En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.
En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.
Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional. [6]
Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado. [6]
Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe. [6]
La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01B.
Las disposiciones que conllevan circuitería para la obtención de una indicación del valor medido mediante valores derivados, calculados o de alguna manera procesados a partir de variables eléctricas, p.ej. mediante la comparación con otro valor, se clasifican en los grupos Fulltext... Hierarchy... Expanded...Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 17/00-G01R 29/00. [8]
Corriente o tensión; potencia, factor de potencia; integral en el tiempo de una potencia o de una corriente; frecuencia; resistencia; reactancia; impedancia
Dispositivos para el frenado; Disposiciones para el amortiguamiento
G01R 1/16
· ·
Imanes
G01R 1/18
· ·
Dispositivos de blindaje contra las propiedades eléctricas o magnéticas, p. ej. contra el campo terrestre
G01R 1/20
·
Modificaciones de elementos eléctricos fundamentales para su utilización en los aparatos de medidas eléctricas; Combinaciones estructurales de estos elementos con estos aparatos
G01R 1/22
· ·
Controladores de pinzas que actúan como bobinados secundarios de transformadores de corriente (aislamiento en tensión o en corriente usando transformadores Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 15/18)
G01R 1/24
· ·
Secciones de medida, p. ej. sección ranurada, de líneas de transmisión, p. ej. del tipo guía de onda
G01R 1/26
· · ·
con desplazamiento lineal de la sonda
G01R 1/28
·
Disposición prevista en los aparatos de medida para los valores de referencia, p. ej. tensión patrón, forma de onda patrón
G01R 1/30
·
Combinación estructural de aparatos de medida eléctricos con circuitos electrónicos fundamentales, p. ej. con amplificadores
G01R 1/36
·
Dispositivos o circuitos de protección contra las sobrecargas, para aparatos de medidas eléctricas
del tipo de bobina, p. ej. del tipo de bobinas cruzadas
G01R 7/10
· · ·
con más de dos bobinas móviles
G01R 7/12
·
para formar un producto
G01R 7/14
· ·
del tipo de hierro móvil
G01R 7/16
· ·
que tienen a la vez bobinas móviles y fijas, es decir, dinamómetros
G01R 7/18
· · ·
con bobinas fijas y móviles acopladas magnéticamente por núcleo de hierro
P:40
G01R 9/00
Aparatos que utilizan una resonancia mecánica
G01R 9/02
·
Galvanómetros de vibraciones, p. ej. para la medida de una corriente
G01R 9/04
·
que utilizan láminas vibrantes, p. ej. para la medida de una frecuencia
G01R 9/06
· ·
accionadas magnéticamente
G01R 9/08
· ·
accionadas piezoeléctricamente
P:30
G01R 11/00
Disposiciones electromecánicas para la medida de la integral en el tiempo de una potencia eléctrica o de una corriente, p. ej. del consumo (control del consumo eléctrico de vehículos de tracción eléctrica Fulltext... Hierarchy... Expanded...B60L 3/00)
Contadores de movimiento de relojería accionados eléctricamente; Contadores oscilatorios; Contadores de balancín
G01R 11/48
·
Contadores adaptados especialmente a la medida de componentes reales o reactivos; Contadores adaptados especialmente a la medida de la energía aparente
G01R 11/50
· ·
a la medida de la componente real
G01R 11/52
· ·
a la medida de la componente reactiva
G01R 11/54
· ·
a la medida simultánea de al menos dos de las tres variables siguientes: componente real, componente reactiva, energía aparente
Circuitos para la inserción de marcadores de referencia, p. ej. para la determinación de un tiempo, para el calibrado, para el marcado de frecuencias
G01R 13/32
· · ·
Circuitos para la presentación de funciones no recurrentes tales como los fenómenos transitorios; Circuitos de disparo; Circuitos de sincronización; Circuitos para dilatar una base de tiempos
G01R 13/34
· · ·
Circuitos para representar una sola forma de onda por muestreo, p. ej. para muy altas frecuencias (medios de muestreo y de memorización Fulltext... Hierarchy... Expanded...G11C 27/02) [2]
G01R 13/36
·
utilizando la longitud de una descarga luminiscente, p. ej. osciloscopios de luminiscencia (tubos de descarga Fulltext... Hierarchy... Expanded...H01J) [4]
utilizando la modulación de un haz luminoso por medios distintos al desplazamiento mecánico, p. ej. por efecto Kerr [4]
G01R 13/42
·
Instrumentos que utilizan la longitud de una descarga por chispas, p. ej. midiendo la separación máxima de electrodos compatible con la producción de chispas
