G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01S
LOCALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN POR RADIO; RADIONAVEGACIÓN; DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA O DE LA VELOCIDAD MEDIANTE EL USO DE ONDAS DE RADIO; LOCALIZACIÓN O DETECCIÓN DE PRESENCIA MEDIANTE EL USO DE LA REFLEXIÓN O RERRADIACIÓN DE ONDAS DE RADIO; DISPOSICIONES ANÁLOGAS QUE UTILIZAN OTRAS ONDAS (detección de masas u objetos mediante métodos no basados en la reflexión o la rerradiación de ondas de radio, acústicas o de otro tipo G01V)
 G01S

Nota(s)

  1. En esta subclase, la expresión siguiente se utiliza con el significado indicado:  [6]
    • "transpondedor" designa una disposición que reacciona ante la recepción de una onda de interrogación o de detección mediante la emisión de una onda de respuesta o identificación específica.  [6]
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01 y la nota (1) que sigue al título de la subclase G09B.
 G01S
Esquema general
SISTEMAS DE BALIZAS; LOCALIZADORES DE DIRECCIÓN; DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN1/00; 3/00; 5/00
SISTEMAS DE RADAR O ANÁLOGOS
Detalles7/00
Que utilizan ondas de radio, o que utilizan otras ondas siempre y cuando su naturaleza o longitud de onda sea irrelevante o no especificada13/00
Que utilizan ondas acústicas15/00
Que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio17/00
SISTEMAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA O LA VELOCIDAD QUE NO UTILIZAN LA REFLEXIÓN NI LA RERRADIACIÓN11/00
P:60 G01S 1/00
Balizas o sistemas de balizas que transmiten señales que tienen una o más características que pueden ser detectadas por receptores no direccionales y que definen direcciones, posiciones o líneas de posición fijas con relación a los transmisores de las balizas; Receptores asociados a ellas (fijación de la posición mediante la coordinación de una pluralidad de determinaciones de líneas de posición o direcciones G01S 5/00)  [2]
 G01S 1/02
·  que utilizan ondas de radio
 G01S 1/04
·  ·  Detalles
 G01S 1/06
·  ·  ·  Medios para proporcionar una indicación múltiple, p. ej. indicaciones "gruesa y fina"
 G01S 1/08
·  ·  Sistemas para determinar la dirección o línea de posición
 G01S 1/10
·  ·  ·  que utilizan la comparación de la amplitud de señales transmitidas secuencialmente desde antenas o sistemas de antenas con características de directividad de orientaciones diferentes y solapadas, p. ej. de tipo equiseñal A-N
 G01S 1/12
·  ·  ·  ·  siendo las señales transmitidas secuencialmente desde una antena o sistema de antenas al que se hace variar la orientación de su característica de directividad periódicamente, p. ej. por medio de reflectores de funcionamiento secuencial
 G01S 1/14
·  ·  ·  que utilizan la comparación de la amplitud de señales transmitidas simultáneamente desde antenas o sistemas de antenas con características de directividad de orientaciones diferentes y solapadas
 G01S 1/16
·  ·  ·  ·  Sistemas de guiado en azimut, p. ej. sistema de definición de la senda de aproximación de aeronaves, sistema localizador
 G01S 1/18
·  ·  ·  ·  Sistemas de guiado en elevación, p. ej. sistema de definición de la senda de planeo de aeronaves
 G01S 1/20
·  ·  ·  que utilizan una comparación entre los tiempos de tránsito de señales sincronizadas, transmitidas desde antenas o sistemas de antenas no direccionales distanciados entre sí, p. ej. sistemas basados en la diferencia de caminos
 G01S 1/22
·  ·  ·  ·  siendo las señales sincronizadas modulaciones en frecuencia de ondas portadoras y comparándose los tiempos de tránsito mediante la medición de la diferencia entre las frecuencias instantáneas de las ondas portadoras recibidas
 G01S 1/24
·  ·  ·  ·  siendo las señales sincronizadas pulsos o modulaciones equivalentes de ondas portadoras y comparándose los tiempos de tránsito mediante la medición de la diferencia entre los tiempos de llegada de la parte significativa de las modulaciones
 G01S 1/26
