H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01B
CABLES; CONDUCTORES; AISLADORES; EMPLEO DE MATERIALES ESPECIFICOS POR SUS PROPIEDADES CONDUCTORAS, AISLANTES O DIELECTRICAS (empleo por las propiedades magnéticas H01F 1/00; guías de ondas H01P; instalaciones de cables o líneas o de líneas o de cables eléctricos y ópticos combinados H02G)
 H01B
Esquema general
CONDUCTORES O CABLES
Caracterizados por el material1/00
Caracterizados por la forma5/00, 7/00
Tipos especiales para: comunicaciones; transporte de energía; cables superconductores11/00; 9/00; 12/00
Fabricación; recuperación13/00; 15/00
AISLADORES O CUERPOS AISLANTES
Caracterizados por el material3/00
Caracterizados por la forma17/00
Fabricación19/00

 H01C
RESISTENCIAS
 H01C

Nota(s)

  1. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " variable" significa variable de manera mecánica.  [2]
  2. Las resistencias variables cuyo valor es cambiado de forma no mecánica, p. ej. por efecto eléctrico o térmico, están clasificadas en el grupo H01C 7/00.  [2]
 H01C
Esquema general
RESISTENCIAS FIJAS3/00, 7/00, 8/00, 11/00
RESISTENCIAS VARIABLES10/00
OTRAS RESISTENCIAS13/00
DETALLES1/00
FABRICACIÓN17/00

 H01F
IMANES; INDUCTANCIAS; TRANSFORMADORES; EMPLEO DE MATERIALES ESPECIFICOS POR SUS PROPIEDADES MAGNETICAS (cerámicas basadas en ferritas C04B 35/26; aleaciones C22C; dispositivos termomagnéticos H01L 37/00; altavoces, micrófonos, cabezas de lectura para gramófonos o transductores acústicos electromecánicos análogos H04R)  [2]
 H01F
Esquema general
IMANES, ELECTROIMANES
Caracterizados por el material magnético1/00
Núcleos, culatas, armaduras3/00
Bobinas de iducción5/00
Bobinas o imanes superconductores6/00
Imanes7/00
Imantación o desimantación13/00
Fabricación41/00
PELICULAS MAGNETICAS DELGADAS10/00
INDUCTANCIAS FIJAS O TRANSFORMADORES FIJOS
Tipo señal17/00, 19/00
Otros tipos30/00, 37/00
Fabricación41/00
INDUCTANCIAS VARIABLES O TRANSFORMADORES VARIABLES
Tipo señal21/00
Otros tipos29/00
Fabricación41/00
DETALLES DE TRANSFORMADORES O INDUCTANCIAS, EN GENERAL27/00
TRANSFORMACIONES CON ARROLLAMIENTOS SUPERCONDUCTORES O CRIOGENICOS36/00
ADAPTACIONES DE TRANSFORMADORES O INDUCTANCIAS PARA APLICACIONES O FUNCIONES ESPECIFICAS38/00

 H01G
CONDENSADORES; CONDENSADORES, RECTIFICADORES, DETECTORES, CONMUTADORES O DISPOSITIVOS FOTOSENSIBLES O SENSIBLES A LA TEMPERATURA, DEL TIPO ELECTROLITICO (empleo de materiales especificados por sus propiedades dieléctricas H01B 3/00; condensadores con una barrera de potencial o una barrera de superficie H01L 29/00)
 H01G
Esquema general
CONDENSADORES
Con capacidad fija4/00
Con capacidad variable: por medios mecánicos; por medios no mecánicos5/00; 7/00
Detalles2/00
APARATOS ELECTROLITICOS9/00
COMBINACIONES ESTRUCTURALES15/00, 17/00
FABRICACION4/00, 5/00, 7/00, 9/00, 13/00

 H01H
INTERRUPTORES ELECTRICOS; RELES; SELECTORES; DISPOSITIVOS DE PROTECCION DE EMERGENCIA (cables de contacto H01B 7/10; resistencia de protección contra las sobretensiones, pararrayos resistivos H01C 7/12, H01C 8/04; dispositivos interruptores automáticos de tipo electrolítico H01G 9/18; dispositivos de conmutación del tipo guía de ondas H01P; dispositivos colectores de corriente H01R 39/00; pararrayos con espinterómetros H01T 4/00; circuitos de protección, de seguridad H02H; conmutación por medios electrónicos sin cierre de contactos H03K 17/00)
 H01H

