H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H04
TECNICA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRICAS
 H04

Nota(s)

La presente clase cubre los sistemas de comunicación eléctrica mediante vías de propagación que utilizan haces de radiación corpuscular, ondas acústicas u ondas electromagnéticas, p. ej. comunicación por radio o comunicación óptica.  [4]

 H04N
TRANSMISION DE IMAGENES, p. ej. TELEVISION (medidas, ensayos G01; sistemas de escritura autográficos, p. ej. transmisión de la escritura por telegrafía, implicando que ha seguido un trazado G08; almacenamiento de datos basado en un movimiento relativo entre el soporte de registro y el transductor G11B; codificación, decodificación o conversión de código, en general H03M; radiodistribución o registro del índice de escucha H04H)  [4]
 H04N

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • la transmisión de imágenes o la reproducción momentánea o permanente ya sea localmente o a distancia por procedimientos que en uno y otro caso constan de las siguientes etapas:

      etapa (a): la exploración de una imagen, es decir, la descomposición de toda la superficie de la imagen en elementos de la imagen individuales y la elaboración de las correspondientes señales eléctricas representativas de la imagen, simultánea o sucesivamente;

      etapa (b): la reproducción de la imagen completa reproduciendo los elementos de imagen individuales en los cuales ha sido descompuesta la imagen mediante señales eléctricas representativas de la imagen simultánea o sucesivamente;  [4]

    • ( en el grupo H04N 1/00) la transmisión o la reproducción de imagenes compuestas arbitrariamente, donde las variaciones locales de luz de la imagen no son variables con el tiempo, p. ej. documentos (escritos e impresos), mapas, gráficos, fotografías (distintos de las películas cinematográficas);
    • los circuitos especialmente diseñados para las señales de transmisión de imágenes, p. ej. señales de televisión, a diferencia de las señales que ocupan una banda de frecuencia particular.
  2. La presente subclase no cubre:
  3. En la presente subclase la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " sistemas de televisión" significa los sistemas de transmisión y de reproducción de imágenes arbitrariamente compuestas, en las que las variaciones locales de luz de la imagen pueden cambiar en el tiempo, p. ej. escenas animadas, registro de tales escenas, como las películas cinematográficas.
 H04N 1/00 - 
H04N 17/00

Nota(s)

En los grupos H04N 1/00-H04N 17/00, es deseable añadir el código de indexación del grupo H04N 101/00.    [6]

P:0 H04N 1/00
Exploración, transmisión o reproducción de documentos o similares, p. ej. transmisión facsímil; Sus detalles  [3,4]
 H04N 1/024
·  Detalles de las cabezas de análisis  [3,4]
 H04N 1/028
·  ·  para la lectura de imágenes  [3,4]
 H04N 1/029
·  ·  ·  Cabezas enfocadas ópticamente sobre un único elemento de imagen en un momento dado  [6]
 H04N 1/03
·  ·  ·  con los fotodetectores dispuestos en un conjunto sustancialmente lineal (exploración de los conjuntos lineales H04N 1/19)  [6]
 H04N 1/031
·  ·  ·  ·  teniendo los fotodetectores una correspondencia biunívoca y ópticamente positiva con los elementos de imagen explorados, p. ej. sensores lineales de contacto  [6]
 H04N 1/032
·  ·  para la reproducción de imágenes (cabezas de grabación para la fabricación de formas de impresión B41C 1/02)  [3,4]
 H04N 1/034
·  ·  ·  utilizando tinta, p. ej. cabezas por chorro de tinta  [5]
 H04N 1/036
·  ·  ·  para la reproducción óptica  [3,4]
 H04N 1/04
·  Disposiciones de análisis (H04N 1/387 tiene prioridad)  [4]
 H04N 1/047
·  ·  Detección, control o compensación de los errores de la velocidad o de la posición de exploración (H04N 1/17 tiene prioridad)  [6]
 H04N 1/053
·  ·  ·  en la dirección principal de la exploración, p. ej. sincronización del principio de una línea o de los elementos de imagen en una línea  [6]
 H04N 1/06
·  ·  empleando superficies soporte de imagen cilíndricas  [4]
 H04N 1/08
·  ·  ·  Mecanismos para montar o fijar la hoja sobre el tambor  [4]
 H04N 1/10
·  ·  empleando soportes de imágenes planos  [4]
 H04N 1/107
·  ·  ·  con una exploración manual  [6]
 H04N 1/113
·  ·  utilizando espejos oscilantes o rotatorios  [6]
 H04N 1/12
·  ·  utilizando el avance de la hoja como elemento de análisis lento (utilizando conjuntos compuestos de varios elementos H04N 1/19)  [4,6]
 H04N 1/14
·  ·  ·  empleando una correa sinfín rotativa portando los elementos de exploración  [4]
 H04N 1/16
·  ·  ·  empleando un sistema giratorio helicoidal  [4]
 H04N 1/17
·  ·  dependiendo la velocidad del análisis del contenido de la imagen  [3,4]
 H04N 1/19
·  ·  utilizando conjuntos compuestos de varios elementos  [6]
 H04N 1/191
·  ·  ·  comprendiendo el conjunto un conjunto unidimensional  [6]
 H04N 1/192
·  ·  ·  ·  Exploración simultánea de los elementos de imagen sobre una línea principal de exploración  [6]
 H04N 1/193
·  ·  ·  ·  ·  utilizando conjuntos lineales explorados eléctricamente  [6]
 H04N 1/195
·  ·  ·  comprendiendo el conjunto un conjunto de dos dimensiones  [6]
 H04N 1/203
·  ·  Exploración simultánea de varias imagenes separadas  [6]
 H04N 1/207
·  ·  Exploración simultánea de la imagen original y de la imagen reproducida con un dispositivo de exploración común  [6]
 H04N 1/21
