H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01S
DISPOSITIVOS QUE UTILIZAN LA EMISION ESTIMULADA
 H01S

Nota(s)

La presente subclase cubre:

  • los dispositivos para la generación o la amplificación de las ondas electromagnéticas coherentes o de otros tipos de energía ondulatoria por emisión estimulada;  [2]
  • las funciones como la modulación, la demodulación, el control o la estabilización de tales ondas.  [2]

 H01S
Esquema general
MASERES1/00
LÁSERES DE SEMICONDUCTOR5/00
LÁSERES DE TIPOS DISTINTOS A LOS SEMICONDUCTORES3/00
OTROS DISPOSITIVOS QUE UTILICEN EMISIÓN ESTIMULADA4/00
P:20 H01S 1/00
Máser, es decir, dispositivos para la producción, amplificación, modulación, demodulación o cambio de frecuencia utilizando la emisión estimulada de ondas electromagnéticas más largas que las infrarrojas
 H01S 1/02
·  sólidos
 H01S 1/04
·  líquidos
 H01S 1/06
·  gaseosos
P:10 H01S 3/00
Láser, es decir, dispositivos para la producción, amplificación, modulación, demodulación o el cambio de frecuencia utilizando la emisión estimulada de ondas infrarrojas, visibles o ultravioletas (láseres de semiconductor H01S 5/00)
 H01S 3/02
·  Detalles de estructura
 H01S 3/03
·  ·  de tubos láser de descarga en el gas  [2]
 H01S 3/032
·  ·  ·  para el confinamiento de la descarga, p. ej. por características particulares del tubo para la contracción de la descarga  [5]
 H01S 3/034
·  ·  ·  Dispositivos ópticos situados en el interior del tubo o formando parte de él, p. ej. ventanas, espejos (reflectores con propiedades o posiciones variables para el reglaje inicial del resonador H01S 3/086)  [5]
 H01S 3/036
·  ·  ·  Medios para obtener o mantener la presión deseada del gas en el interior del tubo, p. ej. por medio de un getter, de una recarga; Medios para hacer circular el gas, p. ej. para uniformizar la presión en el interior del tubo (disposiciones de refrigeración para láser de gas H01S 3/041; láser de gas dinámico H01S 3/0979)  [5]
 H01S 3/038
·  ·  ·  Electrodos, p. ej. forma, configuración o composición particulares  [5]
 H01S 3/04
·  ·  Disposiciones para la refrigeración
 H01S 3/041
·  ·  ·  para láser de gas  [5]
 H01S 3/042
·  ·  ·  para láser de estado sólido  [5]
 H01S 3/05
·  Construcción o forma de resonadores; Acomodación del medio activo en el interior de estos resonadores; Forma del medio activo
 H01S 3/06
·  ·  Construcción o forma del medio activo
 H01S 3/063
·  ·  ·  Láseres de guía de ondas, p.ej. amplificadores láser  [7]
 H01S 3/067
·  ·  ·  ·  Láseres de fibra óptica  [7]
 H01S 3/07
·  ·  ·  consistentes en una pluralidad de partes, p. ej. segmentos (H01S 3/067 tiene prioridad)  [2,7]
 H01S 3/08
·  ·  Construcción o forma de resonadores ópticos o de sus componentes  [2]
 H01S 3/081
·  ·  ·  con más de dos reflectores  [2]
 H01S 3/082
·  ·  ·  ·  definiendo una pluralidad de resonadores, p. ej. para la selección de modos  [2]
 H01S 3/083
·  ·  ·  ·  Láseres en anillo (girómetros de láser en anillo G01C 19/66)  [2]
 H01S 3/086
·  ·  ·  teniendo uno o varios reflectores propiedades o posiciones variables para el reglaje inicial del resonador (haciendo variar un parámetro de la salida del láser durante su funcionamiento H01S 3/10; estabilización de la señal de salida del láser H01S 3/13)  [2]
 H01S 3/09
·  Procedimientos o aparatos para la excitación, p. ej. bombeo