·  ·  ·  ·  ·  Sistemas en los cuales los pulsos o las señales de base de tiempos son generadas localmente en el receptor y relacionadas con las señales recibidas según una relación temporal predeterminada, p. ej. la duración del pulso coincide con el intervalo de tiempo transcurrido entre la llegada de la parte significativa de la modulación de las señales recibidas desde la primera y segunda antenas o sistemas de antenas
 G01S 1/28
·  ·  ·  ·  ·  ·  en los que la relación temporal predeterminada se mantiene automáticamente
 G01S 1/30
·  ·  ·  ·  siendo las señales sincronizadas ondas continuas o trenes intermitentes de ondas continuas, no siendo el objeto de la intermitencia la determinación de la dirección o la línea de posición, comparándose los tiempos de trásito mediante la medición de las diferencias de fase
 G01S 1/32
·  ·  ·  ·  ·  Sistemas en los cuales las señales recibidas, con o sin amplificación o señales derivadas de ellas, se comparan en fase directamente
 G01S 1/34
·  ·  ·  ·  ·  Sistemas en los cuales una primera y una segunda señales sincronizadas son transmitidas desde ambas antenas o sistemas de antenas, comparándose en fase una frecuencia de batido obtenida por heterodinación de las primeras señales entre sí, con una frecuencia de batido obtenida por heterodinación de las segundas señales entre sí
 G01S 1/36
·  ·  ·  ·  ·  Sistemas en los que se compara una frecuencia de batido, obtenida por heterodinación de las señales sincronizadas, con una señal de referencia cuya fase es sustancialmente independiente de la dirección
 G01S 1/38
·  ·  ·  que utilizan la comparación entre (1) la fase de la envolvente de la variación de frecuencia, debida al efecto Doppler, de la señal transmitida por una antena en movimiento, o dotada de movimiento aparente, según una trayectoria cíclica y (2) la fase de una señal de referencia, estando sincronizada la frecuencia de esta señal de referencia con la del movimiento cíclico, o movimiento cíclico aparente, de la antena
 G01S 1/40
·  ·  ·  ·  siendo producido el movimiento aparente de la antena mediante la energización secuencial cíclica de antenas fijas
 G01S 1/42
·  ·  ·  Balizas de haz de barrido cónico que transmiten señales que dan indicación en un receptor móvil de cualquier desplazamiento del receptor respecto al eje de barrido cónico, p. ej. para el control de un misil guiado por haz "beam-rider"  [5]
 G01S 1/44
·  ·  ·  Balizas de haz giratorio u oscilante que definen direcciones en el plano de rotación o de oscilación  [5]
 G01S 1/46
·  ·  ·  ·  Sistemas de haz ancho que producen en un receptor una señal envolvente de la onda portadora del haz sustancialmente continua-senoidal, cuyo ángulo de fase depende del ángulo entre la dirección receptor-baliza y una dirección de referencia que pasa por la baliza, p. ej. sistema cardioide  [5]
 G01S 1/48
·  ·  ·  ·  ·  en los que el ángulo de fase de la señal envolvente dependiente de la dirección es un múltiplo del ángulo de dirección, p. ej. para una indicación "fina" de rumbo  [5]
 G01S 1/50
·  ·  ·  ·  ·  en los que el ángulo de fase de la señal envolvente dependiente de la dirección se compara con una señal de referencia independiente de la dirección  [5]
 G01S 1/52
·  ·  ·  ·  ·  en los que se comparan los ángulos de fase de una pluralidad de señales envolventes dependientes de la dirección producidas por una pluralidad de haces que giran a diferentes velocidades o en diferentes direcciones  [5]
 G01S 1/54
·  ·  ·  ·  Sistemas de haz estrecho, que producen en un receptor una señal envolvente de la onda portadora del haz de tipo pulso, cuyo instante de ocurrencia depende del ángulo entre la dirección receptor-baliza y una dirección de referencia que pasa por la baliza; Solapamiento de sistemas de haz ancho para la definición de una zona estrecha y producción en un receptor de una señal envolvente de la onda portadora del haz de tipo pulso, cuyo instante de ocurrencia depende del ángulo entre la dirección receptor-baliza y una dirección de referencia que pasa por la baliza  [5]
 G01S 1/56
