G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01B
MEDIDA DE LA LONGITUD, ESPESOR O DIMENSIONES LINEALES ANÁLOGAS; MEDIDA DE ÁNGULOS; MEDIDA DE ÁREAS; MEDIDA DE IRREGULARIDADES DE SUPERFICIES O CONTORNOS (medidas relacionadas con el cuerpo humano, ver los lugares apropiados, si existen, p. ej. A41H 1/00, A43D 1/02, A61B 5/103; aparatos de medida combinados con bastones A45B 3/08; clasificación de objetos por sus dimensiones B07; procedimientos o aparatos de medida especialmente adaptados a los laminadores B21B 38/00; instrumentos de posicionamiento de herramientas o instrumentos de dibujo no modificados especialmente para la medida B23B 49/00, B23Q 15/00-B23Q 17/00, B43L; equipo de medida o calibrado especialmente adaptado para operaciones de pulido o amolado B24B 49/00; combinaciones de dispositivos de medida con instrumentos de escritura B43K 29/08; medidas geodésicas, náuticas o aeronáuticas, topografía, medida de distancias G01C; fotogrametría o videogrametría G01C 11/00; medida de fuerzas o tensiones, en general G01L 1/00; investigación o análisis de estructuras de superficies a escala atómica utilizando técnicas de barrido con sonda G01N 13/00; investigación o análisis del tamaño de partículas, investigación o análisis del area superficial de materiales porosos G01N 15/00; localización de la dirección por radio, determinación de la distancia o de la velocidad mediante el uso de los efectos de propagación de ondas de radio, p. ej. efecto Doppler, tiempo de propagación, disposiciones análogas que utilizan otras ondas G01S; medidas geofísicas G01V; medida de la longitud o del diámetro de la bobina de película en las cámaras o proyectores G03B 1/60; combinaciones de dispositivos de medida con medios de control o regulación G05; procedimientos o disposiciones para convertir en señal eléctrica la posición de un elemento para escribir o trazar que es desplazado manualmente G06K 11/00; medida del recorrido del medio de grabación en equipos de grabación o reproducción de sonido, detección del diámetro de discos en gramófonos de cambio automático G11B; detalles de aparatos de barrido con sonda, en general G12B 21/00; medios asociados estructuralmente con colectores rotativos de corriente eléctrica para indicar el desgaste de escobillas H01R 39/58; indicación del desgaste de electrodos en lámparas de arco H05B 31/34)
 G01B

Nota(s)

  1. Esta subclase cubre la medida de la posición o el desplazamiento en términos de dimensiones lineales o angulares. [4]
  2. En esta subclase, los grupos se distinguen por el medio de medida que sea de mayor importancia. Así, la mera aplicación de otros medios para proporcionar una indicación final no afecta a la clasificación.
  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
  4. Las máquinas que funcionan bajo principios similares a los dispositivos de mano especificados en esta subclase se clasifican con esos dispositivos.
  5. Las disposiciones de medida o sus detalles cubiertos por dos o más de los grupos G01B 3/00-G01B 17/00 se clasifican en el grupo G01B 21/00 si no puede seleccionarse otro único grupo como predominante.
 G01B
Esquema general
DISPOSITIVOS DE MEDIDA CARATERIZADOS POR EL MATERIAL1/00
MÉTODOS PREDOMINANTES UTILIZADOS EN LOS DISPOSITIVOS DE MEDIDA
Mecánicos3/00, 5/00
Electricos o magnéticos7/00
Mediante fluidos13/00
Mediante ondas de luz; mediante otras ondas electromagnéticas o radiación9/00, 11/00; 15/00
Mediante ondas de sonido17/00
OTRAS DISPOSICIONES DE MEDIDA21/00

 G01C
MEDIDA DE DISTANCIAS, NIVELES O RUMBOS; TOPOGRAFÍA; NAVEGACIÓN; INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS; FOTOGRAMETRÍA O VIDEOGRAMETRÍA (medida de dimensiones o ángulos de objetos G01B; medida del nivel de líquidos G01F; medida de la intensidad o la dirección de campos magnéticos, que no sean el campo terrestre, en general G01R; radio navegación, determinación de la distancia o velocidad mediante la utilización de efectos de propagación, p. ej. efecto Doppler, tiempo de propagación, de ondas de radio, disposiciones análogas que utilicen otras ondas G01S; sus sistemas ópticos G02B; mapas, globos G09B)
 G01C

