B
SECCION B — TECNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS; TRANSPORTES
  
SEPARACION; MEZCLA
 B01 - 
B07

Nota(s)

Las notas siguientes tienen por fin facilitar la utilización de esta parte de la Clasificación y no pueden en ningún caso influir sobre las preparaciones.

  1. En la presente subsección, la separación de materias o materiales diferentes está principalmente tratada en las siguientes subclases:

    B01D

    B03B, B03C, B03D

    B04B, B04C

    B07B, B07C.

  2. Los criterios para la ordenación de estas subclases responden según:
    1. el estado físico de la materia a separar
    2. el principio del procedimiento utilizado para la separación
    3. los tipos particulares de aparatos
    El primero de estos criterios implica seis aspectos diferentes, reunidos en tres grupos:
    1. Separación: líquido/líquido o líquido/gas y gas/gas
    2. Separación: sólido/líquido o sólido/gas
    3. Separación: sólido/sólido
  3. Estas subclases deberán ser utilizadas según las siguientes normas generales:

 B01 - 
B07
Esquema general
SEPARACIÓN LÍQUIDO/LÍQUIDO, LIQUIDO/GAS O GAS/GAS
Método
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífuga, utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB01D
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
Aparatos
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífuga, utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB04B, B04C
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
SEPARACIÓN SÓLIDO/LÍQUIDO O SÓLIDO/GAS
Método
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífugaB01D
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB01D
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
Aparatos
Operaciones generalesB01D
por la fuerza centrífugaB01D
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB04B, B04C
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
SEPARACIÓN SÓLIDO/SÓLIDO
Método
Vía seca
material a granelB07B
Selección individualB07C
Cribado, tamizado, utilización de corrientes de gasB07B
con mesas o cribas con pistón neumáticoB03B
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
por la fuerza centrífugaB07B
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB07B
Vía húmeda
Operaciones generalesB03B
flotación, sedimentación diferencialB03D
tamizadoB07B
Combinaciones de vía seca-vía húmedaB03B
Aparatos
Vía seca
material a granelB07B
Selección individualB07C
Cribado, tamizado, utilización de corrientes de gasB07B
con mesas o cribas con pistón neumáticoB03B
utilizando el efecto magnético o electrostáticoB03C
por la fuerza centrífugaB07B
utilizando centrifugadores o aparatos de vórtice libreB04B, B04C
Vía húmeda
Operaciones generalesB03B
flotación, sedimentación diferencialB03D
tamizadoB07B
Combinaciones de vía seca-vía húmedaB03B
 B07
SEPARACION DE SOLIDOS; CLASIFICACION (separación en general B01D; procedimientos de separación por vía húmeda, clasificación por procedimientos utilizando materiales que fluyen como los líquidos B03; mediante la utilización de líquido B03B, B03D; clasificación por separación magnética o electrostática de materiales sólidos a partir de materiales sólidos o de fluidos, separación por campos eléctricos de alta tensión B03C; aparatos centrífugos o de vértice para la realización de procedimientos físicos B04; clasificación adecuada a ciertas sustancias u objetos particulares, previstas en una otras clases, véanse las clases apropiadas)
 B07B
SEPARACION DE DIFERENTES SOLIDOS ENTRE SI POR CRIBADO, TAMIZADO O UTILIZACION DE CORRIENTES DE GAS; OTRA SEPARACION POR VIA SECA DE MATERIALES A GRANEL, p. ej. PARA OBJETOS INDIVIDUALES MANIPULADOS COMO UN MATERIAL A GRANEL (combinaciones de aparatos de separación por vía seca con aparatos por vía húmeda B03B; clasificación manual, clasificación postal, clasificación por sistemas de agujas o por otros sistemas que funcionen en respuesta a la detección o a la medida de las características de los objetos o de las muestras del material B07C)
 B07B

Nota(s)

La presente subclase cubre:

  • toda clasificación o selección de materiales u objetos a granel que fluye automáticamente de la estructura de los aparatos utilizados y de las propiedades de los materiales, p. ej. la selección obtenida haciendo pasar un material por encima de trampillas que se abren bajo la acción de un cierto peso o por encima de aberturas de tamaños progresivos;
  • la clasificación de objetos en la medida en que las condiciones sean aplicables, p. ej. selección de maderas para la construcción haciendo pasar estas maderas por aberturas cada vez mayores, los objetos pueden estar orientados o no, con vistas a la clasificación.

 B07B
Esquema general
SEPARACION DE SOLIDOS MEDIANTE LA UTILIZACION DE ENREJADOS O PARRILLAS1/00
SEPARACION DE SOLIDOS MEDIANTE LA UTILIZACION DE CORRIENTE DE GAS4/00, 7/00, 9/00, 11/00
OTRA SEPARACION; COMBINACIONES13/00; 15/00

 B07C
CLASIFICACION POSTAL; CLASIFICACION DE OBJETOS INDIVIDUALES O DE UN MATERIAL A GRANEL MANIPULABLE PIEZA POR PIEZA COMO OBJETOS INDIVIDUALES (especialmente adaptada a un fin determinado previsto en otra clase, ver la clase apropiada, p. ej. A43D 33/06, B23Q 7/12)
 B07C

Nota(s)

La presente subclase cubre la clasificación de materiales u objetos ya sea manualmente, ya con la ayuda de dispositivos accionados manual o automáticamente, en respuesta a un control, a la detección o medida de ciertas características de los materiales u objetos.

 B07C
Esquema general
CLASIFICACION CARACTERIZADA POR EL METODO5/00, 7/00, 9/00
CLASIFICACION SEGUN EL DESTINO1/00, 3/00