G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01F
MEDIDA DEL VOLUMEN, FLUJO VOLUMÉTRICO, FLUJO MÁSICO O NIVEL DE LÍQUIDOS; DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA (dispositivos de detección del flujo de leche en las máquinas o dispositivos para ordeñar A01J 5/01; medida o registro del flujo sanguíneo A61B 5/02, A61B 8/06; dosificación de los agentes a introducir en el cuerpo humano A61M 5/168; buretas o pipetas B01L 3/02; disposiciones de medidores de volumen de líquidos o de medidores de flujo volumétrico en los aparatos expendedores de líquidos, p. ej. para la venta al por menor, B67D 5/16; bombas, motores fluídicos, detalles comunes a dispositivos de medida o dosificación y a bombas o motores fluídicos F01-F04; Localización, determinación de la distancia o de la velocidad utilizando la reflexión o la rerradiación de ondas de radio, disposiciones análogas que utilizan otras ondas G01S; sistemas para el control de proporciones G05D 11/00)  [2,5]
 G01F

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01F
Esquema general
MEDIDA DEL VOLUMEN17/00, 19/00, 22/00
MEDIDA DEL FLUJO VOLUMÉTRICO
En flujo continuo; en flujo discontinuo; por fracción de flujo1/00; 3/00; 5/00
Con rangos de medida múltiples7/00
Mediante comparación con otro valor9/00
INDICADORES DE NIVEL23/00
DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA11/00, 13/00
DETALLES, ACCESORIOS15/00
ENSAYO, CALIBRADO25/00
 G01F 1/00 - 
G01F 9/00
Medida del flujo volumétrico
P:50 G01F 1/00
Medida del flujo volumétrico o flujo másico de un fluido o material sólido fluyente en la que el fluido pasa a través del medidor con un flujo continuo (medida de una fracción del flujo G01F 5/00; medida de la velocidad del flujo G01P 5/00; indicación de la presencia o ausencia de flujo G01P 13/00; regulación de la cantidad o proporción G05D)  [2]
 G01F 1/05 - 
G01F 1/68

Nota(s)

Los grupos G01F 1/704-G01F 1/76 tienen prioridad sobre los grupos G01F 1/05-G01F 1/68.  [2]

 G01F 1/05
·  mediante la utilización de efectos mecánicos  [2]
 G01F 1/06
·  ·  utilizando álabes rotatorios con admisión tangencial  [2]
 G01F 1/07
·  ·  ·  con acoplamiento mecánico al dispositivo indicador  [2]
 G01F 1/075
·  ·  ·  con acoplamiento magnético o electromagnético al dispositivo indicador  [2]
 G01F 1/08
·  ·  ·  Su medios de ajuste, corrección o compensación  [2]
 G01F 1/10
·  ·  utilizando álabes rotatorios con admisión axial  [2]
 G01F 1/11
·  ·  ·  con acoplamiento mecánico al dispositivo indicador  [2]
 G01F 1/115
·  ·  ·  con acoplamiento magnético o electromagnético al dispositivo indicador  [2]
 G01F 1/12
·  ·  ·  Su medios de ajuste, corrección o compensación
 G01F 1/20
·  ·  mediante la detección de efectos dinámicos del flujo fluido  [2]
 G01F 1/22
·  ·  ·  mediante medidores de sección variable  [2]
 G01F 1/24
·  ·  ·  ·  con acoplamiento magnético o eléctrico al dispositivo indicador  [2]
 G01F 1/26
·  ·  ·  ·  del tipo válvula  [2]
 G01F 1/28
·  ·  ·  mediante fuerzas de resistencia (drag), p. ej. medidor de flujo de tipo álabe o impacto  [2]
 G01F 1/30
·  ·  ·  ·  para material sólido fluyente  [2]
 G01F 1/32
·  ·  ·  mediante medidores de flujo de torbellinos, p. ej. utilizando los torbellinos de Karmann  [2]
 G01F 1/34
·  ·  mediante la medida de la presión o la presión diferencial  [2]
 G01F 1/36
·  ·  ·  siendo creada la presión o la presión diferencial mediante el uso de restricciones de flujo  [2]
 G01F 1/37
·  ·  ·  ·  siendo medida la presión o la presión diferencial mediante tubos o depósitos comunicantes con niveles de fluido desplazables p. ej. mediante tubos en U  [2]
 G01F 1/38
·  ·  ·  ·  siendo medida la presión o la presión diferencial mediante un elemento móvil, p. ej. diafragma, pistón, tubo de Bourdon o cápsula flexible  [2]
