G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G06
CÓMPUTO; CÁLCULO; CONTEO (marcadores de tanteo computerizados para competiciones A63B 71/06, A63D 15/20, A63F 1/18; combinaciones de accesorios para escribir con dispositivos de cálculo B43K 29/08)
 G06

Nota(s)

  1. Esta clase cubre:
    • los simuladores que ponen en ejecución los métodos de cálculo de condiciones existentes o anticipadas en el interior del dispositivo o del sistema real;
    • los simuladores que presentan, por medios que comprenden el cálculo, el funcionamiento de un aparato o sistema, si no están previstos en otro lugar;
    • el tratamiento o la generación de datos de imagen.
  2. La presente clase no cubre:
    • las funciones de control derivadas de simuladores en general que están, cubiertas por la clase G05, aunque puedan encontrarse en la presente clase dentro de la subclase correspondiente al dispositivo controlado;
    • la medida o el análisis de una variable separada, destinada a servir de valor de entrada a un simulador, que está cubierta por la clase G01;
    • los simuladores considerados como dispositivos de enseñanza o entrenamiento, como es el caso si proporcionan sensaciones perceptibles que se parezcan a las que el alumno experimentaría en la realidad en respuesta a las acciones realizadas por él. Dichos simuladores están cubiertos por la clase G09;
    • los componentes de simuladores, idénticos a dispositivos o máquinas reales, que se clasifican en la subclase correspondiente a estos dispositivos o máquinas y no en la clase G09).
  3. En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "dato" es utilizado como sinónimo de "información". En consecuencia, la expresión "información" no es utilizada en las subclases G06C, G06F ó G06Q;
    • >"cálculo" o "cómputo" cubre las operaciones efectuadas sobre valores numéricos y sobre "datos" expresados en forma numérica. Se utiliza el término "cómputo" a lo largo de esta subclase;
    • "computación" es un término derivado de esta interpretación de "cómputo". En el idioma francés el término "cálculo" es válido para cualquiera de ellos;
    • "simulador" es un dispositivo susceptible de utilizar la misma escala de tiempos que el dispositivo real o de funcionar según una escala de tiempos extendida o comprimida. Para la interpretación de esta expresión, los modelos de dispositivos reales a escalas reducidas o ampliadas no son considerados como simuladores;
    • "soporte de registro" significa un cuerpo tal como un cilindro, disco, tarjeta, cinta o hilo metálico capaz de conservar permanentemente una información que puede ser leída por un elemento sensor móvil respecto a la información registrada.
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
 G06N
SISTEMAS DE COMPUTADORES BASADOS EN MODELOS DE CÁLCULO ESPECÍFICOS  [7]
P:30 G06N 1/00
Sistemas de computadores no previstos en los grupos G06N 3/00-G06N 7/00  [7]
P:0 G06N 3/00
Sistemas de computadores basados en modelos biológicos (computadores análogos que simulan aspectos funcionales de seres vivos G06G 7/60)  [7]
 G06N 3/02
·  que utilizan modelos de redes neuronales (para el control adaptativo G05B 13/00; para el reconocimiento de formas G06K 9/00; para el tratamiento de datos de imágenes G06T 1/40; para el reconocimiento de la voz G10L 15/16)  [7]
 G06N 3/04
·  ·  Arquitectura, p. ej. topología de interconexión  [7]
 G06N 3/06
·  ·  Realización física, es decir materialización del hardware de redes neuronales, de neuronas o de partes de neuronas  [7]
 G06N 3/063
·  ·  ·  utilizando medios electrónicos  [7]
 G06N 3/067
·  ·  ·  utilizando medios ópticos  [7]
 G06N 3/08
·  ·  Métodos de aprendizaje  [7]
 G06N 3/10
·  ·  Simulación utilizando computadores universales  [7]
 G06N 3/12
·  que utilizan modelos genéticos  [7]
P:10 G06N 5/00
Sistemas de computadores que utilizan modelos basados en el conocimiento  [7]
 G06N 5/02
·  Representación del conocimiento  [7]
 G06N 5/04
·  Métodos o dispositivos de inferencia  [7]
P:20 G06N 7/00
Sistemas de computadores basados en modelos matemáticos específicos  [7]
 G06N 7/02
·  que utilizan la lógica difusa (G06N 3/00, G06N 5/00 tienen prioridad; para el control adaptativo G05B 13/00)  [7]
 G06N 7/04
·  ·  Realización física  [7]
 G06N 7/06
·  ·  Simulación utilizando computadores universales  [7]
 G06N 7/08
·  que utilizan modelos de caos o modelos de sistemas no lineales  [7]