F
SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA
 F01 - 
F04
Esquema general
MAQUINAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF04C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF04B
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
MOTORES
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF03C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF03C
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
BOMBAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilanteF04C
pistón alternativo u otrosF04B
desplazamiento no positivoF04D
  
TECNOLOGIA EN GENERAL
 F16
ELEMENTOS O CONJUNTOS DE TECNOLOGIA; MEDIDAS GENERALES PARA ASEGURAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS O INSTALACIONES; AISLAMIENTO TERMICO EN GENERAL
 F16H
TRANSMISIONES
 F16H

Nota(s)

  1. En la presente subclase, los conjuntos de órganos rígidamente ligados entre sí se consideran como órganos unitarios.
  2. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "transmisiones de engranaje" designa las transmisiones de tornillo u otras transmisiones sin fin, que implican al menos una rueda o sector provisto de dientes o de elementos equivalentes excepto las transmisiones de cadenas o correas dentadas que se consideran como transmisiones de fricción;
    • "transmisión de movimiento" designa la transmisión de energía, tal que los movimientos de entrada y salida sean de la misma naturaleza, pudiendo diferir, p. ej. en velocidad, dirección, amplitud;
    • "rotativo" implica que el movimiento puede durar indefinidamente;
    • "oscilante" designa el movimiento alrededor de un eje, de una amplitud limitada por la estructura misma de la transmisión y que puede exceder de una revolución completa, efectuándose alternativamente el movimiento hacia adelante y hacia atrás durante el funcionamiento continuo de la transmisión;
    • "alternativo" designa el movimiento sensiblemente rectilíneo y que se efectúa alternativamente hacia delante y hacia atrás durante el funcionamiento continuo de la transmisión;
    • "reversible o inverso" designa el movimiento de entrada en una dirección que puede producir a voluntad un movimiento de salida en una o en otra de las dos direcciones opuestas;
    • "engranajes centrales" designa cualquier engranaje cuyo eje es el eje principal de la transmisión.
  3. Es importante tener en cuenta los siguientes lugares:
    A01D 69/06Transmisiones en cosechadoras o segadoras 
    A63H 31/00Transmisiones para juguetes 
    B21B 35/12Transmisiones con ruedas dentadas especialmente adaptadas a los laminadores 
    B60KDisposiciones o montaje de transmisiones en los vehículos 
    B61C 9/00Transmisiones especialmente adaptadas a las locomotoras 
    B62D 3/00Mecanismos de dirección para vehículos a motor 
    B62MTransmisiones especialmente adaptadas a los ciclos 
    B63H 23/00Transmisiones para la propulsión de navíos 
    B63H 25/00Transmisiones para el gobierno de navíos 
    F01-F04Máquinas, motores, bombas 
    F15B 15/00Transmisiones asociadas con dispositivos accionados por presión de fluido 
    G01D 5/04Engranajes utilizados en los aparatos indicadores o registradores en materia de medida 
    H03J 1/00Disposiciones para el control de la amplificación de circuitos resonantes 
    H04L 13/04Mecanismos de accionamiento para los aparatos de transmisión de información digital codificada.  [5] 
 F16H
Esquema general
TRANSMISIONES NO LIMITADAS A UN MOVIMIENTO ROTATIVO
Transmisiones mecánicas
por varillas o palancas y levas21/00 - 25/00
por órganos de accionamiento de acción intermitente27/00 - 31/00
otras transmisiones mecánicas; combinaciones de transmisiones19/00, 33/00, 35/00; 37/00
partes constitutivas y detalles51/00 - 57/00
Transmisiones por fluido43/00
TRANSMISIONES PARA UN MOVIMIENTO ROTATIVO UNICAMENTE
Por engranajes1/00, 3/00
Por fricción por órganos flexibles sin fin7/00, 9/00
Por otros órganos de fricción13/00, 15/00
Por fluido39/00, 41/00, 45/00
Con órganos de accionamiento de acción intermitente29/00
CONTROL
Transmisiones que transmiten un movimiento rotativo por cambio de velocidad o por mecanismos de inversión59/00 - 63/00
COMBINACION DE TRANSMISIONES MECANICAS Y DE FLUIDO; TRANSMISIONES DIFERENCIALES OTRAS TRANSMISIONES47/00; 48/00; 49/00
PARTES CONSTITUTIVAS57/00
 F16H 1/00 - 
F16H 3/00
Transmisiones de engranajes para transmitir un movimiento rotativo
P:240 F16H 1/00
Transmisiones de engranajes para transmitir un movimiento rotativo (particulares para transmitir un movimiento rotativo con relación de velocidad variable, o para invertir el movimiento rotativo F16H 3/00)
 F16H 1/02
·  sin engranajes de movimiento orbital
 F16H 1/04
·  ·  implicando solamente dos órganos engranados
 F16H 1/06
·  ·  ·  cuyos ejes son paralelos
 F16H 1/08
·  ·  ·  ·  teniendo los órganos dientes en hélice, ángulo o similares
 F16H 1/10
·  ·  ·  ·  uno de los órganos estando dentado interiormente
 F16H 1/12
·  ·  ·  cuyos ejes no son paralelos
 F16H 1/14
·  ·  ·  ·  implicando solamente engranajes cónicos
 F16H 1/16
·  ·  ·  ·  implicando un tornillo sin fin y una rueda de tornillo sin fin
 F16H 1/18
·  ·  ·  ·  teniendo los órganos dientes en hélice, ángulo o similares (F16H 1/14 tiene prioridad)
 F16H 1/20
·  ·  implicando más de dos órganos engranados
 F16H 1/22
·  ·  ·  con varios ejes de accionamiento o accionados; con dispositivos para repartir el par entre dos o varios ejes intermedios
 F16H 1/24
·  ·  implicando engranajes cuyos elementos engranados son esencialmente diferentes de los de dientes de envolvente o cicloidales (F16H 1/16 tiene prioridad)
 F16H 1/26
·  ·  Medios particulares para compensar el defecto del alineamiento de los ejes
 F16H 1/28
·  con engranajes con movimiento orbital
 F16H 1/30
·  ·  en los cuales un engranaje orbital tiene un eje que encuentran al principal de la transmisión y posee dientes helicoidales o bien es el mismo tornillo sin fin
 F16H 1/32
·  ·  en los cuales el eje central de la transmisión está situado en el interior de la periferia de un engranaje orbital
 F16H 1/34
·  ·  implicando engranajes que tienen principalmente elementos engranantes diferentes de los dientes de envolvente o cicloidales (en las transmisiones de tornillo sin fin F16H 1/30)
 F16H 1/36
·  ·  con dos engranajes centrales acoplados por medio de engranajes orbitales
 F16H 1/46
·  ·  Sistemas consistentes en varios trenes de engranajes, cada uno de los cuales implica engranajes orbitales
 F16H 1/48
·  ·  Medios particulares para compensar el efecto de alineamiento de los ejes
P:220 F16H 3/00
Transmisiones de engranajes para transmitir un movimiento rotativo con una relación de velocidad variable o para invertir el movimiento rotativo (mecanismos, cambio de velocidad o de insersión F16H 59/00-F16H 63/00)
 F16H 3/02
·  sin engranajes de movimiento orbital
 F16H 3/04
·  ·  dentados interiormente
 F16H 3/06
·  ·  con tornillos sin fin y rueda de tornillo sin fin o bien con engranajes que tienen esencialmente una dentadura helicoidal o de ángulo
 F16H 3/08
·  ·  exclusiva o principalmente con engranajes constantemente accionados, pudiendo estar liberados de sus ejes
 F16H 3/08

Nota(s)

En el presente grupo, los engranajes que pueden ser desengranados no son tomados en consideración si se utilizan únicamente para la inversión. [8]

 F16H 3/083
·  ·  ·  con elementos de embrague de acción radial y control axial, p. ej. chavetas deslizantes  [5]
 F16H 3/085
·  ·  ·  con varios ejes de salida  [5]
 F16H 3/087
·  ·  ·  caracterizados por la disposición de los engranajes (F16H 3/083, F16H 3/085 tienen prioridad)  [5]
 F16H 3/087

