H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H03
CIRCUITOS ELECTRONICOS BASICOS
 H03D
DEMODULACION O TRANSFERENCIA DE MODULACION DE UNA ONDA PORTADORA A OTRA (másers, lásers H01S; circuitos capaces de funcionar como moduladores y demoduladores H03C; detalles aplicables a los moduladores y a los cambiadores de frecuencia H03C; demodulación de impulsos H03K 9/00; transformación de tipos de modulación de impulsos H03K 11/00; codificación, decodificación o conversión de código, en general H03M; sistemas relés H04B 7/14; demoduladores adaptados a los sistemas de portadora modulada digitalmente H04L 27/00; demoduladores síncronos adaptados a la televisión en color H04N 9/66)
 H03D

Nota(s)

La presente subclase cubre únicamente:

  • la demodulación o la transferencia de señales moduladas sobre una portadora sinusoidal o sobre ondas electromagnéticas;
  • la comparación entre la fase o la frecuencia de dos oscilaciones mutuamente independientes.

 H03D
Esquema general
DEMODULACION
Amplitud; ángulo; combinado; super-regeneración1/00; 3/00; 5/00, 9/00; 11/00
TRANSFERENCIA7/00, 9/00
COMPARACION DE FASE O DE FRECUENCIA13/00
MATERIA NO PREVISTA EN OTROS GRUPOS DE ESTA SUBCLASE99/00
P:50 H03D 1/00
Demodulación de oscilaciones moduladas en amplitud (H03D 5/00, H03D 9/00, H03D 11/00 tienen prioridad)
 H03D 1/02
·  Detalles
 H03D 1/04
·  ·  Modificaciones de demoduladores para reducir interferencias debidas a señales no deseadas
 H03D 1/06
·  ·  Modificaciones de demoduladores para reducir la distorsión, p. ej. por realimentación negativa
 H03D 1/08
·  por medio de dipolos no lineales (H03D 1/22, H03D 1/26, H03D 1/28 tienen prioridad)
 H03D 1/10
·  ·  Diodos
 H03D 1/12
·  ·  ·  con medios para igualar las cargas en corriente alterna y en corriente continua
 H03D 1/14
·  por medio de elementos no lineales que tienen más de dos polos (H03D 1/22, H03D 1/26, H03D 1/28 tienen prioridad)
 H03D 1/16
·  ·  Tubos de descarga
 H03D 1/18
·  ·  Dispositivos de semiconductores
 H03D 1/20
·  ·  con medios para evitar un tipo de demodulación no deseada, p. ej. evitando la detección por el ánodo de un circuito de detección por la rejilla
 H03D 1/22
·  Circuitos homodino o circuitos sincrodino
 H03D 1/24
·  ·  para demodulación de señales en las cuales una banda lateral o la portadora han sido suprimidas total o parcialmente
 H03D 1/26
·  por medio de tubos de tiempo de tránsito
 H03D 1/28
·  por desviación de un haz electrónico en un tubo de descarga (H03D 1/26 tiene prioridad)
P:40 H03D 3/00
Demodulación de oscilaciones moduladas en ángulo (H03D 5/00, H03D 9/00, H03D 11/00 tienen prioridad)
 H03D 3/02
·  detectando la diferencia de fase entre dos señales obtenidas a partir de la señal de entrada (H03D 3/28-H03D 3/32 tienen prioridad; disposiciones del limitador H03G 11/00)
 H03D 3/04
·  ·  por recuento o integración de períodos de oscilaciones
 H03D 3/06
·  ·  por combinación de señales en adición o en demoduladores de producto
 H03D 3/08
·  ·  ·  por medio de diodos, p. ej. discriminador Foster-Seeley
 H03D 3/10
·  ·  ·  ·  en el cual los diodos están conduciendo simultáneamente durante la misma mitad de período de la señal, p. ej. detector de proporción
 H03D 3/12
·  ·  ·  por medio de tubos de descarga que tienen más de dos electrodos
 H03D 3/14
·  ·  ·  por medios de dispositivos de semiconductores que tienen más de dos electrodos
 H03D 3/16
·  ·  ·  por medio de resonadores electromecánicos
 H03D 3/18
