G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01G
DETERMINACION DEL PESO (clasificación por pesada B07C 5/16)
 G01G

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01G
Esquema general
APARATOS CARACTERIZADOS POR SU PRINCIPIO DE ACCION
Mecánico1/00, 3/00
De fluido5/00
Eléctrico o magnético7/00
No previstos en otro lugar9/00
APARATOS CARACTERIZADOS POR CIERTOS TIPOS PARTICULARES DE LA CARGA A PESAR, O ADAPTADOS A ESTA11/00 - 19/00
PARTES CONSTITUTIVAS21/00
ACCESORIOS23/00
P:70 G01G 1/00
Aparatos para pesar en los cuales se utiliza un contrapeso o cualquier otra masa de equilibrio
 G01G 1/02
·  Aparatos de péndulo
 G01G 1/04
·  ·  teniendo el péndulo un eje de pivotamiento fijo
 G01G 1/06
·  ·  ·  con varios péndulos
 G01G 1/08
·  ·  teniendo el péndulo un eje de pivotamiento móvil, p. ej. péndulo flotante
 G01G 1/10
·  ·  ·  con varios péndulos
 G01G 1/12
·  ·  Disposiciones estructurales para que las divisiones de la indicación de los pesos sean iguales
 G01G 1/14
·  ·  Disposiciones para compensar las variaciones de temperatura
 G01G 1/16
·  ·  Medios para compensar la inclinación del armazón
 G01G 1/18
·  Balanzas en las cuales se utiliza un fiel montado sobre un pivote, es decir, balanzas de fiel
 G01G 1/20
·  ·  Balanzas de fiel que tienen los platos suspendidos por debajo del fiel y a utilizar con contrapesos independientes
 G01G 1/22
·  ·  ·  para pesadas de precisión
 G01G 1/24
·  ·  Balanzas del tipo plataforma, es decir, que tiene los platos montados encima del fiel
 G01G 1/26
·  ·  con un contrapeso o un juego de contrapesos solidarios del fiel
 G01G 1/28
·  ·  ·  incluyendo medios para levantar automáticamente los contrapesos correspondientes a la carga
 G01G 1/29
·  ·  ·  ·  con medios de control eléctricos o electromecánicos  [3]
 G01G 1/30
·  ·  ·  en las cuales el contrapeso tiene la forma de una cadena
 G01G 1/32
·  ·  ·  en las cuales los contrapesos tienen la forma de caballete
 G01G 1/34
·  ·  ·  incluyendo un contrapeso fijo, el equilibrio se realiza por adición de pesos precisos por el lado de la carga
 G01G 1/36
·  ·  ·  en las cuales los contrapesos pueden deslizar a lo largo del fiel, p. ej. romanas
 G01G 1/38
·  ·  ·  ·  con contrapesos accionados automáticamente
 G01G 1/40
·  ·  especialmente adaptadas para la pesada por sustitución
 G01G 1/42
·  ·  Disposiciones para compensar las variaciones de temperatura
P:60 G01G 3/00
Aparatos para pesar caracterizados por la utilización de órganos deformables por elasticidad, p. ej. balanzas de resorte
 G01G 3/02
·  en los cuales el elemento de pesada tiene la forma de un resorte helicoidal
 G01G 3/04
·  ·  utilizando varios resortes
 G01G 3/06
·  en las que el elemento de pesada tienen la forma de un resorte espiral
 G01G 3/08
·  en las cuales el elemento de pesada tiene la forma de un resorte de hojas
 G01G 3/10
·  en los cuales se mide la deformación por torsión de un elemento de pesada
 G01G 3/12
·  en las cuales el elemento de pesada está constituido por un cuerpo sólido sometido a una presión o una tracción durante la pesada
 G01G 3/13
·  ·  el cuerpo sólido presenta propiedades piezoeléctricas o piezorresistivas  [3]
 G01G 3/14
·  ·  utilizando la medida de variaciones de la resistencia eléctrica (G01G 3/13 tiene prioridad)  [3]