Nota(s)

Para contar los ejes intermedios, no se toma en consideración el eje intermedio para la marcha atrás, si se utiliza únicamente para inversión.  [5]

 F16H 3/089
·  ·  ·  ·  estando todos los piñones de engranaje soportados por dos ejes paralelos, el eje de entrada y el eje de salida, sin que haya eje intermedio  [5]
 F16H 3/091
·  ·  ·  ·  con un solo eje intermedio  [5]
 F16H 3/093
·  ·  ·  ·  con varios ejes intermedios  [5]
 F16H 3/095
·  ·  ·  ·  ·  con medios para asegurar un reparto uniforme del par entre los ejes intermedios  [5]
 F16H 3/097
·  ·  ·  ·  ·  estando los ejes de entrada y de salida alineados según el mismo eje  [5]
 F16H 3/10
·  ·  ·  uno de cuyos embragues unidireccionales constituye la particularidad esencial
 F16H 3/12
·  ·  ·  con medios de sincronización no incorporados en los embragues (embragues sincronizados F16D 23/02)
 F16H 3/14
·  ·  ·  Transmisiones para inversión solamente
 F16H 3/16
·  ·  principalmente mediante engranajes que pueden ser desacoplados y con engranajes constantemente accionados pudiendo ser liberados de sus ejes
 F16H 3/16

Nota(s)

En el presente grupo, los engranajes que pueden ser desengranados no son tomados en consideración si se utilizan únicamente para la inversión. [8]

 F16H 3/18
·  ·  ·  Transmisiones para inversión solamente
 F16H 3/20
·  ·  utilizando exclusivamente o principalmente engranajes que pueden ser desengranados
 F16H 3/20

Nota(s)

En el presente grupo, los engranajes que pueden ser desengranados no son tomados en consideración si se utilizan únicamente para la inversión. [8]

 F16H 3/22
·  ·  ·  por un desplazamiento según el eje solamente
 F16H 3/24
·  ·  ·  ·  y cuyos ejes accionantes y accionados son coaxiales
 F16H 3/26
·  ·  ·  ·  ·  implicando dos o varios ejes suplementarios
 F16H 3/28
·  ·  ·  ·  ·  ·  siendo uno de los ejes suplementarios coaxial con los ejes principales
 F16H 3/30
·  ·  ·  ·  y cuyos ejes accionantes y accionados no son coaxiales
 F16H 3/32
·  ·  ·  ·  ·  implicando un eje suplementario
 F16H 3/34
·  ·  ·  por un desplazamiento diferente al del eje únicamente
 F16H 3/36
·  ·  ·  en los cuales un solo engranaje puede engranarse con algunos de los juegos de engranajes coaxiales de diferentes diámetros
 F16H 3/38
·  ·  ·  con un dispositivo de engrane sincronizado
 F16H 3/40
·  ·  ·  Transmisiones para inversión solamente
 F16H 3/42
·  ·  cuyos engranajes tienen dientes de forma o disposición múltiples, p. ej. variables casi hasta el infinito
 F16H 3/44
·  utilizando engranajes con un movimiento orbital
 F16H 3/46
·  ·  Transmisiones que tienen solamente dos engranajes centrales unidos por engranajes con movimiento orbital (F16H 3/68-F16H 3/78 tienen prioridad)
 F16H 3/48
·  ·  ·  con engranajes orbitales únicos o pares de engranajes orbitales rígidamente unidos
 F16H 3/50
·  ·  ·  ·  comprendiendo engranajes orbitales cónicos
 F16H 3/52
·  ·  ·  ·  comprendiendo engranajes orbitales rectos
 F16H 3/54
·  ·  ·  ·  ·  siendo uno de los engranajes centrales dentado interiormente y el otro dentado exteriormente
 F16H 3/56
·  ·  ·  ·  ·  siendo los engranajes centrales dos planetarios
 F16H 3/58
·  ·  ·  con juegos de engranajes orbitales, cada uno de los juegos consistentes en dos o varios engranajes orbitales que se engranan mutuamente
 F16H 3/60
·  ·  ·  Transmisiones para inversión solamente
 F16H 3/62
·  ·  Transmisiones que tienen al menos tres engranajes centrales (F16H 3/68-F16H 3/78 tienen prioridad)
 F16H 3/64
·  ·  ·  compuestas de un cierto número de trenes de engranajes, atravesando el accionamiento siempre a todos los trenes y no teniendo cada tren más que una conexión para accionar otro tren
 F16H 3/66
·  ·  ·  compuestos de un cierto número de trenes de engranajes sin que el accionamiento pase de un tren al otro
 F16H 3/68
·  ·  en las cuales un engranaje orbital tiene un eje que cruza al eje principal de transmisión y posee dientes helicoidales o bien es el mismo un tornillo sin fin
 F16H 3/70
·  ·  en las cuales el eje central de la transmisión está situado en el interior de la periferia de un engranaje orbital
 F16H 3/72
·  ·  con un accionamiento secundario, p. ej. un motor regulador para hacer variar la velocidad de una manera continua
 F16H 3/74
·  ·  Conjuntos que no utilizan órganos de cambio de velocidad u órganos de regulación, p. ej. con relación de velocidad determinada por el libre juego del rozamiento de otras fuerzas
 F16H 3/76
·  ·  con un engranaje orbital que tenga dientes de forma o disposición que permitan realizar relaciones de velocidad múltiples, p. ej. variables casi hasta el infinito
 F16H 3/78
·  ·  Adaptaciones particulares de los mecanismos de sincronización de estas transmisiones
 F16H 7/00 - 
F16H 9/00
Transmisiones para transmitir un movimiento rotativo por órganos flexibles sin fin (órganos flexibles, p. ej. correas, cadenas en sí F16G)
P:190 F16H 7/00
Transmisiones para transmitir un movimiento por órganos flexibles sin fin (particulares para transmitir un movimiento rotativo con relación de velocidad variable o para invertir un movimiento rotativo F16H 9/00)
 F16H 7/02
·  por correas; por correas trapezoidales
 F16H 7/04
·  por cuerdas o cables
 F16H 7/06
·  por cadenas
 F16H 7/08
·  Medios para hacer variar la tensión de las correas, de las cuerdas o de las cadenas (poleas regulables F16H 55/52)
 F16H 7/10
·  ·  por el reglaje de la posición del eje de una polea
 F16H 7/12
·  ·  ·  de una polea loca
 F16H 7/14
·  ·  ·  de una polea motriz o de una polea propulsada
 F16H 7/16
·  ·  ·  ·  sin reglaje de la posición del eje de accionamiento o del eje accionado
 F16H 7/18
·  Medios de guía o de soporte de las correas, cuerdas, cables o cadenas (estructura de las poleas F16H 55/36)
 F16H 7/20
·  ·  Montajes para rodillos o poleas
 F16H 7/22
·  Dispositivos de arrastre y apoyo para correas, cables, cuerdas o cadenas
 F16H 7/24
·  Equipo para la colocación de las correas, cuerdas, cables o cadenas
P:180 F16H 9/00
