H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01B
CABLES; CONDUCTORES; AISLADORES; EMPLEO DE MATERIALES ESPECIFICOS POR SUS PROPIEDADES CONDUCTORAS, AISLANTES O DIELECTRICAS (empleo por las propiedades magnéticas H01F 1/00; guías de ondas H01P; instalaciones de cables o líneas o de líneas o de cables eléctricos y ópticos combinados H02G)
 H01B
Esquema general
CONDUCTORES O CABLES
Caracterizados por el material1/00
Caracterizados por la forma5/00, 7/00
Tipos especiales para: comunicaciones; transporte de energía; cables superconductores11/00; 9/00; 12/00
Fabricación; recuperación13/00; 15/00
AISLADORES O CUERPOS AISLANTES
Caracterizados por el material3/00
Caracterizados por la forma17/00
Fabricación19/00
P:50 H01B 1/00
Conductores o cuerpos conductores caracterizados por los materiales conductores utilizados; Empleo de materiales específicos como conductores (conductores, cables o líneas de transmisión superconductores o hiperconductores caracterizados por los materiales utilizados H01B 12/00; resistencias H01C; detalles de los dispositivos que utilizan la superconductividad o la hiperconductividad, caracterizados por los materiales H01L 39/12)  [4]
 H01B 1/02 - 
H01B 1/06

Nota(s)

Los grupos H01B 1/14-H01B 1/24 tienen prioridad sobre los grupos H01B 1/02-H01B 1/06.   [3]

 H01B 1/02
·  compuestos principalmente de metales o aleaciones
 H01B 1/04
·  compuestos principalmente bien de composición a base de carbono-silicio, bien de carbono, bien de silicio
 H01B 1/06
·  compuestos principalmente de otras sustancias no metálicas
 H01B 1/08
·  ·  óxidos
 H01B 1/10
·  ·  sulfuros
 H01B 1/12
·  ·  sustancias orgánicas  [3]
 H01B 1/14
·  Material conductor disperso en un material inorgánico no conductor  [3]
 H01B 1/16
·  ·  el material conductor contiene metales o aleaciones  [3]
 H01B 1/18
·  ·  el material conductor contiene composiciones a base de carbono-silicio, de carbono o de silicio  [3]
 H01B 1/20
·  Material conductor disperso en un material orgánico no conductor  [3]
 H01B 1/22
·  ·  el material conductor contiene metales o aleaciones  [3]
 H01B 1/24
·  ·  el material conductor contiene composiciones a base de carbono-silicio, de carbono o de silicio  [3]
P:70 H01B 3/00
Aisladores o cuerpos aislantes caracterizados por el material aislante; Empleo de materiales por sus propiedades aislantes o dieléctricas (empleo de materiales piezo-eléctricos o electroestrictivos H01L 41/00)
 H01B 3/02
·  compuestos principalmente de sustancias inorgánicas
 H01B 3/04
·  ·  mica
 H01B 3/06
·  ·  amianto
 H01B 3/08
·  ·  cuarzo; vidrio; lana de vidrio; lana de escoria; esmaltes vítreos
 H01B 3/10
·  ·  óxidos metálicos (cerámicas H01B 3/12)
 H01B 3/12
·  ·  cerámicas
 H01B 3/14
·  ·  cementos
 H01B 3/16
·  ·  gases
 H01B 3/18
·  compuestos principalmente de sustancias orgánicas
 H01B 3/20
·  ·  líquidos, p. ej. aceites (aceites de siliconas H01B 3/46)
 H01B 3/22
·  ·  ·  hidrocarburos
 H01B 3/24
·  ·  ·  que contienen halógenos en sus moléculas, p. ej. aceites halogenados
 H01B 3/26
·  ·  asfaltos; betunes; breas
 H01B 3/28
·  ·  cauchos naturales o sintéticos
 H01B 3/30
·  ·  materiales plásticos; resinas; ceras
 H01B 3/32 - 
H01B 3/46

Nota(s)