 G01G 3/142
·  ·  ·  Circuitos especialmente adaptados a este efecto  [3]
 G01G 3/145
·  ·  ·  ·  implicando una comparación con un valor de referencia (G01G 3/147 tiene prioridad)  [3]
 G01G 3/147
·  ·  ·  ·  implicando un cómputo digital  [3]
 G01G 3/15
·  ·  utilizando la medida de variaciones de propiedades magnéticas
 G01G 3/16
·  ·  utilizando la medida de variaciones de la frecuencia de oscilaciones del cuerpo
 G01G 3/18
·  Disposiciones para compensar las variaciones de temperatura
P:50 G01G 5/00
Aparatos para pesar en los cuales el equilibrio está asegurado por la acción de un fluido
 G01G 5/02
·  con un flotador o cualquier otro órgano cuya inmersión en el líquido varía
 G01G 5/04
·  con medios para medir la presión de la carga sobre un líquido (indicadores de presión en sí G01L)
 G01G 5/06
·  ·  utilizando medios indicadores eléctricos  [3]
P:80 G01G 7/00
Aparatos para pesar en los cuales el equilibrio está asegurado por una acción magnética, electromagnética o electrostática, o por medios no previstos en los grupos G01G 1/00-G01G 5/00
 G01G 7/02
·  por acción electromagnética
 G01G 7/04
·  ·  con medios para la regulación de la corriente que va a los solenoides
 G01G 7/06
·  por acción electrostática
P:90 G01G 9/00
Métodos o aparatos para la determinación del peso, no previstos en los grupos G01G 1/00-G01G 7/00
P:10 G01G 11/00
Aparatos para pesar un producto a su paso cuyo flujo es continuo; Aparatos para pesar para banda transportadora
 G01G 11/02
·  con dispositivos mecánicos sensibles al peso
 G01G 11/04
·  con dispositivos eléctricos sensibles al peso
 G01G 11/06
·  con dispositivos fluidos sensibles al peso
 G01G 11/08
·  con medios para controlar la proporción de llenado o de vaciado (regulación del caudal de un material fluyente G05D)
 G01G 11/10
·  ·  por control de la altura del producto sobre la banda transportadora
 G01G 11/12
·  ·  por control de la velocidad de desplazamiento de la banda transportadora
 G01G 11/14
·  utilizando dispositivos de totalización o de integración (dispositivos de totalización o de integración en sí G06)
 G01G 11/16
·  ·  constituidos por dispositivos eléctricos o electrónicos  [3]
 G01G 11/18
·  ·  ·  efectuando un cómputo digital  [3]
 G01G 11/20
·  ·  constituidos por dispositivos mecánicos  [3]
P:20 G01G 13/00
Aparatos para pesar con llenado o vaciado automáticos para pesar cantidades determinadas de un producto (para pesar un producto cuyo flujo es continuo G01G 11/00; pesadas de control G01G 15/00; para fluidos G01G 17/04; para la dosificación por peso de productos a mezclar G01G 19/22; para pesar por combinación G01G 19/387)  [5]
 G01G 13/02
·  Medios para cargar automáticamente los platos de pesada u otros recipientes, p. ej. recipientes que se tiran después de usar, bajo control del mecanismo de pesada
 G01G 13/04
·  ·  incluyendo medios de llenado gota a gota controlado por el mecanismo de pesada, que permiten llenar el recipiente con el peso deseado
 G01G 13/06
·  ·  ·  en los cuales el llenado principal está asegurado por gravedad a partir de una tolva o de un canal
 G01G 13/08
·  ·  ·  en los cuales el llenado principal está asegurado por medios de transporte mecánicos, p. ej. bandas transportadoras, transportadores con movimientos vibratorios
