H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H04
TECNICA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRICAS
 H04

Nota(s)

La presente clase cubre los sistemas de comunicación eléctrica mediante vías de propagación que utilizan haces de radiación corpuscular, ondas acústicas u ondas electromagnéticas, p. ej. comunicación por radio o comunicación óptica.  [4]

 H04Q
SELECCION (conmutadores, relés, selectores H01H; conmutadores electrónicos H03K 17/00)
 H04Q

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los métodos, los circuitos o los aparatos para el establecimiento selectivo de una conexión entre un número (normalmente dos) de estaciones o entre una estación principal y un cierto número de subestaciones (normalmente una) con el propósito de transferir una información por esta conexión después que ha sido establecida
    • las disposiciones de llamadas selectivas por conexiones ya establecidas. En ambos casos, la conexión puede realizarse por medio de conductores eléctricos o de ondas electromagnéticas.
  2. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • " abonado" es la expresión general que se refiere al equipo terminal, p. ej. teléfono publico;
    • " subestación" significa un equipo que puede conectar un solo abonado a una línea sin hacer elección en lo que concierne al abonado;
    • " satélite" es un tipo de central cuyo funcionamiento depende de las señales de control recibidas de una central de supervisión;
    • " centros de conmutación" comprende las centrales y los satélites.
 H04Q
Esquema general
DISPOSITIVOS DE SELECCION
Generales; por línea; por radio o inducción; multiplex3/00; 5/00; 7/00; 11/00
DISPOSICIONES DE TELEMANDO O TELEMEDIDA9/00
DETALLES1/00
P:50 H04Q 1/00
Detalles de aparatos o de disposiciones de selección (detalles de selectores H01H 63/00)
 H04Q 1/02
·  Detalles de estructura
 H04Q 1/04
·  ·  Armazones o bastidores de montaje para conmutadores de selección; Sus accesorios, p. ej. cubierta de armazones
 H04Q 1/06
·  ·  Canalizaciones de cables o soportes especialmente adaptados para instalaciones de centrales (en general H02G)
 H04Q 1/08
·  ·  Armazones o bastidores de montaje para relés; Sus accesorios
 H04Q 1/10
·  ·  Construcción de centrales
 H04Q 1/12
·  ·  Disposiciones de barras múltiples con o sin armazones pivotantes
 H04Q 1/14
·  ·  Armazones de distribución
 H04Q 1/16
·  ·  Disposiciones de cableado para selectores o relés en los armazones
 H04Q 1/18
·  Detalles eléctricos
 H04Q 1/20
·  ·  Circuitos o aparatos de prueba; Circuitos o aparatos para detectar, indicar o señalar defectos o perturbaciones
 H04Q 1/22
·  ·  ·  Disposiciones automáticas
 H04Q 1/24
·  ·  ·  ·  para dispositivos de conexión
 H04Q 1/26
·  ·  ·  ·  para señalar perturbaciones en una subcentral desocupada
 H04Q 1/28
·  ·  Circuitos o disposiciones de alimentación para el equipo selector en las centrales
 H04Q 1/30
·  ·  Disposiciones para la señalización; Manipulación de corrientes de señalización (sistemas multiplex que producen señales de llamada o de vigilancia H04J 1/14, H04J 3/12; equipo de subestación telefónica H04M 1/00)
 H04Q 1/32
·  ·  ·  utilizando trenes de impulsos de corriente continua (H04Q 1/39 tiene prioridad)  [3]
 H04Q 1/34
·  ·  ·  ·  Regeneradores de impulsos con disposiciones de marcado mecánicas u otras no eléctricas
 H04Q 1/36
·  ·  ·  ·  Disposiciones de correción de impulsos, p. ej. para reducir los efectos debidos a las interferencias
 H04Q 1/38
·  ·  ·  utilizando combinaciones de corrientes continuas de diferentes amplitudes o polaridades sobre conductores de línea o combinaciones de conductores de línea
 H04Q 1/39
·  ·  ·  utilizando grupos de impulsos codificados  [3]
 H04Q 1/40
·  ·  ·  en los cuales la duración del impulso o el intervalo entre dos impulsos es variable
 H04Q 1/42
·  ·  ·  ·  implicando la posición de un impulso en un ciclo
 H04Q 1/44
·  ·  ·  utilizando corriente alterna (H04Q 1/50 tiene prioridad)  [3]
 H04Q 1/442
·  ·  ·  ·  con frecuencias de señalización fuera de la banda de voz  [3]
 H04Q 1/444
·  ·  ·  ·  con frecuencias de señalización dentro de la banda de voz  [3]
 H04Q 1/446
·  ·  ·  ·  ·  utilizando una frecuencia de señalización (H04Q 1/46 tiene prioridad)  [3]
