H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01J
TUBOS DE DESCARGA ELECTRICA O LAMPARAS DE DESCARGA ELECTRICA (espinterómetros H01T; lámparas de arco, con electrodos consumibles H05B; aceleradores de partículas H05H)
 H01J

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre únicamente los dispositivos destinados a producir, modificar o utilizar un flujo de electrones o iones, p. ej. para controlar, indicar o conmutar la corriente eléctrica en o fuera de un circuito, contar los impulsos eléctricos, producir luz u otras oscilaciones electromagnéticas tales como los rayos X, separar o analizar las radiaciones o las partículas, y teniendo un recinto cerrado o sustancialmente cerrado, bajo vacío que contenga un gas o un vapor elegido, dependiendo de su naturaleza y presión las características del dispositivo.

    Las fuentes de luz que utilizan una combinacion (distinta a la cubierta por el grupo H01J 61/96 de la presente subclase) de descarga y de otros tipos de producción de luz están cubiertos por el grupo H05B 35/00.

  2. En la presente subclase, los grupos H01J 1/00-H01J 7/00 se refieren únicamente:
    1. a los detalles de un tipo de tubo de descarga o lámpara no especificado o
    2. a los detalles mencionados expresamente como aplicables a dos o más clases de tubos o lámparas tales como se definen en los grupos H01J 11/00, H01J 13/00, H01J 15/00, H01J 17/00, H01J 21/00, H01J 25/00, H01J 27/00, H01J 31/00, H01J 33/00, H01J 35/00, H01J 37/00, H01J 40/00, H01J 41/00, H01J 47/00, H01J 49/00, H01J 61/00, H01J 63/00 ó H01J 65/00, designados más adelante "tipos básicos". Un detalle descrito únicamente con referencia a, o que es Aplicable de forma evidente tan sólo a tubos o lámparas de un tipo básico único está clasificado en el grupo de los detalles relativos a los tubos o lámparas de este tipo básico, p. ej. H01J 17/04.
  3. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "lámpara" incluye igualmente los tubos que emiten luz ultravioleta o infrarroja.
  4. Es importante tener en cuenta la definición de la expresión "espinterómetro" que figura en la nota que sigue al título de la subclase H01T.  [4]
  5. Los aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de tubos de descarga eléctrica, lámparas de descarga o sus partes constitutivas están clasificados en el grupo H01J 9/00.
 H01J
Esquema general
TUBOS DE GAS
Sin electrodo interior; cátodo líquido; cátodo gaseoso; cátodo sólido11/00; 13/00; 15/00; 17/00
TUBOS DE VACIO
Tubos clásicos: tubos; detalles21/00; 19/00
Tubos de tiempo de tránsito: tubos; detalles25/00; 23/00
Tubos iónicos27/00
Tubos catódicos: tubos; detalles31/00; 29/00
Tubos de rayos X35/00
TUBOS PARA TRATAMIENTO U OBSERVACION DE MATERIALES O DE OBJETOS37/00
TUBOS ESPECIALES
Para la emergencia de electrones o de iones; espectrómetros de partículas o tubos separadores de partículas33/00; 49/00
Calibres de vacío, evacuación por difusión de iones; tubos de emisión secundaria, multiplicadores de electrones; generadores termoiónicos41/00; 43/00; 45/00
De descarga fotoeléctrica; detectores de radiaciones o de partículas40/00; 47/00
LAMPARAS DE DESCARGA
De gas; de rayos catódicos o flujo electrónico; sin electrodo interior61/00; 63/00; 65/00
DETALLES
Electrodos; óptica electrónica; recintos; otros1/00; 3/00; 5/00; 7/00
FABRICACION; REPARACION:; REGENERACION; RECUPERACION DE MATERIALES9/00
MATERIA NO PREVISTA EN OTROS GRUPOS DE ESTA SUBCLASE99/00
P:240 H01J 1/00
Detalles de electrodos, de medios de control magnéticos, de pantallas, o del montaje o espaciamiento de estos elementos, comunes a dos o más tipos básicos de lámparas o tubos de descarga (detalles de dispositivos óptico-electrónicos o de captadores de iones H01J 3/00)
 H01J 1/02
·  Electrodos principales
 H01J 1/04
·  ·  Electrodos líquidos, p. ej. cátodo líquido
 H01J 1/05
·  ·  ·  caracterizados por el material
 H01J 1/06
·  ·  ·  Recipientes para electrodos líquidos; Disposición o montaje de los mismos
 H01J 1/08
·  ·  ·  Puesta en posición o desplazamiento del punto catódico en la superficie del cátodo líquido
 H01J 1/10
·  ·  ·  Refrigeración, calentamiento, circulación, filtrado o control de nivel del líquido de un electrodo líquido
 H01J 1/12
·  ·  Cátodos sobre cuya superficie se deposita mercurio u otro metal alcalino líquido durante el funcionamiento del tubo
 H01J 1/13
·  ·  Cátodos termiónicos sólidos
 H01J 1/14
·  ·  ·  caracterizados por el material constitutivo
 H01J 1/142
·  ·  ·  ·  con óxidos de metales alcalinotérreos, o con tales óxidos utilizados conjuntamente con agentes reductores, como material emisivo  [6]
 H01J 1/144
·  ·  ·  ·  con óxidos de otros metales como material emisivo  [6]
 H01J 1/146
·  ·  ·  ·  con metales o aleaciones como material emisivo  [6]
 H01J 1/148
·  ·  ·  ·  con compuestos que tienen propiedades conductoras metálicas, p. ej. boruro de lantano, como material emisivo  [6]
 H01J 1/15
·  ·  ·  Cátodos calentados directamente por una corriente eléctrica
 H01J 1/16
·  ·  ·  ·  caracterizados por su forma
 H01J 1/18
·  ·  ·  ·  Soportes; Dispositivos amortiguadores de vibraciones
 H01J 1/20
·  ·  ·  Cátodos calentados indirectamente por una corriente eléctrica; Cátodos calentados por bombardeo electrónico o iónico
 H01J 1/22
·  ·  ·  ·  Dispositivos de calentamiento (filamentos para lámparas incandescentes H01K 1/02)
 H01J 1/24
·  ·  ·  ·  Capa o cuerpo aislante situados entre el dispositivo de calentamiento y el material emisivo
 H01J 1/26
·  ·  ·  ·  Soportes del material emisivo
 H01J 1/28
·  ·  ·  ·  Cátodos del tipo distribuidor p. ej. cátodo del tipo L
 H01J 1/30
·  ·  Cátodos fríos
 H01J 1/304
·  ·  ·  Cátodos de emisión de electrones de campo  [7]
 H01J 1/308
·  ·  ·  Cátodos semiconductores, p. ej. cátodos con capas de unión PN  [7]
 H01J 1/312
·  ·  ·  que tienen un campo eléctrico perpendicular a la superficie, p. ej. cátodos de efecto túnel de tipo Metal- Aislante-Metal (MIM)  [7]
 H01J 1/316
·  ·  ·  que tienen un campo eléctrico paralelo a la superficie, p. ej. cátodos de película delgada  [7]
 H01J 1/32
·  ·  Electrodos con emisión de electrones secundarios (H01J 1/35 tiene prioridad; pantallas luminiscentes H01J 1/62; pantallas de acumulación de cargas en general H01J 1/78; pantallas de acumulación de cargas que utilizan la emisión secundaria para tubos de imágenes H01J 29/41; dínodos para tubos de emisión secundaria H01J 43/10; detectores de emisión secundaria para la medida de radiaciones nucleares o de rayos X G01T 1/28)
 H01J 1/34
·  ·  Cátodos fotoemisivos (H01J 1/35 tiene prioridad; pantallas fotoeléctricas H01J 1/78)
 H01J 1/35
·  ·  Electrodos fotoemisivos y con emisión secundaria a la vez
 H01J 1/36
·  ·  Anodos sólidos; Anodos sólidos auxiliares para mantener una descarga
 H01J 1/38
·  ·  ·  caracterizados por el material constitutivo
 H01J 1/40
·  ·  ·  formando parte de la envoltura del tubo o de la lámpara
 H01J 1/42
·  ·  ·  Refrigeración de ánodos (refrigeración de ánodos giratorios H01J 1/44); Calentamiento de ánodos
 H01J 1/44
·  ·  ·  Anodos giratorios; Disposiciones para hacer girar los ánodos; Refrigeración de ánodos giratorios
 H01J 1/46
·  Electrodos de control, p. ej. rejilla (para dispositivos de encendido H01J 7/30); Electrodos auxiliares (ánodos auxiliares para mantener una descarga H01J 1/36)
 H01J 1/48
·  ·  caracterizados por el material constitutivo
 H01J 1/50
·  Medios magnéticos para controlar la descarga
 H01J 1/52
·  Pantallas para blindaje (pantallas actuando como electrodos de control H01J 1/46); Guías para influir sobre la descarga; Máscaras interpuestas en el flujo de electrones
 H01J 1/53
·  Electrodos íntimamente asociados a una pantalla sobre la cual o a partir de la cual se forma, recoge, convierte o memoriza una imagen o dibujo
 H01J 1/54
·  Pantallas sobre las cuales o a partir de las cuales se forma, recoge, convierte o memoriza una imagen o dibujo; Revestimientos luminiscentes sobre la superficie de los recintos
 H01J 1/56
·  ·  actuando como válvulas de luz por medio de obturadores, p. ej. para eidoforo
 H01J 1/58
·  ·  actuando por decoloración, p. ej. pantallas a base de haluros
 H01J 1/60
·  ·  Pantallas incandescentes
 H01J 1/62
·  ·  Pantallas luminiscentes; Selección de materiales como revestimientos luminiscentes de recintos
 H01J 1/63
·  ·  ·  caracterizados por el material luminiscente (sustancias luminiscentes C09K 11/00)
 H01J 1/64
·  ·  ·  caracterizados por la ligadura o adhesivo para fijar el material luminiscente a su soporte
 H01J 1/66
·  ·  ·  Soportes para material luminiscente (recintos H01J 5/02)
 H01J 1/68
·  ·  ·  con capas luminiscentes superpuestas
 H01J 1/70
·  ·  ·  con capas protectoras, conductoras o reflectantes
 H01J 1/72
·  ·  ·  donde el material luminiscente está dispuesto de forma discontinua, p. ej. en puntos o en líneas
 H01J 1/74
·  ·  ·  ·  estando los puntos o líneas adyacentes constituidos por materiales luminiscentes diferentes
 H01J 1/76
·  ·  ·  provistos de marcas o referencias permanentes
 H01J 1/78
·  ·  Pantallas fotoeléctricas; Pantallas de acumulación de carga
 H01J 1/88
·  Montaje, soporte, espaciado o aislamiento de electrodos o de conjuntos de electrodos
 H01J 1/90
·  ·  Aislamiento entre electrodos o soportes en el interior del espacio vacío (conductores de llegada H01J 5/46)
 H01J 1/92
·  ·  Montaje del conjunto de los electrodos en bloque
 H01J 1/94
·  ·  Montaje de los electrodos tomados aisladamente (para cátodos calentados directamente H01J 1/15)
 H01J 1/96
·  ·  Elementos de espaciamiento extendiéndose hasta la envoltura