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre (en los grupos H01H 69/00-H01H 87/00) los dispositivos para la protección de líneas eléctricas, máquinas o aparatos eléctricos en el caso de un cambio no deseado de las condiciones eléctricas normales de funcionamiento, asegurando directamente la aportación de energía eléctrica al dispositivo.
  2. La presente subclase no cubre las bases, envolturas o cubiertas que se adaptan a varios dispositivos de conmutación o que se adaptan a un dispositivo de conmutación así como a otro componente eléctrico, p. ej. una barra-ómnibus, un conector de línea. Estas bases, envolturas o cubiertas están cubiertas por el grupo H02B 1/26.
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • " relé" designa un dispositivo de conmutación, provisto de contactos, operados por una energía eléctrica que suministra, directa o indirectamente, toda la energía mecánica necesaria para ocasionar la apertura o cierre de dichos contactos;
    • " mecanismo motor" se refiere al medio por el cual una fuerza de accionamiento aplicada al interruptor es transmitida a los contactos móviles.
    • "operar" se utiliza en un sentido más amplio que "actuar", que se reserva para aquellas piezas que no se tocan con la mano para efectuar la conmutación;
    • "actuación" o "acción" significan movimientos autoinducidos de piezas en una etapa de la conmutación. Estas connotaciones se aplican a todas las formas conjugadas de los verbos "operar"; "actuar" y "accionar", así como a sus palabras derivadas, p. ej. a "actuación".
  4. En la presente subclase, los detalles están clasificados de la siguiente manera:
    Sin embargo, los detalles mecánicos con una finalidad electrónica directa están clasificados en el grupo H03K 17/94.  [4]
 H01H
Esquema general
INTERRUPTORES ELECTRICOS
Caracterizados por el tipo de accionamiento:
mecánico:
con desplazamiento rectilíneo: una dirección; dos direcciones13/00; 15/00
con desplazamiento angular: ángulo ilimitado; ángulo limitado19/00; 21/00
por tracción; por oscilación17/00; 23/00
con desplazamientos combinados25/00
por elementos amovibles27/00
físico:
general; campos eléctricos o magnéticos; calor; explosión35/00; 36/00; 37/00; 39/00
Caracterizados por los contactos:
líquidos29/00
Caracterizados por la tensión o la intensidad:
sin; con extinción de arco31/00; 33/00
Caracterizados por los tiempos de funcionamiento:
manual; programado41/00; 43/00
Fabricación11/00
RELES
Electromagnéticos; dinamoeléctricos; magnetostrictivos51/00; 53/00; 55/00
Electrostrictivos o piezoeléctricos; electrostáticos; electrotérmicos57/00; 59/00; 61/00
Detalles
generales; electromecánicos; circuitos45/00; 50/00; 47/00
Fabricación49/00
SELECTORES
Tipos67/00
Detalles63/00
Fabricación65/00
SECCIONADORES
de baja tension y de cuchilla21/54
para alta tension31/00
combinados con fusibles85/54
DISPOSITIVOS DE PROTECCION
Disyuntores:
con rearme manual; con motor; separados73/00; 75/00; 77/00
Interruptores de protección:
por cortocircuito; que abren y cierran79/00; 81/00; 83/00
Fusibles; dispositivos de evaporación85/00; 87/00
Detalles de interruptores o de relés de protección71/00
Fabricación69/00
COMBINACIONES89/00
DETALLES GENERALES
Contactos1/00
Mecanismos:
accionamiento de contactos en general; de acción brusca; de retardo3/00; 5/00; 7/00
Otros9/00

 H01J
TUBOS DE DESCARGA ELECTRICA O LAMPARAS DE DESCARGA ELECTRICA (espinterómetros H01T; lámparas de arco, con electrodos consumibles H05B; aceleradores de partículas H05H)
 H01J

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre únicamente los dispositivos destinados a producir, modificar o utilizar un flujo de electrones o iones, p. ej. para controlar, indicar o conmutar la corriente eléctrica en o fuera de un circuito, contar los impulsos eléctricos, producir luz u otras oscilaciones electromagnéticas tales como los rayos X, separar o analizar las radiaciones o las partículas, y teniendo un recinto cerrado o sustancialmente cerrado, bajo vacío que contenga un gas o un vapor elegido, dependiendo de su naturaleza y presión las características del dispositivo.