 G01F 1/40
·  ·  ·  ·  Detalles constructivos de dispositivos restrictores de flujo  [2]
 G01F 1/42
·  ·  ·  ·  ·  Orificios o toberas  [2]
 G01F 1/44
·  ·  ·  ·  ·  Tubos Venturi  [2]
 G01F 1/46
·  ·  ·  ·  ·  Tubos Pitot (especialmente adaptados para la medida de la velocidad de fluidos G01P 5/165)  [2]
 G01F 1/48
·  ·  ·  siendo creada la presión o la presión diferencial mediante un elemento capilar  [2]
 G01F 1/50
·  ·  ·  Medios de corrección o de compensación  [2]
 G01F 1/52
·  ·  mediante la medida de la altura del nivel del fluido debida al efecto de la fuerza ascendente provocada por el flujo de fluido  [2]
 G01F 1/54
·  ·  mediante cadenas, cintas flexibles o alambres introducidos en el flujo y movidos por él.  [2]
 G01F 1/56
·  mediante la utilización de efectos eléctricos o magnéticos (G01F 1/66 tiene prioridad)  [2]
 G01F 1/58
·  ·  mediante medidores de flujo electromagnéticos  [2]
 G01F 1/60
·  ·  ·  Sus circuitos  [2]
 G01F 1/64
·  ·  mediante la medida de corrientes eléctricas que pasan a través del flujo de fluido; mediante la medida del potencial eléctrico producido por el flujo de fluido, p. ej. por efecto electroquímico, de contacto o de rozamiento (G01F 1/58 tiene prioridad)  [2]
 G01F 1/66
·  mediante la medida de la frecuencia, el desfase o el tiempo de propagación de ondas electromagnéticas o de otro tipo de ondas, p. ej. medidores de flujo ultrasónicos  [2]
 G01F 1/68
·  mediante el uso de efectos térmicos  [2]
 G01F 1/684
·  ·  Disposiciones estructurales; Montaje de elementos, p. ej. con relación al flujo de fluido  [6]
 G01F 1/688
·  ·  ·  que utilizan un tipo particular de elemento de calefacción, refrigeración o detección  [6]
 G01F 1/69
·  ·  ·  ·  de tipo resistivo  [6]
 G01F 1/692
·  ·  ·  ·  ·  Disposiciones de película "fina"  [6]
 G01F 1/696
·  ·  Sus circuitos, p. ej. medidores de flujo de corriente constante  [6]
 G01F 1/698
·  ·  ·  Circuitos de realimentación o reequilibrado, p. ej. caudalímetros autocalentados de temperatura constante  [6]
 G01F 1/699
·  ·  ·  ·  mediante el control de un elemento de calefacción o de refrigeración aparte  [6]
 G01F 1/704
·  mediante la utilización de zonas marcadas o no homogéneas de la corriente fluida, p. ej. variaciones estadísticas de un parámetro del fluido (G01F 1/76, G01F 25/00 tienen prioridad)  [4]
 G01F 1/708
·  ·  Medida del tiempo empleado en recorrer una distancia fija  [4]
 G01F 1/712
·  ·  ·  utilizando medios de detección con autocorrelación o con intercorrelación (medida de la velocidad utilizando medios de detección con correlacción en general G01P 3/80, G01P 5/22)  [4]
 G01F 1/716
·  ·  ·  utilizando la resonancia paramagnética electrónica (RPE) o la resonancia magnética nuclear (RMN)  [4]
 G01F 1/72
·  Dispositivos para la medida de flujos fluidos pulsantes  [2]
 G01F 1/74
·  Dispositivos para la medida del flujo de un fluido o de un material sólido fluyente en suspensión en otro fluido  [2]
 G01F 1/76
·  Dispositivos para la medida del flujo másico de un fluido o de un material sólido fluyente (pesaje de un flujo continuo de material a su paso G01G 11/00)  [2]
 G01F 1/78
·  ·  Medidores de flujo másico directos  [2]
 G01F 1/80
·  ·  ·  que funcionan mediante la medida de la presión, la fuerza, el par o la frecuencia de un flujo fluido al que le ha sido conferido un movimiento de rotación  [2]
 G01F 1/82
·  ·  ·  ·  que utilizan el accionamiento de una rueda como dispositivo impulsor y, como dispositivo de medida, una o más ruedas adicionales móviles o elementos móviles restringidos en su movimiento angular mediante un elemento elástico, p. ej. un muelle  [2]
 G01F 1/84