 G01G 13/10
·  ·  ·  en los cuales el llenado principal está asegurado por medio de transporte neumáticos, p. ej. llenado por colada de un producto granular
 G01G 13/12
·  ·  Dispositivos para corregir el excedente de producto con el momento de parar de llenar, es decir, la cantidad de producto que está aún cayendo del sistema de llenado en el momento en que el aparato pesador detiene el sistema de llenado
 G01G 13/14
·  ·  Disposiciones para determinar o compensar la tara de un recipiente vacío, p. ej. un recipiente que se desecha después de usado
 G01G 13/16
·  Medios para vaciar automáticamente los recipientes de pesada, estando accionada la operación por el mecanismo de pesada
 G01G 13/18
·  ·  por válvulas o cierres situados en el fondo del recipiente
 G01G 13/20
·  ·  por transportadores de tornillo sin fin en el recipiente de pesada
 G01G 13/22
·  ·  por basculación o rotación del recipiente
 G01G 13/24
·  Dispositivos adaptados a un mecanismo de pesada para controlar el llenado o el vaciado automático
 G01G 13/26
·  ·  comprendiendo sistemas de presión por fluido
 G01G 13/28
·  ·  comprendiendo la variación de una variable eléctrica que se utiliza para controlar el llenado o el vaciado del recipiente
 G01G 13/285
·  ·  ·  implicando una comparación con un valor de referencia (G01G 13/29 tiene prioridad)  [3]
 G01G 13/29
·  ·  ·  implicando un cómputo digital  [3]
 G01G 13/295
·  ·  ·  para controlar el llenado automático del recipiente  [3]
 G01G 13/30
·  ·  comprendiendo interruptores de límite o interruptores que funcionan cuando se alcanza una posición dada
 G01G 13/32
·  ·  ·  comprendiendo dispositivos fotoeléctricos
 G01G 13/34
·  ·  comprendiendo un enlace mecánico movido por el mecanismo de pesada
P:30 G01G 15/00
Dispositivos para controlar el peso de productos suministrados en recipientes amovibles (bajo el aspecto de embalaje y acondicionamiento B65B)
 G01G 15/02
·  con posibilidad de añadir o de retirar una cantidad deseada del producto para obtener el peso neto deseado (medios de llenado gota a gota para aparatos que pesan automáticamente una dosis G01G 13/04)
 G01G 15/04
·  con posibilidad de añadir o de retirar una cantidad deseada del producto para obtener el peso bruto deseado (medios de llenado gota a gota para aparatos de pesada automática de dosis G01G 13/04)
P:0 G01G 17/00
Aparatos o métodos para pesar un producto que tiene una forma o propiedades especiales (determinación del peso midiendo el volumen G01F)
 G01G 17/02
·  para pesar un producto en forma de filamento o de hoja
 G01G 17/04
·  para pesar fluidos, p. ej. gases, productos pastosos
 G01G 17/06
·  ·  teniendo medios para controlar el llenado o el vaciado
 G01G 17/08
·  para pesar ganado
P:40 G01G 19/00
Aparatos o métodos de pesada adaptados a fines particulares no previstos en los grupos G01G 11/00-G01G 17/00
 G01G 19/02
·  para pesar objetos de ruedas o rodantes, p. ej. vehículos
 G01G 19/03
·  ·  para pesar durante el movimiento (G01G 19/04, G01G 19/07 tienen prioridad)  [3]
 G01G 19/04
·  ·  para pesar vehículos de ferrocarril
 G01G 19/06
·  ·  ·  sobre raíles aéreos
 G01G 19/07
·  ·  para pesar aviones
 G01G 19/08
·  para incorporación en vehículos (disposiciones sobre vehículos B60P 5/00)
 G01G 19/10