·  Registro intermedio de la información (H04N 1/387, H04N 1/41 tienen prioridad; registro de la información en general G11)  [4]
 H04N 1/23
·  Disposiciones para la reproducción (detalles de las cabezas de análisis H04N 1/024; disposiciones de análisis H04N 1/04)  [4]
 H04N 1/27
·  ·  comprendiendo la formación de una imagen magnética intermedia  [4]
 H04N 1/29
·  ·  comprendiendo la formación de una imagen electrostática intermedia  [4]
 H04N 1/31
·  ·  Disposiciones mecánicas para la transmisión de imágenes, p. ej. adaptación de embragues, engranajes, transmisiones de engranajes  [4]
 H04N 1/32
·  Circuitos o dispositivos para control o supervisión entre el emisor y el receptor
 H04N 1/327
·  ·  Iniciación, continuación o finalización de una comunicación en modo único; Intercambio de señales a este efecto  [6]
 H04N 1/333
·  ·  Modo de señalización o modo de cambio; Intercambio de señales a este efecto  [6]
 H04N 1/34
·  ·  para sistemas a monedas
 H04N 1/36
·  ·  para la sincronización o la puesta en fase del receptor y del emisor
 H04N 1/38
·  Circuitos o disposiciones de supresión o de eliminación de partes no deseadas de la imagen (H04N 1/387 tiene prioridad)  [4]
 H04N 1/387
·  Composición, reposicion u otra modificacion de las originales (composicion fotoelectrónica de caracteres B41B 19/00)  [4]
 H04N 1/393
·  ·  Ampliación o reducción  [4]
 H04N 1/40
·  Circuitos de señales de imagen (H04N 1/387 tiene prioridad)  [4]
 H04N 1/401
·  ·  Compensación de la respuesta desigual según la posición de la cabeza de lectura o de reproducción (H04N 1/403 tiene prioridad)  [6]
 H04N 1/403
·  ·  Discriminación entre los dos tonos en la señal de imagen de un original con dos tonos (en forma de pulsos por limitación o por aplicación de un umbral, en general H03K 5/08)  [6]
 H04N 1/405
·  ·  Conversión a semitono, es decir, conversión de la señal de imagen de un original de tonos continuos en una señal correspondiente presentando únicamente dos niveles  [6]
 H04N 1/407
·  ·  Control o modificación de la graduación de los tonos o de los niveles extremos, p. ej. del nivel de fondo  [6]
 H04N 1/409
·  ·  Perfeccionamiento de los contornos o de los detalles; Supresión del ruido o de los errores  [6]
 H04N 1/41
·  Reducción del ancho de banda o de la redundancia (para la exploración H04N 1/17)  [3]
 H04N 1/411
·  ·  para la transmisión o la reproducción de imágenes de dos tonos, p. ej. imágenes en blanco y negro  [4]
 H04N 1/413
·  ·  ·  Sistemas o disposiciones que permiten reproducir una imagen sin pérdida ni modificación de la información de la imagen  [4]
 H04N 1/415
·  ·  ·  ·  en los cuales los elementos de imagen están subdivididos o agrupados en bloques fijos unidimensionalmente o bidimensionalmente  [4]
 H04N 1/417
·  ·  ·  ·  utilizando la codificación predictiva o diferencial  [4]
 H04N 1/419
·  ·  ·  ·  en los cuales la codificación de la longitud de una sucesión de elementos de imagen del mismo valor, a lo largo de una línea de exploración, es el único proceso de codificación  [4]
 H04N 1/42
·  Sistemas para el funcionamiento en dos vías
 H04N 1/44
·  Sistemas de secreto
 H04N 1/46
·  Sistemas de transmisión de imágenes en color
 H04N 1/48
·  ·  Generadores de las señales de imagen (para la visualización sobre pantalla en semitono H04N 1/52)  [6]
 H04N 1/50
·  ·  Reproductores de imágenes (para la visualización sobre pantalla en semitono H04N 1/52)  [6]
 H04N 1/52
·  ·  Circuitos o disposiciones para la visualización sobre pantalla en semitono  [6]
 H04N 1/54
·  ·  Conversión de señales de imagen en color en un conjunto de señales algunas de las cuales representan colores compuestos particulares, p. ej. para la impresión textil  [6]
 H04N 1/56
·  ·  Tratamiento de señales de imagen en color (H04N 1/52 tiene prioridad)  [6]
 H04N 1/58
·  ·  ·  Perfeccionamiento de los contornos o de los detalles; Supresión del ruido o de los errores, p. ej. corrección de la mala superposición de los colores (H04N 1/62 tiene prioridad)  [6]
 H04N 1/60
·  ·  ·  Corrección o control de los colores  [6]
 H04N 1/62
·  ·  ·  ·  Retoques, es decir, modificación de colores aislados únicamente o en zonas de imagen aisladas únicamente  [6]
 H04N 1/64
·  ·  Sistemas para la transmisión o el almacenamiento de la señal de imagen en color; Sus detalles, p. ej. sus medios de codificación o de decodificación  [6]
P:70 H04N 3/00
Detalles de los dispositivos de análisis de los sistemas de televisión; Su combinación con la producción de la tensión de alimentación  [4]
 H04N 3/02
·  por medios ópticos-mecánicos solamente (H04N 3/36 tiene prioridad; sistemas de exploración óptico en general G02B 26/10)  [2]
 H04N 3/04
·  ·  teniendo una apertura móvil
 H04N 3/06
·  ·  teniendo una lente móvil u otro refractor
 H04N 3/08
·  ·  teniendo un reflector móvil
 H04N 3/09
·  ·  ·  para radiaciones electromagnéticas en la región invisible, p. ej. para la infrarroja  [4]
 H04N 3/10
·  por medios no exclusivamente ópticos-mecánicos (H04N 3/36 tiene prioridad; dispositivos o sistemas para la modulación de deflexión electro-magneto o acústico-óptica de haces luminosos G02F)  [2]
 H04N 3/12
·  ·  por conmutación de grupos de lámparas, células fotoeléctricas o relés de luz estacionarios
 H04N 3/14
·  ·  por medio de dispositivos semiconductores explorados eléctricamente
 H04N 3/15
·  ·  ·  para la producción de señales de imagen  [3]
 H04N 3/16