Transmisiones para transmitir un movimiento rotativo con relación de velocidad variable o para invertir un movimiento rotativo, por órganos flexibles sin fin (control para cambio de velocidad o para inversión de transmisiones que transmiten un movimiento rotativo F16H 59/00-F16H 63/00)
 F16H 9/02
·  sin órganos con movimiento orbital
 F16H 9/04
·  ·  utilizando correas, correas trapezoidales o cuerdas, cables (con correas dentadas F16H 9/24; poleas regulables F16H 55/52)
 F16H 9/06
·  ·  ·  con toma por una polea escalonada
 F16H 9/08
·  ·  ·  con toma por un tambor cónico (F16H 9/12 tiene prioridad)
 F16H 9/10
·  ·  ·  con toma por una polea prevista de elementos que llevan la correa susceptibles de ser accionados radialmente
 F16H 9/12
·  ·  ·  con toma por una polea, constituida de piezas cuyas posiciones son regulables según el eje, en la que la correa se sitúa directamente entre los flancos opuestos de la polea sin interposición de órganos de soporte
 F16H 9/14
·  ·  ·  ·  utilizando una sola polea constituida de piezas cónicas regulables
 F16H 9/16
·  ·  ·  ·  utilizando dos poleas, construidas ambas de piezas cónicas regulables
 F16H 9/18
·  ·  ·  ·  ·  siendo regulable únicamente uno de los flancos de cada polea
 F16H 9/20
·  ·  ·  ·  ·  siendo regulables los dos flancos de las poleas
 F16H 9/22
·  ·  ·  especialmente adaptadas para cuerdas o cables
 F16H 9/24
·  ·  utilizando cadenas, correas dentadas, correas de eslabones; Cadenas o correas especialmente adaptadas para transmisiones (correas dentadas F16G 1/28; correas en V en forma de eslabones F16G 5/18; correas dentadas en V F16G 5/20)
 F16H 9/26
·  con órganos de movimiento orbital
 F16H 13/00 - 
F16H 15/00
Otras transmisiones de fricción para transmitir un movimiento rotativo
P:210 F16H 13/00
Transmisiones para transmitir un movimiento rotativo con relación de velocidad constante por fricción entre órganos rotativos (particulares para transmitir un movimiento rotativo con relación de velocidad variable o para invertir un movimiento rotativo F16H 15/00)
 F16H 13/02
·  sin órganos de movimiento orbital
 F16H 13/04
·  ·  con bolas, o rodillos, actuando de manera análoga
 F16H 13/06
·  con órganos de movimiento orbital
 F16H 13/08
·  ·  con bolas o rodillos actuando de manera análoga
 F16H 13/10
·  Medios para hacer variar la presión entre los órganos
 F16H 13/12
·  ·  por fuerzas magnéticas
 F16H 13/14
·  ·  por variación mecánica automática de la presión
P:200 F16H 15/00
Transmisiones para transmitir un movimiento rotativo con relación de velocidad variable o para invertir un movimiento rotativo por fricción entre órganos rotativos (control para cambio de velocidad o para inversión de transmisiones que transmiten un movimiento rotativo F16H 59/00-F16H 63/00)
 F16H 15/01
·  caracterizadas por el empleo de polvo o líquido magnetizable como medio de fricción entre los órganos rotativos  [2]
 F16H 15/02
·  sin órganos de movimiento orbital
 F16H 15/04
·  ·  Transmisiones que dan una gama continua de relaciones de velocidades
 F16H 15/06
·  ·  ·  en las cuales un órgano A montado sobre un eje y de diámetro útil uniforme puede trabajar con partes diferentes de un órgano B
 F16H 15/08
·  ·  ·  ·  y en el que el órgano B es un disco con una superficie de fricción plana o sensiblemente plana
 F16H 15/10
·  ·  ·  ·  ·  cruzándose o cortándose los ejes de los dos órganos
 F16H 15/12
·  ·  ·  ·  ·  ·  siendo uno de los órganos o cada uno de ellos doble, p. ej. para realizar una mejor transmisión con objeto de disminuir las fuerzas de reacción sobre los apoyos
 F16H 15/14
·  ·  ·  ·  ·  siendo los ejes de dos de los órganos paralelos o sensiblemente paralelos
 F16H 15/16
·  ·  ·  ·  y donde el órgano B tiene una superficie de fricción cónica
 F16H 15/18
·  ·  ·  ·  ·  en el exterior
 F16H 15/20
·  ·  ·  ·  ·  ·  funcionando con la llanta exterior del órgano A, que es perpendicular o sensiblemente perpendicular a la superficie de rozamiento del órgano B
 F16H 15/22
·  ·  ·  ·  ·  ·  siendo paralelas o sensiblemente paralelos los ejes de los dos órganos
 F16H 15/24
·  ·  ·  ·  ·  en el interior
 F16H 15/26
·  ·  ·  ·  y donde el órgano B tiene una superficie de fricción esférica centrada sobre su eje de revolución
 F16H 15/28
·  ·  ·  ·  ·  con una superficie de fricción en el exterior
 F16H 15/30
·  ·  ·  ·  ·  con una superficie de fricción en el interior
 F16H 15/32
·  ·  ·  ·  y donde el órgano B tiene una superficie de fricción curvada realizada como una superficie de revolución de un cuerpo engendrada por una curva que no es ni un arco de círculo con centro sobre su eje de revolución ni una línea recta
 F16H 15/34
·  ·  ·  ·  ·  con una superficie de fricción convexa
 F16H 15/36
·  ·  ·  ·  ·  con una superficie de fricción cóncava, p. ej. una superficie hueca toroidal
 F16H 15/38
·  ·  ·  ·  ·  ·  con dos órganos B que tienen superficies huecas toroidales opuestas entre sí, siendo el órgano o los órganos A situados de una manera regulable entre estas superficies
 F16H 15/40
·  ·  ·  en las cuales dos órganos funcionan en conjunción por intermedio de bolas o de rodillos de un diámetro útil uniforme, no montados sobre ejes
 F16H 15/42
·  ·  ·  en las cuales dos órganos funcionan en conjunción por intermedio de anillos o de partes de órganos flexibles sin fin que están cogidos entre los dos órganos mencionados al principio
 F16H 15/44
·  ·  ·  en las cuales dos órganos de diámetro útil no uniforme funcionan en unión directa con otros órganos
 F16H 15/46
·  ·  Transmisiones que dan una gama escalonada o discontinua de relaciones de velocidad
 F16H 15/48
·  con órganos de movimiento orbital
 F16H 15/50
·  ·  Transmisiones que dan una gama continua de relaciones de velocidad
 F16H 15/52
·  ·  ·  en las cuales un órgano colocado sobre un eje y de diámetro útil uniforme puede funcionar con diferentes partes de otro órgano
 F16H 15/54
·  ·  ·  en las cuales dos órganos funcionan en conjunción por intermedio de anillos o de partes de órganos flexibles sin fin que están cogidos entre los dos órganos mencionados en primer lugar
 F16H 15/56
·  ·  Transmisiones que dan una gama escalonada o discontinua de relaciones de velocidad
   