·  ·  teniendo dispositivos fluidos sensibles al peso
 G01G 19/12
·  ·  teniendo dispositivos eléctricos sensibles al peso
 G01G 19/14
·  para pesar cargas suspendidas (G01G 3/00 tiene prioridad; dispositivos de pesada incorporados en grúas B66C 1/40, B66C 13/16)
 G01G 19/16
·  ·  teniendo dispositivos fluidos sensibles al peso
 G01G 19/18
·  ·  teniendo dispositivos eléctricos sensibles al peso
 G01G 19/20
·  ·  para pesar cargas no equilibradas
 G01G 19/22
·  para la dosificación de productos por pesada antes de mezclarlos (regulación de dosificación G05D 11/00)
 G01G 19/24
·  ·  utilizando un aparato para pesar único
 G01G 19/26
·  ·  ·  combinando con dos o más fieles provistos de contrapesos
 G01G 19/28
·  ·  ·  teniendo dispositivos fluidos sensibles al peso
 G01G 19/30
·  ·  ·  teniendo dispositivos eléctricos sensibles al peso
 G01G 19/32
·  ·  utilizando dos o más aparatos pesadores
 G01G 19/34
·  ·  con medios de control eléctricos
 G01G 19/36
·  ·  con medios de control mecánicos
 G01G 19/38
·  ·  controlados por un programa, p. ej. por una cinta perforada
 G01G 19/387
·  para pesar por combinación, es decir eligiendo una combinación de artículos cuyo número o peso total resulta más próximo a un valor deseado  [5]
 G01G 19/393
·  ·  utilizando varias unidades de pesaje  [5]
 G01G 19/40
·  con disposiciones para indicar, registrar o calcular un precio u otras cantidades que dependen del peso (medios indicadores para aparatos de pesar G01G 23/18; medios de registro para aparatos de pesar G01G 23/18; computadores en general G06)
 G01G 19/41
·  ·  utilizando medios de cálculo mecánico
 G01G 19/413
·  ·  utilizando medios de cálculo electromecánico o electrónicos
 G01G 19/414
·  ·  ·  utilizando únicamente medios de cálculo electrónicos  [5]
 G01G 19/415
·  ·  ·  ·  combinados con medios de registro  [5]
 G01G 19/417
·  ·  con dispositivos para controlar la parte calculadora de la balanza
 G01G 19/42
·  ·  para contar por pesada (G01G 19/387 tiene prioridad)  [5]
 G01G 19/44
·  para pesar personas
 G01G 19/46
·  ·  Balanzas de resorte especialmente adaptadas para este fin
 G01G 19/48
·  ·  Balanzas de péndulo especialmente adaptadas para este fin
 G01G 19/50
·  ·  teniendo dispositivos de medida suplementarios, p. ej. para medir la talla
 G01G 19/52
·  Aparatos para pesar combinados con otros objetos, p. ej. con el amueblado (con bastones A45B 3/08)
 G01G 19/54
·  ·  combinados con accesorios de oficina o cortapapeles
 G01G 19/56
·  ·  combinados con mangos de herramientas o con utensilios domésticos
 G01G 19/58
·  ·  combinados con mangos de maleta o de baúl
 G01G 19/60
·  ·  combinados con equipos para la pesca, p. ej. con cañas de pescar
 G01G 19/62
·  Aparatos de pesada que indican que un peso determinado no es alcanzado o que es rebasado  [3]
 G01G 19/64
·  Aparatos de pesada que dan una indicación en porcentaje, es decir, expresan el peso en porcentaje respecto a un peso predeterminado o a un peso inicial  [3]
P:100 G01G 21/00
Partes constitutivas de los aparatos de pesar
 G01G 21/02
·  Disposiciones de cojinetes (cojinetes en sí F16C)
 G01G 21/04
·  ·  de cojinetes de cuchillas
 G01G 21/06
·  ·  de cojinetes de bolas o rodillos
 G01G 21/07
·  ·  de cojinetes de lámina flexible  [3]
 G01G 21/08