·  ·  por desviación de un haz de electrones en un tubo de rayos catódicos (producción de ondas en dientes de sierra H03K 4/00)
 H04N 3/18
·  ·  ·  Producción de las tensiones de alimentación en combinación con la desviación de un haz de electrones  [4]
 H04N 3/185
·  ·  ·  ·  Mantenimiento de la tensión de la corriente continua a un valor constante (regulación de la tensión de corriente continua G05F)  [4]
 H04N 3/19
·  ·  ·  ·  Disposiciones o montajes de circuitos de alimentación con objeto de soportar la alta tensión  [3]
 H04N 3/20
·  ·  ·  Protección del tubo de rayos catódicos en caso de fallo de la exploración
 H04N 3/22
·  ·  ·  Circuitos para regular las dimensiones, la forma o el centrado de la imagen en la pantalla
 H04N 3/223
·  ·  ·  ·  Regulación de las dimensiones (manteniendo constante la alta tensión del tubo de rayos catódicos H04N 3/185)  [4]
 H04N 3/227
·  ·  ·  ·  Centrado  [4]
 H04N 3/23
·  ·  ·  ·  Corrección de la distorsión, p. ej. para corregir la distorsión en cojín o la distorsión en S  [4]
 H04N 3/233
·  ·  ·  ·  ·  utilizando elementos activos  [4]
 H04N 3/237
·  ·  ·  ·  ·  utilizando elementos pasivos  [4]
 H04N 3/24
·  ·  ·  Circuitos de supresión
 H04N 3/26
·  ·  ·  Modificaciones de los dispositivos de exploración para mejorar el enfoque (circuitos de enfoque en general H01J)
 H04N 3/27
·  ·  ·  Circuitos especiales para receptores multinormas (circuitos para receptores multi-normas en general H04N 5/46)  [3,4]
 H04N 3/28
·  ·  produciendo una exploración múltiple, es decir, utilizando más de un punto al mismo tiempo
 H04N 3/30
·  ·  de otro modo que con velocidad constante o de otro modo que con imágenes formadas por líneas unidireccionales, rectilíneas, esencialmente horizontales o verticales
 H04N 3/32
·  ·  ·  Velocidad variable en función de la información de la imagen
 H04N 3/34
·  ·  ·  Superficie de análisis elemental oscilando rápidamente en el sentido perpendicular a la dirección de análisis principal
 H04N 3/36
·  Análisis de películas cinematográficas, p. ej. para el telecine  [2]
 H04N 3/38
·  ·  con desplazamiento continuo de la película  [4]
 H04N 3/40
·  ·  con desplazamiento intermitente de la película  [4]
P:80 H04N 5/00
Detalles de los sistemas de televisión (detalles de la exploración o su combinación con la producción de las tensiones de alimentación H04N 3/00; adaptados especialmente para la televisión en color H04N 9/00)  [4]
 H04N 5/04
·  Sincronización (para los sistemas de televisión que utilizan la modulación de impulsos codificados H04N 7/24; en general H03L 7/00)  [4]
 H04N 5/05
·  ·  Circuitos de sincronización con disposiciones para extender el grado de sincronización, p. ej. utilizando la conmutación entre varias constantes de tiempo  [2]
 H04N 5/06
·  ·  Producción de señales de sincronización
 H04N 5/067
·  ·  ·  Disposiciones o circuitos en el emisor  [4]
 H04N 5/073
·  ·  ·  ·  para sincronizar mutuamente varios generadores de señales de sincronización, p. ej. estudios o estaciones repetidoras de televisión  [4]
 H04N 5/08
·  ·  Separación de las señales de sincronización de la señal de imagen
 H04N 5/10
·  ·  ·  Separación de las señales de sincronización de línea de las señales de sincronización de imagen
 H04N 5/12
·  ·  Dispositivos en los cuales las señales de sincronización no son activas más que si una diferencia de fase se produce entre los dispositivos de sincronización y los dispositivos de análisis sincronizados, p. ej. sincronización de volantes  [2]
 H04N 5/14
·  Circuitos de señal de imagen para la región de frecuencias de video (H04N 5/222 tiene prioridad)  [2]
 H04N 5/16
·  ·  Circuitos para la reinserción de la componente continua y las componentes de variación lenta de la señal; Circuitos para la preservación de los niveles del blanco y del negro
 H04N 5/18
·  ·  ·  por medio de un circuito de bloqueo controlado por un circuito de conmutación
 H04N 5/20
·  ·  Circuitos para controlar la curva de respuesta en amplitud
 H04N 5/202
·  ·  ·  Control del gamma  [4]
 H04N 5/205
·  ·  ·  para corregir la amplitud en función de la característica de frecuencia  [4]
 H04N 5/208
·  ·  ·  ·  para compensar la atenuación de los componentes de alta frecuencia, p. ej. acentuación de contrastes, corrección de la distorsión de exploración  [4]
 H04N 5/21
·  ·  Circuitos para la supresión o la disminución de las perturbaciones, p. ej. muaré, halo (supresión del ruido en el registro de señales de televisión H04N 5/911)
 H04N 5/213
·  ·  ·  Circuitos para suprimir o disminuir los ruidos de impulsos (H04N 5/217 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/217
·  ·  ·  en la formación de la señal de imagen  [4]
 H04N 5/222
·  Circuitos de estudio; Dispositivos de estudio; Equipos de estudio  [4]
 H04N 5/225
·  ·  Cámaras de televisión  [4]
 H04N 5/228
·  ·  ·  Detalles de circuitos para tubos analizadores  [4]
 H04N 5/232
·  ·  ·  Dispositivos para el control de las cámaras de televisión, p. ej. control a distancia (H04N 5/235 tiene prioridad; regulación de la exposición para cámaras mediante la regulación de los obturadores, diafragmas o filtros, separada o conjuntamente G03B 7/00; enfoque de cámaras G03B 13/00; variación del aumento para cámaras G03B 17/00)  [4]
 H04N 5/235
·  ·  ·  Circuitos para la compensación de las variaciones de la luminancia del objeto  [4]
 H04N 5/238
·  ·  ·  ·  actuando sobre la parte óptica de la cámara  [4]