·  ·  ·  ·  Medidores de flujo másico giroscópicos  [2]
 G01F 1/86
·  ·  Medidores de flujo másico indirectos, e.g. p. ej. que miden el flujo volumétrico y la densidad, la temperatura o la presión  [2]
 G01F 1/88
·  ·  ·  con medida de la presión diferencial para la determinación del flujo volumétrico  [2]
 G01F 1/90
·  ·  ·  con medidor de desplazamiento positivo o medidor de turbina para determinar el flujo volumétrico  [2]
P:40 G01F 3/00
Medida del flujo volumétrico o flujo másico de un fluido o material sólido fluyente en la que el fluido pasa a través del medidor en cantidades sucesivas y, más o menos, aisladas, siendo accionado el medidor por el flujo (medida de una fracción del caudal G01F 5/00)
 G01F 3/02
·  con cámaras de medida que se expanden o contraen durante la medida
 G01F 3/04
·  ·  que tienen paredes rígidas móviles
 G01F 3/06
·  ·  ·  que comprenden miembros que giran en un alojamiento de una manera estanca o de una manera sustancialmente estanca
 G01F 3/08
·  ·  ·  ·  Contadores de pistón rotatorio o de pistón anular
 G01F 3/10
·  ·  ·  ·  Medidores de rotor engranado o lobulado
 G01F 3/12
·  ·  ·  ·  Medidores con elementos dotados de movimiento de nutación, p. ej. discos
 G01F 3/14
·  ·  ·  que comprenden pistones dotados de movimiento alternativo, p. ej. con movimiento alternativo dentro de un cuerpo giratorio
 G01F 3/16
·  ·  ·  ·  en cilindros estacionarios
 G01F 3/18
·  ·  ·  ·  ·  que conllevan dos o más cilindros
 G01F 3/20
·  ·  que tienen paredes elásticas móviles, p. ej. diafragmas, fuelles (sus diafragmas o fuelles G01F 15/16)
 G01F 3/22
·  ·  ·  para gases
 G01F 3/24
·  con cámaras de medida que se mueven durante la operación (Medidores de gases húmedos G01F 3/30)
 G01F 3/26
·  ·  Medidores de separador basculante ("tilting-trap")
 G01F 3/28
·  ·  sobre plataformas que giran por el peso del líquido existente en las cámaras de medida
 G01F 3/30
·  Medidores de gases húmedos
 G01F 3/32
·  ·  que comprenden tambores particionados que giran o nutan dentro de un líquido
 G01F 3/34
·  ·  que comprenden campanas (conos) con movimiento alternativo dentro de un líquido
 G01F 3/36
·  con cámaras de medida estacionarias que mantienen el volumen constante durante la medida (con cámaras de medida que se expanden o contraen durante la medida G01F 3/02)
 G01F 3/38
·  ·  que tienen solo una cámara de medida
P:30 G01F 5/00
Medida de una fracción del flujo
P:20 G01F 7/00
Dispositivos de medida del flujo volumétrico con dos o más rangos de medida; Medidores compuestos
P:10 G01F 9/00
Medida del flujo volumétrico por relación con otra variable, p. ej. del combustible líquido para un motor
 G01F 9/02
·  en la que la otra variable es la velocidad de un vehículo
 G01F 11/00 - 
G01F 13/00
Dosificación volumétrica
P:60 G01F 11/00
Aparatos que requieren un accionamiento exterior adaptado a cada operación repetida e idéntica para medir y separar, independientemente del peso, un volumen predeterminado de fluido o de material sólido fluyente desde una línea de abastecimiento o recipiente y para suministrarlo
 G01F 11/02
·  con cámaras de medida que se expanden o contraen durante la medición
 G01F 11/04
·  ·  del tipo pistón libre
 G01F 11/06
·  ·  ·  con provisiones para variar la carrera del pistón
 G01F 11/08
·  ·  del tipo de diafragma o de fuelle (diafragmas o fuelles a este efecto G01F 15/16)
 G01F 11/10
·  con cámaras de medida que se mueven durante la operación
 G01F 11/12
·  ·  del tipo de válvulas, p. ej. la separación se efectúa mediante movimientos estancos a fluidos o a polvos (que conllevan la basculación o la inversión del recipiente de suministro G01F 11/26)
 G01F 11/14
·  ·  ·  en los que la cámara de medida está dotada de un movimiento alternativo
 G01F 11/16