El Grupo H01B 3/47 tiene prioridad sobre los grupos H01B 3/32-H01B 3/46[8]

 H01B 3/32
·  ·  ·  resinas naturales
 H01B 3/34
·  ·  ·  ceras (ceras de silicona H01B 3/46)
 H01B 3/36
·  ·  ·  productos de condensación de fenoles con aldehídos o cetonas
 H01B 3/38
·  ·  ·  productos de condensación de aldehídos con aminas o amidas
 H01B 3/40
·  ·  ·  resinas epoxi
 H01B 3/42
·  ·  ·  poliésteres; poliéteres; poliacetales
 H01B 3/44
·  ·  ·  resinas vinílicas; resinas acrílicas (siliconas H01B 3/46)
 H01B 3/46
·  ·  ·  siliconas
 H01B 3/47
·  ·  ·  materiales plásticos reforzados con fibra, por ej. reforzados con vidrio  [8]
 H01B 3/48
·  ·  materiales fibrosos (plásticos reforzados con fibra H01B 3/47)  [1,8]
 H01B 3/50
·  ·  ·  tejidos
 H01B 3/52
·  ·  ·  madera; papel; cartón (papel no conductor en sí D21H 27/12)
 H01B 3/54
·  ·  ·  papel endurecido; tejidos endurecidos
 H01B 3/56
·  ·  gases
 H01B 5/00 - 
H01B 11/00

Nota(s)

El Grupo H01B 12/00 tiene prioridad sobre los grupos H01B 5/00-H01B 11/00.