Nota(s)

  1. En la presente subclase, el término siguiente se utiliza con el significado indicado:
    • "navegación" significa la determinación de la posición y el curso de vehículos terrestres, barcos, aeronaves y vehículos espaciales.
  2. Es importante tener en cuenta las Notas que siguen al título de la clase G01.
 G01C
Esquema general
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Para la medida de ángulos; inclinaciones1/00; 9/00
Para la medida de distancias; alturas o niveles3/00, 22/00; 5/00
Brújulas (compases); giróscopos; otros instrumentos de navegación17/00; 19/00; 21/00
Otros instrumentos de topografía15/00
Instrumentos combinados23/00
Fabricación, calibración25/00
TRAZADO DE PERFILES7/00
FOTOGRAMETRÍA O VIDEOGRAMETRÍA11/00
TOPOGRAFÍA EN AGUAS ABIERTAS13/00

 G01D
MEDIDAS NO ESPECIALMENTE ADAPTADAS A UNA VARIABLE PARTICULAR; DISPOSICIONES PARA LA MEDIDA DE DOS O MAS VARIABLES NO CUBIERTAS POR OTRA ÚNICA SUBCLASE; APARATOS CONTADORES DE TARIFA; MEDIDAS O ENSAYOS NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR (medios asociados estructuralmente a pararrayos o a otros aparatos de descarga de sobrevoltaje para el registro de su funcionamiento G01R; presentación de informaciones en general G09F; registro de modo que se requiere un transductor para la reproducción G11B)
 G01D

Nota(s)

  1. Esta subclase cubre:
    • dispositivos para la indicación o registro de los resultados de medidas, que no sean peculiares de variables cubiertas por otra única subclase;
    • disposiciones análogas, pero en las que la entrada no es una variable a medir, p. ej. una operación manual
    • detalles de instrumentos de medida que son de interés general;
    • transductores de medida no adaptados solamente a la medida de una única variable especificada y que no están previstos en otro lugar, p. ej. medios para convertir la salida de un órgano sensible en otra variable en los que la forma o naturaleza del órgano sensible no determina los medios de conversión;
    • medidas o ensayos no previstos en otro lugar.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01D
Esquema general
DISPOSICIONES PARA LA MEDIDA EN GENERAL
con restitución de datos en forma diferente a su valor instantáneo1/00
con provisiones para propósitos especiales3/00
Disposiciones para la transferencia y la conversión, medios predominantes utilizados5/00
Partes constitutivas11/00
INDICACIÓN; PARTES CONSTITUTIVAS DE INDICADORES7/00, 13/00
REGISTRO; PARTES CONSTITUTIVAS DE REGISTRADORES9/00, 15/00
ENSAYO O CALIBRADO18/00
MEDICIONES O ENSAYOS NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR21/00
MEDICIÓN DE TARIFA4/00

 G01F
MEDIDA DEL VOLUMEN, FLUJO VOLUMÉTRICO, FLUJO MÁSICO O NIVEL DE LÍQUIDOS; DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA (dispositivos de detección del flujo de leche en las máquinas o dispositivos para ordeñar A01J 5/01; medida o registro del flujo sanguíneo A61B 5/02, A61B 8/06; dosificación de los agentes a introducir en el cuerpo humano A61M 5/168; buretas o pipetas B01L 3/02; disposiciones de medidores de volumen de líquidos o de medidores de flujo volumétrico en los aparatos expendedores de líquidos, p. ej. para la venta al por menor, B67D 5/16; bombas, motores fluídicos, detalles comunes a dispositivos de medida o dosificación y a bombas o motores fluídicos F01-F04; Localización, determinación de la distancia o de la velocidad utilizando la reflexión o la rerradiación de ondas de radio, disposiciones análogas que utilizan otras ondas G01S; sistemas para el control de proporciones G05D 11/00)  [2,5]
 G01F