 H04N 5/243
·  ·  ·  ·  actuando sobre la señal de imagen  [4]
 H04N 5/247
·  ·  ·  Disposiciones de las cámaras de televisión  [4]
 H04N 5/253
·  ·  Señal de imagen producida por análisis de películas cinematográficas o de diapositivas, p. ej. para el telecine (detalles de la exploración para este fin H04N 3/36)  [4]
 H04N 5/257
·  ·  Generadores de señales de imagen que utilizan analizadores de punto explorador (H04N 5/253 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/262
·  ·  Circuitos de estudio, p. ej. para mezclar, conmutar, cambiar el carácter de la imagen, para otros efectos especiales  [4]
 H04N 5/265
·  ·  ·  Mezcla  [4]
 H04N 5/268
·  ·  ·  Distribución o conmutación de la señal (para radiodifusión H04H 1/00)  [4]
 H04N 5/272
·  ·  ·  Medios para introducir una imagen de primer plano en una imagen de fondo, es decir, incrustación, efecto inverso  [4]
 H04N 5/275
·  ·  ·  ·  Generación de señales de conmutación  [4]
 H04N 5/278
·  ·  ·  Subtitulado  [4]
 H04N 5/28
·  ·  Estudios móviles
 H04N 5/30
·  Transformación de información luminosa o análoga en información eléctrica (H04N 5/222 tiene prioridad; detalles de los analizadores H04N 3/00; transformación de ondas acústicas en información eléctrica G01S 7/52, G01S 15/89; elementos transformadores de luz H01J, H01L)  [2,4,7]
 H04N 5/32
·  ·  Transformación de rayos X
 H04N 5/321
·  ·  ·  con transmisión vídeo de imágenes fluoroscópicas  [5]
 H04N 5/325
·  ·  ·  ·  Mejora de la imagen, p. ej. por técnicas sustractivas utilizando rayos X polienergéticos  [5]
 H04N 5/33
·  ·  Transformación de radiación infrarroja  [2]
 H04N 5/335
·  ·  utilizando dispositivos en estado sólido analizados eléctricamente (H04N 5/32, H04N 5/33 tienen prioridad)  [4]
 H04N 5/38
·  Circuitos del emisor (H04N 5/14 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/40
·  ·  Circuitos de modulación
 H04N 5/42
·  ·  para la transmisión a voluntad de señales en blanco y negro o de señales en color
 H04N 5/44
·  Circuitos de recepción (H04N 5/14 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/445
·  ·  para visualizar información adicional (H04N 5/50 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/45
·  ·  ·  Imagen en la imagen  [4]
 H04N 5/455
·  ·  Circuitos de demodulación (demodulación en general H03D)  [4]
 H04N 5/46
·  ·  para la recepción a voluntad de más de un tipo de norma de emisión (circuitos de desviación para receptores multinormas H04N 3/27)  [4]
 H04N 5/50
·  ·  Indicadores de sintonización; Ajuste automático de la sintonía (dispositivos de sintonización en general H03J)  [4]
 H04N 5/52
·  ·  Control automático de la ganancia  [4]
 H04N 5/53
·  ·  ·  Control automatico de ganancia de acción rápida  [4]
 H04N 5/54
·  ·  ·  para señales de imagen de modulación positiva (H04N 5/53 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/56
·  ·  ·  para señales de imagen de modulación negativa (H04N 5/53 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/57
·  ·  Regulación del contraste o de la luminancia  [4]
 H04N 5/58
·  ·  ·  en función de la luz ambiente  [4]
 H04N 5/59
·  ·  ·  en función de la intensidad del haz del tubo de rayos catódicos  [4]
 H04N 5/60
·  ·  para las señales de sonido
 H04N 5/62
·  ·  ·  Circuitos interportadores, es decir, heterodinando las portadoras visión y sonido
 H04N 5/63
·  Producción de la energía de alimentación especialmente adaptada a los receptores de televisión (producción de las tensiones de alimentación en combinación con la desviación de un haz de electrones H04N 3/18; regulación de la tensión o de la intensidad, en general G05F; transformadores H01F; alimentación o distribución de energía eléctrica en general H02J; convertidores estáticos H02M)  [4]
 H04N 5/64
·  Detalles constructivos de receptores, p. ej. ebanistería, fundas (bajo el aspecto de muebles A47B, p. ej. A47B 81/06)  [2]
 H04N 5/645
·  ·  Montaje del tubo de imagen sobre el chasis o en la caja
 H04N 5/65
·  ·  Disposiciones de fijación de discos protectores o máscaras de imagen
 H04N 5/655
·  ·  Construcción o montaje de chasis, p. ej. para variar la elevación del tubo
 H04N 5/66
·  Transformación de la información eléctrica en información luminosa (detalles del analizador H04N 3/00)
 H04N 5/68
·  ·  Detalles de circuitos para tubos de rayos catódicos de imagen
 H04N 5/70
·  ·  Detalles de circuitos para dispositivos electroluminiscentes
 H04N 5/72
·  Modificaciones del aspecto de la imagen de televisión por medio de filtros ópticos o pantallas difusoras (filtros ópticos o pantallas difusoras en sí G02B 5/00)
 H04N 5/74
·  Dispositivos de proyección para reproducción de imágenes, p. ej. eidoforo (sistemas ópticos en general G02B)
 H04N 5/76
·  Registro de la señal de televisión (diagnóstico, pruebas o medida de los registradores de señales de televisión H04N 17/06; registro en combinación con la medida G01D; registro de la información en general G11, p. ej. G11B)  [3,4]
 H04N 5/761
·  ·  Sistemas para programar el momento en que se seleccionarán para la grabación unos canales de televisión predeterminados  [7]
 H04N 5/7613
·  ·  ·  utilizando datos introducidos por el usuario y un reloj de referencia incorporado en el grabador  [7]
 H04N 5/7617
·  ·  ·  utilizando datos introducidos por el usuario y datos de referencia transmitidos por la estación emisora  [7]
 H04N 5/765