P:40 H01B 5/00
Conductores o cuerpos conductores no aislados caracterizados por su forma
 H01B 5/02
·  Barras, varillas, alambres o cintas; barras ómnibus (aspectos de la conexión con sus piezas complementarias H01R 25/00; esquemas de barras ómnibus H02B 1/20; instalaciones de barras ómnibus H02G 5/00)  [1,7]
 H01B 5/04
·  ·  enrollados o bobinados
 H01B 5/06
·  Tubos simples
 H01B 5/08
·  Varios hilos o análogos retorcidos en forma de cuerda
 H01B 5/10
·  ·  retorcidos alrededor de un espacio, de material aislante u otro material conductor
 H01B 5/12
·  Hilos trenzados o análogos
 H01B 5/14
·  que comprenden capas o películas conductoras sobre soportes aislantes (capas aislantes o películas aislantes sobre cuerpos metálicos H01B 17/62)
 H01B 5/16
·  que comprenden un material conductor incorporado a un material aislante o débilmente conductor, p. ej. caucho conductor (H01B 1/14, H01B 1/20 tienen prioridad; cuerpos aislantes combinados con elementos conductores mezclados H01B 17/64; pinturas conductoras C09D 5/24)  [3]
P:30 H01B 7/00
Conductores o cables aislados caracterizados por su forma
 H01B 7/02
·  Disposición del aislamiento (materiales H01B 3/00; aisladores H01B 17/00)
 H01B 7/04
·  Cables, conductores o cordones flexibles, p. ej. cables de arrastre
 H01B 7/06
·  Conductores o cables extensibles, p. ej. cordones autoenrollables (disposiciones para almacenar, devanar y reenrollar de forma repetida los conductores o los cables B65H 75/34)
 H01B 7/08
·  Cables planos de cinta
 H01B 7/10
·  Cables de contacto, es decir, que tienen conductores que pueden ser puestos en contacto por distorsión del cable
 H01B 7/12
·  Cables flotantes (instalación de cables soportados por flotadores H02G 9/12)
 H01B 7/14
·  Cables submarinos
 H01B 7/16
·  Cables en tubo rígido (elementos de calefacción de estructura similar H05B)
 H01B 7/17
·  Protección contra los daños causados por factores externos, p. ej. fundas o armaduras (cables de transporte de energía blindados H01B 9/02; cables de comunicación blindados H01B 11/06; instalaciones de conductos H02G)  [7]
 H01B 7/18
·  ·  por el uso , los esfuerzos mecánicos o las presiones  [1,7]
 H01B 7/20
·  ·  ·  Tubos de metal, p. ej. fundas de plomo  [1,7]
 H01B 7/22
·  ·  ·  Hilos o cintas de metal, p. ej. de acero  [1,7]
 H01B 7/24
·  ·  ·  Dispositivos de protección localizada contra los esfuerzos mecánicos o presiones  [1,7]
 H01B 7/26
·  ·  ·  Reducción de pérdidas en las fundas o armaduras  [1,7]
 H01B 7/28
·  ·  por la humedad, la corrosión , los ataques químicos o las condiciones atmosféricas  [1,7]
 H01B 7/282
·  ·  ·  Prevención de la penetración de fluidos en el conductor o cable (aisladores o cuerpos aislantes con superficies especialmente tratadas para preservar las propiedades aislantes, p. ej. para proteger contra la humedad, la suciedad o similares, H01B 17/50)  [7]
 H01B 7/285
·  ·  ·  ·  rellenando total o parcialmente intersticios del cable  [7]
 H01B 7/288
·  ·  ·  ·  ·  utilizando material higroscópico o material inflable en presencia de líquido  [7]
 H01B 7/29