 H01S 3/091
·  ·  utilizando el bombeo óptico  [2]
 H01S 3/0915
·  ·  ·  por luz incoherente  [5]
 H01S 3/092
·  ·  ·  ·  producida por una lámpara de destellos (H01S 3/0937 tiene prioridad)  [2,5]
 H01S 3/093
·  ·  ·  ·  ·  enfocando o dirigiendo la energía de excitación en el medio activo  [2,5]
 H01S 3/0933
·  ·  ·  ·  producida por un semiconductor, p. ej. un diodo emisor de luz  [5]
 H01S 3/0937
·  ·  ·  ·  producida por la explosión de un material o por un material combustible  [5]
 H01S 3/094
·  ·  ·  por luz coherente  [2]
 H01S 3/0941
·  ·  ·  ·  producida por un láser semiconductor, p. ej. un diodo láser  [6]
 H01S 3/0943
·  ·  ·  ·  producida por un láser de gas  [5]
 H01S 3/0947
·  ·  ·  ·  producida por un láser de colorante orgánico  [5]
 H01S 3/095
·  ·  utilizando el bombeo químico o térmico  [2]
 H01S 3/0951
·  ·  ·  aumentando la presión en el medio gaseoso del láser  [5]
 H01S 3/0953
·  ·  ·  ·  Láseres de gas dinámico, es decir, con expansión del medio gaseoso del láser a velocidades de circulación supersónicas  [5]
 H01S 3/0955
·  ·  utilizando el bombeo por partículas de alta energía  [5]
 H01S 3/0957
·  ·  ·  por partículas nucleares de alta energía  [5]
 H01S 3/0959
·  ·  ·  por un haz de electrones  [5]
 H01S 3/097
·  ·  por descarga en el gas de un láser de gas  [2]
 H01S 3/0971
·  ·  ·  excitado transversalmente (H01S 3/0975 tiene prioridad)  [5]
 H01S 3/0973
·  ·  ·  ·  teniendo una onda progresiva que atraviesa el medio activo  [5]
 H01S 3/0975
·  ·  ·  utilizando una excitación inductiva o capacitiva  [5]
 H01S 3/0977
·  ·  ·  con medios de ionización auxiliares  [5]
 H01S 3/0979
·  ·  ·  Láseres de gas dinámico, es decir, con expansión del medio gaseoso del láser a velocidades de circulación supersónicas  [5]
 H01S 3/098
·  Acoplamiento de modos; Supresión de modos (supresión de modos con la ayuda de una pluralidad de resonadores H01S 3/082)  [2]
 H01S 3/10
·  Control de la intensidad, frecuencia, fase, polarización o de la dirección de la radiación, p. ej. conmutación, apertura de puerta, modulación o demodulación (acoplamiento de modos H01S 3/098; control de rayos luminosos, cambio de frecuencia, óptica no lineal, elementos ópticos lógicos, en general G02F)  [2]
 H01S 3/101
·  ·  Láseres provistos de medios para cambiar el origen o la dirección de la radiación emitida (sistemas de exploración óptica en general G02B 26/10; dispositivos o sistemas de deflexión electro, magneto, o acústico óptica G02F 1/29)  [2]
 H01S 3/102
·  ·  por control del medio activo, p. ej. por control de los procedimientos o de los aparatos para la excitación (H01S 3/13 tiene prioridad)  [4]
 H01S 3/104
·  ·  ·  en los láseres de gas  [4]
 H01S 3/105
·  ·  por control de la posición relativa o de las propiedades reflectantes de los reflectores de la cavidad (H01S 3/13 tiene prioridad)  [4]
 H01S 3/1055
·  ·  ·  estando constituido uno de los reflectores por una red de difracción  [4]
 H01S 3/106
·  ·  por control de un dispositivo situado en la cavidad (H01S 3/13 tiene prioridad)  [4]
 H01S 3/107
·  ·  ·  utilizando un dispositivo electroóptico, p. ej. que producen un efecto Pockels o Kerry  [4]
 H01S 3/108
·  ·  ·  utilizando un dispositivo óptico no lineal, p. ej. que producen una difusion por efecto Brillouin o Raman  [4]