·  ·  ·  ·  para líquidos o semilíquidos
 G01F 11/18
·  ·  ·  ·  para materiales sólidos fluyentes
 G01F 11/20
·  ·  ·  en los que la cámara de medida está dotada de un movimiento rotatorio u oscilante
 G01F 11/22
·  ·  ·  ·  para líquidos o semilíquidos
 G01F 11/24
·  ·  ·  ·  para materiales sólidos fluyentes
 G01F 11/26
·  ·  en los cuales la cámara de medida se llena y vacía mediante la basculación o la inversión del recipiente de suministro, p. ej. aparato para vaciar botellas
 G01F 11/28
·  con cámaras de medida estacionarias que tienen un volumen constante durante la medición (con cámaras de medida que se expanden o contraen durante la medición G01F 11/02)
 G01F 11/30
·  ·  con válvulas de admisión y descarga del tipo lift or plug-lift
 G01F 11/32
·  ·  ·  para líquidos o semilíquidos
 G01F 11/34
·  ·  ·  para materiales sólidos fluyentes
 G01F 11/36
·  ·  con válvulas de admisión y descarga del tipo rectilinearly-moved slide type
 G01F 11/38
·  ·  ·  para líquidos o semilíquidos
 G01F 11/40
·  ·  ·  para materiales sólidos fluyentes
 G01F 11/42
·  ·  con válvulas de admisión o descarga del tipo rotatorio u oscilante
 G01F 11/44
·  ·  ·  para líquidos o semilíquidos
 G01F 11/46
·  ·  ·  para materiales sólidos fluyentes
P:70 G01F 13/00
Aparatos para la medida volumétrica y el suministro de fluidos o materiales sólidos fluyentes no previstos en los grupos precedentes
   
P:80 G01F 15/00
Detalles o accesorios de aparatos de los grupos G01F 1/00-G01F 13/00 en tanto que dichos detalles y accesorios no estén adaptados a tipos particulares de tales aparatos
 G01F 15/02
·  Compensación o corrección de las variaciones de presión, densidad o temperatura
 G01F 15/04
·  ·  de los gases a medir
 G01F 15/06
·  Dispositivos de indicación o registro, p. ej. para la indicación a distancia
 G01F 15/07
·  Integración para obtener el flujo total, p. ej. utilizando un mecanismo integrador de funcionamiento mecánico  [2]
 G01F 15/075
·  ·  utilizando medios de integración de funcionamiento eléctrico  [2]
 G01F 15/08
·  Separadores de aire o gas en combinación con medidores de líquidos; Separadores de líquido en combinación con medidores de gases
 G01F 15/10
·  Prevención de daños por congelación o por exceso o insuficiencia de presión
 G01F 15/12
·  Disposiciones de limpieza; Filtros (filtros en general B01D)
 G01F 15/14
·  Fundas, p. ej. de un material especial
 G01F 15/16
·  Diafragmas; Fuelles; Sus montajes
 G01F 15/18
·  Soportes o medios de conexión para medidores
 G01F 17/00 - 
G01F 22/00
Medida del volumen
P:90 G01F 17/00
Métodos o aparatos para la determinación de la capacidad de recipientes o cavidades o del volumen de cuerpos sólidos (medida de dimensiones lineales para determinar el volumen G01B)
P:100 G01F 19/00
Recipientes de medida calibrados para fluidos o materiales sólidos fluyentes , p. ej. vasos graduados
P:110 G01F 22/00
Métodos o aparatos para la medida del volumen de fluidos o materiales sólidos fluyentes, no previstos en otro lugar  [5]
 G01F 22/02
·  Que conllevan la medida de la presión  [5]
 G01F 23/00
Indicadores de nivel
P:120 G01F 23/00
Indicación o medida del nivel de líquidos o materiales sólidos fluyentes, p. ej. indicación en términos de volumen, indicación por medio de una señal de alarma (en pozos E21B 47/04; adaptación o montaje sobre calderas de vapor F22B 37/78; regulación del nivel G05D; dispositivos de alarma G08B)
 G01F 23/02
·  mediante tubos de nivel u otros aparatos que incluyan una ventana o un tubo transparente para la observación directa del nivel a medir o del nivel de una columna líquida en libre comunicación con la masa de líquido
 G01F 23/04
·  mediante elementos sumergibles, p. ej. sondas de nivel
 G01F 23/14