 H04Q 1/448
·  ·  ·  ·  ·  ·  con conversión de una señal de frecuencia única en una señal digital  [3]
 H04Q 1/45
·  ·  ·  ·  ·  utilizando una señalización de frecuencias múltiples (H04Q 1/46 tiene prioridad)  [3]
 H04Q 1/453
·  ·  ·  ·  ·  ·  en la que son transmitidas m entre n frecuencias de señalización  [3]
 H04Q 1/457
·  ·  ·  ·  ·  ·  con conversión de señales de frecuencias múltiples en señales digitales  [3]
 H04Q 1/46
·  ·  ·  ·  ·  comprendiendo medios para distinguir una corriente de señalización de frecuencia predeterminada de una corriente compleja que contiene dicha frecuencia, p. ej. de una corriente vocal  [3]
 H04Q 1/48
·  ·  ·  Disposiciones de señalización de corriente inducida
 H04Q 1/50
·  ·  ·  Conversión entre diferentes clases de señales
 H04Q 1/54
·  ·  Amplificador conmutado automáticamente sobre líneas de selección automática
 H04Q 1/56
·  ·  Circuitos de equilibrado conmutados automáticamente sobre líneas de selección automática
P:40 H04Q 3/00
Dispositivos de selección (H04Q 5/00-H04Q 11/00 tienen prioridad)
 H04Q 3/02
·  Disposiciones de circuitos para selectores sensibles a un código de permutación
 H04Q 3/04
·  Circuitos para receptores de dígitos giratorios
 H04Q 3/06
·  ·  para selectores de grupo o de grupo interurbano
 H04Q 3/08
·  ·  para selectores locales o de larga distancia
 H04Q 3/10
·  ·  para selectores PBX, es decir, selectores de central privada
 H04Q 3/12
·  ·  para selectores de línea que producen una transferencia de dígitos giratorios
 H04Q 3/14
·  ·  para selectores de doble vía
 H04Q 3/16
·  ·  para conmutadores de marcaje
 H04Q 3/18
·  Circuitos para primera etapa de conmutación de inestabilidad
 H04Q 3/20
·  ·  para preselectores
 H04Q 3/22
·  ·  ·  comprendiendo un circuito común de llamada y de desconexión
 H04Q 3/24
·  ·  para buscadores de líneas
 H04Q 3/26
·  ·  ·  comprendiendo un circuito común de llamada y de desconexión
 H04Q 3/28
·  ·  ·  comprendiendo grupos principales y subgrupos
 H04Q 3/30
·  ·  Buscadores de selectores, es decir, repartidores
 H04Q 3/32
·  Circuitos para la segunda etapa o siguientes de conmutación auxiliar  [2]
 H04Q 3/34
·  ·  para la segunda etapa de preselección
 H04Q 3/36
·  ·  para la segunda etapa del buscador de líneas
 H04Q 3/38
·  ·  para etapas siguientes a la etapa de selector de grupo
 H04Q 3/40
·  ·  para etapas siguientes al selector de línea, p. ej. para selector de extensión
 H04Q 3/42
·  Circuitos para selección indirecta controlados por circuitos comunes, p. ej. controlador de registro, marcador
 H04Q 3/44
·  ·  utilizando un control reversible
 H04Q 3/46
·  ·  utilizando señales de control distintas de los impulsos reversibles
 H04Q 3/47
·  ·  utilizando trasladores
 H04Q 3/48
·  ·  utilizando marcadores
 H04Q 3/49
·  ·  ·  para marcado fin a fin
 H04Q 3/495
·  ·  ·  para encaminar las vías de conexión
 H04Q 3/52
·  ·  utilizando dispositivos estáticos en las etapas de conmutación, p. ej. dispositivos de conmutación electrónica  [2]
 H04Q 3/54
·  ·  en los cuales los circuitos lógicos que controlan la central están centralizados
 H04Q 3/545
·  ·  ·  utilizando un programa registrado  [4]
 H04Q 3/55
·  ·  ·  utilizando circuitos lógicos cableados  [4]
 H04Q 3/555
·  ·  ·  ·  comprendidos por los dispositivos electromagnéticos  [4]
 H04Q 3/56
·  ·  en las cuales las señales de control son multiplexadas  [2]
 H04Q 3/58
·  Disposiciones que proporcionan una conexión entre una central principal y una subcentral o satélite
 H04Q 3/60
·  ·  para conectar satélites o concentradores, los cuales ponen en comunicación una o más líneas centrales con un grupo de líneas locales
 H04Q 3/62
·  ·  para conectar a una central privada
 H04Q 3/64
·  Distribución o listas de espera
 H04Q 3/66
·  ·  Distribuidor de tráfico
 H04Q 3/68
·  ·  para agrupar o entrelazar grupos o etapas de selectores
 H04Q 3/70
·  Identificación de la clase de abonado que llama
 H04Q 3/72
·  Busca e indicación del número del abonado que llama
 H04Q 3/74
·  ·  Identificación del abonado que llama desde una línea compartida
 H04Q 3/76
·  Traducción del número del abonado llamado en información de control de entrada o de salida  [4]
 H04Q 3/78