 H01J 1/98
·  ·  ·  sin conexión fija entre el elemento de espaciamiento y la envoltura
P:230 H01J 3/00
Detalles de los dispositivos electronópticos o ionópticos o de los capturadores de iones, comunes a dos o más tipos básicos de tubos o lámparas de descarga
 H01J 3/02
·  Cañones de electrones
 H01J 3/04
·  Cañones de iones
 H01J 3/06
·  dos cañones o más están dispuestos en el mismo espacio vacío, p. ej. para tubos de rayos múltiples (H01J 3/07 tiene prioridad)  [2]
 H01J 3/07
·  Dispositivos de control de la convergencia de varios haces  [2]
 H01J 3/08
·  Dispositivos para controlar la intensidad de rayos o haces (H01J 3/02, H01J 3/04 tienen prioridad)
 H01J 3/10
·  Dispositivos de centrado de rayos o haces (H01J 3/02, H01J 3/04 tienen prioridad)
 H01J 3/12
·  Dispositivos para controlar la sección transversal de rayos o haces; Dispositivos para corregir la aberración de haces, p. ej. debido a lentes (H01J 3/02, H01J 3/04 tienen prioridad)
 H01J 3/14
·  Dispositivos para enfocar o reflejar rayos o haces (H01J 3/02, H01J 3/04 tienen prioridad)
 H01J 3/16
·  ·  Reflectores
 H01J 3/18
·  ·  Lentes electrostáticas
 H01J 3/20
·  ·  Lentes magnéticas
 H01J 3/22
·  ·  ·  utilizando únicamente medios electromagnéticos
 H01J 3/24
·  ·  ·  utilizando únicamente imanes permanentes
 H01J 3/26
·  Dispositivos de desviación de rayos o haces (circuitos para producir impulsos en diente de sierra u otras tensiones o corrientes de desviación H03K)
 H01J 3/28
·  ·  a lo largo de una sola línea recta o a lo largo de dos líneas rectas perpendiculares
 H01J 3/30
·  ·  ·  por medio de campos eléctricos únicamente
 H01J 3/32
·  ·  ·  por medio de campos magnéticos únicamente
 H01J 3/34
·  ·  a lo largo de un círculo, espiral o línea radial giratoria
 H01J 3/36
·  Dispositivos para controlar el rayo o haz después que pasa el sistema de desviación principal, p. ej. para posaceleración o posconcentración
 H01J 3/38
·  Montaje, soporte, espaciamiento o aislamiento de dispositivos electronópticos o ionópticos
 H01J 3/40
·  Trampas para suprimir o desviar partículas indeseables, p. ej. iones negativos, electrones marginales; Dispositivos selectores de velocidad o de masa
P:250 H01J 5/00
Detalles de recintos o de los conductores de entrada, comunes a dos o más tipos básicos de tubos o lámparas de descarga
 H01J 5/02
·  Tubos o ampollas; Recipientes; Blindajes asociados; Cierres de vacío
 H01J 5/03
·  ·  Disposiciones para evitar o reducir los efectos de la implosión de recintos, tubos o ampollas  [2]
 H01J 5/04
·  ·  Tubos, ampollas o recipientes caracterizados por el material constitutivo (selección de materiales para el revestimiento H01J 5/08)
 H01J 5/06
·  ·  Tubos o ampollas o recipientes adaptados especialmente para funcionar en alta tensión, p. ej. mejorando la distribución de potencial sobre la superficie del tubo o ampolla
 H01J 5/08
·  ·  provistos de revestimientos sobre sus paredes; Empleo de materiales para revestimientos (revestimientos luminiscentes H01J 1/62)
 H01J 5/10
·  ·  ·  sobre las superficies interiores
 H01J 5/12
·  ·  Tubos, ampollas o recipientes de doble pared
 H01J 5/14
·  ·  Tubos, ampollas o recipientes desmontables, p. ej. para reemplazar el elemento calefactor del cátodo
 H01J 5/16
·  ·  Dispositivos ópticos o fotográficos combinados estructuralmente con el tubo o ampolla (revestimientos luminiscentes H01J 1/62)
 H01J 5/18
·  ·  Ventanas permeables a los rayos X, rayos gamma o a partículas
 H01J 5/20
·  Cierre hermético entre elementos de los tubos o ampollas
 H01J 5/22
·  ·  Uniones estancas al vacío entre elementos del tubo o ampolla
 H01J 5/24
·  ·  ·  entre elementos aislantes del tubo o ampolla
 H01J 5/26
·  ·  ·  entre elementos aislantes y conductores del tubo o ampolla
 H01J 5/28
·  ·  ·  entre elementos conductores del tubo o ampolla
 H01J 5/30
·  ·  ·  utilizando un material de unión, p. ej. líquido de sellado o guarnición elástica
 H01J 5/32
·  Cierre hermético de conductores de entrada
 H01J 5/34
·  ·  para un conductor individual (juntas herméticas de vástago pinzado H01J 5/38; sellados por disco en contera H01J 5/40; juntas herméticas anulares H01J 5/44)
 H01J 5/36
·  ·  ·  utilizando piezas intermedias
 H01J 5/38
·  ·  juntas herméticas de vástago pinzado o análogas
 H01J 5/40
·  ·  juntas herméticas de disco en contera, p. ej. cabezal plano
 H01J 5/42
·  ·  ·  utilizando una pieza intermedia
 H01J 5/44
·  ·  Juntas anulares dispuestas entre los extremos del tubo o ampolla
 H01J 5/46
·  Conductores de entrada
 H01J 5/48
·  Medios que forman parte del tubo o lámpara y sirven para soportarlo (asociados a los medios de conexión eléctrica H01J 5/50)
 H01J 5/50
·  Medios que forman parte del tubo o lámpara previstos para proporcionar conexión eléctrica al mismo (dispositivos de conexión eléctrica que comprenden un soporte destinado a soportar el tubo o la lámpara y que no forman parte del tubo o la lámpara H01R 33/00)
 H01J 5/52
·  ·  aplicados directamente al tubo o ampolla o formando parte de ella
 H01J 5/54
·  ·  soportados por una pieza independiente, p. ej. un casquillo
 H01J 5/56
·  ·  ·  Forma de la pieza de soporte
 H01J 5/58
·  ·  ·  Medios de fijación de la pieza de soporte al tubo o ampolla, p. ej. por un aglutinante
 H01J 5/60
·  ·  ·  ·  para fijación por un medio mecánico
 H01J 5/62
·  ·  ·  Conexión de los hilos que salen del tubo o ampolla a los bornes que lleva la pieza de soporte
P:260 H01J 7/00
Detalles no previstos en los grupos precedentes H01J 1/00-H01J 5/00 y comunes a dos o más tipos básicos de tubos o lámparas de descarga
 H01J 7/02
·  Empleo de sustancias específicas como atmósfera gaseosa; Especificación de la presión o temperatura de funcionamiento (gas radiactivo H01J 7/40)
 H01J 7/04
·  ·  teniendo uno o más compuestos de carbón como constituyente principal
 H01J 7/06
·  ·  teniendo helio, argón, neón, kriptón o xenón como constituyente principal
 H01J 7/08
·  ·  teniendo un vapor metálico como constituyente principal
 H01J 7/10
·  ·  ·  vapor de mercurio
 H01J 7/12
·  ·  ·  vapor de un metal alcalino
 H01J 7/14
·  Medios para obtener o mantener la presión deseada en el interior del recinto
 H01J 7/16
·  ·  Medios para permitir el bombeo durante el funcionamiento del tubo o lámpara
 H01J 7/18
·  ·  Medios de absorción o adsorción del gas, p. ej. con un desgaseador
 H01J 7/20
·  ·  Medios para producir, introducir o recargar gas o vapor durante el funcionamiento de tubo o lámpara
 H01J 7/22
·  ·  Conductos previstos a este efecto, p. ej. tubos de evacuación; Cierres consiguientes
 H01J 7/24
·  Dispositivos de refrigeración (para los electrodos principales H01J 1/02); Dispositivos de calentamiento (para los electrodos principales H01J 1/02); Medios para hacer circular gas o vapor dentro del espacio de descarga
 H01J 7/26
·  ·  por flujo del líquido a través de pasos asociados al tubo o lámpara
 H01J 7/28
·  ·  por calor latente o evaporación de un líquido de refrigeración
 H01J 7/30
·  Dispositivos de encendido (circuitos H02M 1/02, H05B)
 H01J 7/32
·  ·  teniendo un dispositivo de encendido resistivo o capacitivo
 H01J 7/34
·  ·  ·  teniendo un dispositivo de encendido resistivo únicamente
 H01J 7/36
·  ·  Encendido por movimiento de un electrodo sólido
 H01J 7/38
·  ·  Encendido por movimiento del recinto en su conjunto, p. ej. movimiento bascular
 H01J 7/40
·  ·  Encendido utilizando materiales o gas de relleno radioactivos
 H01J 7/42
·  Medios indicadores de defectos o de uso anterior, estructuralmente asociados con el tubo o la lámpara
 H01J 7/44
·  Uno o más elementos de circuito asociados estructuralmente con el tubo o la lámpara
 H01J 7/46
·  ·  Resonador con inducción y capacidad distributiva, asociado estructuralmente al tubo o la lámpara
P:270 H01J 9/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados para la fabricación de tubos de descarga eléctrica, lámparas de descarga o de sus componentes (fabricación de recintos o recipientes de metal B21, p. ej. B21D 51/00, de vidrio C03B); Recuperación de materiales a partir de tubos o lámparas de descarga  [1,7]
 H01J 9/02
·  Fabricación de electrodos o de sistemas de electrodos
 H01J 9/04
·  ·  de cátodos termoiónicos
 H01J 9/06
·  ·  ·  Máquinas para este fin
 H01J 9/08
·  ·  Fabricación de dispositivos de calentamiento para cátodos calentados indirectamente
 H01J 9/10
·  ·  ·  Máquinas para este fin
 H01J 9/12
·  ·  de cátodos fotoemisivos; de electrodos de emisión secundaria
 H01J 9/14
·  ·  de electrodos no emisivos
 H01J 9/16
·  ·  ·  Máquinas para producir rejillas de hilo
 H01J 9/18
·  ·  Ensamble de las partes constitutivas de sistemas de electrodos
 H01J 9/20
·  Fabricación de pantallas sobre las cuales o a partir de las cuales una imagen o modelo es formado, recogido, convertido o memorizado; Aplicación de revestimientos a la superficie del tubo o ampolla
 H01J 9/22
·  ·  Aplicación de revestimientos luminiscentes
 H01J 9/227
·  ·  ·  con material luminiscente repartido de manera discontinua, p. ej. en puntos o en líneas  [2]
 H01J 9/233
·  ·  Fabricación de pantallas fotoeléctricas o de pantallas de acumulación de cargas  [2]
 H01J 9/236
·  Fabricación de dispositivos de desviación magnética para tubos de rayos catódicos (fabricación de bobinas para transformadores, inductancias, bobinas de reactancia o bobinas de choque H01F 41/04)  [3]
 H01J 9/24
·  Fabricación o ensamblaje de tubos o ampollas, de conductores de entrada o de casquillos
 H01J 9/26
·  ·  Cierre hermético de elementos del tubo o ampolla
 H01J 9/28