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01F
Esquema general
MEDIDA DEL VOLUMEN17/00, 19/00, 22/00
MEDIDA DEL FLUJO VOLUMÉTRICO
En flujo continuo; en flujo discontinuo; por fracción de flujo1/00; 3/00; 5/00
Con rangos de medida múltiples7/00
Mediante comparación con otro valor9/00
INDICADORES DE NIVEL23/00
DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA11/00, 13/00
DETALLES, ACCESORIOS15/00
ENSAYO, CALIBRADO25/00

 G01G
DETERMINACION DEL PESO (clasificación por pesada B07C 5/16)
 G01G

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01G
Esquema general
APARATOS CARACTERIZADOS POR SU PRINCIPIO DE ACCION
Mecánico1/00, 3/00
De fluido5/00
Eléctrico o magnético7/00
No previstos en otro lugar9/00
APARATOS CARACTERIZADOS POR CIERTOS TIPOS PARTICULARES DE LA CARGA A PESAR, O ADAPTADOS A ESTA11/00 - 19/00
PARTES CONSTITUTIVAS21/00
ACCESORIOS23/00

 G01H
MEDIDA DE VIBRACIONES MECANICAS O DE ONDAS ULTRASONORAS, SONORAS O INFRASONORAS (producción de vibraciones mecánicas sin proceder a su medida B06B, G10K; medida de la posición, de la dirección o de la velocidad de un objeto G01C, G01S; medida de la presión cuasi-permanente de un fluido G01L 7/00; determinación del desequilibrio G01M 1/14; investigación de las propiedades de los materiales por ondas sonoras o ultrasonoras que los atraviesan G01N; sistemas que utilizan la reflexión o la reradiación de ondas sonoras, p. ej. formación sonora de imágenes G01S 15/00; sismología, prospección sísmica, prospección acústica G01V 1/00; dispositivos acústico-ópticos en sí G02F; producción de registros por técnicas análogas a la fotografía utilizando ondas ultrasonoras, sonoras o infrasonoras G03B 42/06; análisis o síntesis de la voz, identificación de la voz G10L; registro de información basado en un movimiento relativo entre el soporte de registro y el transductor G11B; elementos piezoeléctricos, electroestrictivos o magnetoestrictivos en general H01L; fabricación de resonadores electromecánicos por procedimientos que implican la medida de frecuencias con modificación correlativa del resonador H03H 3/00)  [4]
 G01H

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre la producción y la medida simultánea de vibraciones mecánicas.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01H
Esquema general
PRINCIPIO DE LA MEDIDA
Por conducción directa; detección en un fluido; radiación; por detección de cambios de propiedades eléctricas o magnéticas1/00; 3/00; 9/00; 11/00
CARACTERISTICAS ESPECIALES MEDIDAS
Velocidad de propagación; tiempo de reverberación; frecuencia de resonancia; impedancia mecánica o acústica5/00; 7/00; 13/00; 15/00

 G01J
MEDIDA DE LA INTENSIDAD, DE LA VELOCIDAD, DEL ESPECTRO, DE LA POLARIZACION, DE LA FASE O DE CARACTERISTICAS DE IMPULSOS DE LA LUZ INFRARROJA, VISIBLE O ULTRAVIOLETA; COLORIMETRIA; PIROMETRIA DE RADIACIONES (fuentes luminosas F21, H01J, H01K, H05B; investigación de las propiedades de los materiales por medios ópticos G01N)  [2]
 G01J

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre la detección de la presencia o la ausencia de la luz infrarroja, visible o ultravioleta no previsto en otro lugar.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01J
Esquema general
FOTOMETRIA; PIROMETRIA1/00; 5/00
ESPECTROMETRIA; MEDIDA: DE LA POLARIZACION; DE LA VELOCIDAD; DE LA FASE; DE IMPULSOS3/00; 4/00; 7/00; 9/00; 11/00

