje o la fijación H01B 7/40; puntos de distribución con interruptores H02B; guiado de cable de teléfono H04M 1/15; canalizaciones para cables o instalaciones de cables en las centrales telefónicas o telegráficas H04Q 1/06)
 H02G

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre la instalación de cables o líneas, incluyendo la combinación de conductores ópticos y eléctricos, para telecomunicaciones o los conductores de pararrayos así como instalaciones de cables o líneas de transporte de energía.
  2. La presente subclase no cubre la instalación de cables o líneas exclusivamente ópticos, que está cubierta por el grupo G02B 6/46.  [6]
  3. En la presente subclase, la siguiente expresión tiene el significado abajo indicado:  [6]
    • " cable eléctrico" incluye cables que comprenden conductores ópticos, p. ej. fibras, en combinación con conductores eléctricos.  [6]
 H02G
Esquema general
TIPOS DE INSTALACIONES PRINCIPALES
Interior; aérea; subterránea o submarina3/00; 7/00; 9/00
INSTALACIONES ESPECIALES
De barras ómnibus; de pararrayos; de órganos móviles5/00; 13/00; 11/00
ACCESORIOS DE CABLES15/00
METODOS Y APARATOS DE INSTALACION1/00

 H02H
CIRCUITOS DE PROTECCION DE SEGURIDAD (indicación o señalización de condiciones de trabajo indeseables G01R, p. ej. G01R 31/00, G08B; localización de defectos a lo largo de las líneas G01R 31/08; dispositivos de protección H01H)
 H02H

Nota(s)

La presente subclase cubre únicamente los circuitos para la protección automática de líneas eléctricas o de máquinas o aparatos eléctricos en el caso de un cambio indeseable de las condiciones normales de trabajo.

 H02H
Esquema general
DISPOSICIONES DE CIRCUITOS
Para desconexión o conmutación automática debida a la variación de condiciones normales de trabajo:
eléctricas; no eléctricas; no eléctricas simuladas3/00; 5/00; 6/00
adaptadas a máquinas específicas o a la protección seccional de cables o líneas7/00
Para limitar el exceso de corriente o de tensión9/00
Para evitar la puesta en servicio en condiciones indeseables11/00
DETALLES1/00

 H02J
CIRCUITOS O SISTEMAS PARA LA ALIMENTACION O DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA; SISTEMAS PARA LA ACUMULACION DE ENERGIA ELECTRICA (circuitos de alimentación de energía paralos aparatos de medida de rayos X, rayos gamma, radiaciones corpusculares o de las radiaciones cósmicas G01T 1/175; circuitos de alimentación de energía eléctrica especialmente adaptados para su uso en relojes electrónicos sin partes móviles G04G 19/00; para computadores digitales G06F 1/18; para los tubos de descargar H01J 37/248; circuitos o aparatos para la conversión de la potencia eléctrica, disposiciones para su control o regulación H02M; control de una combinación máquina motriz-generador, control interrelacionado de varios motores H02P; control de energía a alta frecuencia H03L; utilización complementaria de línea o red de energía para transmisión de información H04B)
 H02J

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • las redes principales o de distribución de corriente continua o corriente alterna;
    • los circuitos para la alimentación por batería, incluyendo la carga o el control de éstas o la alimentación coordinada procedente de dos o más fuentes de cualquier tipo;
    • los sistemas para la alimentación o la distribución de energía por ondas electromagnéticas.
  2. La presente subclase no cubre:
 H02J
Esquema general
CIRCUITOS
Para redes de distribución:
corriente continua; corriente alterna1/00; 3/00
combinadas; no especificadas5/00; 4/00
Para baterías7/00
Para alimentación de potencia de emergencia o de reserva9/00
Para alimentación de potencia a los auxiliares de estaciones11/00
Para indicación o control a distancia por la red13/00
SISTEMAS DE ACUMULACION DE ENERGIA ELECTRICA15/00
SISTEMAS PARA LA DISTRIBUCION DE ENERGIA POR ONDAS ELECTROMAGNETICAS17/00

 H02K
MAQUINAS DINAMOELECTRICAS (instrumentos de medida G01; relés dinamoeléctricos H01H 53/00; transformación de una potencia de entrada en corriente continua o alterna en una potencia de salida de choque H02M 9/00; altavoces, micrófonos, cabezas de lectura para gramófonos o transductores electromecánicos análogos H04R)
 H02K