·  ·  Fabricación de conductores de entrada
 H01J 9/30
·  ·  Fabricación de casquillos
 H01J 9/32
·  ·  Cierre hermético de conductores de entrada
 H01J 9/34
·  ·  Ensamblaje del casquillo a la ampolla
 H01J 9/36
·  ·  Empalme entre bornes de conexión y un sistema de electrodos interno
 H01J 9/38
·  Evacuación, desgasificado, rellenado o limpieza de tubos o ampollas
 H01J 9/385
·  ·  Evacuación de tubos o ampollas  [2]
 H01J 9/39
·  ·  Desgasificación de tubos o ampollas  [2]
 H01J 9/395
·  ·  Rellenado de tubos o ampollas  [2]
 H01J 9/40
·  Cierre de tubos o ampollas
 H01J 9/42
·  Medida o pruebas durante la fabricación
 H01J 9/44
·  Ajuste en fábrica de tubos o lámparas de descarga conforme a las tolerancias exigidas
 H01J 9/46
·  Máquinas con estaciones de operación secuenciales
 H01J 9/48
·  ·  con transferencia automática de piezas a fabricar entre las estaciones de operación
 H01J 9/50
·  Reparación o regeneración de tubos o lámparas de descarga usados o defectuosos o de sus componentes recuperables
 H01J 9/52
·  Recuperación de materiales a partir de tubos o lámparas de descarga (H01J 9/50 tiene prioridad)  [7]
P:190 H01J 11/00
Tubos de descarga en atmósfera gaseosa sin ningún electrodo principal dentro del tubo o ampolla; Tubos de descarga en atmósfera gaseosa con al menos un electrodo principal fuera del tubo o ampolla (lámparas H01J 65/00)
 H01J 11/02
·  Detalles, p. ej. rellenado gaseoso, forma del tubo o ampolla
 H01J 11/04
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
P:200 H01J 13/00
Tubos de descarga con cátodos líquidos, p. ej. tubos rectificadores de vapor metálico (lámparas H01J 61/00)
 H01J 13/02
·  Detalles
 H01J 13/04
·  ·  Electrodos principales; Anodos auxiliares
 H01J 13/06
·  ·  ·  Cátodos
 H01J 13/08
·  ·  ·  ·  caracterizado por el material
 H01J 13/10
·  ·  ·  ·  Recipientes de cátodo líquido; Disposiciones o montajes de los mismos
 H01J 13/12
·  ·  ·  ·  Orientación o desplazamiento del punto catódico en la superficie del líquido
 H01J 13/14
·  ·  ·  ·  Refrigeración, calentamiento, circulación, filtrado o control del nivel del líquido
 H01J 13/16
·  ·  ·  Anodos; Anodos auxiliares para mantener la descarga (pantallas H01J 13/22)
 H01J 13/18
·  ·  ·  ·  Refrigeración o calentamiento de ánodos
 H01J 13/20
·  ·  Electrodos de control, p. ej. rejilla (para dispositivos de encendido H01J 13/34)
 H01J 13/22
·  ·  Pantallas, p. ej. para evitar o eliminar el arco de retorno
 H01J 13/24
·  ·  Tubos o ampollas; Recipientes
 H01J 13/26
·  ·  Cierre hermético entre partes del tubo o ampolla; Cierre hermético de los conductores de entrada; Conductores de entrada
 H01J 13/28
·  ·  Selección de sustancias como atmósfera gaseosa; Medios para obtener o conservar la presión gaseosa deseada en el tubo  [2]
 H01J 13/30
·  ·  ·  Medios que permiten el bombeo durante el funcionamiento del tubo
 H01J 13/32
·  ·  Dispositivos de refrigeración; Dispositivos de calentamiento (para cátodos H01J 13/14; para ánodos H01J 13/18)
 H01J 13/34
·  ·  Dispositivos de encendido (circuitos H02M 1/02)
 H01J 13/36
·  ·  ·  con un dispositivo de encendido resistivo o capacitivo
 H01J 13/38
·  ·  ·  ·  teniendo un dispositivo de encendido resistivo únicamente
 H01J 13/40
·  ·  ·  Encendido por desplazamiento de un electrodo sólido
 H01J 13/42
·  ·  ·  Encendido por movimiento del tubo o ampolla en su conjunto, p. ej. movimiento bascular
 H01J 13/44
·  ·  Dispositivos para evitar o eliminar el arco de retorno (pantallas para este fin H01J 13/22)
 H01J 13/46
·  ·  Uno o más elementos de circuitos estructuralmente asociados al tubo
 H01J 13/48
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
 H01J 13/50
·  Tubos que tienen un solo ánodo principal
 H01J 13/52
·  ·  con control por uno o más electrodos de control intermedios
 H01J 13/54
·  ·  con control por encendedor, p. ej. ignitrón de un solo ánodo
 H01J 13/56
·  Tubos que tienen varios ánodos principales
 H01J 13/58
·  ·  con control por uno o más electrodos de control intermedios
P:210 H01J 15/00
Tubos de descarga en atmósfera gaseosa con cátodos gaseosos, p. ej. cátodo de plasma (lámparas H01J 61/62)
 H01J 15/02
·  Detalles, p. ej. electrodo, relleno de gas, forma del tubo o ampolla
 H01J 15/04
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
P:220 H01J 17/00
Tubos de descarga en atmósfera gaseosa con cátodo sólido (H01J 25/00, H01J 27/00, H01J 31/00-H01J 41/00 tienen prioridad; lámparas de descarga de gas O vapor H01J 61/00; espinterómetros en atmósfera gaseosa H01T; convertidores del tipo Marx H02M 7/26; tubos generadores de diferencia de potencial por transporte de carga en un flujo gaseoso H02N)
 H01J 17/02
·  Detalles
 H01J 17/04
·  ·  Electrodos; Pantallas
 H01J 17/06
·  ·  ·  Cátodos
 H01J 17/08
·  ·  ·  ·  teniendo mercurio o metal alcalino líquido depositados sobre la superficie del cátodo durante el funcionamiento del tubo
 H01J 17/10
·  ·  ·  Anodos
 H01J 17/12
·  ·  ·  Electrodos de control
 H01J 17/14
·  ·  Medios magnéticos para controlar la descarga
 H01J 17/16
·  ·  Tubos o ampollas; Recipientes
 H01J 17/18
·  ·  Juntas estancas entre elementos del recinto; Cierre hermético de conductores de entrada; Conductores de entrada
 H01J 17/20
·  ·  Empleo de sustancias específicas para atmósferas gaseosas; Especificación de la presión o temperatura de funcionamiento (gases radiactivos H01J 17/32)
 H01J 17/22
·  ·  Medios para obtener o mantener la presión deseada en el interior del tubo
 H01J 17/24
·  ·  ·  Medios de absorción o adsorción del gas, p. ej. con un desgaseador
 H01J 17/26
·  ·  ·  Medios para producir, introducir o rellenar gas o vapor durante el funcionamiento del tubo
 H01J 17/28
·  ·  Dispositivos de refrigeración
 H01J 17/30
·  ·  Dispositivos de encendido
 H01J 17/32
·  ·  ·  Encendido utilizando materiales o gases de relleno radiactivos asociados
 H01J 17/34
·  ·  uno o más elementos de circuito estructuralmente asociados con el tubo
 H01J 17/36
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
 H01J 17/38
·  Tubos de cátodo frío (tubos TR H01J 17/64)
 H01J 17/40
·  ·  con cátodo único y ánodo único, p. ej. tubo de incandescencia, tubo incandescente indicador de sintonía, tubo indicador de tensión, tubo estabilizador de tensión (lámparas de incandescencia catódica H01J 61/64)
 H01J 17/42
·  ·  ·  teniendo uno o más electrodos sonda, p. ej. divisor de tensión
 H01J 17/44
·  ·  ·  teniendo uno o más electrodos de control
 H01J 17/46
·  ·  ·  ·  para impedir y a continuación permitir el encendido, pero sin que se tenga un control subsiguiente
 H01J 17/48
·  ·  con más de un cátodo o ánodo, p. ej. tubo de descarga secuencial, tubo contador, decatrón
 H01J 17/49
·  ·  ·  Paneles de representación, p. ej. de electrodos cruzados (dispositivos indicados del tipo de descarga de gas realizados por asociación de varias lámparas individuales G09F 9/313)  [3]
 H01J 17/50
·  Tubos de cátodo termoiónico (tubos TR H01J 17/64)
 H01J 17/52
·  ·  con cátodo único y ánodo único
 H01J 17/54
·  ·  ·  teniendo uno o más electrodos de control
 H01J 17/56
·  ·  ·  ·  para impedir y a continuación permitir el encendido, pero sin que se tenga un control subsiguiente
 H01J 17/58
·  ·  con más de un cátodo o ánodo
 H01J 17/60
·  ·  ·  las vías de descarga se ceban una a otra en una predeterminada secuencia, p. ej. tubo contador
 H01J 17/62
·  ·  ·  con vías de descarga independientes controladas por electrodos intermedios, p. ej. rectificador polifásico
 H01J 17/64
·  Tubos especialmente diseñados para conmutar o modular en una guía de ondas, p. ej. tubo TR
P:180 H01J 19/00
Detalles de tubos de vacío de los tipos cubiertos por el grupo H01J 21/00
 H01J 19/02
·  Electrodos emisores de electrones; Cátodos
 H01J 19/04
·  ·  Cátodos termoiónicos
 H01J 19/06
·  ·  ·  caracterizados por el material
 H01J 19/062
·  ·  ·  ·  con óxidos de metales alcalinotérreos, o con tales óxidos utilizados conjuntamente con agentes reductores, como material emisivo  [6]
 H01J 19/064
·  ·  ·  ·  con óxidos de otros metales como material emisivo  [6]
 H01J 19/066
·  ·  ·  ·  con metales o aleaciones como material emisivo  [6]
 H01J 19/068
·  ·  ·  ·  con compuestos que tienen propiedades metálicas conductoras, p. ej. boruro de lantano, como material emisivo  [6]
 H01J 19/08
·  ·  ·  Cátodos calentados directamente por una corriente eléctrica
 H01J 19/10
·  ·  ·  caracterizados por la forma
 H01J 19/12
·  ·  ·  ·  Soportes; Dispositivos para amortiguar vibraciones
 H01J 19/14
·  ·  ·  Cátodos calentados indirectamente por una corriente eléctrica; Cátodos calentados por bombardeo iónico o electrónico
 H01J 19/16
·  ·  ·  ·  Dispositivos de calentamiento (filamentos para lámparas incandescentes H01K 1/02)
 H01J 19/18
·  ·  ·  ·  Capa aislante o cuerpos aislantes dispuestos entre el elemento calefactor y el material emisivo
 H01J 19/20
·  ·  ·  ·  Soportes para el material emisivo
 H01J 19/22
·  ·  ·  ·  Cátodos del tipo distribuidor p. ej. cátodo L
 H01J 19/24
·  ·  Cátodos fríos, p. ej. cátodo de campo de emisión
 H01J 19/28
·  Electrodos no emisores de electrones; Pantallas
 H01J 19/30
·  ·  caracterizados por el material
 H01J 19/32
·  ·  Anodos
 H01J 19/34
·  ·  ·  formando parte de la envoltura
 H01J 19/36
·  ·  ·  Refrigeración de ánodos
 H01J 19/38
·  ·  Electrodos de control, p. ej. rejilla
 H01J 19/40
·  ·  Pantallas de blindaje (pantallas actuando como electrodos de control H01J 19/38)
 H01J 19/42
·  Montajes, soportes, espaciamiento o aislamiento de electrodos O de conjuntos de electrodos
 H01J 19/44