 G01K
MEDIDA DE TEMPERATURAS; MEDIDA DE CANTIDADES DE CALOR; ELEMENTOS TERMOSENSIBLES NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR (detección de los cambios de temperatura para compensar la medida de otras variables o compensación de las lecturas sobre los instrumentos, teniendo en cuenta las variaciones de temperatura, ver G01D o la subclase correspondientes a la variable medida; pirometría de las radiaciones G01J; investigación o analisis de materiales utilizando medios térmicos G01N 25/00; elementos sensibles compuestos, p. ej. bimetálicos, G12B 1/02)
 G01K

Nota(s)

  1. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "termómetro" cubre los elementos termosensibles no previstos en otras subclases.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01K
Esquema general
MEDIDA DE TEMPERATURAS
Caracterizada por el principio de funcionamiento5/00, 7/00, 9/00, 11/00
Termómetros que dan otro valor diferente al valor instantáneo3/00
Detalles de los termómetros no especialmente adaptados a tipos de termómetros particulares1/00
Adaptación de los termómetros para fines específicos13/00
Ensayos y calibrado de termómetros15/00
MEDIDA DE LAS CANTIDADES DE CALOR; ENSAYOS Y CALIBRADO DE LOS CALORIMETROS17/00; 19/00

 G01L
MEDIDA DE FUERZAS, TENSIONES, PARES, TRABAJO, POTENCIA MECANICA, RENDIMIENTO MECANICO O DE LA PRESION DE LOS FLUIDOS (procedimientos o dispositivos de medida especialmente adaptados a los laminadores B21B 38/00; detección de cambios de presión para compensar las medidas de otras variables o compensar las lecturas de los instrumentos en función de las variaciones de presión, ver G01D u otras subclases apropiadas para la variable medida; pesada G01G; técnicas de barrido con sonda que utilizan microscopía de fuerzas atómicas G01N 13/16; transformación de una configuración de fuerzas en señales eléctricas G06K 11/00)  [4]
 G01L

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01L
Esquema general
MEDIDA DE FUERZAS, TENSIONES, PARES, TRABAJO, POTENCIA O RENDIMIENTO MECANICO
Métodos generales; aparatos adaptados con fines especiales1/00, 3/00; 5/00
MEDIDA DE LA PRESION DE LOS FLUIDOS
Principio de acción de los aparatos7/00, 9/00, 11/00
Medidas particulares de presiones13/00, 15/00
Detalles de aparatos o accesorios19/00
ADAPTACIONES PARTICULARES DE LOS APARATOS
Medida de la presión de los cuerpos hinchables17/00
Medida del vacío21/00
INDICADORES DE CAMBIOS RAPIDOS, EN PARTICULAR EN EL FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS CON FLUIDOS23/00
ENSAYO O CALIBRADO25/00, 27/00

 G01M
ENSAYO DEL EQUILIBRADO ESTATICO O DINAMICO DE MAQUINAS O ESTRUCTURAS; ENSAYO DE ESTRUCTURAS O APARATOS, NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR
 G01M

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01M
Esquema general
ENSAYO DEL EQUILIBRADO ESTATICO O DINAMICO DE MAQUINAS O ESTRUCTURAS1/00
EXAMEN DE LA ESTANQUEIDAD; DE LA ELASTICIDAD3/00; 5/00
ENSAYOS DE RESISTENCIA A LAS VIBRACIONES O A LOS CHOQUES7/00
APLICACIONES PARTICULARES
Ensayos aerodinámicos; ensayos hidrodinámicos9/00; 10/00
Ensayos ópticos11/00
Ensayos mecánicos o de máquinas13/00, 15/00, 17/00
OTROS ENSAYOS DE ESTRUCTURAS O DE APARATOS NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR19/00