    Las fuentes de luz que utilizan una combinacion (distinta a la cubierta por el grupo H01J 61/96 de la presente subclase) de descarga y de otros tipos de producción de luz están cubiertos por el grupo H05B 35/00.

  2. En la presente subclase, los grupos H01J 1/00-H01J 7/00 se refieren únicamente:
    1. a los detalles de un tipo de tubo de descarga o lámpara no especificado o
    2. a los detalles mencionados expresamente como aplicables a dos o más clases de tubos o lámparas tales como se definen en los grupos H01J 11/00, H01J 13/00, H01J 15/00, H01J 17/00, H01J 21/00, H01J 25/00, H01J 27/00, H01J 31/00, H01J 33/00, H01J 35/00, H01J 37/00, H01J 40/00, H01J 41/00, H01J 47/00, H01J 49/00, H01J 61/00, H01J 63/00 ó H01J 65/00, designados más adelante "tipos básicos". Un detalle descrito únicamente con referencia a, o que es Aplicable de forma evidente tan sólo a tubos o lámparas de un tipo básico único está clasificado en el grupo de los detalles relativos a los tubos o lámparas de este tipo básico, p. ej. H01J 17/04.
  3. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "lámpara" incluye igualmente los tubos que emiten luz ultravioleta o infrarroja.
  4. Es importante tener en cuenta la definición de la expresión "espinterómetro" que figura en la nota que sigue al título de la subclase H01T.  [4]
  5. Los aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de tubos de descarga eléctrica, lámparas de descarga o sus partes constitutivas están clasificados en el grupo H01J 9/00.
 H01J
Esquema general
TUBOS DE GAS
Sin electrodo interior; cátodo líquido; cátodo gaseoso; cátodo sólido11/00; 13/00; 15/00; 17/00
TUBOS DE VACIO
Tubos clásicos: tubos; detalles21/00; 19/00
Tubos de tiempo de tránsito: tubos; detalles25/00; 23/00
Tubos iónicos27/00
Tubos catódicos: tubos; detalles31/00; 29/00
Tubos de rayos X35/00
TUBOS PARA TRATAMIENTO U OBSERVACION DE MATERIALES O DE OBJETOS37/00
TUBOS ESPECIALES
Para la emergencia de electrones o de iones; espectrómetros de partículas o tubos separadores de partículas33/00; 49/00
Calibres de vacío, evacuación por difusión de iones; tubos de emisión secundaria, multiplicadores de electrones; generadores termoiónicos41/00; 43/00; 45/00
De descarga fotoeléctrica; detectores de radiaciones o de partículas40/00; 47/00
LAMPARAS DE DESCARGA
De gas; de rayos catódicos o flujo electrónico; sin electrodo interior61/00; 63/00; 65/00
DETALLES
Electrodos; óptica electrónica; recintos; otros1/00; 3/00; 5/00; 7/00
FABRICACION; REPARACION:; REGENERACION; RECUPERACION DE MATERIALES9/00
MATERIA NO PREVISTA EN OTROS GRUPOS DE ESTA SUBCLASE99/00

 H01K
LAMPARAS ELECTRICAS DE INCANDESCENCIA (detalles, aparatos o procedimientos para la fabricación, aplicables a la vez a los dispositivos de descarga y a las lámparas de incandescencia H01J; fuentes de luz que utilizan una combinación del tipo de incandescencia y de otros tipos de producción de luz H01J 61/96, H05B 35/00; circuitos para estas lámparas H05B)
 H01K

Nota(s)

En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • " lámpara" comprende los tubos emisores de luz ultravioleta o infrarroja.