P:170 F16H 19/00
Transmisiones que implican esencial y únicamente engranajes u órganos de fricción y que no pueden transmitir un movimiento rotativo indefinido (con órganos de accionamiento intermitente F16H 27/00-F16H 31/00; cuerdas o dispositivos de elevación o de tracción análogos B66D 3/00)
 F16H 19/02
·  para convertir un movimiento rotativo en alternativo o viceversa
 F16H 19/04
·  ·  implicando una cremallera y piñón
 F16H 19/06
·  ·  implicando un órgano flexible sin fin
 F16H 19/08
·  para convertir un movimiento rotativo en movimiento oscilante y viceversa
 F16H 21/00 - 
F16H 25/00
Transmisiones para transmitir o convertir un movimiento por medio de varillas, de eslabones o de levas (combinaciones de transmisiones de diferentes tipos F16H 37/00)
P:130 F16H 21/00
Transmisiones que no implican esencialmente nada más que varillas o palancas con o sin deslizadoras (F16H 23/00 tiene prioridad)
 F16H 21/02
·  estando los movimientos de dos o más órganos independientes combinados en un movimiento único
 F16H 21/04
·  Mecanismos de guía, p. ej. para guiado en línea recta (para aparatos de trazar B43L)
 F16H 21/06
·  pudiendo quedar fuera de fricción cuando se desee
 F16H 21/08
·  ·  empujando una varilla de movimiento alternativo fuera de la posición de funcionamiento
 F16H 21/10
·  para transmitir un movimiento rotativo
 F16H 21/12
·  ·  para transmitir un movimiento rotativo
 F16H 21/14
·  ·  ·  por medio de manivelas, excéntricas u órganos similares fijos por una parte a un órgano rotativo y guiado por otro
 F16H 21/16
·  ·  para convertir un movimiento rotativo en un movimiento alternativo y viceversa
 F16H 21/18
·  ·  ·  Transmisiones de manivela; Transmisiones de excéntrica
 F16H 21/20
·  ·  ·  ·  con reglaje de la carrera (manivelas o excéntricas regulables F16C 3/28; bielas regulables F16C 7/06)
 F16H 21/22
·  ·  ·  ·  con una biela y una guía por deslizamiento con cada manivela o excéntrica
 F16H 21/24
·  ·  ·  ·  ·  sin otras palancas ni guías
 F16H 21/26
·  ·  ·  ·  ·  con acción de palanca acodada
 F16H 21/28
·  ·  ·  ·  ·  con levas o guías suplementarias
 F16H 21/30
·  ·  ·  ·  ·  con órganos de contacto por rodamiento
 F16H 21/32
·  ·  ·  ·  ·  con órganos suplementarios implicando únicamente palancas o brazos giratorios
 F16H 21/34
·  ·  ·  ·  con dos o más bielas para cada manivela o excéntrica
 F16H 21/36
·  ·  ·  ·  sin biela oscilante, p. ej. biela de movimiento epicicloidal paralelo al movimiento deslizador de la manivela
 F16H 21/38
·  ·  ·  ·  con dispositivos de acumulación temporal de energía, p. ej. para vencer los puntos muertos
 F16H 21/40
·  ·  para convertir un movimiento rotativo en movimiento oscilante y viceversa
 F16H 21/42
·  ·  ·  con carrera regulable
 F16H 21/44
·  ·  para convertir un movimiento oscilante en movimiento alternativo o viceversa o para transmitir estos movimientos
 F16H 21/46
·  con movimientos en las tres dimensiones
 F16H 21/48
·  ·  para transmitir un movimiento rotativo
 F16H 21/50
·  ·  para convertir un movimiento rotativo en movimiento alternativo y viceversa
 F16H 21/52
·  ·  para convertir un movimiento rotativo en movimiento oscilante y viceversa
 F16H 21/54
·  ·  para convertir un movimiento oscilante en movimiento rotativo o viceversa o para transmitir estos movimientos
P:110 F16H 23/00
Transmisiones con platos oscilantes; Transmisiones con manivelas oblicuas
 F16H 23/02
·  con regulación de la carrera por cambio de la posición del órgano oscilante (F16H 29/04, F16H 33/10 tienen prioridad)
 F16H 23/04
·  con órganos oscilantes no rotativos
 F16H 23/06
·  ·  con órganos deslizantes articulados sobre órganos alternativos
 F16H 23/08
·  ·  ligados a los órganos alternativos mediante bielas
 F16H 23/10
·  con platos oscilantes rotativos de superficies planas
P:120 F16H 25/00
Transmisiones que implican esencialmente y únicamente sistemas de leva y ruleta o mecanismos de tornillo y tuerca
 F16H 25/02
·  estando los movimientos de dos o varios órganos independientes móviles combinados en un movimiento único
 F16H 25/04
·  para transmitir un movimiento rotativo
 F16H 25/06
·  ·  con órganos intermedios guiado sobre vías portadas por los dos órganos rotativos
 F16H 25/08
·  para convertir un movimiento rotativo en movimiento alternativo y viceversa (F16H 23/00 tiene prioridad)
 F16H 25/10
·  ·  de carrera regulable (levas regulables F16H 53/04)
 F16H 25/12
·  ·  con un movimiento alternativo según el eje de rotación, p. ej. transmisiones mediante gargantas helicoidales e inversión automática (mecanismos de tornillo sin inversión automática F16H 25/20)
 F16H 25/14
·  ·  con movimiento alternativo perpendicular al eje de rotación (F16H 21/36 tiene prioridad)
 F16H 25/16
·  para convertir un movimiento rotativo en movimiento oscilante y viceversa
 F16H 25/18
·  para convertir un movimiento oscilante en movimiento alternativo y viceversa o para transmitir estos movimientos
 F16H 25/20
·  ·  Mecanismos de tornillo (con inversión automática F16H 25/12)
 F16H 25/22
·  ·  ·  con bolas, rodillos u órganos similares entre piezas que funcionan en conjugación; Elementos esenciales para utilización de estos órganos
 F16H 25/24
·  ·  ·  Elementos esenciales para estos mecanismos, p. ej. tornillos, tuercas (F16H 25/22 tiene prioridad)
 F16H 27/00 - 
F16H 31/00
Transmisiones por órganos de accionamiento de acción intermitente
P:140 F16H 27/00
Mecanismos paso a paso sin órganos de rueda libre, p. ej. accionamiento mediante cruz de Malta (transmisiones rotativas con relación de velocidad periódicamente variable F16H 35/02; acoplamientos de impulsión F16D 5/00; escapes de relojería G04B 15/00)
 F16H 27/02
·  teniendo por lo menos un órgano de transmisión alternativa u oscilante
 F16H 27/04
·  para convertir un movimiento de rotación continuo en un movimiento rotativo paso a paso
 F16H 27/06
·  ·  Mecanismos con varillas de accionamiento que penetran en ranuras, p. ej. accionamientos mediante cruz de Malta
 F16H 27/08
·  ·  con engranajes motores con dientes interrumpidos
 F16H 27/10
·  ·  por órganos de transmisión desembragables combinados o no con los mecanismos según los grupos F16H 27/06 ó F16H 27/08
P:150 F16H 29/00
Transmisiones para transmitir un movimiento rotativo por órganos de accionamiento intermitente, p. ej. con acción de rueda libre (ruedas libres F16D 41/00)
 F16H 29/02
·  entre uno de los ejes por un lado y un miembro intermedio alternativo u oscilante no girando con este último de los ejes (F16H 29/20, F16H 29/22 tienen prioridad)
 F16H 29/04
·  ·  en las cuales la relación de transmisión está modificada por el reglaje de una manivela, de una excéntrica, de un plato oscilante o de una leva sobre uno de los ejes
 F16H 29/06
·  ·  ·  implicando ejes concéntricos, alrededor de los cuales se desplaza un órgano anular intermedio, llevado por una manivela regulable o excéntrica
 F16H 29/08
·  ·  en las cuales la relación de transmisión se modifica por el reglaje de la trayectoria del movimiento, la posición del pivote o la longitud útil, de un órgano de unión oscilante
 F16H 29/10
·  ·  en las cuales la relación de transmisión se modifica por acción directa sobre los órganos de accionamiento intermitente
 F16H 29/12
·  entre órganos de accionamiento y accionados rotativos (F16H 29/20, F16H 29/22 tienen prioridad)
 F16H 29/14
·  ·  en las cuales la relación de transmisión se modifica por reglaje de un órgano estático además que sirve de guía a los órganos de accionamiento intermitentes
 F16H 29/16
·  ·  en las cuales la relación de transmisión se modifica por el reglaje de la distancia entre los ejes de los órganos rotativos
 F16H 29/18
·  ·  ·  los órganos de accionamiento intermitente deslizan a lo largo de guías aproximadamente radiales girando todo con uno de los órganos rotativos
 F16H 29/20
·  teniendo los órganos de funcionamiento intermitente la forma de tornillo sin fin, de tornillos o de cremalleras
 F16H 29/22
·  con cambio automático de velocidad
P:160 F16H 31/00
Otras transmisiones con órganos de rueda libre u otros organismos de accionamiento intermitente (F16H 21/00, F16H 23/00, F16H 25/00 tienen prioridad; transmisiones que implican el empleo de cambios de velocidad automáticos, p. ej. transmisión de inversión accionada periódicamente, véanse los grupos apropiados)
   