·  ·  por temperaturas extremas o por fuego (H01B 7/42 tiene preferencia)  [7]
 H01B 7/295
·  ·  ·  utilizando material resistente al fuego  [7]
 H01B 7/30
·  con disposiciones para reducir pérdidas en los conductores cuando llevan corriente alterna, p. ej. debidas al efecto pelicular
 H01B 7/32
·  con disposiciones para detectar defectos, p. ej. rupturas, fugas (localización de defectos por medida G01)
 H01B 7/36
·  con señales de referencia distintivas o indicación de longitud
 H01B 7/38
·  con disposiciones para facilitar la retirada del aislamiento  [7]
 H01B 7/40
·  con disposiciones para facilitar el montaje o la fijación  [7]
 H01B 7/42
·  con disposiciones para la disipación o la conducción del calor (aisladores o cuerpos aislante con dispositivos de calefacción o refrigeración H01B 17/54)  [7]
P:20 H01B 9/00
Cables de transporte de energía
 H01B 9/02
·  con pantallas o capas conductoras, p. ej. para evitar gradientes de potencial elevados
 H01B 9/04
·  Cables concéntricos
 H01B 9/06
·  Cables bajo presión de gas; Cables bajo presión de aceite; Cables utilizados en los conductos bajo presión de fluidos
P:10 H01B 11/00
Cables o conductores de comunicación (guías de ondas H01P)
 H01B 11/02
·  Cables con pares o cuadretes retorcidos (transposición, cruzamiento, o torsión en los empalmes H04B; compensación de capacidad de tierra H04B)
 H01B 11/04
·  ·  con pares o cuadretes mutuamente dispuestos para reducir la diafonía (compensación haciendo uso de condensadores o bobinas de inducción suplementarias H04B)
 H01B 11/06
·  ·  con medios para reducir los efectos de perturbaciones electromagnéticas o electrostáticas, p. ej. pantallas (pantallas en general H05K 9/00)
 H01B 11/08
·  ·  ·  Pantallas especialmente adaptadas para reducir la diafonía
 H01B 11/10
·  ·  ·  Pantallas especialmente adaptadas para reducir interferencias de origen externo
 H01B 11/12
·  ·  Disposiciones para obtener características determinadas de transmisión (bobinas de carga en sí H01F 17/08; circuitos cargados con bobinas H04B)
 H01B 11/14
·  ·  ·  Cables con carga inductiva continua, p. ej. cables krarupizados
 H01B 11/16
·  ·  ·  Cables, p. ej. cable submarino, con bobinas u otros elementos incorporados durante el curso de la fabricación del cable (cajas de unión para cables H02G 15/10)
 H01B 11/18
·  Cables coaxiales; Cables análogos que tienen varios conductores interiores dentro de un conductor exterior común (apropiados para funcionar con frecuencias situadas considerablemente más allá de las frecuencias acústicas H01P 3/06)
 H01B 11/20
·  ·  Cables con varias líneas coaxiales  [3]
 H01B 11/22
·  Cables que comprenden juntos al menos un conductor de electricidad y fibras ópticas  [4]
P:0 H01B 12/00
Conductores, cables o líneas de transmisión superconductores o hiperconductores (superconductores caracterizados por la técnica de formación de las cerámicas o por su composición cerámica C04B 35/00; detalles de los dispositivos que utilizan la superconductividad o la hiperconductividad, caracterizados por el material H01L 39/12)  [2,4]
 H01B 12/02
·  caracterizados por sus formas  [4]
 H01B 12/04 - 
H01B 12/10