·  ·  Elementos aislantes entre electrodos o soportes dentro del espacio vacío (conductores de entrada H01J 19/62)
 H01J 19/46
·  ·  Piezas de ensamblaje de electrodos
 H01J 19/48
·  ·  Piezas de ensamblaje de electrodos tomados aisladamente (para cátodos calentados directamente H01J 19/12)
 H01J 19/50
·  ·  Elementos de espaciamiento que se extienden hasta la envoltura
 H01J 19/52
·  ·  ·  sin conexión fija entre los elementos de espaciamiento y la envoltura
 H01J 19/54
·  Tubos o ampollas; Recipientes; Blindajes asociados
 H01J 19/56
·  ·  caracterizados por el material del tubo o ampolla o del recipiente
 H01J 19/57
·  ·  provistos de revestimientos sobre sus paredes; Empleo de materiales específicos para revestimientos
 H01J 19/58
·  Juntas estancas entre elementos del tubo o ampolla
 H01J 19/60
·  Cierres herméticos de conductores de entrada
 H01J 19/62
·  Conductores de entrada
 H01J 19/64
·  Medios que forman parte del tubo con el propósito de soportarlo (asociados con medios de conexión eléctrica H01J 19/66)
 H01J 19/66
·  Medios que forman parte del tubo y previstos como medios de conexión eléctrica del mismo (estructura de conectores H01R)
 H01J 19/68
·  Gas determinado introducido en el tubo a baja presión, p. ej. para reducir o influir sobre la carga espacial
 H01J 19/70
·  Medios para obtener o mantener el vacío, p. ej. por medio de un desgaseador
 H01J 19/72
·  ·  Conductos para este fin, p. ej. para la evacuación; Cierres para este fin
 H01J 19/74
·  Dispositivos de refrigeración (refrigeración de ánodos H01J 19/36)
 H01J 19/76
·  Medios estructuralmente asociados con el tubo para indicar defectos o usos anteriores
 H01J 19/78
·  Uno o más elementos de circuitos estructuralmente asociados con el tubo
 H01J 19/80
·  ·  Resonador con inductancia y capacidad distribuidas y estructuralmente asociado al tubo
 H01J 19/82
·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
P:170 H01J 21/00
Tubos de vacío (H01J 25/00, H01J 31/00-H01J 40/00, H01J 43/00, H01J 47/00, H01J 49/00 tienen prioridad; detalles de los tubos de vacío H01J 19/00; lámparas de rayos catódicos o de flujo electrónico H01J 63/00)
 H01J 21/02
·  Tubos con una sola vía de descarga
 H01J 21/04
·  ·  sin medios de control, es decir, diodos
 H01J 21/06
·  ·  teniendo medios de control exclusivamente electrostáticos
 H01J 21/08
·  ·  ·  con electrodo o electrodos movibles
 H01J 21/10
·  ·  ·  con uno o más electrodos de control internos fijos, p. ej. triodo, pentodo, octodo
 H01J 21/12
·  ·  ·  ·  Tubos con coeficiente de amplificación variable
 H01J 21/14
·  ·  ·  ·  Tubos con medios para concentrar el flujo de electrones, p. ej. tetrodo de haz electrónico
 H01J 21/16
·  ·  ·  con medios de control electrostáticos externos y con o sin electrodos de control internos
 H01J 21/18
·  ·  teniendo medios de control magnéticos; con medios de control Tanto magnéticos como electrostáticos
 H01J 21/20
·  Tubos con más de una vía de descarga; Tubos múltiples, p. ej. diodo doble, triodo-hexodo (tubos de emisión secundaria, tubos multiplicadores de electrones H01J 43/00)
 H01J 21/22
·  ·  con electrodos movibles
 H01J 21/24
·  ·  con coeficiente de amplificación variable
 H01J 21/26
·  ·  con medios para concentrar el flujo electrónico
 H01J 21/34
·  Tubos con sistemas de electrodos dispuestos o dimensionados de tal manera que eliminen el efecto del tiempo de tránsito (con electrodos planos H01J 21/36)
 H01J 21/36
·  Tubos con electrodos planos, p. ej. electrodos de disco
P:120 H01J 23/00
Detalles de tubos de tiempo de tránsito de los tipos cubiertos por el grupo H01J 25/00
 H01J 23/02
·  Electrodos; Medios de control magnéticos; Pantallas (asociadas al resonador o al sistema de retardo H01J 23/16)
 H01J 23/027
·  ·  Colectores  [2]
 H01J 23/033
·  ·  ·  Dispositivos de refrigeración de colectores  [2]
 H01J 23/04
·  ·  Cátodos
 H01J 23/05
·  ·  ·  con una superficie emisiva cilíndrica, p. ej. cátodos para magnetrones  [3]
 H01J 23/06
·  ·  Cañones electrónicos o iónicos
 H01J 23/065
·  ·  ·  que producen un haz cilíndrico compacto (H01J 23/075 tiene prioridad)  [3]
 H01J 23/07
·  ·  ·  que producen un haz cilíndrico hueco (H01J 23/075 tiene prioridad)  [3]
 H01J 23/075
·  ·  ·  Cañones de inyección para magnetrón  [3]
 H01J 23/08
·  ·  Dispositivos de enfoque, p. ej. para producir una concentración de flujo de electrones, para evitar la dispersión de un haz
 H01J 23/083
·  ·  ·  Dispositivos de enfoque electrostático  [3]
 H01J 23/087
·  ·  ·  Dispositivos de enfoque magnético  [3]
 H01J 23/09
·  ·  Sistemas eléctricos para dirigir o desviar la descarga a lo largo de una trayectoria deseada, p. ej. tipo E (dispositivos de enfoque H01J 23/08)
 H01J 23/10
·  ·  Sistemas de imanes para dirigir o desviar la descarga a lo largo de una trayectoria deseada, p. ej. una trayectoria en espiral o helicoidal (dispositivos de enfoque magnético H01J 23/08)
 H01J 23/11
·  ·  Medios para reducir el ruido (en los cañones electrónicos o iónicos H01J 23/06)
 H01J 23/12
·  Tubos o ampollas; Recipientes
 H01J 23/14
·  Conductores de entrada; Cierres herméticos de los mismos
 H01J 23/15
·  ·  Medios para evitar la dispersión de energía ondulatoria estructuralmente asociados con los dispositivos de entrada del tubo, p. ej. filtros, bobinas de choque, dispositivos atenuadores  [4]
 H01J 23/16
·  Elementos de circuitos, con inductancia y capacidad distribuidas, estructuralmente asociados con el tubo y en interacción con la descarga (elementos de circuitos, con capacidad e inductancia distribuidas en general H01P)
 H01J 23/18
·  ·  Resonadores
 H01J 23/20
·  ·  ·  Resonadores de cavidad; Ajuste o sintonización de ellos
 H01J 23/207
·  ·  ·  ·  Sintonización de un único resonador  [2]
 H01J 23/213
·  ·  ·  ·  Sintonización de varios resonadores simultáneamente, p. ej. cavidades resonantes de un magnetrón  [2]
 H01J 23/22
·  ·  ·  Conexiones entre resonadores, p. ej. cintas para conectar resonadores de un magnetrón
 H01J 23/24
·  ·  Estructuras de ondas lentas
 H01J 23/26
·  ·  ·  Estructuras de ondas lentas en hélice; Su ajuste
 H01J 23/27
·  ·  ·  ·  Estructuras de ondas lentas derivadas de una hélice  [3]
 H01J 23/28
·  ·  ·  Estructuras de ondas lentas interdigitales; Su ajuste
 H01J 23/30
·  ·  ·  Dispositivos de amortiguamiento asociados a las estructuras de ondas lentas, p. ej. para suprimir las oscilaciones indeseables
 H01J 23/34
·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
 H01J 23/36
·  Dispositivos de acoplamiento con capacitadad e inductancia distribuidas, estructuralmente asociados al tubo para introducir o extraer energía ondulatoria  [4]
 H01J 23/38
·  ·  en o a partir del espacio de descarga  [4]
 H01J 23/40
·  ·  en o a partir del circuito de interacción  [4]
 H01J 23/42
·  ·  ·  siendo el circuito de interacción una estructura de ondas lentas en hélice o una estructura de ondas lentas derivadas de una hélice (H01J 23/44-H01J 23/48 tienen prioridad)  [4]
 H01J 23/44
·  ·  ·  Dispositivos de acoplamiento del tipo de barra (H01J 23/46, H01J 23/48, H01J 23/54 tienen prioridad)  [4]
 H01J 23/46
·  ·  ·  Dispositivos de acoplamiento en bucle  [4]
 H01J 23/48
·  ·  ·  Acoplamiento del circuito de interacción con líneas coaxiales; Dispositivos del tipo de hélices acopladas (H01J 23/46 tiene prioridad)  [4]
 H01J 23/50
·  ·  ·  ·  siendo el circuito de interacción una hélice o derivado de una hélice (H01J 23/52 tiene prioridad)  [4]
 H01J 23/52
·  ·  ·  ·  estando las hélices acopladas dispuestas coaxialmente una alrededor de otra  [4]
 H01J 23/54
·  ·  Dispositivos de filtrado que impiden que se produzca un acoplamiento de las frecuencias o modos indeseables en o fuera del circuito de interacción; Medidas para impedir la fuga de alta frecuencia al ambiente  [4]
P:110 H01J 25/00
Tubos de tiempo de tránsito, p. ej. klystrones, tubos de ondas progresivas, magnetrón (detalles de tubos de tiempo de tránsito H01J 23/00; aceleradores de partículas H05H)
 H01J 25/02
·  Tubos con haz de electrones modulado en velocidad o en densidad en una zona moduladora y después cediendo la energía en una zona inductiva, estando las zonas asociadas con uno o más resonadores (tubos en los cuales una onda progresiva es simulada en espacios escalonados H01J 25/34)
 H01J 25/04
·  ·  Tubos con uno o varios resonadores, sin reflexión del haz electrónico y en el cual la modulación producida en la zona moduladora es principalmente una modulación en densidad, p. ej. tubo de Haeff
 H01J 25/06
·  ·  Tubos con un resonador único, sin reflexión del flujo de electrones, y en los cuales la modulación producida en la zona moduladora es principalmente una modulación en velocidad, p. ej. klystron del tipo Lüdi
 H01J 25/08
·  ·  ·  con el haz de electrones perpendicular al eje del resonador
 H01J 25/10
·  ·  Klystrones, es decir, tubos con dos o más resonadores sin reflexión del flujo electrónico y donde el flujo es modulado, principalmente en velocidad en la zona del resonador de entrada
 H01J 25/11
·  ·  ·  Klystrones de interacción distribuida  [2]
 H01J 25/12
·  ·  ·  con haz electrónico en forma de pincel en el eje de los resonadores
 H01J 25/14
·  ·  ·  con haz electrónico tubular coaxial con el eje de los resonadores
 H01J 25/16
·  ·  ·  con haz electrónico en forma de pincel, perpendicular al eje de los resonadores
 H01J 25/18
·  ·  ·  con haz electrónico radial o en forma de disco, perpendicular al eje de los resonadores
 H01J 25/20
·  ·  ·  teniendo disposiciones especiales en el espacio entre los resonadores, p. ej. tubo amplificador de pared resistiva, tubo amplificador con una carga espacial, tubo con saltos de velocidad