que tienen componentes reactivos, p. ej. transformadores de capacidad [6]
G01R 15/08
·
Circuitos para modificar la escala de medida
G01R 15/09
· ·
Circuitos de modificación automática de la escala de medida [6]
G01R 15/12
·
Circuitos para aparatos de control de uso múltiple, p. ej. para medir, a elección, tensión, corriente o impedancia
G01R 15/14
·
Adaptaciones que suministran un aislamiento en tensión o en corriente, p. ej. adaptaciones para las redes de alta tensión o de corriente elevada (divisores de tensión Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 15/04) [6]
G01R 15/16
· ·
que utilizan dispositivos capacitivos [6]
G01R 15/18
· ·
que utilizan dispositivos inductivos, p. ej. transformadores [6]
G01R 15/20
· ·
que utilizan dispositivos galvanomagnéticos, p. ej. dispositivos de efecto Hall [6]
G01R 15/22
· ·
que utilizan dispositivos emisores de luz, p. ej. LED, optoacopladores [6]
G01R 15/24
· ·
que utilizan dispositivos moduladores de luz [6]
G01R 15/26
· ·
que utilizan modulación de ondas distintas de la luz, p. ej. ondas de radio, ondas acústicas [6]
P:90
G01R 17/00
Dispositivos para realizar medidas que implican una comparación con un valor de referencia, p. ej. puente
G01R 17/02
·
Dispositivos en los que el valor a medir está automáticamente comparado con un valor de referencia
G01R 17/04
· ·
en las cuales el valor de referencia es objeto de un barrido continuo o periódico en el intervalo de los valores a medir
G01R 17/06
· ·
Dispositivos de equilibrio automático
G01R 17/08
· · ·
en los cuales una fuerza o un par que representan el valor medio, está equilibrado por una fuerza o un par que representan el valor de referencia
con tubos de descarga o dispositivos semiconductores en uno o varios brazos del puente, p. ej. voltímetro que utiliza un amplificador diferencial
G01R 17/18
· ·
con más de cuatro ramas
G01R 17/20
·
Dispositivos para proceder a las medidas potenciométricas de corriente continua o alterna (dispositivos de comparación o de reequilibrio automático Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 17/02)
G01R 17/22
· ·
con indicación del valor medido por indicador de cero calibrado
Medida de valores eficaces, es decir, de valores medios cuadráticos
G01R 19/03
· ·
utilizando termoconvertidores [4]
G01R 19/04
·
Medida de valores máximos de una corriente alterna o de impulsos [2]
G01R 19/06
·
Medida de la componente real; Medida de la componente reactiva
G01R 19/08
·
Medida de la densidad de corriente
G01R 19/10
·
Medida de una suma, diferencia o relación
G01R 19/12
·
Medida de una tasa de variación
G01R 19/14
·
Indicación del sentido de una corriente; Indicación del sentido de una corriente o de una tensión
G01R 19/145
·
Indicación de la existencia de una corriente o de una tensión [3]
G01R 19/15
· ·
Indicación de la existencia de una corriente [3]
G01R 19/155
· ·
Indicación de la existencia de una tensión [3]
G01R 19/165
·
Indicación de cómo es una corriente o una tensión, bien superior o inferior a un valor predeterminado, bien interior o exterior a una zona de valores predeterminada (circuitos con acción de regeneración, p. ej. disparador de Schmitt, Fulltext... Hierarchy... Expanded...H03K 3/00; dispositivos de conmutación con puerta electrónica Fulltext... Hierarchy... Expanded...H03K 17/00) [3]
G01R 19/17
· ·
indicando el número de veces que el fenómeno se produce [3]
G01R 19/175
·
Indicaciones de los instantes de paso de corriente o de tensión por un valor determinado, p. ej. de paso por cero [3]
G01R 19/18
·
que utilizan la conversión de una corriente continua en corriente alterna, p. ej. con la ayuda de vibradores
G01R 19/20
· ·
utilizando transductores
G01R 19/22
·
utilizando la conversión de corriente alterna en continua
utilizando convertidores analógico/digitales del tipo de conversión de la tensión o de la corriente en frecuencia y medida de esta frecuencia [4]
G01R 19/255
· ·
utilizando convertidores analógico/digitales del tipo contador de impulsos, emitidos por un generador de impulsos de frecuencia fija, durante una duración proporcional a la tensión o a la corriente [4]
G01R 19/257
· ·
utilizando convertidores analógico/digitales del tipo que efectúan la comparación de diferentes valores de referencia con el valor de la tensión o de la corriente, p. ej. utilizando un método por aproximaciones sucesivas [4]
G01R 19/28
·
adaptados a la medida en circuitos que tienen constantes repartidas
utilizando dispositivos de efecto galvanomagnético, p. ej. dispositivos de efecto Hall (estos dispositivos en síFulltext... Hierarchy... Expanded...H01L) [2]
