H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01P
GUIAS DE ONDAS; RESONADORES, LINEAS, U OTROS DISPOSITIVOS DEL TIPO DE GUIA DE ONDAS (que funcionan con frecuencias ópticas G02B; antenas H01Q; redes con elementos de impedancia localizada H03H)
 H01P

Nota(s)

En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • " del tipo guía de ondas" aplicada a las líneas de transmisión, comprende exclusivamente los cables coaxiales para alta frecuencia o las líneas Lecher, y, aplicada a los resonadores, líneas de retardo u otros dispositivos, comprende todos los dispositivos con inductancia y capacidad distribuidas.

 H01P
Esquema general
GUIA DE ONDAS, LINEAS DE TRANSMISION3/00
DISPOSITIVOS DEL TIPO GUIA DE ONDAS
Auxiliares; de acoplamiento; resonadores; líneas de retardo1/00; 5/00; 7/00; 9/00
FABRICACION11/00
P:40 H01P 1/00
Dispositivos auxiliares (dispositivos de acoplamiento del tipo guía de ondas H01P 5/00)
 H01P 1/02
·  Codos; Esquinas; Torceduras
 H01P 1/04
·  Juntas fijas (conectores de línea H01R; accesorios de cables H02G 15/00)
 H01P 1/06
·  Juntas móviles, p. ej. juntas rotativas
 H01P 1/08
·  Ventanas dieléctricas (dispositivos de acoplamiento para tubos de tiempo de tránsito H01J 23/36)
 H01P 1/10
·  Dispositivos conmutadores o interruptores
 H01P 1/11
·  ·  que utilizan dispositivos ferromagnéticos  [3]
 H01P 1/12
·  ·  utilizando un vibrador mecánico
 H01P 1/14
·  ·  utilizando un dispositivo de descarga eléctrica (dispositivos de descarga H01J 17/64)
 H01P 1/15
·  ·  utilizando dispositivos semiconductores  [2]
 H01P 1/16
·  Selectores de modo, p. ej. para impedir o favorecer la propagación según un modo dado; Convertidores de modo (acoplamiento de líneas o de dispositivos diferentes H01P 5/08)  [3]
 H01P 1/161
·  ·  que funcionan según dos modos ortogonales independientes, p. ej. transductores ortomodos  [3]
 H01P 1/162
·  ·  que absorben modos de propagación parásitos o indeseables  [3]
 H01P 1/163
·  ·  especialmente adaptados para seleccionar o favorecer el modo circular TE 01  [3]
 H01P 1/165
·  para hacer girar el plano de polarización  [2]
 H01P 1/17
·  ·  para producir una rotación continua del plano de polarización, p. ej. una polarización circular  [2]
 H01P 1/175
·  ·  que utilizan dispositivos de rotación de Faraday  [3]
 H01P 1/18
·  Desfasadores (H01P 1/165 tiene prioridad; dispositivos de acoplamiento con coeficiente de acoplamiento variable H01P 5/04)  [2]
 H01P 1/185
·  ·  que utilizan un diodo o un tubo de descarga lleno de gas  [3]
 H01P 1/19
·  ·  que utilizan un dispositivo ferromagnético  [3]
 H01P 1/195
·  ·  ·  que tiene forma tórica  [3]
 H01P 1/20
·  Selectores de frecuencia, p. ej. filtros (resonadores H01P 7/00)
 H01P 1/201
·  ·  Filtros de ondas electromagnéticas transversales (H01P 1/212, H01P 1/213, H01P 1/215, H01P 1/219 tienen prioridad)  [3]
 H01P 1/202
·  ·  ·  Filtros coaxiales (cavidades coaxiales en cascada H01P 1/205)  [3]
 H01P 1/203
·  ·  ·  Filtros del tipo línea de bandas  [3]
 H01P 1/205
·  ·  ·  Filtros en forma de peine o interdigitales; Cavidades coaxiales en cascada (H01P 1/203 tiene prioridad)  [3]
 H01P 1/207
·  ·  Filtros en forma de guías de ondas huecas (H01P 1/212, H01P 1/213, H01P 1/215, H01P 1/219 tienen prioridad)  [3]
 H01P 1/208
·  ·  ·  Cavidades en cascada; Resonadores en cascada situados dentro de una estructura en forma de guía de ondas hueca (H01P 1/205 tiene prioridad)  [3]
 H01P 1/209
·  ·  ·  con uno o varios brazos de derivación o bien cavidades situadas enteramente en el exterior de la guía de ondas principal  [3]
 H01P 1/211
·  ·  ·  Filtros del tipo colmena; Estructuras dentadas  [3]
 H01P 1/212
·  ·  que suprimen o atenúan las frecuencias armónicas (H01P 1/215 tiene prioridad)  [3]
 H01P 1/213
·  ·  que combinan o separan varias frecuencias diferentes (H01P 1/215 tiene prioridad)  [3]
 H01P 1/215
·  ·  que utilizan un material ferromagnético  [3]
 H01P 1/217
·  ·  ·  el material ferromagnético actúa como elemento de sintonización en los resonadores  [3]
 H01P 1/218
·  ·  ·  el material ferromagnético actúa como elemento de acoplamiento selectivo de frecuencia, p. ej. filtros YIG  [3]
 H01P 1/219
·  ·  Filtros de modo evanescente  [3]
 H01P 1/22
·  Atenuadores (cargas dispersivas en el extremo de la línea H01P 1/26)
 H01P 1/23
·  ·  que utilizan un material ferromagnético  [3]
 H01P 1/24
·  Cargas derivadas en la extremidad de las líneas de transmisión
 H01P 1/26
·  ·  Cargas dispersivas en la extremidad de las líneas de transmisión
 H01P 1/28