P:90 F16H 33/00
Transmisiones basadas en la acumulación y liberación repetida de la energía
 F16H 33/02
·  Transmisiones rotativas con acumuladores mecánicos, p. ej. pesos, resortes, volantes, conectados de una manera intermitente
 F16H 33/04
·  ·  Transmisiones para transmitir un movimiento rotativo con relación de velocidad variable en las cuales se busca la autorregulación
 F16H 33/06
·  ·  ·  basadas esencialmente en la acción de un resorte (acoplamientos con deslizamiento de trinquete F16D 7/04)
 F16H 33/08
·  ·  ·  basadas esencialmente en la inercia
 F16H 33/10
·  ·  ·  ·  de acción giroscópica, p. ej. implicando platos oscilantes, manivelas oblicuas
 F16H 33/12
·  ·  ·  ·  por un órgano de accionamiento ligado diferencialmente a la vez a un órgano accionado y a un órgano oscilante, con una gran resistencia al movimiento, p. ej. transmisión Constantinesca
 F16H 33/14
·  ·  ·  ·  por órganos orbitales sobre los cuales actúan masas reguladoras
 F16H 33/16
·  ·  ·  ·  ·  las cuales tienen un movimiento libre propio o están constituidas por un fluido
 F16H 33/18
·  ·  ·  ·  ·  cuyo movimiento es obligado
 F16H 33/20
·  para convertir un movimiento rotativo en movimiento alternativo u oscilante, esencialmente por inercia
P:30 F16H 35/00
Transmisiones o mecanismos que tienen otras características de funcionamiento particulares
 F16H 35/02
·  para transmitir un movimiento rotativo de variación cíclica de relación de velocidad (mecanismos de cambio de velocidad de funcionamiento periódico, véanse los grupos apropiados)
 F16H 35/06
·  Transmisiones concebidas para permitir un movimiento relativo entre sus soportes sin efectos nocivos (F16H 1/26, F16H 1/48 tienen prioridad)
 F16H 35/08
·  para el reglaje de los órganos sobre las piezas móviles a partir de un puesto fijo
 F16H 35/10
·  Dispositivos para absorber la sobrecarga o impedir cualquier daño por sobrecarga (acoplamientos, embragues F16D)
 F16H 35/12
·  Mecanismos de transmisión de efecto retardado (amortiguadores de vibraciones o de choques en general F16F)
 F16H 35/14
·  Mecanismos con dos posiciones estables solamente, p. ej. actuando en posiciones angulares definidas
 F16H 35/16
·  Mecanismos para movimientos o relaciones de movimientos conformes a fórmulas matemáticas (dispositivos en los cuales las operaciones de cálculo se efectúan mecánicamente G06G 3/00)
 F16H 35/18
·  Dispositivos giratorios para órganos que pueden entrar en rotación, p. ej. ejes, árboles (dispositivos de arranque para motores de combustión interna F02N)
P:100 F16H 37/00
Combinaciones de transmisiones mecánicas no previstas anteriormente (utilización de desmultiplicadores o sobremultiplicadores en vehículos de motor, combinaciones con transmisiones diferenciales en vehículos de motor B60K)
 F16H 37/02
·  implicando esencial y únicamente transmisiones de engranajes o de fricción
 F16H 37/04
·  ·  Combinaciónes únicamente de transmisiones de engranajes (F16H 37/06 tiene prioridad)
 F16H 37/06
·  ·  con varios ejes de accionamiento o accionados; con dispositivos para repartir el par entre dos ejes intermedios o más
 F16H 37/08
·  ·  ·  con una transmisión diferencial
 F16H 37/10
·  ·  ·  ·  en los dos extremos de los ejes intermedios
 F16H 37/12
·  Transmisiones que implican principalmente una transmisión de engranajes o de fricción, eslabones o palancas, y levas o bien, órganos que pertenecen al menos a dos de los tres tipos mencionados anteriormente (F16H 21/14, F16H 21/28, F16H 21/30 tienen prioridad; transmisión dentada o de fricción, o de las levas, con una palanca solamente o un eslabón suplementario, véase el grupo apropiado correspondiente a la transmisión principal)
 F16H 37/14
·  ·  estando los movimientos de dos o más órganos móviles independientes en un movimiento único
 F16H 37/16
·  ·  con un órgano de accionamiento o accionado que a la vez gira u oscila sobre su eje y están animados de un movimiento alternativo
 F16H 39/00 - 
F16H 47/00
Transmisiones por fluidos (dispositivos accionados por fluidos F15B; acoplamientos o embragues que utilizan un fluido o semifluido como agente de transmisión de la potencia F16D 31/00-F16D 39/00; frenos con resistencia a líquidos F16D 57/00)  [3]
P:60 F16H 39/00
Transmisiones rotativas mediante fluido que utilizan bombas y motores del tipo volumétrico, es decir, consumiendo un volumen, predeterminado de fluido en cada revolución (control de las transmisiones exclusivamente por fluido F16H 61/38; su utilización en aparatos de elevación o de tracción B66F)  [5]
 F16H 39/01
·  Transmisiones neumáticas; Transmisiones que trabajan a presión inferior a la atmosférica (martillos neumáticos B25D 9/00)  [2]
 F16H 39/02
·  estando los motores a una cierta distancia de las bombas de líquido
 F16H 39/04
·  formando un conjunto único el motor y la bomba
 F16H 39/06
·  ·  siendo la bomba y el motor del mismo tipo
 F16H 39/08
·  ·  ·  teniendo cada uno un eje principal y pistones alternativos que se desplazan en los cilindros
 F16H 39/10
·  ·  ·  ·  con cilindros dispuestos paralelamente o sensiblemente paralelos alrededor del eje principal de la transmisión
 F16H 39/12
·  ·  ·  ·  ·  siendo los cilindros fijos
 F16H 39/14
·  ·  ·  ·  ·  estando llevados los cilindros por bloques cilindros u órganos portacilindros rotativos
 F16H 39/16
·  ·  ·  ·  con cilindros dispuestos perpendicularmente al eje principal de la transmisión
 F16H 39/18
·  ·  ·  ·  ·  estando las conexiones de los pistones en las extremidades exteriores de los cilindros
 F16H 39/20
·  ·  ·  ·  ·  estando las conexiones de los pistones en las extremidades interiores de los cilindros
 F16H 39/22
·  ·  ·  con cámaras de líquido que tienen la forma de cuerpos de revolución concéntricos con el eje principal de la transmisión
 F16H 39/24
·  ·  ·  ·  y órganos de desplazamiento rotativos, p. ej. provistos de álabes móviles según el eje o el radio que atraviesa los órganos de estanqueidad móviles
 F16H 39/26
·  ·  ·  con cámaras de líquido que no tienen la forma de cuerpos de revolución o que teniendo la forma de los mismos son excéntricos con relación al eje principal de la transmisión
 F16H 39/28
·  ·  ·  ·  estando formadas las cámaras por los órganos rotativos
 F16H 39/30
·  ·  ·  ·  estando las cámaras formadas por los órganos fijos
 F16H 39/32
·  ·  ·  ·  ·  con álabes deslizantes llevados por el rotor
 F16H 39/34
·  ·  ·  en el cual el rotor llevado por uno de los ejes trabaja en conjugación con el rotor llevado por otro eje
 F16H 39/36
·  ·  ·  ·  en una conjugacion del tipo de engranajes
 F16H 39/38
·  ·  ·  ·  en una conjugación en la cual el movimiento de la bomba de desplazamiento positivo es del tipo de tornillo
 F16H 39/40
·  ·  ·  Transmisiones hidráulicas diferenciales, p. ej. que tiene una cubierta de entrada rotativa con cámaras de líquido para las dos salidas en comunicación
 F16H 39/42
·  ·  siendo la bomba y el motor de tipos diferentes
P:70 F16H 41/00
Transmisiones rotativas por fluido del tipo hidrocinético (control de las transmisiones exclusivamente por fluido F16H 61/38)  [5]
 F16H 41/02
·  con bomba y turbina unida mediante conductos o tubos
 F16H 41/04
·  Conjuntos bomba-turbina combinados
 F16H 41/22
·  ·  Sistemas de transmisiones consistentes en varios conjuntos hidrocinéticos que funcionan alternativamente, p. ej. funcionamiento o retirada de funcionamiento según el llenado o vaciado o bien por medio de embragues mecánicos
 F16H 41/24
·  Partes constitutivas
 F16H 41/26
·  ·  Forma de los álabes de las coronas móviles o de los canales con vista a su función
 F16H 41/28
·  ·  bajo el punto de vista de su fabricación, p. ej. fijación de los álabes
 F16H 41/30
·  ·  relativas a la lubricación, ventilación, refrigeración, circulación del agente refrigerante
 F16H 41/32
·  Empleo de fluidos de trabajo específicos (aspectos químicos, véanse las clases apropiadas)
P:80 F16H 43/00
Otras transmisiones mediante fluido, p. ej. con una entrada o una salida oscilante  [2]
 F16H 43/02
·  Transmisiones por fluido accionadas por ondas de presión  [2]
P:50 F16H 45/00
Combinaciones de transmisiones por fluido para transmitir un movimiento rotativo con acoplamiento o embragues (F16H 41/22 tiene prioridad; control conjugado de la caja de cambio de velocidades y los acoplamientos de la transmisión del vehículo B60W 10/02, B60W 10/10)  [2]
 F16H 45/00