 H01J 25/22
·  ·  Klystrones reflex, es decir, tubos que tienen uno o más resonadores, con una sola reflexión del haz de electrones y siendo el flujo modulado principalmente en su velocidad en la zona moduladora
 H01J 25/24
·  ·  ·  donde el haz electrónico se encuentra en el eje del resonador o resonadores y tiene la forma de un pincel antes de la reflexión
 H01J 25/26
·  ·  ·  donde el haz electrónico es coaxial con el eje del resonador o resonadores y es de forma cilíndrica antes de la reflexión
 H01J 25/28
·  ·  ·  donde el haz electrónico es perpendicular al eje del resonador o resonadores y es como un pincel antes de la reflexión
 H01J 25/30
·  ·  ·  donde el haz electrónico es perpendicular al eje del resonador o resonadores y tiene forma radial o de disco antes de la reflexión
 H01J 25/32
·  ·  Tubos con reflexión múltiple, p. ej. tubos Coeterier
 H01J 25/34
·  Tubos de ondas progresivas; Tubos en los cuales una onda progresiva es simulada en intervalos escalonados
 H01J 25/36
·  ·  Tubos en los cuales se produce una interacción entre el haz electrónico y una onda que se propaga a lo largo de una línea de retardo o una sucesión equivalente de elementos de impedancia y no teniendo sistemas de imanes que produzcan un campo H a través de un campo E
 H01J 25/38
·  ·  ·  utilizando la onda progresiva directa
 H01J 25/40
·  ·  ·  utilizando la onda progresiva inversa
 H01J 25/42
·  ·  Tubos en los cuales se produce una interacción entre el haz electrónico y una onda que se propaga a lo largo de una línea de retardo o una sucesión equivalente de elementos de impedancia, y con un sistema de imanes produciendo un campo H a través de un campo E (con una onda progresiva propagándose completamente alrededor del espacio electrónico H01J 25/50)
 H01J 25/44
·  ·  ·  utilizando la onda progresiva directa
 H01J 25/46
·  ·  ·  utilizando la onda progresiva inversa
 H01J 25/48
·  ·  Tubos en los cuales dos haces electrónicos de diferentes Velocidades interactúan de el uno al otro, p. ej. tubo de ondas electrónicas
 H01J 25/49
·  ·  Tubos que utilizan el principio paramétrico, es decir, para amplificación paramétrica
 H01J 25/50
·  Magnetrones, es decir, tubos con un sistema de imanes produciendo un campo H a través de un campo E (con una onda progresiva no propagándose completamente alrededor del espacio electrónico H01J 25/42; con reflexión múltiple o con acción ciclotrón inversa H01J 25/62, H01J 25/64)
 H01J 25/52
·  ·  con un espacio electrónico que tiene una forma que permite a los electrones moverse enteramente alrededor del cátodo o del electrodo guía
 H01J 25/54
·  ·  ·  con cavidad única u otro tipo de resonador único, p. ej. tubo neutrodo (con un resonador compuesto H01J 25/58)
 H01J 25/55
·  ·  ·  ·  Magnetrones coaxiales  [2]
 H01J 25/56
·  ·  ·  ·  teniendo un sistema interdigital de ánodos, p. ej. tubo turbator
 H01J 25/58
·  ·  ·  teniendo un cierto número de resonadores; teniendo un resonador compuesto, p. ej. una hélice
 H01J 25/587
·  ·  ·  ·  Magnetrones de multicavidad  [2]
 H01J 25/593
·  ·  ·  ·  ·  Magnetrones con estructura en sol saliente  [2]
 H01J 25/60
·  ·  con un espacio electrónico con una forma propia para evitar que los electrones se muevan completamente alrededor del cátodo o del electrodo guía; Magnetrones lineales
 H01J 25/61
·  Tubos híbridos, es decir, tubos con una estructura de interacción del tipo klystron asociada a una estructura de interacción del tipo de propagación de onda  [2]
 H01J 25/62
·  Estrofotrones, es decir, tubo con campo magnético H y eléctrico E cruzados y funcionando con reflexión múltiple
 H01J 25/64
·  Tubos turbina, es decir, tubos con los campos H y E cruzados y con acción de ciclotrón inverso
 H01J 25/66
·  Tubos con haz electrónico autocruzándose y presentando con este efecto un fenómeno de autointerrupción o de autointerferencia
 H01J 25/68
·  Tubos especialmente diseñados para funcionar como osciladores con rejilla positiva y campo retardador, p. ej. para osciladores de Barkhausen-Kurz (con emisión secundaria H01J 25/76)
 H01J 25/70
·  ·  con resonador con inductancia y capacidad distribuidas, p. ej. tubo Pintsch
 H01J 25/72
·  ·  en los cuales es producida una onda estacionaria o una considerable parte de ella, a lo largo de un electrodo, p. ej. tubo Clavier (con resonador que tiene inductancia y capacidad distribuida H01J 25/70)
 H01J 25/74
·  Tubos especialmente diseñados para funcionar en calidad de osciladores de diodos y con tiempos de tránsito, p. ej. monotrón (con emisión secundaria H01J 25/76)
 H01J 25/76
·  Tubos multiplicadores de electrones dinámicos, p. ej. tubo multiplicador de Farnsworth, multipactor
 H01J 25/78
·  Tubos con haz electrónico modulado por desviación en un resonador
P:130 H01J 27/00
Tubos de haz iónico (H01J 25/00, H01J 33/00, H01J 37/00 tienen prioridad; aceleradores de partículas H05H)
 H01J 27/02
·  Fuentes de iones; Cañones de iones (dispositivos para manipular partículas, p. ej. para enfocarlas G21K 1/00; aparatos para la producción de iones para introducirlos en gases en estado libre H01T 23/00; producción del plasma H05H 1/24)  [3]
 H01J 27/04
·  ·  que utilizan una descarga reflex, p. ej. fuentes de iones Penning  [3]
 H01J 27/06
·  ·  ·  sin campo magnético aplicado  [3]
 H01J 27/08
·  ·  que utilizan una descarga de arco  [3]
 H01J 27/10
·  ·  ·  Duoplasmatrones (para utilización en los aceleradores de partículas H05H 7/00)  [3]
 H01J 27/12
·  ·  ·  ·  provistos de una pequeña copa de expansión  [3]
 H01J 27/14
·  ·  ·  Otras fuentes de iones con descarga de arco que utilizan un campo magnético aplicado  [3]
 H01J 27/16
·  ·  que utilizan una excitación de alta frecuencia, p. ej. una excitación por microondas  [3]
 H01J 27/18
·  ·  ·  con un campo magnético axial aplicado  [3]
 H01J 27/20
·  ·  que utilizan un bombardeo de partículas, p. ej. ionizadores  [3]
 H01J 27/22
·  ·  ·  Fuentes de iones metálicos  [3]
 H01J 27/24
·  ·  que utilizan la ionización fotoeléctrica, p. ej. que utilizan un rayo láser  [3]
 H01J 27/26
·  ·  que utilizan la ionización de superficie, p. ej. fuentes de iones con efecto de campo, fuentes de iones termoiónicas (H01J 27/20, H01J 27/24 tienen prioridad)  [3]
P:160 H01J 29/00
Detalles de tubos de rayos catódicos o de tubos de haz electrónico de los tipos cubiertos por el grupo H01J 31/00
 H01J 29/02
·  Electrodos; Pantallas; Montaje, soportes, espaciamientos o aislamiento de estos elementos
 H01J 29/04
·  ·  Cátodos (cañones electrónicos H01J 29/48)
 H01J 29/06
·  ·  Pantallas para blindaje; Máscaras interpuestas en el haz electrónico
 H01J 29/07
·  ·  ·  Máscaras de sombra para tubos de televisión en color  [2]
 H01J 29/08
·  ·  Electrodos estrechamente asociados con una pantalla sobre o desde la cual una imagen o modelo se forma, recoge, convierte o memoriza, p. ej. placa soporte para tubo de memoria, placa colectora de electrones secundarios (dispositivos para conmutación de color H01J 29/80)
 H01J 29/10
·  ·  Pantallas sobre o desde las cuales una imagen o modelo se forma, recoge, convierte o memoriza
 H01J 29/12
·  ·  ·  funcionando como válvulas de luz por un mecanismo obturador, p. ej. en un eidoforo
 H01J 29/14
·  ·  ·  funcionando por decoloración, p. ej. pantalla halógena
 H01J 29/16
·  ·  ·  Pantallas incandescentes
 H01J 29/18
·  ·  ·  Pantallas luminiscentes
 H01J 29/20
·  ·  ·  ·  caracterizadas por el material luminiscente
 H01J 29/22
·  ·  ·  ·  caracterizadas por el ligador o adhesivo de fijación del material luminiscente a su soporte, p. ej. ampolla o tubo
 H01J 29/24
·  ·  ·  ·  Soportes para material luminiscente
 H01J 29/26
·  ·  ·  ·  con capas luminiscentes superpuestas
 H01J 29/28
·  ·  ·  ·  con capas protectoras, conductoras o reflectantes
 H01J 29/30
·  ·  ·  ·  con disposición discontinua de materia luminiscente, p. ej. en puntos o líneas
 H01J 29/32
·  ·  ·  ·  ·  con puntos o líneas adyacentes de diferente material luminiscente, p. ej. para televisión en color
 H01J 29/34
·  ·  ·  ·  provistos de marcas o referencias permanentes
 H01J 29/36
·  ·  ·  Pantallas fotoeléctricas; Pantallas de acumulación de carga
 H01J 29/38
·  ·  ·  ·  no utilizando la acumulación de carga, p. ej. pantallas fotoemisivas o fotocátodos
 H01J 29/39
·  ·  ·  ·  Pantallas de acumulación de carga
 H01J 29/41
·  ·  ·  ·  ·  utilizando la emisión secundaria, p. ej. supericonoscopio
 H01J 29/43
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un mosaico fotoemisivo, p. ej. para orthicon, para iconoscopio
 H01J 29/44
·  ·  ·  ·  ·  presentando un efecto eléctrico interno causado por la radiación de partículas, p. ej. conductibilidad inducida por bombardeo
 H01J 29/45
·  ·  ·  ·  ·  presentando efectos eléctricos internos causados por radiaciones electromagnéticas, p. ej. pantalla fotoconductora, pantalla fotodieléctrica, pantalla fotovoltaica
 H01J 29/46
·  Disposiciones de electrodos y partes asociadas para generar o controlar el rayo o el haz, p. ej. dispositivos ópticos-electrónicos
 H01J 29/48
·  ·  Cañones electrónicos
 H01J 29/50
·  ·  ·  varios cañones están dispuestos en el mismo espacio de vacío, p. ej. para tubos de rayos múltiples (H01J 29/51 tiene prioridad)  [2]
 H01J 29/51
·  ·  ·  Dispositivo de control de la convergencia de varios haces  [2]
 H01J 29/52 - 
H01J 29/58

Nota(s)

Dispositivos para controlar la intensidad del rayo o haz, p. ej. para modulación H01J 29/48 Dispositivos para centrar un rayo o haz H01J 29/52-H01J 29/58.