Nota(s)

El grupo H01B 12/12 tiene prioridad sobre los grupos H01B 12/04-H01B 12/10.  [4]

 H01B 12/04
·  ·  con un único hilo  [4]
 H01B 12/06
·  ·  con capas o hilos depositados sobre los soportes o núcleos  [4]
 H01B 12/08
·  ·  con hilos trenzados o formando malla  [4]
 H01B 12/10
·  ·  con varios filamentos incrustados en los conductores normales  [4]
 H01B 12/12
·  ·  Conductores huecos  [4]
 H01B 12/14
·  caracterizados por la disposición del aislamiento térmico  [4]
 H01B 12/16
·  caracterizados por la refrigeración  [4]
P:80 H01B 13/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados para la fabricación de conductores o cables
 H01B 13/004
·  para la fabricación de cables de tubo rígido  [7]
 H01B 13/008
·  para la fabricación de conductores o cables extensibles  [7]
 H01B 13/012
·  para la fabricación de haces de hilos conductores  [7]
 H01B 13/016
·  para la fabricación de cables coaxiales (aplicando aislamiento discontinuo H01B 13/20)  [7]
 H01B 13/02
·  Retorcimientos (cuerdas retorcidas D07B)
 H01B 13/04
·  ·  Disposición recíproca de pares o cuadretes en orden a reducir la diafonía
 H01B 13/06
·  Aislamiento de conductores o cables (H01B 13/32 tiene prioridad)  [4]
 H01B 13/08
·  ·  por arrollamiento
 H01B 13/10
·  ·  por recubrimiento longitudinal
 H01B 13/12
·  ·  por aplicación de fibras sueltas
 H01B 13/14
·  ·  por extrusión
 H01B 13/16
·  ·  por paso a través de un baño líquido, o por inmersión en un baño líquido; por pulverización
 H01B 13/18
·  ·  Aplicación de aislantes discontinuos, p. ej. discos, perlas aisladoras
 H01B 13/20
·  ·  ·  para cables concéntricos o coaxiales
 H01B 13/22
·  Fundas; Armaduras; Pantallas; Aplicación de otras capas protectoras (H01B 13/32 tiene prioridad)  [4]
 H01B 13/24
·  ·  por extrusión
 H01B 13/26
·  ·  por arrollamiento, trenzado o recubrimiento longitudinal (arrollamiento en general B65H)
 H01B 13/28
·  Aplicación de carga continua inductiva, p. ej. krarupización
 H01B 13/30
·  Secado (en general F26B); Impregnación (H01B 13/32 tiene prioridad)  [4]
 H01B 13/32
·  Relleno o revestimiento con un material impermeable (para instalaciones de cables H02G 15/00)  [4]
 H01B 13/34
·  para marcar conductores o cables  [7]
P:100 H01B 15/00
Aparatos o procedimientos de recuperación del material de los cables (conductores o cables aislados con disposiciones para facilitar la retirada del aislamiento H01B 7/38; métodos o aparatos especialmente adaptados para quitar el aislamiento de los conductores H02G 1/12)
P:60 H01B 17/00
Aisladores o cuerpos aislantes caracterizados por su forma (aisladores de sección para tracción eléctrica B60M 1/18; aislamiento de juntas de raíles E01B 11/54)
 H01B 17/02
·  Aisladores de suspensión; Aisladores de tracción
 H01B 17/04
·  ·  Cadenas; Cadenas múltiples
 H01B 17/06
·  ·  Fijación de los aisladores a los soportes, a los conductores o los aisladores contiguos
 H01B 17/08
·  ·  ·  por perno con cabeza
 H01B 17/10
·  ·  ·  por eslabón intermedio
 H01B 17/12
·  ·  Características particulares de los aisladores de tracción (dispositivos para aliviar las tensiones mecánicas de las conexiones eléctricas H02G 7/04)
 H01B 17/14
·  Aisladores de soporte (aisladores de espiga H01B 17/20; aisladores abiertos o perforados H01B 17/24)
 H01B 17/16
·  ·  Fijación de un aislador a un soporte, a un conductor o a un aislador vecino
 H01B 17/18
·  ·  para conductores muy pesados, p. ej. barras ómnibus, raíles
 H01B 17/20
·  Aisladores de espiga
 H01B 17/22
·  ·  Fijación de conductores a un aislador
 H01B 17/24
·  Aisladores abiertos o perforados para fijarse por clavos, tornillo, hilos o barras, p. ej. diábolo, bobina
 H01B 17/26
·  Aisladores de entrada; Aisladores de paso
 H01B 17/28
·  ·  del tipo condensador (condensadores H01G)
 H01B 17/30
·  ·  De cierre (empaquetaduras en general F16J)
 H01B 17/32
·  Aisladores simples constituidos por al menos dos cuerpos aislantes desacoplables
 H01B 17/34
·  Aisladores con líquido, p. ej. aceite
 H01B 17/36
·  Aisladores con vacío o con gas
 H01B 17/38
·  Accesorios, guarniciones, p. ej. caperuzas; Elementos de fijación previstos a este efecto
 H01B 17/40
·  ·  sin cementos, masillas o colas
 H01B 17/42
·  Medios para obtener una distribución mejorada de tensión (aisladores de paso del tipo condensador H01B 17/28); Protección contra las descargas en arco
 H01B 17/44
·  ·  Asociación estructural de aisladores con anillos anticorona (anillos anticorona H01T 19/02)
 H01B 17/46
·  ·  Medios para prevenirse del curso de una descarga en arco exterior (espinterómetros H01T)
 H01B 17/48
·  ·  sobre cadenas u otros aisladores dispuestos en serie
 H01B 17/50
·  con superficies tratadas apropiadamente para preservar las propiedades aislantes, p. ej. para proteger contra la humedad, suciedad
 H01B 17/52
·  con dispositivos de limpieza (H01B 17/54 tiene prioridad)
 H01B 17/54
·  con dispositivos de calefacción o de refrigeración
 H01B 17/56
·  Cuerpos aislantes
 H01B 17/58
·  ·  Tubos, manguitos, perlas aislantes o bobinas a través de las cuales pasa el conductor (tubos o fundas de protección para la instalación de líneas o cables en inmuebles H02G 3/04)
 H01B 17/60
·  ·  Cuerpos aislantes compuestos (cables o conductores H01B 7/00, H01B 9/00; resistencias H01C; condensadores H01G)
 H01B 17/62
·  ·  Capas o películas aislantes aplicadas sobre cuerpos metálicos (capas o películas conductoras sobre cuerpos aislantes H01B 5/14)
 H01B 17/64
·  ·  combinados con elementos conductores mezclados, insertados o en capas (cuerpos conductores que se componen de material conductor disperso en material aislante H01B 5/16)
 H01B 17/66
·  ·  Unión de cuerpos aislantes, p. ej. por conexión
P:90 H01B 19/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados para la fabricación de aisladores o cuerpos aislantes
 H01B 19/02
·  Secado (en general F26B); Impregnación
 H01B 19/04
·  Tratamiento de superficies, p. ej. aplicación de revestimientos