 G01N
INVESTIGACION O ANALISIS DE MATERIALES POR DETERMINACION DE SUS PROPIEDADES QUIMICAS O FISICAS (separación de constituyentes de materiales en general B01D, B01J, B03, B07; aparatos enteramente previstos en una sola subclase, ver la subclase apropiada, p. ej. B01L; procedimientos de medida, de investigación o de análisis diferentes de los ensayos inmunológicos, en los que intervienen enzimas o microorganismos C12M, C12Q; estudio de los suelos de cimentación in situ E02D 1/00; dispositivos de control o diagnóstico para los aparatos de tratamiento de gases de escape F01N 11/00; percepción de variaciones de humedad para compensar las medidas de otras variables o las lecturas de instrumentos que miden las variaciones de la humedad, ver G01D o la subclase apropiada a la variable medida; ensayo o determinación de las propiedades de estructuras G01M; medida o investigación de las propiedades eléctricas o magnéticas de materiales G01R; sistemas en general para determinar la distancia, la velocidad o la presencia utilizando efectos de propagación, p. ej. el efecto Doppler, el tiempo de propagación de ondas de radio reflejadas o reradiadas, u otras disposiciones analogas que utilicen otras ondas G01S; determinación de la sensibilidad, de la granularidad o de la densidad de materiales fotográficos G03C 5/02; ensayo de elementos que componen los reactores nucleares G21C 17/00)
 G01N

Nota(s)

  1. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "investigación" significa ensayo o determinación;
    • "materiales" engloba los medios sólidos, líquidos y gaseosos, p. ej. la atmósfera.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
  3. Las invenciones relativas a la investigación de propiedades de los materiales, especialmente adaptadas para la utilización en procedimientos cubiertos por la subclase B23K, se clasifican en el grupo B23K 31/12.  [5]
 G01N
Esquema general
MUESTREO, PREPARACION DE MUESTRAS1/00
INVESTIGACION O ANALISIS CARACTERIZADO POR LA PROPIEDAD ESTUDIADA
Resistencia mecánica; densidad; fluidez3/00; 9/00; 11/00
Efectos de superficie o de contorno; características de partículas, permeabilidad; rozamiento, adherencia13/00; 15/00; 19/00
Resistencia a los agentes atmosféricos17/00
INVESTIGACION O ANALISIS CARACTERIZADO POR EL METODO UTILIZADO
Por pesada; por medida de la presión o del volumen de un gas; por un procedimiento mecánico5/00; 7/00; 19/00
Por utilización de medios ópticos; de microondas; de otras radiaciones21/00; 22/00; 23/00
Resonancia magnética u otros efectos de spin24/00
Por utilización de medios térmicos; eléctricos, electroquímicos, magnéticos; sonoros25/00; 27/00; 29/00
Por separación en constituyentes; por utilización de medios químicos30/00; 31/00
OTROS METODOS DE INVESTIGACION O DE ANALISIS CARACTERIZADOS POR EL MATERIAL ESTUDIADO33/00
Ensayos inmunológicos33/53
ANALISIS AUTOMATICO35/00
DETALLES NO CUBIERTOS POR LOS GRUPOS PRECEDENTES37/00

 G01P
MEDIDA DE VELOCIDADES LINEALES O ANGULARES, DE LA ACELERACION, DECELERACION O DE CHOQUES; INDICACION DE LA PRESENCIA, AUSENCIA O DIRECCION DE UN MOVIMIENTO (medida o registro del caudal sanguíneo A61B 5/02, A61B 8/06; control de la velocidad o de la deceleración de vehículos de propulsión eléctrica B60L 3/00; sistemas de iluminación de vehículos adaptados para indicar la velocidad B60Q 1/54; determinación de la posición o del rumbo en navegación, medida de la distancia al suelo en geodesia o en topografía G01C; dispositivos de medida combinados para medir dos o más variables de un movimiento G01C 23/00; medida de la velocidad del sonido G01H; medida de la velocidad de la luz G01J 7/00; medida de la dirección o de la velocidad de objetos sólidos por reflexión o reradiación de ondas radio u otras ondas basada en los efectos de propagación, p. ej. el efecto Doppler, el tiempo de propagación, la dirección de propagación, G01S; medida de la velocidad de radiaciones nucleares G01T; medida de la aceleración de la gravedad G01V)
 G01P

Nota(s)