 H01J 29/52
·  ·  Dispositivos para controlar la intensidad del rayo o haz, p. ej. para modulación
 H01J 29/54
·  ·  Dispositivos para centrar un rayo o haz
 H01J 29/56
·  ·  Dispositivos para controlar la sección transversal del rayo o haz; Dispositivos para corregir la aberración del haz, p. ej. debido a las lentes
 H01J 29/58
·  ·  Dispositivos para enfocar o reflejar el rayo o haz
 H01J 29/60
·  ·  ·  Reflectores
 H01J 29/62
·  ·  ·  Lentes electrostáticas
 H01J 29/64
·  ·  ·  Lentes magnéticas
 H01J 29/66
·  ·  ·  ·  utilizando únicamente medios electromagnéticos
 H01J 29/68
·  ·  ·  ·  utilizando únicamente imanes permanentes
 H01J 29/70
·  ·  Dispositivos de desviación del rayo o del haz (circuitos para producir impulsos en diente de sierra u otras tensiones o corrientes de desviación H03K)
 H01J 29/72
·  ·  ·  a lo largo de una línea recta o a lo largo de dos líneas rectas perpendiculares
 H01J 29/74
·  ·  ·  ·  Desviación por campos eléctricos únicamente
 H01J 29/76
·  ·  ·  ·  Desviación por campos magnéticos únicamente
 H01J 29/78
·  ·  ·  a lo largo de un círculo, espiral o línea radial giratoria, p. ej. por indicación de radar
 H01J 29/80
·  ·  Dispositivos para controlar el rayo o haz después de pasar por el sistema de desviación principal, p. ej. para posaceleración o para posconcentración, para conmutación del color
 H01J 29/81
·  ·  ·  que utilizan máscaras de sombra (máscaras de sombra en sí H01J 29/07)  [3]
 H01J 29/82
·  ·  Montaje, soportes, espaciamiento o aislamiento de dispositivos electrónicos o ionópticos
 H01J 29/84
·  Trampas para eliminar o desviar partículas indeseadas, p. ej. iones negativos, electrones marginales; Dispositivos selectores de velocidad o masa (espectrómetros de partículas o tubos separadores de partículas H01J 49/00)
 H01J 29/86
·  Tubos o ampollas; Recipientes; Cierres estancos
 H01J 29/87
·  ·  Dispositivos para impedir o reducir los efectos de la implosión de los tubos o ampollas o recipientes  [2]
 H01J 29/88
·  ·  provistos de revestimientos sobre sus paredes; Selección de materiales para los revestimientos (pantallas luminiscentes H01J 29/18)
 H01J 29/89
·  ·  Dispositivos ópticos o fotográficos combinados estructuralmente con la ampolla o tubo
 H01J 29/90
·  Dispositivos de entrada; Cierres herméticos consiguientes
 H01J 29/92
·  Medios de conexión eléctrica formando parte del tubo (estructura de conectores H01R)
 H01J 29/94
·  Selección de sustancias para atmósfera gaseosa; Medios para obtener o mantener la presión deseada dentro del tubo, p. ej. con un desgaseador
 H01J 29/96
·  uno o más elementos de circuitos estructuralmente asociados con el tubo
 H01J 29/98
·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
P:150 H01J 31/00
Tubo de rayos catódicos; Ttubos de haz electrónico (H01J 25/00, H01J 33/00, H01J 35/00, H01J 37/00 tienen prioridad; detalles de tubos de rayos catódicos o de tubos de haz electrónico H01J 29/00; lámparas de rayos catódicos o de flujo electrónico H01J 63/00)
 H01J 31/02
·  teniendo uno o más electrodos de salida sobre los cuales puede incidir selectivamente el rayo o haz y hacia, desde o sobre los cuales el rayo o haz puede ser desviado o desenfocado
 H01J 31/04
·  ·  con sólo uno o dos electrodos de salida
 H01J 31/06
·  ·  con más de dos electrodos de salida, p. ej. para conmutación o cómputo múltiples
 H01J 31/08
·  teniendo una pantalla sobre o desde la cual una imagen o modelo se forma, recoge, convierte o memoriza
 H01J 31/10
·  ·  Tubos reproductores de imágenes o modelos, es decir, teniendo una señal de entrada eléctrica y una señal de salida óptica; Tubos analizadores con punto móvil
 H01J 31/12
·  ·  ·  con pantalla luminiscente
 H01J 31/14
·  ·  ·  ·  Indicadores de sintonización de ojo mágico o análogos
 H01J 31/15
·  ·  ·  ·  con rayo o haz dirigido selectivamente hacia segmentos de ánodo luminiscentes  [3]
 H01J 31/16
·  ·  ·  ·  con máscara que permite la fijación de un cierto número de signos selectivos, p. ej. numeroscopio
 H01J 31/18
·  ·  ·  ·  con una imagen inscrita por un rayo o haz sobre una pantalla de acumulación de carga del tipo rejilla, y con un rayo o haz atravesando esta pantalla y estando influenciado por ella antes de golpear la pantalla luminiscente, p. ej. tubos de acumulación de visión directa
 H01J 31/20
·  ·  ·  para la reproducción de imágenes o modelos en dos o más colores
 H01J 31/22
·  ·  ·  para la representación estereoscópica
 H01J 31/24
·  ·  ·  con una pantalla actuando como válvula de luz con la ayuda de un mecanismo obturador, p. ej. edioforo
 H01J 31/26
·  ·  Tubos de recogida de imágenes que reciben una señal de luz visible y entregan una señal eléctrica (tubos sin haz electrónico definido que tienen un rayo de luz explorando una pantalla fotoemisiva H01J 40/20)
 H01J 31/28
·  ·  ·  con haz electrónico barriendo la pantalla de imagen
 H01J 31/30
·  ·  ·  ·  teniendo medios de estabilización del potencial de pantalla en el potencial de ánodo, p. ej. iconoscopio
 H01J 31/32
·  ·  ·  ·  ·  Tubos que tienen un elemento amplificador de imagen, p. ej. "imagen-iconoscopio", supericonoscopio
 H01J 31/34
·  ·  ·  ·  teniendo medios de estabilización del potencial de pantalla en el potencial del cátodo, p. ej. orticón
 H01J 31/36
·  ·  ·  ·  ·  Tubos que tienen un elemento amplificador de imagen, p. ej. "imagen-orticón" o superorticón
 H01J 31/38
·  ·  ·  ·  ·  Tubos con pantalla fotoconductora, p. ej. vidicón
 H01J 31/40
·  ·  ·  ·  en las cuales el rayo electrónico, después de atravesar una pantalla de imagen tipo rejilla, por la cual es influenciado, incide sobre un electrodo de salida, es decir, tubos con "funcionamiento de triodo"
 H01J 31/42
·  ·  ·  con pantalla de imagen que produce un haz electrónico compuesto al cual se le hace desviar en su conjunto frente a un analizador elemental fijo de forma que simule un efecto de barrido, p. ej. tubo tomavistas Farnsworth
 H01J 31/44
·  ·  ·  ·  Tubos que tienen un elemento amplificador de imagen
 H01J 31/46
·  ·  ·  Tubos en los cuales la señal eléctrica de salida representa a la vez la intensidad y el color de la imagen
 H01J 31/48
·  ·  ·  Tubos donde la señal de salida es amplificada por un multiplicador de electrones, dispuesto en el interior del tubo
 H01J 31/49
·  ·  Tubos captadores adaptados para una radiación electromagnética de entrada distinta de la luz visible y poseyendo una salida eléctrica, p. ej. para una entrada de rayos X, para una entrada de rayos infrarrojos
 H01J 31/495
·  ·  Tubos captadores para una entrada de sonido, ultrasonido o vibraciones mecánicas y que poseen una salida eléctrica
 H01J 31/50
·  ·  Tubos convertidores o amplificadores de imagen, es decir que tienen una señal de entrada óptica, de rayos X o análoga, y una señal de salida óptica
 H01J 31/52
·  ·  ·  teniendo una pantalla de imagen del tipo rejilla a través de la cual el rayo o haz electrónico pasa y por la cual es influenciado antes de incidir sobre la pantalla de salida luminiscente, es decir, con "funcionamiento de triodo"
 H01J 31/54
·  ·  ·  en los cuales el haz o rayo electrónico es reflejado por la pantalla de imagen de entrada sobre la pantalla de imagen de salida
 H01J 31/56
·  ·  ·  Convertidores o amplificadores de imágenes en dos o más colores
 H01J 31/58
·  ·  Tubos de memoria con acumulación de imágenes o de información o tubos convertidores de definición de imágenes de televisión o análogos, es decir con señal eléctrica a la entrada y señal eléctrica a la salida
 H01J 31/60
·  ·  ·  teniendo medios de desviación, bien selectivos o bien secuenciales, de un haz electrónico hacia elementos superficiales de la pantalla independientes (por circuitos únicamente H01J 29/98)
 H01J 31/62
·  ·  ·  ·  con haces de inscripción y de lectura distintos
 H01J 31/64
·  ·  ·  ·  ·  explorando los lados opuestos de la pantalla, p. ej. para conversión de la definición
 H01J 31/66
·  ·  ·  con medios de selección de elementos determinados de la sección transversal del haz electrónico homogéneo para que alcancen los elementos correspondientes de la pantalla, p. ej. selectrón
 H01J 31/68
·  ·  ·  en los cuales la información representa dos o más colores
P:90 H01J 33/00
Tubos de descarga provistos de disposiciones para la emergencia de electrones o iones desde el tubo o ampolla (aceleradores de partículas H05H); Tubos de Lenard
 H01J 33/02
·  Detalles
 H01J 33/04
·  ·  Ventanas
P:140 H01J 35/00
Tubos de rayos X (lásers de rayos X H01S 4/00; técnica de los rayos X en general H05G)
 H01J 35/02
·  Detalles
 H01J 35/04
·  ·  Electrodos
 H01J 35/06
·  ·  ·  Cátodos
 H01J 35/08
·  ·  ·  Anodos; Anticátodos
 H01J 35/10
·  ·  ·  ·  Anodos giratorios; Disposiciones para ánodos giratorios; Refrigeración de ánodos giratorios
 H01J 35/12
·  ·  ·  ·  Refrigeración de ánodos no giratorios
 H01J 35/14
·  ·  Dispositivos de concentración, enfoque u orientación del rayo catódico
 H01J 35/16
·  ·  Ampollas, tubos; Recipientes; Blindajes asociados
 H01J 35/18
·  ·  ·  Ventanas
 H01J 35/20
·  ·  Selección de sustancias específicas como atmósferas gaseosas; Medios para obtener o mantener la presión deseada dentro del tubo, p. ej. con un "desgaseador"
 H01J 35/22
·  Tubos diseñados especialmente para que pase una corriente de intensidad muy elevada en un intervalo de tiempo muy corto, p. ej. para flash
 H01J 35/24
·  Tubos en los cuales el punto de impacto del rayo catódico sobre el ánodo o el anticátodo es desplazable con relación a la superficie de ellos
 H01J 35/26
·  ·  por rotación del ánodo o del anticátodo
 H01J 35/28
·  ·  por vibración, oscilación, vaivén o movimiento del tipo placa oscilante del ánodo o del anticátodo
 H01J 35/30
·  ·  por desviación del rayo catódico
 H01J 35/32
·  Tubos donde los rayos X son producidos en la extremidad o cerca de la extremidad del tubo o de una parte de él, teniendo dicho tubo o dicha parte del tubo una sección transversal pequeña para facilitar su introducción dentro de un pequeño hueco o cavidad
P:100 H01J 37/00