·  Registro temporal de la información del abonado que llama o del abonado llamado (medios de registro intermedios para la comunicación telegráfica H04L 13/08)  [4]
P:30 H04Q 5/00
Dispositivos de selección en los cuales dos o varios aparatos de abonados son conectados por la misma línea a la central
 H04Q 5/02
·  con conexión directa para todos los abonados, es decir, sistemas de línea compartida (H04Q 5/24 tiene prioridad)
 H04Q 5/04
·  ·  Señalización por corrientes en el uno o el otro o los dos hilos de línea o hilos suplementarios
 H04Q 5/06
·  ·  Señalización por amplitud o polaridad de corriente continua
 H04Q 5/08
·  ·  Señalización por corriente alterna permanente
 H04Q 5/10
·  ·  ·  utilizando frecuencias simples para diferentes abonados
 H04Q 5/12
·  ·  ·  utilizando combinaciones de frecuencias
 H04Q 5/14
·  ·  Señalización por impulsos
 H04Q 5/16
·  ·  ·  por un número predeterminado de impulsos
 H04Q 5/18
·  con conexión indirecta, es decir, a través de un centro de conmutación subordinado
 H04Q 5/20
·  ·  el centro subordinado permite una interconexión de abonados conectados a este centro
 H04Q 5/22
·  ·  el centro subordinado no permite una interconexión de abonados conectados a este centro
 H04Q 5/24
·  para sistemas de dos líneas compartidas
P:20 H04Q 7/00
Dispositivos de selección a los cuales los abonados son conectados por enlaces radioeléctricos o por enlaces inductivos
 H04Q 7/06
·  en los cuales los enlaces radioeléctricos o inductivos son esencialmente unidireccionales, p. ej. sistemas de llamada selectiva  [6]
 H04Q 7/08
·  ·  Redes de llamada selectiva, es decir, radiomensajería de cobertura extendida  [6]
 H04Q 7/10
·  ·  Codificaciores para llamada selectiva, es decir, equipo en el centro de radio mensajería o en la estación base  [6]
 H04Q 7/12
·  ·  con capacidad de acuse de recepción  [6]
 H04Q 7/14
·  ·  Receptores de llamada selectiva  [6]
 H04Q 7/16
·  ·  ·  Decodificadores de llamada selectiva  [6]
 H04Q 7/18
·  ·  ·  Características funcionales asociadas con el funcionamiento de llamada selectiva, p. ej. circuitos de ahorro de batería, programación del código de llamada  [6]
 H04Q 7/20
·  en los cuales los enlaces radioeléctricos o inductivos son bidireccionales, p. ej. sistemas de radio móvil  [6]
 H04Q 7/22
·  ·  que utilizan centrales de conmutación móviles especializadas, p. ej. sistemas celulares  [6]
 H04Q 7/24
·  ·  que utilizan centrales o redes públicas con integración al menos parcial del servicio o de la aplicación móviles  [6]
 H04Q 7/26
·  ·  que utilizan una central privada (PBX) como dispositivo de selección final, p. ej. central privada inalámbrica PBX  [6]
 H04Q 7/28
·  ·  Sistemas de radio compartiendo los recursos, es decir, compartiendo el canal de radio entre los abonados activos  [6]
 H04Q 7/30
·  ·  Equipo de la estación de base  [6]
 H04Q 7/32
·  ·  Equipo de abonado móvil  [6]
 H04Q 7/34
·  ·  Equipo de ensayo o de vigilancia  [6]
 H04Q 7/36
·  ·  Disposiciones de cobertura de las zonas de servicio móvil p. ej. disposiciones celulares  [6]
 H04Q 7/38
·  ·  Disposiciones para completar la llamada de o hacia el abonado móvil  [6]
P:0 H04Q 9/00
Disposiciones en sistemas de control a distancia o de telemetría para llamar selectivamente a una subestación a partir de una estación principal, subestación en la cual un aparato deseado es escogido para aplicar una señal de control o para obtener valores medidos
 H04Q 9/02
·  Disposiciones de funcionamiento automático
 H04Q 9/04
·  Disposiciones de funcionamiento síncrono
 H04Q 9/06
·  Llamada utilizando una amplitud o una polaridad de corriente continua
 H04Q 9/08
·  Llamada utilizando una corriente alterna permanente
 H04Q 9/10
·  ·  utilizando frecuencias únicas diferentes
 H04Q 9/12
·  ·  utilizando combinaciones de frecuencias
 H04Q 9/14
·  Llamada utilizando impulsos
 H04Q 9/16
·  ·  por un número predeterminado de impulsos
P:10 H04Q 11/00
Dispositivos de selección para sistemas multiplex (sistemas multiplex H04J)
 H04Q 11/02
·  para multiplex de división de frecuencia
 H04Q 11/04
·  para multiplex de división de tiempo
 H04Q 11/06
·  ·  Conmutación tiempo-espacio-tiempo  [5]
 H04Q 11/08
·  ·  Conmutación únicamente temporal  [5]