 H01S 3/109
·  ·  ·  ·  Multiplicación de la frecuencia, p. ej. generación de armónicos  [4]
 H01S 3/11
·  ·  en los que el factor de calidad del resonador óptico es cambiado rápidamente, es decir, técnica de impulsos gigantes
 H01S 3/113
·  ·  ·  con la ayuda de medios decolorantes o solarizantes  [2]
 H01S 3/115
·  ·  ·  utilizando un dispositivo electroóptico  [4]
 H01S 3/117
·  ·  ·  utilizando un dispositivo acusticoóptico  [4]
 H01S 3/121
·  ·  ·  utilizando un dispositivo mecánico  [4]
 H01S 3/123
·  ·  ·  ·  Espejo giratorio  [4]
 H01S 3/125
·  ·  ·  ·  Prisma giratorio  [4]
 H01S 3/127
·  ·  ·  Conmutadores de factor de calidad tipo "Q-switch" múltiples  [4]
 H01S 3/13
·  ·  Estabilización de parámetros de salida de láser, p. ej. frecuencia, amplitud  [2]
 H01S 3/131
·  ·  ·  por control del medio activo, p. ej. por control de los procedimientos o aparatos para la excitación  [4]
 H01S 3/134
·  ·  ·  ·  en los láseres de gas  [4]
 H01S 3/136
·  ·  ·  por control de un dispositivo situado en la cavidad  [4]
 H01S 3/137
·  ·  ·  ·  para estabilizar la frecuencia  [4]
 H01S 3/139
·  ·  ·  por control de la posición relativa o de las propiedades reflectantes de los reflectores de la cavidad  [4]
 H01S 3/14
·  caracterizados por el material utilizado como medio activo
 H01S 3/16
·  ·  Materiales sólidos
 H01S 3/17
·  ·  ·  amorfos, p. ej. vidrio  [2]
 H01S 3/20
·  ·  Líquidos
 H01S 3/207
·  ·  ·  incluyendo un quelato  [5]
 H01S 3/213
·  ·  ·  incluyendo un colorante orgánico  [5]
 H01S 3/22
·  ·  gaseosos
 H01S 3/223
·  ·  ·  siendo poliatómico el gas activo, es decir, conteniendo más de un átomo (H01S 3/227 tiene prioridad)  [2,5]
 H01S 3/225
·  ·  ·  ·  incluyendo un "excimer" o "exciplex"  [5]
 H01S 3/227
·  ·  ·  Vapor metálico  [5]
 H01S 3/23
·  Disposiciones de varios láseres no previstas en H01S 3/02-H01S 3/14, p. ej. disposición en serie de dos medios activos separados (comprendiendo únicamente láseres de semiconductor H01S 5/40)  [2,7]
 H01S 3/30
·  utilizando efectos de difusión, p. ej. efecto Brillouin o Raman estimulado  [2]
P:30 H01S 4/00
Dispositivos que utilizan la emisión estimulada de energía ondulatoria distinta a la prevista en los grupos H01S 1/00, H01S 3/00 ó H01S 5/00, p. ej. máser fonón, máser gamma
P:0 H01S 5/00
Láseres de semiconductor  [7]
 H01S 5/02
·  Detalles o componentes estructurales no esenciales en el funcionamiento del láser  [7]
 H01S 5/022
·  ·  Soportes; Encapsulados  [7]
 H01S 5/024
·  ·  Disposiciones para la refrigeración  [7]
 H01S 5/026
·  ·  Componentes integrados monolíticamente, p.ej. guías de ondas, fotodetectores de monitorización, dispositivos para la excitación (estabilización de la salida del láser H01S 5/06; acoplo de guías de luz con elementos optoelectrónicos G02B 6/42; dispositivos que consisten en una pluralidad de componentes semiconductores o de otros componentes de estado sólido formados en o sobre un sustrato común, adaptados para la emisión de luz H01L 27/15)  [7]
 H01S 5/028
·  ·  Revestimientos  [7]
 H01S 5/04
·  Procesos o aparatos para la excitación, p.ej. bombeo (H01S 5/06 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/042
·  ·  Excitación eléctrica  [7]
 H01S 5/06
·  Disposiciones para controlar los parámetros de salida del láser, p.ej. actuando sobre el medio activo (sistemas de transmisión que utilizan luz H04B 10/00)  [7]