 H01K
Esquema general
CARACTERIZADAS POR SU UTILIZACION
Alumbrado general; otros5/00; 7/00
CARACTERIZADAS POR EL CUERPO INCANDESCENTE
No conductor; no conductor en frío; múltiple11/00; 13/00; 9/00
DETALLES1/00
FABRICACION3/00

 H01L
DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES; DISPOSITIVOS ELECTRICOS DE ESTADO SOLIDO NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR (sistemas transportadores para obleas semiconductoras B65G 49/07; empleo de dispositivos semiconductores para medir G01; detalles de aparatos con sonda de barrido, en general G12B 21/00; resistencias en general H01C; imanes, inductancias, transformadores H01F; condensadores en general H01G; dispositivos electrolíticos H01G 9/00; pilas, acumuladores H01M; guías de ondas, resonadores o líneas del tipo guía de ondas H01P; conectadores de líneas, colectores de corriente H01R; dispositivos de emisión estimulada H01S; resonadores electromecánicos H03H; transductores electromecánicos para comunicaciones eléctricas H04R; fuentes de luz eléctrica en general H05B; circuitos impresos, circuitos híbridos, envolturas o detalles de construcción de aparatos eléctricos, fabricación de conjuntos de componentes eléctricos H05K; empleo de dispositivos semiconductores en circuitos que tienen una aplicación particular, ver la subclase relativa a la aplicación)  [2]
 H01L

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los dispositivos eléctricos de estado sólido no cubiertos por otra subclase, así como sus detalles y comprende: los dispositivos semiconductores adaptados para la rectificación, la amplificación, la generación de oscilaciones o la conmutación; los dispositivos semiconductores sensibles a las radiaciones; los dispositivos eléctricos de estado sólido que utilizan efectos termoeléctricos, superconductores, piezoeléctricos, electroestrictivos, magnetoestrictivos, galvano-magnéticos o de resistencia negativa y los dispositivos de circuitos integrados; [2]
    • las fotorresistencias, las resistencias sensibles al campo magnético, las resistencias sensibles al campo eléctrico, los condensadores con barrera de potencial, las resistencias con barrera de potencial o de superficie, los diodos emisores de luz no coherente y los circuitos de película delgada o gruesa; [2]
    • los procedimientos y aparatos especialmente adaptados a la fabricación o al tratamiento de dichos dispositivos, excepto en los casos en que dichos procedimientos no impliquen más que una sola etapa y se pueden clasificar en otro lugar. [2]
  2. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "oblea" significa una rodaja sustrato de material semiconductor o cristalino que puede ser modificado mediante la difusión de impurezas (dopado), implantación iónica o epitaxia y cuya superficie activa puede ser procesada para obtener matrices ("arrays") de componentes discretos o de circuitos integrados; [8]
    • " cuerpo de estado sólido" significa el cuerpo de un material en el interior del cual, o en su superficie, se producen los efectos físicos característicos del dispositivo. En los dispositivos termoeléctricos, esto incluye todos los materiales atravesados por corriente.
    Las regiones en o sobre el cuerpo del dispositivo (distintos del cuerpo de estado sólido, en sí mismo) que eléctricamente ejercen una influencia sobre el cuerpo de estado sólido, están consideradas como "electrodos" tanto si tienen como si no tienen conexiones eléctricas externas. Un electrodo puede incluir varias partes, y el término incluye las regiones metálicas que ejercen una influencia sobre el cuerpo de estado sólido a través de una región aislante (p. ej. acoplamiento capacitivo), así como las distribuciones de acoplamiento inductivo con el cuerpo. La región dieléctrica en un dispositivo capacitivo se considerará como una parte del electrodo. En los dispositivos con varias partes, únicamente las que ejercen una influencia sobre el cuerpo de estado sólido en virtud de su forma, dimensiones, o de su disposición, o del material del que están formadas, están consideradas como parte del electrodo. Los otros elementos están considerados como "disposiciones para conducir la corriente eléctrica hacia o desde el cuerpo de estado sólido" o bien como "interconexiones entre los componentes de estado sólido formados en o sobre un sustrato común", es decir los hilos de conexión; [2]
    • " dispositivo" significa un elemento de circuito eléctrico; en el caso de que un elemento de circuito eléctrico sea uno de una pluralidad de elementos formados en o sobre un sustrato común, se designa por la expresión "componente"; [2]
    • " dispositivo completo" es un dispositivo en su estado completamente ensamblado que puede o no necesitar un tratamiento ulterior, p. ej. electro-formación, antes de estar preparado para su empleo, pero que no requiere la adición de unidades estructurales adicionales; [2]
    • " parte" incluye a todos los elementos estructurales que se incluyen en un dispositivo completo; [2]
    • " contenedor" es un recinto que forma parte de un dispositivo completo, y se compone esencialmente de una construcción sólida en el interior de la cual el cuerpo del dispositivo está colocado o bien está formada alrededor del cuerpo, sin constituir una capa en contacto íntimo con éste. Un recinto consistente en una o varias capas formadas sobre el cuerpo y en contacto íntimo con él se designa por la expresión "encapsulado"; [2]
    • " circuito integrado" es un dispositivo en que todos los componentes, p. ej. diodos, resistencias, están realizados sobre o en un sustrato común, y constituyen el dispositivo incluyendo las interconexiones entre los componentes; [2]
    • " ensamblado" de un dispositivo es el montaje del dispositivo a partir de sus componentes estructurales; comprende el llenado de los contenedores. [2]
  3. En la presente subclase se clasificarán tanto el procedimiento o el aparato para la fabricación o el tratamiento de un dispositivo, como dicho dispositivo en sí mismo, siempre que ambos están descritos de manera suficiente para ser de interés. [6]
 H01L
Esquema general
DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES
Dispositivos adaptados para la rectificación, amplificación, generación de oscilaciones o la conmutación29/00
Dispositivos sensibles a las radiaciones o que las emiten31/00, 33/00
DISPOSITIVOS DE ESTADO SOLIDO QUE UTILIZAN MATERIALES ORGANICOS51/00
OTROS DISPOSITIVOS DE ESTADO SOLIDO
Dispositivos termoeléctricos o termomagnéticos35/00, 37/00
Dispositivos superconductores o hiperconductores39/00
Dispositivos piezoeléctricos, electroestrictivos o magnetoestrictivos41/00
Dispositivos galvanomagnéticos43/00
Dispositivos sin barrera de potencial ni de superficie; dispositivos de resistencia negativa con efecto de volumen; dispositivos no previstos en otro lugar45/00; 47/00; 49/00
CONJUNTOS DE DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES U OTROS DISPOSITIVOS DE ESTADO SOLIDO
Conjuntos de dispositivos individuales25/00
Circuitos integrados27/00
DETALLES23/00
FABRICACION21/00