Tubos de descarga provistos de medios que permiten la introducción de objetos o de un material para ser expuestos a la descarga, p. ej. con el propósito de sufrir un examen o tratamiento (H01J 33/00, H01J 40/00, H01J 41/00, H01J 47/00, H01J 49/00 tienen prioridad; investigación o análisis de la estructura a escala atómica de una superficie utilizando técnicas de barrido con sonda G01N 13/10; ensayos sin contacto de circuitos electrónicos mediante haces electrónicos G01R 31/305; detalles de aparatos con sonda de barrido, en general G12B 21/00)  [2,5]
 H01J 37/02
·  Detalles
 H01J 37/04
·  ·  Disposiciones de electrodos y partes asociadas para generar o controlar la descarga, p. ej. dispositivo electronóptico, dispositivo ionóptico
 H01J 37/05
·  ·  ·  Dispositivos electronópticos o ionópticos para la separación de electrones o de iones en función de su energía (tubos separadores de partículas H01J 49/00)  [3]
 H01J 37/06
·  ·  ·  Fuentes de electrones; Cañones electrónicos
 H01J 37/063
·  ·  ·  ·  Disposición geométrica de electrodos para la formación del haz  [3]
 H01J 37/065
·  ·  ·  ·  Montaje de cañones o de sus elementos constitutivos (H01J 37/067-H01J 37/077 tienen prioridad)  [3]
 H01J 37/067
·  ·  ·  ·  Elementos de recambio de cañones; Ajuste mutuo de electrodos (H01J 37/073-H01J 37/077 tienen prioridad; cierres estancos H01J 37/18)  [3]
 H01J 37/07
·  ·  ·  ·  Eliminación de efectos nocivos debidos a efectos térmicos o a campos eléctricos o magnéticos (H01J 37/073-H01J 37/077 tienen prioridad)  [3]
 H01J 37/073
·  ·  ·  ·  Cañones de electrones que utilizan fuentes de electrones de emisión por efecto del campo, de fotoemisión secundaria  [3]
 H01J 37/075
·  ·  ·  ·  Cañones de electrones que utilizan la emisión termoiónica de cátodos calentados por bombardeo de partículas o por irradiación, p. ej. por láser  [3]
 H01J 37/077
·  ·  ·  ·  Cañones de electrones que utilizan como fuentes de electrones una descarga en gas o en vapor  [3]
 H01J 37/08
·  ·  ·  Fuente de iones; Cañón iónico
 H01J 37/09
·  ·  ·  Diafragmas; Pantallas asociadas a los dispositivos electronópticos o ionópticos; Compensación de campos perturbadores  [3]
 H01J 37/10
·  ·  ·  Lentes
 H01J 37/12
·  ·  ·  ·  electrostáticas
 H01J 37/14
·  ·  ·  ·  magnéticas
 H01J 37/141
·  ·  ·  ·  ·  Lentes electromagnéticas  [3]
 H01J 37/143
·  ·  ·  ·  ·  Lentes magnéticas permanentes  [3]
 H01J 37/145
·  ·  ·  ·  Combinaciones de lentes electrostáticas y magnéticas  [3]
 H01J 37/147
·  ·  ·  Disposiciones para dirigir o desviar la descarga a lo largo de una trayectoria determinada (lentes H01J 37/10)  [2]
 H01J 37/15
·  ·  ·  ·  Ajuste mecánico externo de componentes electronópticos o ionópticos (H01J 37/067, H01J 37/20 tienen prioridad)  [3]
 H01J 37/153
·  ·  ·  Disposiciones electronópticas o ionópticas para la corrección de defectos de imágenes, p. ej. estigmadores  [2]
 H01J 37/16
·  ·  Tubos o ampollas; Recipientes
 H01J 37/18
·  ·  Cierres estancos
 H01J 37/20
·  ·  Medios para soportar o colocar el objeto o el material; Medios para ajustar diafragmas o lentes asociadas al soporte (preparación de muestras para análisis G01N 1/28)
 H01J 37/21
·  ·  Medios para ajustar el foco  [2]
 H01J 37/22
·  ·  Dispositivos ópticos o fotográficos asociados al tubo
 H01J 37/24
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previsto en otro lugar
 H01J 37/244
·  ·  Detectores; Componentes o circuitos asociados  [3]
 H01J 37/248
·  ·  Componentes asociados con la alimentación a alta tensión (alimentación a alta tensión en general H02J, H02M)  [3]
 H01J 37/252
·  Tubos analizadores de manchas por haces electrónicos o iónicos; Microanalizadores (investigación o análisis con estos equipos G01N 23/22)  [3]
 H01J 37/256
·  ·  que utilizan haces de barrido  [3]
 H01J 37/26
·  Microscopios electrónicos o iónicos; Tubos de difracción de electrones o de iones  [2]
 H01J 37/27
·  ·  Microscopio de máscara  [3]
 H01J 37/28
·  ·  con haces de barrido (microanalizadores que utilizan haces de barrido H01J 37/256)
 H01J 37/285
·  ·  Microscopios de emisión, p. ej. microscopios de emisión de campo  [2]
 H01J 37/29
·  ·  Microscopios de reflexión  [2]
 H01J 37/295
·  ·  Tubos de difracción electrónica o iónica  [2]
 H01J 37/30
·  Tubos de haz electrónico o iónico para tratamientos localizados de objetos
 H01J 37/301
·  ·  Dispositivos que permiten a los haces pasar de una región a otra de presión diferente  [3]
 H01J 37/302
·  ·  Control de tubos por una información de origen externo, p. ej. control por programa (H01J 37/304 tiene prioridad)  [3]
 H01J 37/304
·  ·  Control de tubos por una información que proviene de objetos, p. ej. señales de corrección  [3]
 H01J 37/305
·  ·  para colar, fundir, evaporar o decapar  [2]
 H01J 37/31
·  ·  para cortar o perforar  [2]
 H01J 37/315
·  ·  para soldar  [2]
 H01J 37/317
·  ·  para modificar las propiedades de objetos o para aplicarles revestimientos de capa delgada, p. ej. implantación de iones (H01J 37/36 tiene prioridad)  [3]
 H01J 37/32
·  Tubos de descarga en atmósfera gaseosa (calefacción por descarga H05B)
 H01J 37/34
·  ·  que funcionan por pulverización catódica (H01J 37/36 tiene prioridad)  [3]
 H01J 37/36
·  ·  para limpiar superficies durante el depósito de iones que provienen de materiales introducidos durante la descarga, p. ej. introducidos por evaporación  [3]
P:80 H01J 40/00
Tubos de descarga fotoeléctrica que no implican la ionización de un gas (H01J 49/00 tiene prioridad; tubos de recogida de imágenes de rayos catódicos o de imagen H01J 31/26)  [3]
 H01J 40/02
·  Detalles  [3]
 H01J 40/04
·  ·  Electrodos  [3]
 H01J 40/06
·  ·  ·  Cátodos fotoemisivos  [3]
 H01J 40/08
·  ·  Medios magnéticos para controlar la descarga  [3]
 H01J 40/10
·  ·  Empleo de sustancias específicas como atmósfera gaseosa  [3]
 H01J 40/12
·  ·  Elementos de circuitos estructuralmente asociados al tubo  [3]
 H01J 40/14
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar  [3]
 H01J 40/16
·  con cátodo fotoemisivo, p. ej. célula fotoeléctrica alcalina (que funcionan con una emisión secundaria H01J 43/00)  [3]
 H01J 40/18
·  ·  con revestimiento luminiscente para influir sobre la sensibilidad del tubo, p. ej. por conversión de la longitud de onda a la entrada (tubos convertidores de imagen o tubos amplificadores de imagen H01J 31/50)  [3]
 H01J 40/20
·  ·  en los que un rayo luminoso barre una pantalla fotoemisiva  [3]
P:30 H01J 41/00
Tubos de descarga y medios estructuralmente asociados para la medida de la presión del gas (sistemas indicadores de vacío que utilizan dichos tubos G01L 21/30); Tubos de descarga para la evacuación por difusión de iones
 H01J 41/02
·  Tubos de descarga y medios estructuralmente asociados para la medida de la presión del gas  [2]
 H01J 41/04
·  ·  con ionización por medio de cátodos termoiónicos  [2]
 H01J 41/06
·  ·  con ionización por medio de cátodos fríos  [2]
 H01J 41/08
·  ·  con ionización por medio de sustancias radiactivas, p. ej. alfatrones  [2]
 H01J 41/10
·  ·  del tipo de espectrómetros de partículas (espectrómetro de partículas en general H01J 49/00)  [2]
 H01J 41/12
·  Tubos de descarga para la evacuación por difusión de iones, p. ej. bombas iónicas, bombas iónicas con desgaseador  [2]
 H01J 41/14
·  ·  con ionización por medio de cátodos termoiónicos  [2]
 H01J 41/16
·  ·  ·  utilizando substancias desgaseadoras  [2]
 H01J 41/18
·  ·  con ionización por medio de cátodos fríos  [2]
 H01J 41/20
·  ·  ·  utilizando substancias desgaseadoras  [2]
P:60 H01J 43/00
Tubos de emisión secundaria; Tubos multiplicadores de electrones (tubos multiplicadores de electrones dinámicos H01J 25/76; detectores de emisión secundaria para la medida de radiaciones nucleares o de rayos X G01T 1/28)
 H01J 43/02
·  Tubos en los cuales uno o algunos electrodos son emisores de electrones secundarios
 H01J 43/04
·  Multiplicadores de electrones
 H01J 43/06
·  ·  Disposiciones de electrodos
 H01J 43/08
·  ·  ·  Disposiciones de cátodos (construcción de cátodos fotoemisivos H01J 40/06, H01J 40/16, H01J 47/00, H01J 49/08)
 H01J 43/10
·  ·  ·  Dínodos (H01J 43/24, H01J 43/26 tienen prioridad; electrodos emisores de electrones secundarios en general H01J 1/32)
 H01J 43/12
·  ·  ·  Disposiciones de ánodos
 H01J 43/14
·  ·  ·  Control de haz electrónico por campo magnético
 H01J 43/16
·  ·  ·  Disposiciones de electrodos utilizando esencialmente un dínodo
 H01J 43/18
·  ·  ·  Disposiciones de electrodos utilizando esencialmente más de un dínodo
 H01J 43/20
·  ·  ·  ·  Dínodos constituidos por un material en hojas, p. ej. planos, curvados
 H01J 43/22
·  ·  ·  ·  Dínodos constituidos por un material permeable a los electrones, p. ej. hoja de metal, rejilla, tubo, persiana veneciana
 H01J 43/24
·  ·  ·  ·  Dínodos con gradiente de potencial a lo largo de sus superficies
 H01J 43/26
·  ·  ·  ·  Dínodos cajas
 H01J 43/28
·  ·  Tubos o ampollas; Ventanas; Pantallas; Supresión de descargas o de corrientes no deseadas
 H01J 43/30
·  ·  Circuitos no adaptados a una aplicación particular del tubo y no previstos en otro lugar
P:50 H01J 45/00
Tubos de descarga funcionando como generadores termoiónicos
P:40 H01J 47/00
Tubos para determinar la presencia, intensidad, densidad o energía de una radiación o de partículas (tubos de descarga fotoeléctrica que no implican la ionización de un gas H01J 40/00)  [3]
 H01J 47/02
·  Cámaras de ionización  [3]
 H01J 47/04
·  ·  Cámaras de ionización capacitivas, p. ej. cuyos electrodos son utilizados como electrómetros (dosímetros electrostáticos en general G01T 1/14)  [3]
 H01J 47/06
·  Tubos contadores proporcionales  [3]
 H01J 47/08
·  Tubos contadores Geiger-Müller  [3]
 H01J 47/10
·  Contadores de centelleo (H01J 47/14 tiene prioridad; espinterómetros H01T)  [3]
 H01J 47/12
·  Tubos detectores de neutrones, p. ej. tubos espinterómetros BF 3 tubos  [3]
 H01J 47/14
·  Cámaras de centelleo o de descarga irregular, de electrodos paralelos; Cámaras de centelleo o de descarga irregular, de hilos  [3]
 H01J 47/16
·  ·  caracterizadas por la lectura individual de cada hilo  [3]
 H01J 47/18
·  ·  ·  siendo la lectura eléctrica (H01J 47/20 tiene prioridad)  [3]
 H01J 47/20
·  ·  ·  utilizando la lectura líneas de retardo eléctricas o mecánicas, p. ej. líneas de retardo magnetoestrictivas  [3]
 H01J 47/22
·  ·  caracterizadas por otro tipo de lectura  [3]