 H01S 5/062
·  ·  variando el potencial de los electrodos (H01S 5/065 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/0625
·  ·  ·  en láseres con varias secciones  [7]
 H01S 5/065
·  ·  Acoplamiento de modos ("mode locking"); Supresión de modos; Selección de modos  [7]
 H01S 5/068
·  ·  Estabilización de los parámetros de salida del láser (H01S 5/0625 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/0683
·  ·  ·  monitorizando los parámetros ópticos de salida  [7]
 H01S 5/0687
·  ·  ·  ·  Estabilización de la frecuencia del láser  [7]
 H01S 5/10
·  Estructura o forma del resonador óptico  [7]
 H01S 5/12
·  ·  teniendo el resonador una estructura periódica, p.ej. en láseres de realimentación distribuida (láseres DFB) (H01S 5/18 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/125
·  ·  ·  Láseres de reflectores de Bragg distribuidos (láseres DBR)  [7]
 H01S 5/14
·  ·  Láseres de cavidad externa (H01S 5/18 tiene prioridad; acoplamiento de modos o "mode-locking" H01S 5/065)  [7]
 H01S 5/16
·  ·  Láseres del tipo de ventanas, p.ej. con una región de material no absorbente entre la región activa y la superficie reflectora (H01S 5/14 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/18
·  ·  Láseres de emisión superficial (láseres SE)  [7]
 H01S 5/183
·  ·  ·  que tienen una cavidad vertical (láseres VCSE)  [7]
 H01S 5/187
·  ·  ·  que utilizan un reflector de Bragg distribuido (láseres SE-DBR) (H01S 5/183 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/20
·  Estructura o forma del cuerpo semiconductor para guiar la onda óptica  [7]
 H01S 5/22
·  ·  que tiene una estructura de tipo estriado o en forma de bandas  [7]
 H01S 5/223
·  ·  ·  Estructura de banda enterrada (H01S 5/227 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/227
·  ·  ·  Estructura de mesa enterrada  [7]
 H01S 5/24
·  ·  que tiene una estructura ranurada, p.ej. con ranuras en V  [7]
 H01S 5/30
·  Estructura o forma de la región activa; Materiales para la región activa  [7]
 H01S 5/32
·  ·  que comprenden uniones PN, p.ej. heteroestructuras o dobles heteroestructuras (H01S 5/34, H01S 5/36 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/323
·  ·  ·  en compuestos A III B V p.ej. láser de AlGaAs  [7]
 H01S 5/327
·  ·  ·  en compuestos A II B VI , p.ej. láser de ZnCdSe  [7]
 H01S 5/34
·  ·  que comprenden estructuras de pozos cuánticos o de superredes, p. ej. láseres de pozo cuántico único (láseres SQW), láseres de pozos cuánticos múltiples (láseres MQW), láseres con heteroestructura de confinamiento separada que tienen un índice progresivo (láseres GRINSCH) (H01S 5/36 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/343
·  ·  ·  en compuestos A III B V p.ej. láser de AlGaAs  [7]
 H01S 5/347
·  ·  ·  en compuestos A II B VI p.ej. láser de ZnCdSe  [7]
 H01S 5/36
·  ·  que comprenden materiales orgánicos (láseres de colorante H01S 3/213)  [8]
 H01S 5/40
·  Disposición de dos o más láseres de semiconductor, no previstas en los grupos H01S 5/02-H01S 5/30 (H01S 5/50 tiene prioridad)  [7]
 H01S 5/42
·  ·  Matrices de láseres de emisión superficial  [7]
 H01S 5/50
·  Estructuras amplificadoras no previstas en los grupos H01S 5/02-H01S 5/30 (como repetidores en sistemas de transmisión H04B 10/17)  [7]