 H01M
PROCEDIMIENTOS O MEDIOS PARA LA CONVERSION DIRECTA DE LA ENERGIA QUIMICA EN ENERGIA ELECTRICA, p. ej. BATERIAS (procesos o aparatos electroquímicos en general C25; dispositivos semiconductores u otros dispositivos de estado sólido para convertir la luz o el calor en energía eléctrica H01L, p. ej. H01L 31/00, H01L 35/00, H01L 37/00)  [2]
 H01M

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre los elementos o baterías galvánicas primarias o secundarias, los elementos o las baterías de combustible.
  2. Los procedimientos que utilizan enzimas o microorganismos a fin de:
    1. liberar, separar o purificar un compuesto o una composición preexistente o de
    2. tratar textiles o limpiar superficies sólidas de materiales
    se clasifican además en la subclase C12S.  [5]
 H01M
Esquema general
ELEMENTOS CLASIFICADOS POR TIPOS
Elementos primarios: pilas6/00
Elementos con combustible8/00
Elementos secundarios: acumuladores10/00
Elementos híbridos; elementos no previstos en otro lugar; combinaciones de diferentes tipos de elementos12/00; 14/00; 16/00
DETALLES COMUNES A LOS DIFERENTES TIPOS DE ELEMENTOS
Detalles, procesos de fabricación de partes no activas2/00
Electrodos4/00

 H01P
GUIAS DE ONDAS; RESONADORES, LINEAS, U OTROS DISPOSITIVOS DEL TIPO DE GUIA DE ONDAS (que funcionan con frecuencias ópticas G02B; antenas H01Q; redes con elementos de impedancia localizada H03H)
 H01P

Nota(s)

En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • " del tipo guía de ondas" aplicada a las líneas de transmisión, comprende exclusivamente los cables coaxiales para alta frecuencia o las líneas Lecher, y, aplicada a los resonadores, líneas de retardo u otros dispositivos, comprende todos los dispositivos con inductancia y capacidad distribuidas.