·  ·  Circuitos de interfaz entre un aparato de registro y otro aparato (funcionamiento conjunto de un aparato de registro o de reproducción con una cámara o un receptor de televisión, en el que la señal de televisión no está implicada de una manera significativa G11B 31/00)  [6]
 H04N 5/77
·  ·  ·  entre un aparato de registro y una cámara de televisión  [6]
 H04N 5/775
·  ·  ·  entre un aparato de registro y un receptor de televisión  [6]
 H04N 5/78
·  ·  utilizando el registro magnético (H04N 5/91 tiene prioridad)  [3]
 H04N 5/781
·  ·  ·  sobre discos o sobre tambores  [3]
 H04N 5/782
·  ·  ·  sobre banda  [3]
 H04N 5/7822
·  ·  ·  ·  con cabezas magnéticas estacionarias  [6]
 H04N 5/7824
·  ·  ·  ·  con cabezas magnéticas giratorias  [6]
 H04N 5/7826
·  ·  ·  ·  ·  que implican un barrido helicoidal de la banda magnética  [6]
 H04N 5/7828
·  ·  ·  ·  ·  que implican un barrido transversal de la banda magnética  [6]
 H04N 5/783
·  ·  ·  ·  Adaptaciones para reproducción a velocidad diferente de la del registro  [3]
 H04N 5/784
·  ·  ·  sobre una hoja  [6]
 H04N 5/80
·  ·  utilizando el registro electrostático (H04N 5/91 tiene prioridad)  [3]
 H04N 5/82
·  ·  ·  utilizando el registro sobre un medio termoplástico
 H04N 5/83
·  ·  ·  ·  sobre discos o tambores  [3]
 H04N 5/84
·  ·  utilizando el registro óptico (H04N 5/80, H04N 5/89, H04N 5/91 tienen prioridad)  [3,4]
 H04N 5/85
·  ·  ·  sobre discos o tambores  [3]
 H04N 5/87
·  ·  ·  Producción de una película cinematográfica a partir de una señal de televisión (análisis de películas cinematográficas para obtener una señal de televisión H04N 3/36; producción de una señal de televisión por análisis de películas cinematográficas H04N 5/253, H04N 9/11)  [3,4]
 H04N 5/89
·  ·  utilizando el registro holográfico (H04N 5/91 tiene prioridad)  [3]
 H04N 5/90
·  ·  ·  sobre discos o tambores  [3]
 H04N 5/903
·  ·  utilizando el registro capacitivo de una variable eléctrica (H04N 5/91 tiene prioridad)  [4]
 H04N 5/907
·  ·  utilizando memorias estáticas, p. ej. tubo de memoria, memorias de semiconductores (H04N 5/91 tiene prioridad; basado en el movimiento relativo entre el soporte de registro y el transductor H04N 5/78-H04N 5/903)  [4]
 H04N 5/91
·  ·  Tratamiento de una señal de televisión para el registro (de señales en color H04N 9/79)  [3]
 H04N 5/911
·  ·  ·  para la supresión de ruido  [6]
 H04N 5/913
·  ·  ·  para la transposición (transposición de una señal de televisión para la transmisión H04N 7/167)  [6]
 H04N 5/915
·  ·  ·  para el registro o la reproducción con salto de trama o de imagen  [6]
 H04N 5/917
·  ·  ·  para la reducción del ancho de banda (reducción del ancho de la banda H04N 7/12; utilizando la modulación por impulsos codificados H04N 7/24)  [6]
 H04N 5/919
·  ·  ·  ·  mediante división de muestras o de segmentos de señales, p. ej. líneas de televisión, entre varios canales de registro  [6]
 H04N 5/92
·  ·  ·  Transformación de la señal de televisión para el registro, p. ej. modulación, cambio de frecuencia; Transformación inversa para la sincronización sonora  [3]
 H04N 5/921
·  ·  ·  ·  mediante el registro o la reproducción de la señal en banda base  [6]
 H04N 5/922
·  ·  ·  ·  mediante la modulación de la señal sobre una onda portadora, p. ej. modulación de amplitud o de frecuencia  [6]
 H04N 5/923
·  ·  ·  ·  que utilizan la preacentuación de la señal antes de la modulación y la desacentuación de la señal después de la modulación  [6]
 H04N 5/924
·  ·  ·  ·  que utilizan la modulación de rendimiento cíclico  [6]
 H04N 5/926
·  ·  ·  ·  mediante modulación por impulsos codificados (H04N 5/919 tiene prioridad)  [6]
 H04N 5/928
·  ·  ·  ·  estando la señal sonora modulada por impulsos codificados y registrada en multiplex de división de tiempos con la señal de video modulada  [6]
 H04N 5/93
·  ·  ·  Regeneración de la señal de televisión o de partes seleccionadas de ésta  [3]
 H04N 5/931
·  ·  ·  ·  para restablecer los niveles de la señal reproducida  [6]
 H04N 5/932
·  ·  ·  ·  Regeneración de las señales de sincronización analógicas  [6]
 H04N 5/935
·  ·  ·  ·  Regeneración de las señales de sincronización digitales  [6]
 H04N 5/937
·  ·  ·  ·  mediante la unión de bloques de elementos de imagen en una memoria intermedia  [6]
 H04N 5/94
·  ·  ·  ·  Compensación de la pérdida de señal  [3]
 H04N 5/945
·  ·  ·  ·  ·  para las señales registradas mediante modulación por impulsos codificados (detección o corrección de errores de señales digitales para el registro en general G11B 20/18)  [6]
 H04N 5/95
·  ·  ·  ·  Compensación de error de la base de tiempo  [3]
 H04N 5/953
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan una memoria analógica, p. ej. un registro de desplazamiento-CCD, cuyo retardo es controlado por un oscilador controlado en tensión  [6]
 H04N 5/956
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan una memoria digital con los generadores de reloj de escritura y de lectura independientes  [6]
P:60 H04N 7/00
Sistemas de televisión (detalles H04N 3/00, H04N 5/00; adaptados especialmente para televisión en color H04N 11/00; sistemas de televisión estereoscópica H04N 13/00)  [4]
 H04N 7/01
·  Conversión de normas  [4]
 H04N 7/015
·  Sistemas de televisión de alta definición  [6]
 H04N 7/025
·  Sistemas para la transmisión de datos digitales distintos de datos de imagen, p. ej. de texto durante la parte activa de una trama de televisión  [6]