  1. Esta subclase cubre la medida de la dirección o de la velocidad del flujo de fluidos utilizando los efectos de propagación de ondas radio u otras ondas producidas en el fluido mismo, p. ej. mediante anemómetro láser, mediante caudalímetro ultrasónico con sistema "sing-around".  [4]
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01P
Esquema general
INDICACION DE UN MOVIMIENTO O DE SU DIRECCION13/00
MEDIDA DE VELOCIDADES LINEALES O ANGULARES DE CUERPOS SOLIDOS
Caracterizada por el principio predominante de acción de los medios utilizados3/00
Por integración; por efecto giroscópico; por media7/00; 9/00; 11/00
MEDIDA DE LA VELOCIDAD DE LOS FLUIDOS; MEDIDAS RELATIVAS SOLIDO - FLUIDO O FLUIDO - SOLIDO5/00
MEDIDA DE ACELERACIONES O DE SUS CAMBIOS BRUSCOS15/00
PARTES CONSTITUTIVAS1/00
ENSAYO FUNCIONAL O CALIBRADO DE APARATOS21/00

 G01R
MEDIDA DE VARIABLES ELECTRICAS; MEDIDA DE VARIABLES MAGNETICAS (medida de variables físicas de cualquier tipo por conversión en variables eléctricas, ver la Nota (4); que sigue al título de la clase G01; medida de la difusión de iones en un campo eléctrico, p. ej. electroforesis, electroósmosis, G01N; estudio de las propiedades no eléctricas o no magnéticas de los materiales utilizando métodos eléctricos o magnéticos G01N; indicación de la sintonización de circuitos resonantes H03J 3/12; monitorización de los contadores de impulsos electrónicos H03K 21/40; monitorización del funcionamiento de sistemas de transmisión H04)
 G01R

Nota(s)

  1. Esta subclase cubre:
    • la medida de variables eléctricas o magnéticas de cualquier naturaleza directamente o por intermedio de otras variables eléctricas o magnéticas;
    • la medida de toda clase de propiedades eléctricas o magnéticas de los materiales;
    • el ensayo de dispositivos, aparatos o redes eléctricas o magnéticas (p. ej. tubos de descarga, amplificadores) o la medida de sus características;
    • la indicación de la existencia o del signo de una corriente o de una tensión;
    • los aparatos de RMN, de RPE o con otros efectos de spin, que no hayan sido especialmente concebidos para una aplicación particular; [5]
    • el equipo para producir señales para proceder a tales ensayos o medidas.
  2. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "medida" engloba el estudio de propiedades eléctricas o magnéticas;
    • "instrumentos" o "instrumentos de medida" significa los instrumentos de medida electromecánica;
    • "disposiciones para proceder a una medida" significa los aparatos, circuitos o métodos de medida.
  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
  4. En esta subclase, los instrumentos o disposiciones para la medida de variables eléctricas se clasifican de la siguiente manera: [8]
  5. En esta subclase, el grupo G01R 17/00 tiene prioridad sobre los grupos G01R 19/00-G01R 31/00.
 G01R
Esquema general
INSTRUMENTOS DE MEDIDA ELECTRICOS
De uso general5/00, 7/00, 9/00
Detalles1/00
Fabricación; ensayo o calibrado3/00; 35/00
MEDIDAS ELECTROMECANICAS DE LA INTEGRAL EN EL TIEMPO DE UNA POTENCIA ELECTRICA O DE UNA CORRIENTE11/00
MEDIDA DE VARIABLES ELECTRICAS
Detalles de disposiciones para la medida11/02, 15/00
Dispositivos de representación13/00
Por comparación con un valor de referencia17/00
Corriente o tensión; potencia, factor de potencia; integral en el tiempo de una potencia o de una corriente; frecuencia; resistencia; reactancia; impedancia19/00; 21/00; 22/00; 23/00; 27/00
Otras variables25/00, 29/00
VERIFICACION DE PROPIEDADES ELECTRICAS O LOCALIZACION DE DEFECTOS31/00
MEDIDA DE VARIABLES MAGNETICAS33/00

 G01S
LOCALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN POR RADIO; RADIONAVEGACIÓN; DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA O DE LA VELOCIDAD MEDIANTE EL USO DE ONDAS DE RADIO; LOCALIZACIÓN O DETECCIÓN DE PRESENCIA MEDIANTE EL USO DE LA REFLEXIÓN O RERRADIACIÓN DE ONDAS DE RADIO; DISPOSICIONES ANÁLOGAS QUE UTILIZAN OTRAS ONDAS (detección de masas u objetos mediante métodos no basados en la reflexión o la rerradiación de ondas de radio, acústicas o de otro tipo G01V)
 G01S