 H01P
Esquema general
GUIA DE ONDAS, LINEAS DE TRANSMISION3/00
DISPOSITIVOS DEL TIPO GUIA DE ONDAS
Auxiliares; de acoplamiento; resonadores; líneas de retardo1/00; 5/00; 7/00; 9/00
FABRICACION11/00

 H01Q
ANTENAS (elementos radiantes de micro-ondas para tratamientos terapéuticos A61N 5/04; aparatos para la prueba de antenas o para medir características de las antenas G01R; guía de ondas H01P; elementos radiantes o antenas para la calefacción por microondas H05B 6/72)
 H01Q

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • además de los elementos radiantes activos,
      1. los dispositivos secundarios para absorber o para modificar la dirección o la polarización de las ondas radiadas por la antena y
      2. las combinaciones con los dispositivos auxiliares tales como los conmutadores de toma de tierra, los dispositivos de bajada de antena o los pararrayos;
    • a la vez las antenas de emisión y de recepción.  [3]
  2. La presente subclase no cubre los dispositivos de tipo guía de ondas tales como los resonadores o líneas, y no designados como elementos radiantes, que están cubiertos por la subclase H01P.
  3. En la presente subclase, la expresion siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " elemento activo radiante" cubre las partes correspondientes de una antena de recepción.  [3]
 H01Q
Esquema general
TIPOS DE ANTENAS
Tipo cuadrado7/00
Tipo guía de ondas13/00
Otros: cortas; largas9/00; 11/00
DISPOSITIVOS PARA INFLUENCIAR LAS ONDAS RADIADAS
Cuasi-ópticos; absorbentes15/00; 17/00
COMBINACIONES DE ELEMENTOS ACTIVOS PRIMARIOS CON DISPOSITIVOS SECUNDARIOS19/00
COMBINACIONES DE ANTENAS CON CIRCUITOS O ELEMENTOS DE CIRCUITO ACTIVOS23/00
DISPOSICIONES PARA SUMINISTRAR VARIOS DIAGRAMAS DE RADIACION25/00
SISTEMAS O REDES DE ANTENAS21/00
DISPOSICIONES ESPECIALES
Detalles; orientación; simultaneidad1/00; 3/00; 5/00

 H01R
CONEXIONES CONDUCTORAS DE ELECTRICIDAD; ASOCIACION ESTRUCTURAL DE UNA PLURALIDAD DE ELEMENTOS DE CONEXION ELECTRICA AISLADOS UNOS DE OTROS; DISPOSITIVOS DE ACOPLAMIENTO; COLECTORES DE CORRIENTE (interruptores, fusibles H01H; dispositivos de acoplamiento del tipo de guía de ondas H01P 5/00; disposiciones de conmutación para la alimentación o la distribución de energía eléctrica H02B; instalación de líneas eléctricas, cables o líneas o cables eléctricos y ópticos combinados, o de aparatos auxiliares H02G; medios impresos para realizar conexiones eléctricas con o entre circuitos impresos H05K)
 H01R