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre las disposiciones estructurales de las máquinas que tienen el propósito de su control.
  2. La presente subclase no cubre el arranque, la regulación, la conmutación electrónica, el frenado u otros tipos de control de los motores, generadores o convertidores dinamoeléctricos, en general, que están cubiertos por la subclase H02P.
  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H02K
Esquema general
MOTORES Y GENERADORES
Con rotación continua
de corriente alterna: asíncronos; síncronos; con colector mecánico17/00; 19/00, 21/00; 27/00
de corriente continua o universales: con colector; con ruptor23/00; 25/00
con conmutación no mecánica29/00
Con movimiento: acíclico; oscilante; paso a paso31/00; 33/00, 35/00; 37/00
Generador que produce una onda no sinusoidal39/00
Máquinas con más de un rotor o de un estator16/00
APARATOS DINAMOELECTRICOS ESPECIALES
Para transmisión: de ángulo; de par24/00; 26/00
Máquinas que implican una interacción dinamoeléctrica con un plasma o una corriente de líquido conductor o de partículas conductoras o magnéticas44/00
Para la propulsión de un elemento rígido41/00
Convertidores47/00
Embragues o frenos dinamoeléctricos; transmisión dinamoeléctrica de potencia mecánica49/00; 51/00
Denominados móviles perpetuos53/00
Máquinas que funcionan a temperaturas criogénicas55/00
Máquinas no previstas en otro lugar57/00
DETALLES
Partes constitutivas: circuito magnético; arrollamientos; carcasas o soportes1/00; 3/00; 5/00
Dispositivos estructuralmente asociados con la máquina para manipular la energía mecánica; refrigeración; medida o protección; captación de corriente o conmutación7/00; 9/00; 11/00; 13/00
FABRICACION15/00

 H02M
APARATOS PARA LA TRANSFORMACION DE CORRIENTE ALTERNA EN CORRIENTE ALTERNA, DE CORRIENTE ALTERNA EN CORRIENTE CONTINUA O DE CORRIENTE CONTINUA EN CORRIENTE CONTINUA Y UTILIZADOS CON LAS REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA O SISTEMAS DE ALIMENTACION SIMILARES; TRANSFORMACION DE UNA POTENCIA DE ENTRADA EN CORRIENTE CONTINUA O ALTERNA EN UNA POTENCIA DE SALIDA DE CHOQUE; SU CONTROL O REGULACION (transformación de la corriente o de la tensión especialmente adaptada para su uso en los relojes electrónicos sin partes móviles G04G 19/02; sistemas de regulacion de variables eléctricas o magnéticas en general, p. ej. utilizando transformadores, reactancias o bobinas de choque, combinacion de tales sistemas con convertidores estáticos G05F; para computadores digitales G06F 1/00; transformadores H01F; conexión o control de un convertidor teniendo en cuenta su unión funcional con una fuente similar u otra fuente de alimentación H02J; convertidores dinamoeléctricos H02K 47/00; control de los transformadores, reactancias o bobinas de choque, control o regulación de motores, generadores eléctricos o convertidores dinamoeléctricos H02P; generadores de impulsos H03K)  [4,5]
 H02M

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre únicamente los circuitos o aparatos de conversión de potencia eléctrica, o las disposiciones de control o de regulación de dichos circuitos o aparatos.
  2. La presente subclase no cubre los dispositivos electrotécnicos individuales utilizados para la conversión de potencia eléctrica. Estos dispositivos están cubiertos por las subclases apropiadas, p. ej. inductancias, transformadores H01F, condensadores, rectificadores electrolíticos H01G, rectificadores de vapor de mercurio u otros tubos de descarga H01J, dispositivos semiconductores H01L, redes de impedancias o circuitos resonantes que no están en principio relacionados con la transmisión de energía eléctrica H03H.
  3. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " transformación", cuando se trata de una variable eléctrica, p. ej. tensión o corriente, significa el cambio de uno al menos de los parámetros de la variable, p. ej. la amplitud, la frecuencia, la fase, la polaridad.  [4]
 H02M
Esquema general
DETALLES1/00
TIPOS DE TRANSFORMACION
Corriente continua/corriente continua3/00
Corriente alterna/corriente alterna5/00
Corriente alterna/corriente continua y viceversa7/00
Corriente continua o alterna/ondas de choque9/00
Otros sistemas de transformación de potencia11/00