Nota(s)

  1. En esta subclase, la expresión siguiente se utiliza con el significado indicado:  [6]
    • "transpondedor" designa una disposición que reacciona ante la recepción de una onda de interrogación o de detección mediante la emisión de una onda de respuesta o identificación específica.  [6]
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01 y la nota (1) que sigue al título de la subclase G09B.
 G01S
Esquema general
SISTEMAS DE BALIZAS; LOCALIZADORES DE DIRECCIÓN; DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN1/00; 3/00; 5/00
SISTEMAS DE RADAR O ANÁLOGOS
Detalles7/00
Que utilizan ondas de radio, o que utilizan otras ondas siempre y cuando su naturaleza o longitud de onda sea irrelevante o no especificada13/00
Que utilizan ondas acústicas15/00
Que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio17/00
SISTEMAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA O LA VELOCIDAD QUE NO UTILIZAN LA REFLEXIÓN NI LA RERRADIACIÓN11/00

 G01T
MEDIDA DE RADIACIONES NUCLEARES O DE RAYOS X (análisis de materiales por radiaciones, espectrometría de masas G01N; contadores en sí G06M, H03K; tubos de descarga eléctrica para el análisis de radiaciones o de partículas H01J 40/00, H01J 47/00, H01J 49/00)
 G01T

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre la medida de los rayos X, rayos gamma, radiaciones corpusculares, radiaciones cósmicas o de radiaciones neutrónicas.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01V
GEOFISICA; MEDIDA DE LA GRAVITACION; DETECCION DE MASAS U OBJETOS; MARCAS O ETIQUETAS DE IDENTIFICACION (detección o localización de cuerpos extraños con fines de diagnóstico quirúrgico o de identificación de individuos A61B; medios para indicar dónde se encuentran personas sepultadas accidentalmente, p. ej. por la nieve, A63B 29/02; investigación o análisis de materiales terrestres por determinación de sus propiedades químicas o físicas G01N; medida de variables eléctricas o magnéticas en general, distintas de la dirección o amplitud del campo terrestre G01R; disposiciones para la resonancia magnética en general G01R 33/20)  [4,6]
 G01V

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre los sistemas de radar, sonar, lidar o los sistemas análogos específicamente previstos para un uso geofísico. Los sistemas de radar, sonar, lidar o los sistemas análogos, o detalles de dichos sistemas, si son de interés general, están igualmente clasificados en la subclase G01S.  [6]
  2. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado aquí indicado:  [6]
    • "Marca o etiqueta de identificación" designa disposiciones cooperantes con un campo de detección, p. ej. un campo próximo y concebidas para producir un efecto específico detectable; "marca o etiqueta de identificación" designa igualmente marcas activas susceptibles de producir un campo detectable.  [6]
  3. En la presente subclase, los métodos geofísicos se aplican a la vez a la tierra y a otros objetos celestes, p. ej. a los planetas.
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01V
Esquema general
APARATOS O METODOS DE PROSPECCION O DE DETECCION
Sísmica o acústica1/00
Eléctrica o magnética; por radiación nuclear; gravimétrica; por medios ópticos3/00; 5/00; 7/00; 8/00
Otros, combinados9/00, 11/00
Detección utilizando marcas de identificación15/00
MEDIDA DE LOS CAMPOS
Magnético; gravitatorio3/00; 7/00
FABRICACION, CALIBRADO, MANTENIMIENTO13/00

 G01W
METEOROLOGIA (influencia sobre las condiciones meteorológicas A01G 15/00; dispersión de la niebla E01H 13/00; instrumentos para medir variables simples en general, ver las subclases apropiadas de G01, p. ej. G01K, G01L; radar, sonar, lidar o sistemas análogos, previstos para uso meteorológico G01S 13/95, G01S 15/88, G01S 17/95)
 G01W

Nota(s)

  1. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "meteorología" engloba la medida de ciertas condiciones de la atmósfera.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.