Nota(s)

Los embragues que hacen variar las condiciones de funcionamiento en los convertidores de par de fluido se consideran como formando parte de estos últimos.

 F16H 45/02
·  con embragues mecánicos para cortocircuitar una transmisión de fluido del tipo hidrocinético (control de los embragues de bloqueo del convertidor del par F16H 61/14)
P:40 F16H 47/00
Combinaciones de una transmisión mecánica con acoplamientos hidraúlicos o transmisión por fluido (control conjugado de la caja de cambio de velocidades y los acoplamientos de la transmisión del vehículo B60W 10/02, B60W 10/10)  [2]
 F16H 47/02
·  siendo la transmisión por fluido del tipo volumétrico
 F16H 47/04
·  ·  siendo la transmisión mecánica del tipo de órganos de movimiento orbital
 F16H 47/06
·  siendo la transmisión por fluido del tipo hidrocinético
 F16H 47/07
·  ·  utilizando varios circuitos de fluido que transmiten la potencia (F16H 47/10 tiene prioridad)  [2]
 F16H 47/08
·  ·  siendo la transmisión mecánica del tipo de órganos de movimiento orbital
 F16H 47/10
·  ·  ·  utilizando varios circuitos de fluido que transmiten la potencia  [2]
 F16H 47/12
·  ·  ·  teniendo los órganos de movimiento orbital álabes de acción conjugada con el fluido  [2]
   
P:230 F16H 48/00
Transmisión diferencial  [6]
 F16H 48/02 - 
F16H 48/20

Nota(s)

En este grupo, los documentos relacionados con los mecanismos de transferencia son clasificados en ambos grupos F16H 48/02 y en los grupos F16H 48/06-F16H 48/20.   [6]

 F16H 48/02
·  Mecanismos de transferencia para influir en la dirección de las salidas  [6]
 F16H 48/04
·  ·  el momento de torsión es desigual en las dos salidas  [6]
 F16H 48/06 - 
F16H 48/20

Nota(s)

  1. Cuando se clasifica en los grupos F16H 48/06-F16H 48/20, la clasificación se realiza en el último lugar apropiado.  [8]
  2. Cuando se clasifica en los grupos F16H 48/06-F16H 48/20, las características de las transmisiones diferenciales relativas a la estructura que no hayan sido identificadas en la clasificación efectuada de acuerdo a la nota (1) y que sean consideradas que representan información de interés para la búsqueda, pueden ser también clasificadas. Esta clasificación no obligatoria debe considerarse como una "información adicional".  [8]
 F16H 48/06
·  con engranajes con un movimiento orbital  [6]
 F16H 48/08
·  ·  con engranajes orbitales cónicos  [6]
 F16H 48/10
·  ·  con engranajes cilíndricos  [6]
 F16H 48/12
·  sin engranajes con movimiento orbital  [6]
 F16H 48/14
·  ·  con levas  [6]
 F16H 48/16
·  ·  con ruedas libres  [6]
 F16H 48/18
·  ·  con transmisiones de fluido  [6]
 F16H 48/20
·  Dispositivos para suprimir o modificar la acción diferencial, p. ej. dispositivos de bloqueo  [6]
 F16H 48/22
·  ·  utilizando embragues o frenos de fricción  [6]
 F16H 48/24
·  ·  utilizando embragues o frenos con acoplamiento positivo  [6]
 F16H 48/26
·  ·  utilizando la acción de un fluido, p. ej. embragues viscosos  [6]
 F16H 48/28
·  ·  utilizando engranajes autobloqueantes  [6]
 F16H 48/30
·  ·  utilizando dispositivos de bloqueo accionados desde el exterior  [6]
P:250 F16H 49/00
Otras transmisiones
 F16H 51/00 - 
F16H 57/00
Partes constitutivas o detalles de transmisiones o de los mecanismos (de las transmisiones del tipo tornillo tuerca F16H 25/00; de las transmisiones por fluido F16H 39/00-F16H 43/00; ejes, mecanismos Bowden, manivelas, excéntrica, cojinetes, uniones giratorias, crucetas, bielas F16C; cadenas, correas F16G; varillas de pistón F16J 7/00)
P:280 F16H 51/00
Palancas (palancas de control G05G)
 F16H 51/02
·  regulables
P:270 F16H 53/00
Levas; Levas no rotativas; Ruletas seguidoras de levas, p. ej. rodillos (levas especialmente adaptadas a los motores de pistones alternativos accionados por líquidos F03C 1/30)
 F16H 53/02
·  Levas simples para ciclos de funcionamiento de una sola revolución; Arbol de levas para tales de levas
 F16H 53/04
·  ·  Levas regulables
 F16H 53/06
·  Ruletas (F16H 53/08 tiene prioridad)
 F16H 53/08
·  Levas múltiples, p. ej. para ciclos de funcionamiento de varias revoluciones; Ruletas especialmente adaptadas a tales levas
P:260 F16H 55/00
Elementos con dientes o superficies de fricción para transmitir un movimiento; Tornillos sin fin; Poleas; Roldanas (polipastos para aparatos de elevación o tracción B66D 3/04)  [4]
 F16H 55/02
·  Organos dentados; Tornillos sin fin
 F16H 55/06
·  ·  Empleo de materiales; Empleo de tratamientos de órganos dentados o tornillos sin fin que afectan a las propiedades intrínsecas del material  [3]
 F16H 55/08
·  ·  Perfilado  [3]
 F16H 55/10
·  ·  Formas de los dientes de construcción simple, p. ej. forma de bola  [3]
 F16H 55/12
·  ·  con el cuerpo o la corona constituidas por elementos separables  [3]
 F16H 55/14
·  ·  Estructura que asegura la elasticidad o el amortiguamiento de las vibraciones (F16H 55/06 tiene prioridad; montaje elástico de la rueda o del conjunto rueda-corona con el eje F16D 3/50, F16D 3/80)  [3]
 F16H 55/16
·  ·  ·  relativo únicamente a los dientes  [3]
 F16H 55/17
·  ·  Ruedas dentadas (engranajes de tornillo sin fin F16H 55/22; ruedas para cadenas F16H 55/30)  [3]
 F16H 55/18
·  ·  ·  Dispositivos particulares para compensar el juego entre los dientes
 F16H 55/20
·  ·  ·  ·  para engranajes cónicos
 F16H 55/22
·  ·  para transmisiones entre ejes que se cruzan, especialmente tornillos sin fin, engranajes de tornillo sin fin (engranajes cónicos, coronas dentadas, engranajes helicoidales F16H 55/17)
 F16H 55/24
·  ·  ·  Dispositivos particulares para compensar el juego entre dientes
 F16H 55/26
·  ·  Cremalleras
 F16H 55/28
·  ·  ·  Dispositivos particulares de recuperación del juego entre los dientes
 F16H 55/30
·  ·  Ruedas por cadenas (especialmente adaptadas para bicicletas B62M)
 F16H 55/32
·  Organos de fricción (superficie de fricción F16D 69/00)
 F16H 55/34
·  ·  Discos de fricción no regulables
 F16H 55/36
·  ·  Poleas (con características esenciales para la regulación F16H 55/52)
 F16H 55/38
·  ·  ·  Medios o dispositivos para aumentar la adhesión (en general F16D 69/00)
 F16H 55/40
·  ·  ·  con radios (F16H 55/48 tiene prioridad)
 F16H 55/42
·  ·  ·  Poleas hechas de capas sucesivas de materiales
 F16H 55/44
·  ·  ·  Poleas de chapa
 F16H 55/46
·  ·  ·  Poleas fundidas
 F16H 55/48
·  ·  ·  hechas completa o parcialmente de madera o de otros materiales no metálicos, p.ej. de plástico (F16H 55/38, F16H 55/42, F16H 55/46 tienen prioridad)
 F16H 55/49
·  ·  ·  Características particulares de las poleas con correas en V  [2]
 F16H 55/50
·  ·  ·  Características esenciales para poleas de cables o cuerdas
 F16H 55/52
·  ·  Poleas o discos de fricción regulables gracias a su construcción
 F16H 55/54
·  ·  ·  las cuales los elementos portadores son regulables radialmente
 F16H 55/56
·  ·  ·  en las cuales los elementos portadores son regulables axialmente unos con relación a los otros
P:290 F16H 57/00
Partes constitutivas generales de las transmisiones
 F16H 57/02
·  Cajas de velocidad; Montaje de las transmisiones en el interior de aquéllas
 F16H 57/04
·  Características relativas a la lubrificación o a la refrigeración
 F16H 57/05
·  ·  de las cadenas (para transportadores B65G 45/08)
 F16H 57/08
·  de las transmisiones con órgano de movimiento orbital
 F16H 57/10
·  ·  Dispositivos propios al frenado
 F16H 57/12
·  Dispositivos no previstos en otro lugar para ajustar o para reponer el juego  [2]
 F16H 59/00 - 
F16H 63/00
Control de transmisiones que transmiten un movimiento rotativo (transmisiones con engranajes orbitales y con un accionamiento secundario para hacer variar la velocidad de una manera continua F16H 3/72; variación de las relaciones de velocidad de los mecanismos de propulsión o de avance de las máquinas herramientas B23Q 5/12, B23Q 5/46; control conjugado de los conjuntos de propulsión para vehículos B60W; transmisiones para bicicletas B62M; propulsión marina B63H)  [5]
 F16H 59/00 - 
F16H 63/00