 H01J 47/24
·  ·  ·  siendo la lectura acústica  [3]
 H01J 47/26
·  ·  ·  siendo la lectura óptica  [3]
P:70 H01J 49/00
Espectrómetros de partículas o tubos separadores de partículas (para medir la presión del gas H01J 41/10)  [3]
 H01J 49/00

Nota(s)

Al clasificar los separadores de partículas, no se hace ninguna distinción entre la espectrometría y la espectrografía, la diferencia reside únicamente en el modo de detección que es eléctrico en el primer caso y opera por medio de una película fotográfica en el segundo.  [3]

 H01J 49/02
·  Detalles  [3]
 H01J 49/04
·  ·  Disposiciones para introducir o extraer muestras antes de ser analizadas, p. ej. cierres estancos; Disposiciones para el ajuste externo de componentes electronópticos o ionópticos  [3]
 H01J 49/06
·  ·  Dispositivos electronópticos o ionópticos (H01J 49/04 tiene prioridad)  [3]
 H01J 49/08
·  ·  Fuentes de electrones, p. ej. para producir fotoelectrones, electrones secundarios o electrones de Auger  [3]
 H01J 49/10
·  ·  Fuentes de iones; Cañones de iones  [3]
 H01J 49/12
·  ·  ·  que utilizan una descarga de arco, p. ej. del tipo duo-plasmatron  [3]
 H01J 49/14
·  ·  ·  que utilizan un bombardeo de partículas, p. ej. cámaras de ionización  [3]
 H01J 49/16
·  ·  ·  que utilizan una ionización de superficie, p. ej. emisión termoiónica o fotoeléctrica  [3]
 H01J 49/18
·  ·  ·  que utilizan una ionización por centelleo  [3]
 H01J 49/20
·  ·  Deflexión magnética  [3]
 H01J 49/22
·  ·  Deflexión electrostática  [3]
 H01J 49/24
·  ·  Sistemas de vacío, p. ej. manteniendo las presiones deseadas  [3]
 H01J 49/26
·  Espectrómetros de masa o tubos separadores de masa (separación de isótopos utilizando estos tubos B01D 59/44; espectrómetros de masa especialmente adaptados para la cromatografía en columna G01N 30/72)  [3]
 H01J 49/28
·  ·  Espectrómetros estáticos  [3]
 H01J 49/30
·  ·  ·  que utilizan analizadores magnéticos  [3]
 H01J 49/32
·  ·  ·  que utilizan un enfoque doble  [3]
 H01J 49/34
·  ·  Espectrómetros dinámicos  [3]
 H01J 49/36
·  ·  ·  Espectrómetros de radio-frecuencia, p. ej. espectrómetros del tipo Bennett  [3]
 H01J 49/38
·  ·  ·  ·  Omegatrones  [3]
 H01J 49/40
·  ·  ·  Espectrómetros de tiempos de recorrido (H01J 49/36 tiene prioridad)  [3]
 H01J 49/42
·  ·  ·  Espectrómetros de estabilidad de trayectoria, p. ej. monopolos, cuadripolos, multipolos, farvitrones  [3]
 H01J 49/44
·  Espectrómetros de energía, p. ej. espectrómetros alfa, espectrómetros beta  [3]
 H01J 49/46
·  ·  Espectrómetros estáticos  [3]
 H01J 49/48
·  ·  ·  que utilizan analizadores electrostáticos, p. ej. sector cilíndrico, filtro de Wien  [3]
 H01J 61/00 - 
H01J 65/00
Lámparas de descarga
P:10 H01J 61/00
Lámparas de descarga de gas o vapor (utilizando para la esterilización de productos lácteos A23C; utilización con fines médicos A61N 5/00; utilización para desinfectar el agua C02F; utilización para el alumbrado F21; circuitos consiguientes H05B; lámparas de arco con electrodos consumibles H05B; lámparas electroluminiscentes H05B)
 H01J 61/02
·  Detalles
 H01J 61/04
·  ·  Electrodos (electrodos de encendido H01J 61/54); Pantallas; Blindajes
 H01J 61/06
·  ·  ·  Electrodos principales
 H01J 61/067
·  ·  ·  ·  para lámparas de descarga a baja presión  [2]
 H01J 61/073
·  ·  ·  ·  para lámparas de descarga a alta presión  [2]
 H01J 61/09
·  ·  ·  ·  Cátodos huecos  [2]
 H01J 61/10
·  ·  ·  Blindajes, pantallas o guías para influenciar la descarga
 H01J 61/12
·  ·  Selección de sustancias específicas para la atmósfera gaseosa; Especificación de la presión o de la temperatura de funcionamiento
 H01J 61/14
·  ·  ·  teniendo uno o más compuestos de carbono como principales constituyentes
 H01J 61/16
·  ·  ·  teniendo helio, argón, neón, kryptón, o xenón como el principal constituyente
 H01J 61/18
·  ·  ·  teniendo un vapor metálico como el principal constituyente
 H01J 61/20
·  ·  ·  ·  vapor de mercurio
 H01J 61/22
·  ·  ·  ·  vapor de un metal alcalino
 H01J 61/24
·  ·  Medios para obtener o mantener la presión deseada dentro del recipiente
 H01J 61/26
·  ·  ·  Medios para absorber o adsorber gas, p. ej. con un desgaseador; Medios para evitar el ennegrecimiento de la envoltura
 H01J 61/28
·  ·  ·  Medios para producir, introducir, o recargar gas o vapor en el recipiente durante el funcionamiento de la lámpara
 H01J 61/30
·  ·  Tubos o ampollas; Recipientes
 H01J 61/32
·  ·  ·  de forma longitudinal especial, p. ej. para fines publicitarios
 H01J 61/33
·  ·  ·  donde la sección transversal presenta una forma especial, p. ej. para producir una mancha fría
 H01J 61/34
·  ·  ·  Tubos o ampollas o recipientes de doble pared
 H01J 61/35
·  ·  ·  provistos de revestimientos sobre sus paredes; Selección de materiales para los revestimientos (utilizando revestimientos coloreados H01J 61/40; utilizando revestimientos luminiscentes H01J 61/42)
 H01J 61/36
·  ·  Juntas estancas entre partes del tubo o ampolla; Cierre hermético de conductores de entrada; Conductores de entrada
 H01J 61/38
·  ·  Dispositivos para modificar el color o la longitud de onda de la luz
 H01J 61/40
·  ·  ·  por filtros de luz; por revestimientos coloreados en o sobre la envoltura
 H01J 61/42
·  ·  ·  por la transformación por luminiscencia de la longitud de onda de la luz
 H01J 61/44
·  ·  ·  ·  Dispositivos caracterizados por el material luminiscente utilizado (sustancias luminiscentes C09K 11/00)
 H01J 61/46
·  ·  ·  ·  Dispositivos caracterizados por el aglutinante u otros componentes no luminiscentes del material luminiscente, p. ej. para obtener las propiedades de derrame o secado deseadas
 H01J 61/48
·  ·  ·  ·  Revestimientos distintos de materiales luminosos diferentes
 H01J 61/50
·  ·  Elementos auxiliares o material sólido dentro de la envoltura para reducir el riesgo de explosión por fractura de la envoltura, p. ej. para uso en minas
 H01J 61/52
·  ·  Disposiciones de refrigeración; Disposiciones de calentamiento; Medios para hacer circular el gas o vapor dentro del espacio de descarga
 H01J 61/54
·  ·  Disposiciones de encendido, p. ej. destinados a provocar la ionización de arranque (circuitos H05B)
 H01J 61/56
·  ·  uno o más elementos de circuitos estructuralmente asociados con la lámpara
 H01J 61/58
·  Lámparas con ánodo líquido y cátodo líquido
 H01J 61/60
·  Lámparas en las cuales el espacio de descarga es llenado sustancialmente con mercurio antes de la ignición
 H01J 61/62
·  Lámparas con cátodo gaseoso, p. ej. cátodo de plasma
 H01J 61/64
·  Lámparas de cátodo resplandeciente (diseñadas como indicadores de tensión o sintonizadores H01J 17/40)
 H01J 61/66
·  ·  que comprenden uno o varios cátodos de forma especial, p. ej. con fines publicitarios
 H01J 61/68
·  Lámparas donde la descarga principal acontece entre elementos de una guía atravesada por corriente, p. ej. lámpara de halo
 H01J 61/70
·  Lámparas con descarga no confinada a baja presión
 H01J 61/72
·  ·  con atmósfera principal emisora de la luz constituida por un vapor metálico fácilmente vaporizable, p. ej. mercurio
 H01J 61/74
·  ·  con atmósfera principal emisora de luz constituida por un vapor metálico difícilmente vaporizable, p. ej. sodio
 H01J 61/76
·  ·  con atmósfera de gas o gases permanentes solamente
 H01J 61/78
·  ·  ·  con cátodo frío; con cátodo calentado únicamente por la descarga, p. ej. lámparas de publicidad de alta tensión
 H01J 61/80
·  ·  Lámparas adecuadas únicamente para un funcionamiento intermitente, p. ej. lámpara de destellos
 H01J 61/82
·  Lámparas con descarga confinada a alta presión
 H01J 61/84
·  Lámparas con descarga constreñida por alta presión
 H01J 61/86
·  ·  con confinamiento adicional de la descarga por reducción del espacio interelectrodos, p. ej. para proyección óptica
 H01J 61/88
·  ·  con confinamiento adicional de la descarga por la envoltura
 H01J 61/90
·  ·  Lámparas adecuadas únicamente para funcionamiento intermitente, p. ej. lámpara de destellos
 H01J 61/92
·  Lámparas con más de una vía de descarga principal
 H01J 61/94
·  ·  Vías de descarga produciendo luz de diferentes longitudes de onda, p. ej. con el fin de simular la luz del día
 H01J 61/95
·  Lámparas con electrodo de control para variar la intensidad o longitud de onda de la luz, p. ej. para modular la luz
 H01J 61/96
·  Lámparas que tienen una vía de descarga emisora de luz y un cuerpo incandescente calentado separadamente en el interior de una envoltura común, p. ej. lámparas que simulan la luz del día (lámparas con filamento calentadas únicamente por descarga no luminosa H01K)
 H01J 61/98
·  Lámparas con espacios interelectrodos reducidos, calentados hasta la incandescencia por descarga con emisión de luz, p. ej. lámpara de arco de tungsteno
P:20 H01J 63/00
Lámparas de rayos catódicos o flujo electrónico (tubos de punto móvil H01J 31/10; tubos indicadores de sintonía del tipo ojo mágico H01J 31/14; lámparas con cuerpo incandescente calentado por el rayo catódico o el flujo eléctrico H01K)
 H01J 63/02
·  Detalles, p. ej. electrodos, atmósfera gaseosa, forma del tubo o ampolla
 H01J 63/04
·  ·  Ampollas o tubos provistos de revestimientos luminiscentes; Selección de materiales específicos para los revestimientos
 H01J 63/06
·  Lámparas con pantalla luminiscente excitada por el rayo catódico o el flujo electrónico
 H01J 63/08
·  Lámparas con plasma gaseoso excitada con el rayo catódico o el flujo electrónico
P:0 H01J 65/00
Lámparas sin ningún electrodo en el interior del tubo o ampolla; Lámparas con al menos un electrodo principal en el exterior del tubo o ampolla
 H01J 65/04
·  Lámparas con atmósfera gaseosa llevada a la luminiscencia por un campo electromagnético exterior o por una radiación corpuscular exterior, p. ej. lámpara indicadora
 H01J 65/06
·  Lámpara con atmósfera gaseosa llevada a la luminiscencia por un material radiactivo asociado estructuralmente a la lámpara, p. ej. en el interior del tubo o ampolla
 H01J 65/08
·  Lámparas en las cuales una pantalla o un revestimiento es excitado a la luminiscencia por un material radiactivo dispuesto en el interior del tubo o ampolla
   
P:280 H01J 99/00
Materia no prevista en otros grupos de esta subclase  [8]