·  ·  Pistones de cortocircuito (dispositivos de acoplamiento con coeficiente de acoplamiento variable H01P 5/04)
 H01P 1/30
·  Dispositivos para compensar los efectos de la temperatura o humedad o de protección contra dichos efectos
 H01P 1/32
·  Dispositivos de transmisión no recíproca (H01P 1/02-H01P 1/30 tienen prioridad)  [3]
 H01P 1/36
·  ·  Aisladores  [2,3]
 H01P 1/365
·  ·  ·  Aisladores de absorción por resonancia  [3]
 H01P 1/37
·  ·  ·  Aisladores de desplazamiento de campo  [3]
 H01P 1/375
·  ·  ·  que utilizan dispositivos de rotación de Faraday  [3]
 H01P 1/38
·  ·  Circuladores  [2,3]
 H01P 1/383
·  ·  ·  Circuladores de unión, p. ej. circuladores en Y  [3]
 H01P 1/387
·  ·  ·  ·  Circuladores del tipo línea de bandas  [3]
 H01P 1/39
·  ·  ·  ·  Circuladores de guía de ondas hueca  [3]
 H01P 1/393
·  ·  ·  que utilizan dispositivos de rotación de Faraday  [3]
 H01P 1/397
·  ·  ·  que utilizan desfasadores no recíprocos (H01P 1/393 tiene prioridad)  [3]
P:30 H01P 3/00
Guía de ondas; Líneas de transmisión del tipo guía de ondas
 H01P 3/02
·  con dos conductores longitudinales
 H01P 3/04
·  ·  Líneas bifilares del tipo Lecher
 H01P 3/06
·  ·  Líneas coaxiales (no apropiadas para funcionar a frecuencias más allá de la gama de frecuencias acústicas H01B 11/18)
 H01P 3/08
·  ·  Microbandas; Triplacas
 H01P 3/10
·  Guías de ondas unifilares, es decir, con un conductor sólido longitudinal único
 H01P 3/12
·  Guías de ondas huecas (H01P 3/20 tiene prioridad)
 H01P 3/123
·  ·  que presentan una sección compleja o en forma de escalón, p. ej. guías de ondas estriadas o ranuradas (H01P 3/14 tiene prioridad)  [3]
 H01P 3/127
·  ·  que presentan una sección circular, elíptica o parabólica  [3]
 H01P 3/13
·  ·  especialmente adaptadas a la transmisión eléctrica del modo TE 01 circular  [2]
 H01P 3/14
·  ·  flexibles
 H01P 3/16
·  Guías de ondas dieléctricas, es decir, sin un conductor longitudinal
 H01P 3/18
·  constituidas por varias capas para aumentar la superficie activa, es decir, capas conductoras y dieléctricas alternadas
 H01P 3/20
·  Dispositivos casi ópticos para guiar una onda, p. ej. enfocar por medio de lentes dieléctricas (dispositivos casi ópticos "en general" H01Q 15/00)
P:20 H01P 5/00
Dispositivos de acoplamiento del tipo guía de ondas (dispositivos de transmisión no recíproca H01P 1/32; destinados a introducir o extraer la energía de una onda en el espacio de descarga de tubos de tiempo de tránsito H01J 23/36)
 H01P 5/02
·  con coeficiente de acoplamiento invariable (H01P 5/12 tiene prioridad)  [3]
 H01P 5/04
·  con coeficiente de acoplamiento variable
 H01P 5/08
·  destinados al acoplamiento de líneas o dispositivos diferentes (H01P 1/16, H01P 5/04 tienen prioridad; acoplamiento de líneas del mismo tipo pero de dimensiones diferentes H01P 5/02)  [3]
 H01P 5/10
·  ·  destinados al acoplamiento de líneas o dispositivos equilibrados con líneas o dispositivos desequilibrados
 H01P 5/103
·  ·  ·  Transiciones entre guías de ondas huecas y líneas coaxiales  [3]
 H01P 5/107
·  ·  ·  Transiciones entre guías de ondas huecas y líneas de tiras  [3]
 H01P 5/12
·  Dispositivos de acoplamiento que presentan al menos tres entradas (H01P 5/04 tiene prioridad)  [3]
 H01P 5/16
·  ·  Dispositivos con entradas conjugadas, es decir, dispositivos que presentan al menos una entrada desacoplada de otra entrada  [2]
 H01P 5/18
·  ·  ·  que consisten en dos guías acopladas, p. ej. acopladores direccionales  [2]
 H01P 5/19
·  ·  ·  del tipo de unión  [3]
 H01P 5/20
·  ·  ·  ·  Uniones en T mágica  [2,3]
 H01P 5/22
·  ·  ·  ·  Uniones en anillo híbrido  [2,3]
P:0 H01P 7/00
Resonadores del tipo guía de ondas (resonadores asociados estructuralmente a los tubos de tiempo de tránsito y que funcionan en interacción con la descarga de estos últimos H01J 23/18; dispositivos de calefacción por microondas H05B 6/64)
 H01P 7/02
·  Resonadores del tipo Lecher
 H01P 7/04
·  Resonadores coaxiales
 H01P 7/06
·  Resonadores con cavidad
 H01P 7/08
·  Resonadores del tipo línea de bandas  [3]
 H01P 7/10
·  Resonadores dieléctricos  [3]
P:10 H01P 9/00
Líneas de retardo del tipo guía de ondas (asociados estructuralmente a los tubos de tiempo de tránsito y funcionando en interacción con las descargas de estos últimos H01J 23/24)
 H01P 9/02
·  Líneas de retardo en hélice
 H01P 9/04
·  Líneas de retardo interdigitales
P:50 H01P 11/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de guías de ondas, resonadores, líneas u otros dispositivos del tipo guía de ondas (fabricación de cables coaxiales H01B 13/00)