·  ·  Soportes de cojinetes o medios de regulación para ellos
 G01G 21/10
·  ·  Suspensiones flotantes; Disposiciones de amortiguadores (amortiguadores en sí F16F)
 G01G 21/12
·  ·  Dispositivos para prevenir un desarreglo
 G01G 21/14
·  Fieles
 G01G 21/16
·  ·  de construcción compuesta; Conexión entre diferentes fieles
 G01G 21/18
·  Articulación de unión entre el fiel y la bandeja pesadora
 G01G 21/20
·  ·  para los aparatos de pesada de precisión
 G01G 21/22
·  Bandejas u otros recipientes pesadores; Plataformas pesadoras
 G01G 21/23
·  Soportes o suspensiones de plataformas de pesada (G01G 21/24 tiene prioridad)  [3]
 G01G 21/24
·  Guías o articulaciones para asegurar un desplazamiento paralelo de las bandejas pesadoras
 G01G 21/26
·  Contrapesos; Pesos; Series de pesos; Soportes para pesos
 G01G 21/28
·  Armazones; Carcasas
 G01G 21/30
·  Medios para impedir la contaminación por el polvo
P:110 G01G 23/00
Dispositivos accesorios para aparatos pesadores
 G01G 23/01
·  Ensayo o calibrado de aparatos para pesar  [3]
 G01G 23/02
·  Mecanismos de desenganche; Mecanismos de bloqueo
 G01G 23/04
·  ·  para aparatos de pesada de precisión
 G01G 23/06
·  Medios para amortiguar las oscilaciones, p. ej. de fieles
 G01G 23/08
·  ·  por medio de un fluido
 G01G 23/10
·  ·  por medios eléctricos o magnéticos
 G01G 23/12
·  ·  especialmente adaptados para impedir oscilaciones debidas al movimiento de la carga
 G01G 23/14
·  Dispositivos para determinar el peso de la tara o para anular la tara por vuelta a cero, p. ej. por una operación mecánica (en conexión con una carga automática G01G 13/14)
 G01G 23/16
·  ·  por una operación eléctrica o magnética
 G01G 23/18
·  Dispositivos indicadores, p. ej. para indicación remota; Dispositivos registradores; Escalas, p. ej. graduadas
 G01G 23/20
·  ·  que indican el peso por medios mecánicos
 G01G 23/22
·  ·  ·  combinados con indicadores de precio
 G01G 23/24
·  ·  ·  con escalas logarítmicas
 G01G 23/26
·  ·  ·  Control del órgano indicador, p. ej. amplificadores mecánicos
 G01G 23/28
·  ·  ·  que tienen señales auxiliares o de memoria
 G01G 23/30
·  ·  ·  con medios de iluminación de la graduación
 G01G 23/32
·  ·  que indican el peso por medios de proyección óptica
 G01G 23/34
·  ·  ·  combinados con indicadores de precio
 G01G 23/35
·  ·  que indican el peso por registro fotográfico
 G01G 23/36
·  ·  que indican el peso por medios eléctricos, p. ej. por utilización de células fotoeléctricas
 G01G 23/365
·  ·  ·  que implican una comparación con un valor de referencia (G01G 23/37 tiene prioridad)  [3]
 G01G 23/37
·  ·  ·  que implican un cómputo digital
 G01G 23/375
·  ·  ·  ·  durante el desplazamiento de un elemento codificado  [3]
 G01G 23/38
·  ·  Dispositivos de registro o de codificación especialmente adaptados para aparatos de pesar (computadores en sí G06; convertidores de discos en general G08C)
 G01G 23/40
·  ·  ·  de funcionamiento mecánico
 G01G 23/42
·  ·  ·  de funcionamiento eléctrico
 G01G 23/44
·  ·  ·  ·  Dispositivos de codificación a este efecto  [3]
 G01G 23/46
·  ·  ·  Dispositivos que impiden el registro mientras el mecanismo de pesada no queda en reposo  [3]
 G01G 23/48
·  Disposiciones para compensar las variaciones de temperatura (G01G 1/14, G01G 1/42, G01G 3/18 tienen prioridad)  [3]