Nota(s)

  1. Es importante tener en cuenta las Notas que siguen al título de la subclase B60W.
  2. En los grupos F16H 59/00-F16H 63/00, los embragues que se encuentran en el interior de una caja de cambios se consideran como partes integrantes de la transmisión. [5]
  3. En los grupos F16H 59/00-F16H 63/00, las siguientes expresiones tienen el significado indicado a continuación:
    • "elemento final de salida" designa el elemento final que se desplaza para establecer una relación de velocidades, es decir, el elemento que asegura la unión entre dos trenes de transmisión de potencia, p. ej. piñón loco de marcha atrás, grupo de ruedas dentadas, manguito de acoplamiento, pistón de accionamiento de un embrague hidráulico;
    • "mecanismo" designa una cadena cinemática constituida bien por un solo elemento, bien por una serie de elementos, pudiéndose deducir la posición de cada punto de la cadena cinemática de la posición de otro punto cualquiera de la cadena, y en consecuencia, dada una posición determinada de un punto sobre uno de los elementos que forman la cadena cinemática, no existe más que una sola posición para cada uno de los puntos del elemento o de la serie de elementos que forman la cadena cinemática;
    • "mecanismo final de salida" designa el mecanismo que contiene al elemento final de salida;
    • "mecanismo de maniobra" designa al mecanismo cuyo movimiento provoca, por contacto mutuo, el movimiento de otro mecanismo;
    • "mecanismo final de maniobra" designa al mecanismo de maniobra que acciona al mecanismo final de salida. [5]
  4. Las combinaciones de características cubiertas individualmente por el grupo F16H 61/00 y por al menos uno de los grupos F16H 59/00 y F16H 63/00 se clasifican en el grupo F16H 61/00[5]
  5. Las combinaciones de características cubiertas individualmente por los grupos F16H 59/00 y F16H 63/00 se clasifican en el grupo F16H 63/00[5]
  6. Cuando se clasifica en los grupos F16H 59/00-F16H 63/00, las entradas de control o los tipos de transmisión que no hayan sido identificadas en la clasificación efectuada de acuerdo a las notas (4) y (5) y que sean consideradas que representan información de interés para la búsqueda, pueden ser también clasificadas. Esta clasificación no obligatoria debe considerarse como una "información adicional", p.ej. elegida del subgrupo F16H 61/66 relativa al tipo de transmisión controlada o en el grupo F16H 59/00 relativa a las entradas de control. [8]
P:20 F16H 59/00
Entradas de control de transmisiones que transmiten un movimiento rotativo para cambios de velocidad o para mecanismos de inversión  [5]
 F16H 59/02
·  Aparatos de selección  [5]
 F16H 59/04
·  ·  Aparatos de selección de la relación  [5]
 F16H 59/06
·  ·  ·  siendo la relación infinitamente variable  [5]
 F16H 59/08
·  ·  Aparatos de selección de la gama  [5]
 F16H 59/10
·  ·  ·  incluyendo palancas  [5]
 F16H 59/12
·  ·  ·  incluyendo dispositivos de mando por botones pulsadores  [5]
 F16H 59/14
·  siendo las entradas función del par o del par solicitado  [5]
 F16H 59/16
·  ·  Medida dinamométrica del par  [5]
 F16H 59/18
·  ·  función de la posición del pedal acelerador  [5]
 F16H 59/20
·  ·  ·  Kickdown, es decir, reducción provocada empujando el pedal del acelerador  [5]
 F16H 59/22
·  ·  ·  Posición de ralentí  [5]
 F16H 59/24
·  ·  función de la abertura de la mariposa de válvula  [5]
 F16H 59/26
·  ·  función de la presión  [5]
 F16H 59/28
·  ·  ·  Presión del gasificador en las turbinas de gas  [5]
 F16H 59/30
·  ·  ·  Depresión en el colector de admisión  [5]
 F16H 59/32
·  ·  ·  Sobrepresión producida por el compresor en los motores de combustión interna  [5]
 F16H 59/34
·  ·  función de la alimentación de carburante  [5]
 F16H 59/36
·  siendo las entradas función de una velocidad  [5]
 F16H 59/38
·  ·  de los elementos de la transmisión  [5]
 F16H 59/40
·  ·  ·  Velocidad del eje de salida  [5]
 F16H 59/42
·  ·  ·  Velocidad del eje de entrada  [5]
 F16H 59/44
·  ·  función de la velocidad de la máquina (F16H 59/46 tiene prioridad)  [5]
 F16H 59/46
·  ·  función de la comparación entre velocidades  [5]
 F16H 59/48
·  siendo las entradas función de una aceleración  [5]
 F16H 59/50
·  siendo las entradas función del estado de la máquina, p. ej. de la posición de las puertas o de los cinturones de seguridad  [5]
 F16H 59/52
·  ·  función del peso de la máquina, p. ej. variación del peso producida por la subida de pasajeros a un autobús  [5]
 F16H 59/54
·  ·  función de señales provenientes de los frenos, p. ej. frenos de estacionamiento  [5]
 F16H 59/56
·  ·  función de señales provenientes del embrague principal  [5]
 F16H 59/58
·  ·  función de señales provenientes de la dirección  [5]
 F16H 59/60
·  siendo las entradas función de las condiciones ambientales  [5]
 F16H 59/62
·  ·  Presión atmosférica  [5]
 F16H 59/64
·  ·  Temperatura atmosférica  [5]
 F16H 59/66
·  ·  Estado de la carretera, p. ej. cuesta, firme resbaladizo  [5]
 F16H 59/68
·  siendo las entradas función del estado de la transmisión  [5]
 F16H 59/70
·  ·  función de la relación establecida  [5]
 F16H 59/72
·  ·  función de las características del aceite, p. ej. temperatura, viscosidad  [5]
 F16H 59/74
·  siendo las entradas función de los parámetros del motor (F16H 59/14 tiene prioridad)  [5]
 F16H 59/76
·  ·  Número de cilindros en funcionamiento  [5]
 F16H 59/78
·  ·  Temperatura  [5]
P:0 F16H 61/00
Funciones internas de las unidades de control para cambios de velocidad o para mecanismos de inversión de las transmisiones que transmiten un movimiento rotativo  [5]
 F16H 61/02
·  caracterizadas por las señales utilizadas  [5]
 F16H 61/04
·  Regularización del cambio de la relación  [5]
 F16H 61/06
·  ·  controlando la tasa de variación de la presión del fluido  [5]
 F16H 61/08
·  ·  Mando temporizado  [5]
 F16H 61/10
·  Regulación de la histéresis en el cambio de la relación  [5]
 F16H 61/12
·  Detección de un mal funcionamiento o de un mal funcionamiento potencial, p. ej. dispositivo de seguridad positiva  [5]
 F16H 61/14
·  Control de los embragues de bloqueo del convertidor del par  [5]
 F16H 61/16
·  que impiden un cambio de la relación en caso de condiciones desfavorables (F16H 61/18 tiene prioridad)  [5]
 F16H 61/18
·  que impiden un cambio involuntario o peligroso (características estructurales de los mecanismos finales de salida F16H 63/30)  [5]
 F16H 61/20
·  que impiden el avance extra-lento  [5]
 F16H 61/21
·  asegurando el control del freno motor  [7]
 F16H 61/22
·  Bloqueo (F16H 63/34 tiene prioridad)  [5]
 F16H 61/24
·  que indican la posición, p. ej. para permitir la selección  [5]
 F16H 61/26
·  Generación o transmisión de movimientos en los mecanismos finales de maniobra  [5]
 F16H 61/26