 H02N
MAQUINAS ELECTRICAS NO PREVISTAS EN OTRO LUGAR
 H02N

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los generadores, motores, embragues o dispositivos de mantenimiento electrostático;
    • otros generadores o motores no dinamoeléctricos;
    • los dispositivos de mantenimiento o levitación que utilizan la atracción o la repulsión magnética;
    • los dispositivos para el arranque, la regulación, el frenado o cualquier otro control de tales máquinas, a menos que trabajen conjuntamente con una segunda máquina.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
  3. Están previstas también en otras subclases subdivisiones particulares para generadores, motores o los medios de conversión de energía eléctrica en otras formas de energía y recíprocamente, p. ej. H01L, H01M, H02K, H04R.
 H02N
Esquema general
GENERADORES O MOTORES
Con efecto electrostático1/00
Generadores que utilizan la ionización térmica o cinética y el cambio de la carga; motores eléctricos que utilizan efectos térmicos3/00; 10/00
6/00
Con conversión de la radiación luminosa en energía eléctrica11/00
Otros2/00
MAQUINAS ELECTRICAS EN GENERAL UTILIZANDO EL EFECTO PIEZOELECTRICO, LA ELECTROESTRICCION O LA MAGNETOESTRICCION13/00
EMBRAGUES O DISPOSITIVOS DE RETENCION ELECTROSTATICA15/00
DISPOSITIVOS DE RETENCION O DE LEVITACION MAGNETICAS99/00

 H02P
CONTROL O REGULACION DE MOTORES, GENERADORES ELECTRICOS, O CONVERTIDORES DINAMOELECTRICOS; CONTROL DE TRANSFORMADORES, REACTANCIAS O BOBINAS DE CHOQUE (estructura de los aparatos de arranque, frenos, u otros dispositivos de control, ver las subclases apropiadas, p. ej. frenos mecánicos F16D, reguladores mecánicos de velocidad G05D, resistencias variables H01C, interruptores de arranque H01H; sistemas de regulación de variables eléctricas o magnéticas que utilizan transformadores, reactancias o bobinas de choque G05F; disposiciones estructuralmente asociadas a los motores, generadores, convertidores dinamoeléctricos, transformadores, reactancias o bobinas de choque, ver las subclases apropiadas, p. ej. H01F, H02K; conexión o control de un generador, transformador, reactancia, bobina de choque, o convertidor dinamoeléctrico teniendo en cuenta su asociación funcional con una fuente similar u otra fuente de alimentación H02J; control o regulación de convertidores estáticos H02M)  [4]
 H02P

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre las disposiciones para el arranque, la regulación, la conmutación electrónica, el frenado, u otros tipos de control de motores, generadores, convertidores dinamoeléctricos, embragues, frenos, transmisiones, transformadores, resistencias o bobinas de choque de los tipos clasificados en las subclases apropiadas, p. ej. H01F, H02K.
  2. La presente subclase no cubre las disposiciones similares para los aparatos clasificados en H02N, estas disposiciones están cubiertas por esta subclase.
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado indicado:  [6]
    • " control" designa toda acción sobre una variable, p. ej. modificando su dirección o su valor (incluyendo la modificación hacia o a partir de cero), manteniéndola constante, limitando su rango de variación;  [6]
    • " regulación" designa el mantenimiento de una variable en un valor deseado, o en un intervalo deseado de valores, por comparación del valor real con el valor deseado.  [6]
 H02P
Esquema general
DISPOSICIONES: DE ARRANQUE; DE RALENTI, DE PARADA1/00; 3/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS QUE PUEDEN CONECTARSE A DIFERENTES FUENTE DE ALIMENTACIÓN4/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE DOS O MÁS MOTORES ELÉCTRICOS5/00
DISPOSICIONES PARA CONTROLAR LOS MOTORES SINCRONOS U OTROS MOTORES DINAMOELECTRICOS CON CONMUTADORES ELECTRONICOS EN FUNCION DE LA POSICION DEL ROTOR6/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES DE CC7/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES DINAMOELECTRICOS ROTATIVOS PASO A PASO8/00
CONTROL DE SALIDA DE GENERADORES9/00
CONTROL DE SALIDA DE CONVERTIDORES: DINAMOELECTRICOS; ESTATICOS11/00; 13/00
CONTROL DE FRENOS O EMBRAGUES DINAMOELECTRICOS15/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE TRANSMISIONES DINAMOELECTRICAS17/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL O LA REGULACION DE MOTORES ELECTRICOS POR CONTROL DE LA ORIENTACION DEL CAMPO, CONTROL POR VECTOR21/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES DE CA MEDIANTE MÉTODOS DIFERENTES AL CONTROL VECTORIAL23/00
CARACTERIZADO POR LA CLASE DE MOTORES AC O POR DETALLES ESTRUCTURALES25/00
CARACTERIZADO POR LA CLASE DE VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN27/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL APROPIADAS TANTO PARA MOTORES CA COMO CC29/00
DISPOSICIONES PARA EL CONTROL NO PREVISTAS EN OTRO LUGAR31/00