·  ·  por medio de disposiciones de apertura síncronas
 H03D 3/20
·  ·  ·  produciendo impulsos cuya amplitud o duración depende de la diferencia de fase
 H03D 3/22
·  ·  por medio de elementos activos con más de dos electrodos a los cuales se aplican dos señales obtenidas de la señal a demodular y que tienen una diferencia de fase relacionada con a la desviación de frecuencia, p. ej. detector de fase
 H03D 3/24
·  ·  Modificaciones de demoduladores para rechazar o suprimir variaciones de amplitud por medio de circuitos osciladores enclavados
 H03D 3/26
·  por medio de una característica amplitud/frecuencia en pendiente de un circuito sintonizado o reactivo (H03D 3/28-H03D 3/32 tienen prioridad)
 H03D 3/28
·  Modificaciones de demoduladores para reducir el efecto de las variaciones de temperatura (control automático de frecuencia H03L)
 H03D 3/30
·  por medio de tubos de tiempo de tránsito
 H03D 3/32
·  por desviación de un haz electrónico en un tubo de descarga (H03D 3/30 tiene prioridad)
 H03D 3/34
·  por medio de dispositivos electromecánicos (H03D 3/16 tiene prioridad)  [3]
P:30 H03D 5/00
Circuitos para la demodulación de oscilaciones moduladas en amplitud o moduladas en ángulo a voluntad (H03D 9/00, H03D 11/00 tienen prioridad)
P:20 H03D 7/00
Transferencia de modulación de una portadora a otra, p. ej. cambio de frecuencia (H03D 9/00, H03D 11/00 tienen prioridad; amplificadores dieléctricos, amplificadores magnéticos, amplificadores paramétricos utilizados como cambiadores de frecuencia H03F)
 H03D 7/02
·  por medio de diodos (H03D 7/14-H03D 7/22 tienen prioridad)
 H03D 7/04
·  ·  teniendo una característica de resistencia negativa, p. ej. diodo túnel
 H03D 7/06
·  por medio de tubos de descarga que tienen más de dos electrodos (H03D 7/14-H03D 7/22 tienen prioridad)
 H03D 7/08
·  ·  siendo aplicadas las señales a ser mezcladas entre los dos mismos electrodos
 H03D 7/10
·  ·  siendo aplicadas las señales a ser mezcladas entre diferentes pares de electrodos
 H03D 7/12
·  por medio de dispositivos de semiconductores que tienen más de dos electrodos (H03D 7/14-H03D 7/22 tienen prioridad)
 H03D 7/14
·  Montajes equilibrados
 H03D 7/16
·  Cambio de frecuencia múltiple
 H03D 7/18
·  Modificaciones de los cambiadores de frecuencia para eliminar las frecuencias imágenes
 H03D 7/20
·  por medio de tubos de tiempo de tránsito
 H03D 7/22
·  por desviación de un haz electrónico en un tubo de descarga (H03D 7/20 tiene prioridad)
P:10 H03D 9/00
Demodulación o transferencia de modulación de ondas electromagnéticas moduladas (dispositivos o sistemas para la demodulación de la luz, transferencia de modulación en las ondas luminosas G02F 2/00)
 H03D 9/02
·  Demodulación utilizando una inductancia y una capacidad distribuidas, p. ej. en las líneas de alimentación
 H03D 9/04
·  ·  por oscilaciones moduladas en ángulo
 H03D 9/06
·  Transferencia de modulación utilizando inductancia y capacidad distribuidas
P:0 H03D 11/00
Circuitos demoduladores super-regenerativos
 H03D 11/02
·  para oscilaciones moduladas en amplitud
 H03D 11/04
·  ·  por medio de dispositivos semiconductores que tienen más de dos electrodos
 H03D 11/06
·  para oscilaciones moduladas en ángulo
 H03D 11/08
·  ·  por medio de dispositivos semiconductores que tienen más de dos electrodos
P:60 H03D 13/00
Circuitos de comparación de fase o de frecuencia de dos oscilaciones mutuamente independientes
P:70 H03D 99/00
Materia no prevista en otros grupos de esta subclase  [8]