 H04N 7/03
·  ·  Sistemas de suscripción a este efecto  [6]
 H04N 7/035
·  ·  Circuitos para datos digitales distintos de los datos de imagen, p. ej. para el recorte de la señal de datos, para la regeneración de la señal de reloj de datos, para la detección o la corrección de errores de la señal de datos  [6]
 H04N 7/04
·  Sistemas para la transmisión de una única señal de televisión, es decir, imagen y sonido son transmitidos por una sola portadora  [4]
 H04N 7/045
·  ·  estando la onda portadora modulada en frecuencia  [6]
 H04N 7/06
·  Sistemas para la transmisión simultánea de una única señal de televisión, es decir, la imagen y el sonido son transmitidos por más de una portadora  [4]
 H04N 7/08
·  Sistemas para la transmisión simultánea o secuencial de más de una señal de televisión, p. ej. señales de información adicional, señales que ocupan total o parcialmente la misma banda de frecuencia  [4,6]
 H04N 7/081
·  ·  señales de información adicional que están transmitidas por una sub-portadora  [6]
 H04N 7/083
·  ·  con inserción de la señal en el intervalo de supresión vertical y horizontal  [6]
 H04N 7/084
·  ·  con inserción de la señal en el intervalo de supresión horizontal  [6]
 H04N 7/085
·  ·  ·  siendo la señal insertada digital  [6]
 H04N 7/087
·  ·  con inserción de la señal en el intervalo de supresión vertical  [4]
 H04N 7/088
·  ·  ·  siendo la señal insertada digital  [6]
 H04N 7/10
·  Adaptaciones para la transmisión por cable eléctrico (H04N 7/12 tiene prioridad)  [4]
 H04N 7/12
·  Sistemas en los cuales la señal de televisión es transmitida vía uno o varios canales paralelos, siendo el ancho de banda de cada canal inferior al ancho de banda de la señal de televisión (H04N 7/24 tiene prioridad; sistemas de televisión de alta definición H04N 7/015)  [4]
 H04N 7/14
·  Sistemas de doble vía (H04N 7/173 tiene prioridad)  [4]
 H04N 7/15
·  ·  Sistemas para conferencias (disposiciones para conferencias por comunicación telefónica H04M 3/56)  [5]
 H04N 7/16
·  Sistemas de secreto; Sistemas de pago previo
 H04N 7/167
·  ·  Sistemas que producen la señal de televisión ininteligible y después inteligible  [4]
 H04N 7/169
·  ·  ·  Sistemas que funcionan en el dominio del tiempo de la señal de televisión  [6]
 H04N 7/171
·  ·  ·  Sistemas que funcionan en el dominio de la amplitud de la señal de televisión  [6]
 H04N 7/173
·  ·  de dos vías, p. ej. enviando el abonado una señal de selección del programa  [4]
 H04N 7/18
·  Sistemas de televisión en circuito cerrado, es decir, sistemas en los cuales la señal no es difundida
 H04N 7/20
·  Adaptaciones para la transmisión por una banda de frecuencias del dominio de los GHz, p. ej. por satélite  [4]
 H04N 7/22
·  Adaptaciones para la transmisión óptica  [4]
 H04N 7/24
·  Sistemas para la transmisión de señales de televisión que utilizan la modulación por impulsos codificados  [6]
 H04N 7/26
·  ·  que utilizan la reducción del ancho de banda (reducción de la información por conversión de código en general H03M 7/30)  [6]
 H04N 7/28
·  ·  ·  que utilizan un código vectorial  [6]
 H04N 7/30
·  ·  ·  que implican una codificación por transformación (H04N 7/50 tiene prioridad; computadores digitales para la realización de operaciones matemáticas complejas, p. ej. transformaciones de espacio, G06F 17/14)  [6]
 H04N 7/32
·  ·  ·  que implican la codificación predictiva (H04N 7/48, H04N 7/50 tienen prioridad)  [6]
 H04N 7/34
·  ·  ·  ·  que utilizan la predicción espacial  [6]
 H04N 7/36
·  ·  ·  ·  que utilizan la predicción temporal  [6]
 H04N 7/38
·  ·  ·  ·  que implican una modulación delta (sistemas que utilizan la modulación diferencial por impulsos codificados en general H04B 14/06)  [6]
 H04N 7/40
·  ·  ·  ·  ·  adaptativa  [6]
 H04N 7/42
·  ·  ·  ·  que implican una modulación diferencial (sistemas que utilizan la modulación diferencial por impulsos codificados en general H04B 14/06)  [6]
 H04N 7/44
·  ·  ·  ·  ·  adaptativa  [6]
 H04N 7/46
·  ·  ·  ·  que utilizan el sub-muestreo en el codificador y la restitución de la muestra mediante la interpolación en el codificador o en el decodificador  [6]
 H04N 7/48
·  ·  ·  que implican una codificación por impulsos codificados y una codificación por predicción  [6]
 H04N 7/50
·  ·  ·  que implican una codificación por transformación y por predicción  [6]
 H04N 7/52
·  ·  Sistemas para la transmisión de una señal de video modulada por impulsos codificados con otras señales moduladas por impulsos codificados, p. ej. una señal de audio o una señal de sincronización  [6]
 H04N 7/54
·  ·  ·  siendo las señales síncronas  [6]
 H04N 7/56
·  ·  ·  ·  sistemas de sincronización a este efecto  [6]
 H04N 7/58
·  ·  ·  que implican más de una señal de video  [6]
 H04N 7/60
·  ·  ·  siendo las señales asíncronas  [6]
 H04N 7/62
·  ·  ·  ·  Sistemas de sincronización a este efecto  [6]
 H04N 7/64
·  ·  Sistemas para la detección o la corrección de errores de transmisión (codificación, decodificación o conversión de código para la detección o la corrección de errores en general H03M 13/00)  [6]
 H04N 7/66
·  ·  ·  que utilizan códigos redundantes  [6]
 H04N 7/68
·  ·  ·  que utilizan el enmascaramiento de errores  [6]
P:50 H04N 9/00
Detalles de los sistemas de televisión en color  [4]
 H04N 9/04
·  Generadores de señales de imagen  [4]
 H04N 9/07
·  ·  con un solo dispositivo analizador  [2,4]
 H04N 9/077