G01R 21/09
· ·
en circuitos con constantes repartidas [2]
G01R 21/10
·
utilizando características cuadráticas de elementos de circuito, p. ej. de diodos, para medir la potencia absorbida por cargas de impedancia conocida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 21/02 tiene prioridad) [2]
Una disposición para la medida de la integral en el tiempo de una potencia eléctrica se clasifica en el grupo Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 21/00 si la característica esencial de la invención reside en la medida de la potencia eléctrica. [4]
G01R 22/02
·
por métodos electrolíticos [4]
G01R 22/04
·
por métodos calorimétricos [4]
G01R 22/06
·
mediante métodos electrónicos [8]
G01R 22/08
· ·
utilizando técnicas analógicas [8]
G01R 22/10
· ·
utilizando técnicas digitales [8]
P:130
G01R 23/00
Dispositivos para realizar medidas de frecuencia; Dispositivos para realizar análisis de espectros de frecuencia (discriminadores de frecuencia Fulltext... Hierarchy... Expanded...H03D)
G01R 23/02
·
Dispositivos para realizar medidas de frecuencia, p. ej. relación de repetición de impulsos; Dispositivos para realizar medidas del período de una corriente o de una tensión (medida de cortos intervalos de tiempo Fulltext... Hierarchy... Expanded...G04F)
G01R 23/04
· ·
adaptados a la medida en circuitos con constantes repartidas
G01R 23/06
· ·
por conversión de la frecuencia en una amplitud de corriente o de tensión
G01R 23/07
· · ·
utilizando la respuesta de circuitos sintonizados de resonancia, p. ej. contador de absorción de ondas [2]
G01R 23/08
· · ·
utilizando la respuesta de circuitos oscilantes fuera de resonancia
G01R 23/09
· · ·
utilizando integradores analógicos, p. ej. condensadores que establecen un valor medio haciendo el balance entre las señales de entrada y señales de descarga o pérdidas bien definidas (instrumentos de medida en los cuales los impulsos engendrados por un detector de radiaciones están integrados Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01T 1/15) [2]
G01R 23/10
· ·
convirtiendo la frecuencia en un tren de impulsos, que son contados a continuación
G01R 23/12
· ·
por conversión de la frecuencia en desfase
G01R 23/14
· ·
por heterodino; por medida de las pulsaciones que resultan de una comparación de frecuencias (producción de oscilaciones por pulsaciones de señales no moduladas de frecuencias diferentes Fulltext... Hierarchy... Expanded...H03B 21/00) [2]
G01R 23/15
· ·
Indicación de cómo es una frecuencia de impulsos, bien superior o inferior a un valor predeterminado, bien interior o exterior a una zona de valores predeterminada, utilizando elementos no lineales o digitales [3]
G01R 23/16
·
Análisis de espectros; Análisis de Fourier
G01R 23/163
· ·
adaptados a la medida en circuitos con constantes repartidas [3]
Dispositivos para realizar medidas de la resistencia, reactancia, impedancia, o de características eléctricas derivadas
G01R 27/02
·
Medida de resistencias, reactancias, impedancias reales o complejas, o de otras características bipolares derivadas, p. ej. constante de tiempo (midiendo solamente el ángulo de la fase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 25/00)
G01R 27/04
· ·
en los circuitos con constantes distribuidas
G01R 27/06
· · ·
Medida de los coeficientes de reflexión; Medida de la relación de ondas estacionarias
G01R 27/08
· ·
Medida de la resistencia por medida a la vez de tensión y de la intensidad
G01R 27/10
· · ·
utilizando instrumentos de dos bobinas o de bobinas cruzadas para formar un cociente
G01R 27/12
· · · ·
utilizando generadores manuales, p. ej. megohómmetros
Medida de la impedancia de un elemento o de una red por la cual pasa una corriente que proviene de otra fuente, p. ej. línea de transporte de energía, cables
G01R 27/18
· · ·
Medida de una resistencia a tierra
G01R 27/20
· ·
Medida de una resistencia de tierra; Medida de la resistencia de contacto de conexiones a tierra, p. ej. de placas
Medida de la inductancia o de la capacitancia; Medida del factor de calidad, p. ej. utilizando el método por resonancia; Medida del factor de pérdidas; Medida de constantes dieléctricas
G01R 27/28
·
Medida de la atenuación, de la ganancia, del desfase o de las características derivadas en redes eléctricas cuadripolares, es decir, redes de doble entrada; Medida de la respuesta transitoria (en los sistemas de transmisión por líneas Fulltext... Hierarchy... Expanded...H04B 3/46)
G01R 27/30
· ·
con dispositivos para el registro de las características, p. ej. por trazado de un diagrama de Nyquist