Nota(s)

  1. La generación o la transmisión de movimientos realizada exclusivamente por el aparato de selección se clasifica en el grupo F16H 59/00.  [5]
  2. La generación o la transmisión de movimientos que forma parte del mecanismo final de salida se clasifica en el grupo F16H 63/00.  [5]
 F16H 61/28
·  ·  estando por lo menos un movimiento del mecanismo final de maniobra provocado por una fuerza no mecánica, p. ej. servomando  [5]
 F16H 61/30
·  ·  ·  Motores hidráulicos con esta finalidad  [5]
 F16H 61/32
·  ·  ·  Motores eléctricos con esta finalidad  [5]
 F16H 61/34
·  ·  incluyendo dos mecanismos, uno para la preselección y otro para el enclavamiento (F16H 61/36 tiene prioridad)  [5]
 F16H 61/36
·  ·  estando al menos un movimiento transmitido por cable  [5]
 F16H 61/38
·  Control de las transmisiones exclusivamente de fluido  [5]
 F16H 61/40
·  ·  hidrostático (implicando modificación de la transmisión F16H 39/02, F16H 39/04)  [5]
 F16H 61/42
·  ·  ·  incluyendo un reglaje de la bomba o del motor mediante la regulación de la salida o del volumen  [5]
 F16H 61/44
·  ·  ·  por variación del número de bombas o de motores en servicio  [5]
 F16H 61/46
·  ·  ·  Regulación automática según la demanda de trabajo (servomotores G05B)  [5]
 F16H 61/48
·  ·  hidrodinámico  [5]
 F16H 61/50
·  ·  ·  controladas por la variación del flujo, de la fuerza o de la reacción del líquido en el circuito de trabajo, manteniéndose el circuito de trabajo completamente lleno  [5]
 F16H 61/52
·  ·  ·  ·  modificando la posición de las paletas  [5]
 F16H 61/54
·  ·  ·  ·  ·  por medio de rotores de paletas inclinables con respecto al eje  [5]
 F16H 61/56
·  ·  ·  ·  ·  cambiando el ángulo de paleta  [5]
 F16H 61/58
·  ·  ·  ·  modificando las conexiones mecánicas de los rotores en sí o entre ellos  [5]
 F16H 61/60
·  ·  ·  ·  ·  empleando exclusivamente embragues de rueda libre  [5]
 F16H 61/62
·  ·  ·  ·  ·  incluyendo la utilización de una transmisión con cambio de velocidad o de un embrague en la conexión entre rotores (F16H 45/02, F16H 61/60 tienen prioridad)  [5]
 F16H 61/64
·  ·  ·  controladas por la variación del volumen del líquido en el circuito de trabajo  [5]
 F16H 61/66
·  especialmente adaptadas a las transmisiones de variación de cambio continua (F16H 61/38 tiene prioridad)  [8]
 F16H 61/662
·  ·  con órganos flexibles sin fin  [8]
 F16H 61/664
·  ·  Transmisiones por fricción  [8]
 F16H 61/68
·  especialmente adaptadas a las transmisiones escalonadas  [8]
 F16H 61/682
·  ·  con interrupción del accionamiento  [8]
 F16H 61/684
·  ·  sin interrupción del accionamiento  [8]
 F16H 61/686
·  ·  ·  con engranajes orbitales  [8]
 F16H 61/688
·  ·  ·  con dos entradas, p.ej. selección por embrague entre dos circuitos de transmisión de par  [8]
 F16H 61/70
·  especialmente adaptadas a los cambios de relación con grupos de engranajes, es decir, con trenes de engranajes separados dispuestos en serie, p.ej. disposiciones de las cajas de velocidades del tipo de cambio de relaciones o desmultiplicadoras  [8]
P:10 F16H 63/00
Salidas de control de transmisiones que transmiten un movimiento rotativo para cambios de velocidad o para mecanismos de inversión  [5]
 F16H 63/02
·  Mecanismos finales de salida a este efecto; Medios de maniobra para los mecanismos finales de salida  [5]
 F16H 63/04
·  ·  siendo movido un solo mecanismo final de salida por un solo mecanismo final de maniobra  [5]
 F16H 63/06
·  ·  ·  teniendo el mecanismo final de salida un número indeterminado de posiciones  [5]
 F16H 63/08
·  ·  siendo movidos varios mecanismos finales de salida por un solo mecanismo final de maniobra común  [5]
 F16H 63/10
·  ·  ·  pudiendo el mecanismo final de maniobra efectuar una serie de movimientos diferentes e independientes, estando asociado cada uno de estos movimientos con un solo mecanismo final de salida  [5]
 F16H 63/12
·  ·  ·  ·  siendo efectuados varios movimientos diferentes simultáneamente  [5]
 F16H 63/14
·  ·  ·  estando los mecanismos finales de salida accionados sucesivamente por el movimiento repetido del mecanismo final de maniobra  [5]
 F16H 63/16
·  ·  ·  estando los mecanismos finales de salida accionados sucesivamente por el movimiento progresivo del mecanismo final de maniobra  [5]
 F16H 63/18
·  ·  ·  ·  incluyendo el mecanismo final de maniobra levas  [5]
 F16H 63/20
·  ·  ·  por preselección, seguida de un movimiento de cada mecanismo final de salida que está provocado por el movimiento que el mecanismo final de maniobra efectúa de dos modos diferentes, p. ej. cuando está guiado por un regulador de cambio  [5]
 F16H 63/22
·  ·  ·  ·  siendo movidos los mecanismos finales de salida simultáneamente por el mecanismo final de maniobra  [5]
 F16H 63/24
·  ·  siendo movido cada uno de los mecanismos finales de salida sólo por uno de los diferentes mecanismos finales de maniobra  [5]
 F16H 63/26
·  ·  ·  siendo provocados ciertos movimientos del mecanismo final de salida por otro mecanismo final de salida  [5]
 F16H 63/28
·  ·  provocando varios mecanismos finales de maniobra el movimiento del mismo mecanismo final de salida  [5]
 F16H 63/30
·  ·  Características estructurales de los mecanismos finales de salida  [5]
 F16H 63/32
·  ·  ·  Horquillas de cajas de cambios  [5]
 F16H 63/34
·  ·  ·  Mecanismos de bloqueo o de desactivación  [5]
 F16H 63/36
·  ·  ·  ·  Dispositivos de bloqueo  [5]
 F16H 63/38
·  ·  ·  Retenes  [5]
 F16H 63/40
·  incluyendo otras señales distintas de las señales para maniobrar los mecanismos finales de salida  [5]
 F16H 63/42
·  ·  Dispositivos indicadores de la relación de velocidades  [5]
 F16H 63/44
·  ·  señales hacia la unidad de control de una transmisión auxiliar  [5]
 F16H 63/46
·  ·  señales hacia un embrague exterior a la caja de cambios  [5]
 F16H 63/48
·  ·  señales hacia un freno de estacionamiento  [5]
 F16H 63/50
·  ·  señales hacia un motor  [7]