·  ·  ·  en el cual las señales de color están caracterizadas por su fase  [4]
 H04N 9/083
·  ·  ·  en el cual las señales de color están caracterizadas por su frecuencia  [4]
 H04N 9/09
·  ·  con varios dispositivos analizadores  [4]
 H04N 9/093
·  ·  ·  Sistemas para evitar o corregir el error de registro de las señales de vídeo  [4]
 H04N 9/097
·  ·  ·  Dispositivos ópticos asociados a los dispositivos analizadores, p. ej. para separar los haces, para corregir el color (separación de haces en general G02B 27/10)  [4]
 H04N 9/10
·  ·  utilizando medios de exploración óptico-mecánicos solamente (H04N 9/11 tiene prioridad; sistemas de exploración óptica en general G02B 26/10)  [2,4]
 H04N 9/11
·  ·  Análisis de películas cinematográficas en color, p. ej. para el telecine  [2,4]
 H04N 9/12
·  Reproductores de imágenes (H04N 9/11 tiene prioridad; dispositivos o sistemas para la modulación o deflexión electro-, magnéto- o acústico-óptica de haces luminosos G02F)  [2,4]
 H04N 9/14
·  ·  utilizando medios de exploración óptico-mecánicos solamente (sistemas de exploración óptica en general G02B 26/10)  [2,4]
 H04N 9/16
·  ·  utilizando tubos de rayos catódicos (H04N 9/11 tiene prioridad; tubos de rayos catódicos H01J 31/00)  [2,4]
 H04N 9/18
·  ·  ·  utilizando haces de electrones separados para las señales de color primario (H04N 9/27 tiene prioridad)  [2,4]
 H04N 9/20
·  ·  ·  ·  con varios haces por tubo  [4]
 H04N 9/22
·  ·  ·  empleando el mismo haz para más de una información de color primario (H04N 9/27 tiene prioridad)  [2,4]
 H04N 9/24
·  ·  ·  ·  empleando medios integrados o exteriores al tubo para producir la señal indicadora de la posición instantánea del haz  [4]
 H04N 9/26
·  ·  ·  ·  empleando medios electro-ópticos para la selección del color, p. ej. rejilla de líneas, medios de desviación en o cerca del cañón o en las proximidades de la pantalla fluorescente  [4]
 H04N 9/27
·  ·  ·  con un haz de electrones con profundidad de penetración variable en la capa luminiscente, p. ej. penetrones  [2,4]
 H04N 9/28
·  ·  ·  Disposiciones de convergencia o de enfoque  [4]
 H04N 9/285
·  ·  ·  ·  utilizando lentes cuadripolares (lentes cuadripolares en sí G21K 1/08, H01J 3/14, H01J 29/58, H01J 37/10)  [4]
 H04N 9/29
·  ·  ·  utilizando la desmagnetización o la compensación de los campos magnéticos externos  [2,4]
 H04N 9/30
·  ·  utilizando dispositivos de representación en color de estado sólido  [4]
 H04N 9/31
·  ·  Dispositivos de proyección para la presentación de imágenes en color  [2,4]
 H04N 9/43
·  Conversión de señales de imagen monocroma en señales de imagen en color para visualizar una imagen en color  [4]
 H04N 9/44
·  Sincronización de colores  [4]
 H04N 9/45
·  ·  Generación o recuperación de las subportadoras de color  [4]
 H04N 9/455
·  ·  Generación de señales de sincronización cromática; Inserción o separación de las señales de sincronización cromática en las señales de imagen en color (H04N 9/45 tiene prioridad)  [4]
 H04N 9/465
·  ·  Sincronización de la conmutación PAL  [4]
 H04N 9/47
·  ·  para señales secuenciales  [2,4]
 H04N 9/475
·  ·  para sincronizar mutuamente diferentes generadores de sincronización  [4]
 H04N 9/64
·  Circuitos para el tratamiento de las señales de color (H04N 9/77 tiene prioridad)  [4]
 H04N 9/65
·  ·  para moduladores síncronos  [4]
 H04N 9/66
·  ·  para demoduladores síncronos  [4]
 H04N 9/67
·  ·  para combinación matricial  [4]
 H04N 9/68
·  ·  para controlar la amplitud de las señales de color, p. ej. circuitos para el control automático de la saturación de color (H04N 9/71, H04N 9/73 tienen prioridad)  [4]
 H04N 9/69
·  ·  ·  Circuitos para modificar las señales de color por corrección gamma  [4]
 H04N 9/70
·  ·  para supresión de color  [4]
 H04N 9/71
·  ·  ·  combinados con el control de ganancias de color  [4]
 H04N 9/72
·  ·  para la reinserción de la componente de corriente continua y de las variaciones lentas de las señales de color  [4]
 H04N 9/73
·  ·  Circuitos para el equilibrio de los colores, p. ej. circuitos para equilibrar el blanco, control de la temperatura de color  [4]
 H04N 9/74
·  ·  para obtener efectos especiales (H04N 9/65-H04N 9/73 tienen prioridad)  [4]
 H04N 9/75
·  ·  ·  Conmutacion controlada por la saturación de color  [4]
 H04N 9/76
·  ·  ·  para la mezcla de señales de color (H04N 9/75 tiene prioridad)  [4]
 H04N 9/77
·  Circuitos para el procesamiento de una respecto a la otra de las señales de luminancia y crominancia, p. ej. ajuste de la fase de la señal de luminancia respecto a la señal de color, corrección diferencial de la ganancia o de la fase (circuitos para combinación matricial H04N 9/67)  [4]
 H04N 9/78
·  ·  para separar la señal de luminancia o la de crominancia de la señal de televisión en color, p. ej. utilizando un filtro de característica en peine  [4]
 H04N 9/79
·  Tratamiento de las señales de televisión en color en combinación con el registro  [4]
 H04N 9/793
·  ·  para controlar el nivel de la señal de crominancia, p. ej. por los circuitos para el control automático de la ganancia de la señal de color  [6]
 H04N 9/797
·  ·  para registrar la señal en varios canales, siendo el ancho de banda de cada canal menor que el ancho de banda de la señal (H04N 9/804, H04N 9/81, H04N 9/82 tienen prioridad)  [6]
 H04N 9/80
·  ·  Transformación de la señal de televisión para registrarla, p. ej. modulación, cambio de frecuencia; Transformación inversa para la reproducción  [4]