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • todo tipo de conectores de líneas eléctricas, dispositivos de acoplamiento, soportes de lámparas u órganos similares, o colectores de corriente, para toda clase de líneas, cables o aparatos eléctricos;
    • los medios no impresos para realizar conexiones eléctricas con o entre circuitos impresos.
  2. La presente subclase no cubre el montaje de conexiones en o sobre un aparato específico. Esta clase de montaje está cubierto por la subclase apropiada que se refiere a ese aparato, p. ej. el montaje en las cajas de unión o de distribución está cubierto por las subclases H02B o H02G, las conexiones a alta temperatura para elementos de calefacción están cubiertas por el grupo H05B 3/08. La asociación estructural de una pieza de un dispositivo de acoplamiento con un aparato eléctrico específico se clasifica con el aparato, p. ej. la asociación de un casquillo con una lámpara de incandescencia está cubierta por la subclase H01K.
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado: [7]
    • "clavija" es una pieza conductora , rígida o elástica, destinada a ser introducida en un enchufe con forma apropiada asegurando contacto eléctrico con él; [7]
    • "enchufe" es una pieza conductora, rígida o elástica, destinada a recibir una clavija apropiada asegurando contacto eléctrico con ella; [7]
    • "dispositivos de acoplamiento" son dispositivos con dos o más piezas especialmente adaptados para permitir conexiones y desconexiones rápidas y repetidas sin uso de herramientas, con la finalidad de establecer o interrumpir un camino eléctrico. Ejemplos de este tipo de dispositivos con más de dos elementos son: a) adaptadores para unir dos piezas de acoplamiento; y b) carriles o barras ómnibus que tienen una pluralidad de lugares de conexión discretos para piezas complementarias. [7]
  4. Los detalles generales están clasificados en los grupos H01R 4/00, H01R 9/00, H01R 11/00, H01R 12/00.
 H01R
Esquema general
CONEXIONES; ELEMENTOS DE CONEXIÓN
Por contacto directo; Penetrando en el aislamiento4/00
Asociaciones estructurales:
de una pluralidad de elementos de conexión aslados entre sí9/00
para circuitos impresos, cables planos o de cinta12/00
Elementos de conexión individuales que ofrecen dos o más lugares de conexión separados11/00
Terminales9/00; 12/00
Otras conexiones3/00
DISPOSITIVOS DE ACOPLAMIENTO
Conexiones por contacto directo entre conductores y piezas de contacto4/00
Otros detalles13/00
Estructuras global de acoplamientos de dos partes24/00
Piezas de acoplamientos para la cooperación simultánea o selectiva con piezas asociadas25/00, 27/00, 29/00
Piezas de acoplamiento soportadas por la pieza asociada31/00
Dispositivos de acoplamiento en el que una de las piezas soporta un aparato33/00
CONECTORES DE LINEA FLEXIBLES O GIRATORIOS35/00
COLECTORES DE CORRIENTE
Rotativos; no rotativos39/00; 41/00
FABRICACION43/00

 H01S
DISPOSITIVOS QUE UTILIZAN LA EMISION ESTIMULADA
 H01S

Nota(s)

La presente subclase cubre:

  • los dispositivos para la generación o la amplificación de las ondas electromagnéticas coherentes o de otros tipos de energía ondulatoria por emisión estimulada;  [2]
  • las funciones como la modulación, la demodulación, el control o la estabilización de tales ondas.  [2]

 H01S
Esquema general
MASERES1/00
LÁSERES DE SEMICONDUCTOR5/00
LÁSERES DE TIPOS DISTINTOS A LOS SEMICONDUCTORES3/00
OTROS DISPOSITIVOS QUE UTILICEN EMISIÓN ESTIMULADA4/00

 H01T
ESPINTEROMETROS; LIMITADORES DE SOBRETENSION QUE UTILIZAN ESPINTEROMETROS; BUJIAS DE ENCENDIDO; DISPOSITIVOS DE EFECTO CORONA; PRODUCCION DE IONES PARA SER INTRODUCIDOS EN GASES EN ESTADO LIBRE (trabajo del metal por acción de una fuerte concentración de corriente eléctrica B23H; soldadura, p. ej. soldadura por arco, soldadura por haz de electrones o soldadura electrolítica, B23K; tubos de descarga en atmósfera gaseosa de cátodo sólido H01J 17/00; lámparas de arco eléctrico H05B 31/00)
 H01T

Nota(s)

En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • " espinterómetro" significa un dispositivo de descarga, cerrado o no cerrado, que tiene los electrodos fríos y utilizado para descargar una cantidad de energía eléctrica en un pequeño intervalo de tiempo.  [4]

 H01T
Esquema general
ESPINTEROMETROS
Giratorios7/00
Con medios de disparo auxiliares2/00
Adaptaciones especiales: para oscilaciones; para rectificación9/00; 11/00
Limitadores de sobretensión; pararrayos de cuernos4/00
Otros espinterómetros14/00
Detalles1/00
BUJIAS DE ENCENDIDO13/00
CIRCUITOS15/00
DISPOSITIVOS PARA DESCARGA CORONA19/00
FABRICACION, MANTENIMIENTO21/00
APARATOS PARA LA PRODUCCION DE IONES23/00