·  mediante la medida de la presión (medida de la presión en general G01L)
 G01F 23/16
·  ·  Dispositivos de indicación, registro o alarma accionados mediante medios mecánicos o hidráulicos, p. ej., que utilizan gas, mercurio o un diafragma como elemento de transmisión, o mediante una columna de líquido
 G01F 23/18
·  ·  Dispositivos de indicación, registro o alarma accionados mediante medios eléctricos
 G01F 23/20
·  mediante la medida del peso, p. ej. para determinar el nivel de un gas licuado almacenado (pesaje en general G01G)
 G01F 23/22
·  mediante la medida de variables físicas, salvo dimensiones lineales, presión o peso, que dependan del nivel a medir, p. ej. mediante la diferencia en la transmisión de calor del vapor o del agua (que conllevan el uso de flotadores G01F 23/30)
 G01F 23/24
·  ·  mediante la medida de variaciones de la resistencia de resistores debidas al contacto con un fluido conductor
 G01F 23/26
·  ·  mediante la medida de variaciones de capacidad o inductancia de condensadores o bobinas provocadas por la presencia de líquido o material sólido fluyente en los campos eléctrico o electromagnético
 G01F 23/28
·  ·  mediante la medida de variaciones de parámetros de ondas electromagnéticas o acústicas aplicadas directamente al líquido o material sólido fluyente  [6]
 G01F 23/284
·  ·  ·  Ondas electromagnéticas  [6]
 G01F 23/288
·  ·  ·  ·  Rayos X; Rayos Gamma  [6]
 G01F 23/292
·  ·  ·  ·  Luz  [6]
 G01F 23/296
·  ·  ·  Ondas acústicas  [6]
 G01F 23/30
·  mediante flotadores (interruptores accionados por flotadores H01H 35/18)  [4]
 G01F 23/32
·  ·  que utilizan brazos giratorios u otros elementos de transmisión pivotantes  [4]
 G01F 23/34
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento mecánico  [4]
 G01F 23/36
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento eléctrico  [4]
 G01F 23/38
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento magnético  [4]
 G01F 23/40
·  ·  que utilizan como elementos de transmisión cintas o cables  [4]
 G01F 23/42
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento mecánico  [4]
 G01F 23/44
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento eléctrico  [4]
 G01F 23/46
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento magnético  [4]
 G01F 23/48
·  ·  que utilizan como elementos de transmisión husillos giratorios  [4]
 G01F 23/50
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento mecánico  [4]
 G01F 23/52
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento eléctrico  [4]
 G01F 23/54
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento magnético  [4]
 G01F 23/56
·  ·  que utilizan como elementos de transmisión elementos fijados rigidamente a los flotadores y que se mueven conjunta y rectilíneamente con ellos  [4]
 G01F 23/58
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento mecánico  [4]
 G01F 23/60
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento eléctrico  [4]
 G01F 23/62
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento magnético  [4]
 G01F 23/64
·  ·  del tipo flotador libre  [4]
 G01F 23/66
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento mecánico  [4]
 G01F 23/68
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento eléctrico  [4]
 G01F 23/70
·  ·  ·  ·  para detectar cambios de nivel sólo en puntos discretos  [4]
 G01F 23/72
·  ·  ·  utilizando medios de indicación de accionamiento magnético  [4]
 G01F 23/74
·  ·  ·  ·  para detectar cambios de nivel sólo en puntos discretos  [4]
 G01F 23/76
·  ·  caracterizada por la estructura del flotador  [4]
   
P:0 G01F 25/00
Ensayo o calibrado de aparatos para la medida del volumen, flujo volumétrico, nivel de líquidos o para la dosificación volumétrica