Indicación de cómo es una característica del impulso, bien superior o inferior a un valor predeterminado, bien interior o exterior a una zona de valores predeterminada [3]
G01R 29/033
· · ·
indicando el número de veces que el fenómeno se produce [3]
G01R 29/04
·
Medida del factor de forma, es decir, del cociente entre el valor medio cuadrático y la medida aritmética de valor instantáneo; Medida del factor de cresta, es decir, del cociente entre el valor máximo y el valor medio cuadrático
G01R 29/06
·
Medida de la profundidad de modulación
G01R 29/08
·
Medida de las características del campo electromagnético
G01R 29/10
· ·
Diagramas de radiación de antenas
G01R 29/12
·
Medida del campo electrostático
G01R 29/14
· ·
Medida de la distribución del campo
G01R 29/16
·
Medida de la asimetría de las redes polifásicas
G01R 29/18
·
Indicación de la secuencia de fases; Indicación del sincronismo
G01R 29/20
·
Medida del número de espiras; Medida de la relación de transformación o del factor de acoplamiento de bobinas (calibrado de transformadores para aparatos Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 35/02)
Paso sucesivo de artículos similares en los ensayos, p. ej. ensayo "va/no va" en una producción en serie; Ensayo de objetos en ciertos puntos cuando pasan a través de una estación de ensayos (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 31/18 tiene prioridad) [6]
G01R 31/02
·
Ensayo de aparatos, de líneas, o de componentes eléctricos para detectar la presencia de cortocircuitos, discontinuidades, fugas o conexiones incorrectas de líneas
G01R 31/04
· ·
Ensayo de conexiones, p. ej. enchufes, juntas no desconectables
G01R 31/06
· ·
Ensayo de bobinado eléctrico, p. ej. para determinar la polaridad (medida del número de espiras, de la relación de transformación o del factor de acoplamiento Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 29/20)
Ensayo de dispositivos individuales de semiconductores (medida del contenido en impurezas de los materiales Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01N) [2]
G01R 31/265
· ·
Ensayos sin contactos [6]
G01R 31/27
· ·
Ensayos de dispositivos sin extraerlos físicamente del circuito del que forman parte, p. ej. compensación de efectos debidos a los elementos circundantes [6]
Generación de señales de entrada de prueba, p. ej. vectores, formas o secuencias de ensayo [6]
G01R 31/3185
· · · ·
Reconfiguración para los ensayos, p. ej. LSSD, divisiones [6]
G01R 31/3187
· · · ·
Ensayos integrados [6]
G01R 31/319
· · · ·
Hardware de pruebas, es decir, circuitos de tratamiento de señales de salida [6]
G01R 31/3193
· · · · ·
con una comparación entre la respuesta real y la respuesta conocida en ausencia de error [6]
G01R 31/327
·
Ensayo de interruptores de circuito, de interruptores o de disyuntores (asociación estructural con interruptores Fulltext... Hierarchy... Expanded...H01H) [6]
Aparatos para el ensayo del estado eléctrico de acumuladores o baterías, p. ej. de la capacidad o de las condiciones de carga (acumuladores combinados con dispositivos de medida, ensayo o indicación de estado Fulltext... Hierarchy... Expanded...H01M 10/48; circuitos para la carga o la depolarización de baterías o para alimentar cargas por baterías Fulltext... Hierarchy... Expanded...H02J 7/00) [3]
utilizando dispositivos magnetoópticos, p. ej. por efecto Faraday [3]
G01R 33/035
· ·
utilizando dispositivos supraconductores [3]
G01R 33/038
· ·
utilizando imanes permanentes, p. ej. balanzas, dispositivos de torsión [3]
G01R 33/04
· ·
utilizando el principio del accionamiento periódico del flujo
G01R 33/05
· · ·
en una película delgada [3]
G01R 33/06
· ·
utilizando dispositivos galvanomagnéticos
G01R 33/07
· · ·
dispositivos de efecto Hall [6]
G01R 33/09
· · ·
dispositivos magnetorresistivos [6]
G01R 33/10
· ·
Trazado por puntos de la repartición de campo
G01R 33/12
·
Medida de propiedades magnéticas de artículos o muestras de sólidos o de fluidos (en los que interviene la resonancia magnética Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 33/20) [4]
G01R 33/14
· ·
Medida o trazado por puntos de las curvas de histéresis
Ensayo o calibrado de los aparatos cubiertos por los otros grupos de esta subclase [2]
G01R 35/02
·
de los dispositivos auxiliares, p. ej. transformadores para aparatos en función de la relación de transformación, del ángulo de fase o de la potencia de utilización
G01R 35/04
·
de los instrumentos para medir la integral en el tiempo de una potencia o de una intensidad