 H04N 9/802
·  ·  ·  que implican un procesamiento de la señal sonora (H04N 9/806, H04N 9/835 tiene prioridad)  [6]
 H04N 9/804
·  ·  ·  que implican una modulación por impulsos codificados para los componentes de la señal de imagen en color  [6]
 H04N 9/806
·  ·  ·  ·  con un procesamiento de la señal sonora  [6]
 H04N 9/808
·  ·  ·  que implican una modulación por impulsos codificados de la señal de video compuesta en color  [6]
 H04N 9/81
·  ·  ·  siendo registradas las componentes individuales de las señales de imagen en color solamente de forma secuencial  [4]
 H04N 9/815
·  ·  ·  ·  estando registradas la señal de luminancia y las componentes secuenciales de las señales de color en canales de registro separados  [6]
 H04N 9/82
·  ·  ·  siendo registradas las componentes individuales de las señales de imagen solamente de forma simultánea  [4]
 H04N 9/825
·  ·  ·  ·  estando registradas las señales de luminancia y de crominancia en canales de registro separados  [6]
 H04N 9/83
·  ·  ·  ·  ocupando la señal de crominancia registrada una banda de frecuencia situada por debajo de la banda de frecuencia ocupada por la señal de luminancia  [4]
 H04N 9/835
·  ·  ·  ·  ·  que implican un procesamiento de la señal sonora  [6]
 H04N 9/84
·  ·  ·  ·  ·  la señal registrada presenta una característica que es diferente en pistas adyacentes, p. ej. fase o frecuencia diferente  [4]
 H04N 9/85
·  ·  ·  ·  la señal de luminancia registrada ocupa una banda de frecuencia totalmente superpuesta a la banda de frecuencia ocupada por la señal de crominancia, p. ej. entrelazado de frecuencias  [4]
 H04N 9/86
·  ·  ·  siendo registradas las componentes individuales de las señales de imagen en color secuencial y simultáneamente, p. ej. correspondiente al sistema SECAM  [4]
 H04N 9/87
·  ·  Regeneración de las señales de televisión en color (H04N 9/80 tiene prioridad)  [4]
 H04N 9/873
·  ·  ·  para restablecer la secuencia de las componentes de color de la señal reproducida  [6]
 H04N 9/877
·  ·  ·  mediante la unión de bloque de elementos de imagen en una memoria intermedia  [6]
 H04N 9/88
·  ·  ·  Compensación de las caídas de señal  [4]
 H04N 9/882
·  ·  ·  ·  siendo la señal una señal de televisión en color compuesta  [6]
 H04N 9/885
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan una memoria digital intermedia  [6]
 H04N 9/888
·  ·  ·  ·  para las señales registradas mediante modulación por impulsos codificados (detección o corrección de errores de señales digitales para el registro en general G11B 20/18)  [6]
 H04N 9/89
·  ·  ·  Compensación del error de la base de tiempos  [4]
 H04N 9/893
·  ·  ·  ·  que utilizan una memoria analógica, p. ej. un registro de desplazamiento-CCD, cuyo retardo es controlado mediante un oscilador controlado en tensión  [6]
 H04N 9/896
·  ·  ·  ·  que utilizan una memoria digital con los generadores de reloj de escritura y de lectura independientes  [6]
 H04N 9/898
·  ·  ·  que utilizan la multiplicación de frecuencia de la señal de color reproducida con otra señal auxiliar reproducida, p. ej. una portadora de señal piloto  [6]
P:40 H04N 11/00
Sistemas de televisión en color (detalles H04N 9/00; estereoscópica H04N 15/00)  [4]
 H04N 11/02
·  con reduccion del ancho de banda (H04N 11/04 tiene prioridad)  [4]
 H04N 11/04
·  que utilizan la modulación por impulsos codificados  [4]
 H04N 11/06
·  Sistemas de transmisión caracterizados por la forma en que son combinadas las componentes individuales de la señal de imagen en color  [4]
 H04N 11/08
·  ·  que utilizan solamente señales secuenciales (sistemas de sucesión de puntos H04N 11/12)  [4]
 H04N 11/10
·  ·  ·  en los cuales las señales de color son insertadas en el intervalo de supresion de la señal de luminancia  [4]
 H04N 11/12
·  ·  que utilizan solamente señales simultáneas  [4]
 H04N 11/14
·  ·  ·  en los cuales una primera señal modulada en fase y en amplitud transporta la información de color y una segunda señal transporta la información de luminancia, p. ej. sistema N.T.S.C.  [4]
 H04N 11/16
·  ·  ·  ·  alternando en fase la señal de crominancia, p. ej. sistema PAL  [4]
 H04N 11/18
·  ·  que utilizan señales simultáneas y secuenciales, p. ej. sistema SECAM  [4]
 H04N 11/20
·  ·  Conversión del modo de combinación de las componentes individuales de la señal de imagen en color, p. ej. conversión de las normas de televisión en color  [4]
 H04N 11/22
·  ·  ·  en los que las señales simultáneas son convertidas en señales secuenciales o viceversa  [4]
 H04N 11/24
·  Sistemas de televisión de alta definición  [6]
P:30 H04N 13/00
Sistemas de televisión estereoscópica; Sus detalles (adaptados especialmente para televisión en color H04N 15/00)  [4]
 H04N 13/02
·  Generadores de señales de imagen  [4]
 H04N 13/04
·  Reproductores de imágenes  [4]
P:20 H04N 15/00
Sistemas de televisión estereoscópica en color; Sus detalles  [4]
P:10 H04N 17/00
Diagnóstico, prueba o medida, o sus detalles, para los sistemas de televisión  [4]
 H04N 17/02
·  para las señales de televisión en color  [4]
 H04N 17/04
·  para los receptores  [4]
 H04N 17/06
·  para los registradores  [4]
 H04N 101/00
Sistema de indexación asociado a los grupos H04N 1/00-H04N 17/00, relativo a las cámaras de vídeo para imágenes fijas.  [6]
P:90 H04N 101/00
Cámaras de vídeo para imágenes fijas  [6]