·  ·  ·  ·  ·  Determinación del instante de ocurrencia de las señales envolventes de tipo pulso obtenidas a partir de la recepción del haz  [5]
 G01S 1/58
·  ·  ·  ·  ·  en los que una característica del haz transmitido o de una señal auxiliar se hace variar en el tiempo en sincronismo con el giro u oscilación del haz  [5]
 G01S 1/60
·  ·  ·  ·  ·  ·  Variación de la frecuencia de la señal del haz o de la señal auxiliar  [5]
 G01S 1/62
·  ·  ·  ·  ·  ·  Variación de la relación de fase entre la señal del haz y la señal auxiliar  [5]
 G01S 1/64
·  ·  ·  ·  ·  ·  Variación del instante de ocurrencia de pulsos, p. ej. variación del intervalo entre pulsos irradiados por pares  [5]
 G01S 1/66
·  ·  ·  ·  ·  ·  Superposición de señales de información indicadoras de dirección, p. ej. voz, Morse  [5]
 G01S 1/68
·  ·  Balizas marcadoras, delimitadoras, identificadoras o similares, que transmiten señales que no conllevan información direccional
 G01S 1/70
·  que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio
 G01S 1/72
·  que utilizan ondas ultrasonoras, sonoras, o infrasonoras (dispositivos de señalización G08B)
 G01S 1/74
·  ·  Detalles  [5]
 G01S 1/76
·  ·  Sistemas para determinar la dirección o línea de posición (enfocado o direccionado del sonido utilizando la conmutación eléctrica de los transductores de un "array", p. ej. orientación de haces, en general, G10K 11/34)  [5]
 G01S 1/78
·  ·  ·  que utilizan la comparación de la amplitud de señales transmitidas desde transductores o sistemas de transductores con características de orientación diferentes  [5]
 G01S 1/80
·  ·  ·  que utilizan una comparación entre los tiempos de tránsito de señales sincronizadas, transmitidas desde transductores o sistemas de transductores no direccionales distanciados entre sí, p. ej. sistemas basados en la diferencia de caminos  [5]
 G01S 1/82
·  ·  ·  Balizas de haz giratorio u oscilante que definen direcciones en el plano de rotación o de oscilación  [5]
P:70 G01S 3/00
Localizadores de dirección para la determinación de la dirección desde la que se reciben ondas infrasonoras, sonoras, ultrasonoras o electromagnéticas o emisiones de partículas, que no tienen contenido direccional significativo (establecimiento de la posición mediante la coordinación de una pluralidad de determinaciones de dirección o de líneas de posición G01S 5/00; para medidas geofísicas G01C; montajes de telescopios G02B)
 G01S 3/02
·  que utilizan ondas de radio
 G01S 3/04
·  ·  Detalles
 G01S 3/06
·  ·  ·  Medios para incrementar la directividad efectiva, p. ej. mediante la combinación de señales con características de directividad de orientaciones diferentes, realzando la forma de onda envolvente de la señal emitida desde una antena de haz giratorio u oscilante (comparación de la amplitud de señales con características de directividad de orientaciones diferentes para determinar la dirección G01S 3/16, G01S 3/28; modificaciones de antenas o sistemas de antenas H01Q)
 G01S 3/08
·  ·  ·  Medios para reducir los errores de polarización, p. ej. mediante la utilización de sistemas "Adcock" o sistemas de antenas de espiras espaciadas
 G01S 3/10
·  ·  ·  Medios para reducir o compensar los errores cuadrantales, errores de situación o errores similares
 G01S 3/12
·  ·  ·  Medios para determinar el sentido de la dirección, p. ej. mediante la combinación de señales provenientes de una antena direccional o de una bobina de búsqueda de goniómetro, con las provenientes de una antena no-direccional (determinación de la dirección mediante la comparación de la amplitud de señales obtenidas de la combinación de señales direccionales y no direccionales G01S 3/24, G01S 3/34)
 G01S 3/14
·  ·  Sistemas para determinar la dirección o la desviación respecto a una dirección predeterminada
 G01S 3/16
·  ·  ·  que utilizan la comparación de la amplitud de señales obtenidas secuencialmente desde antenas o sistemas de antenas receptoras con características de directividad de orientaciones diferentes o desde un sistema de antenas al que se hace variar la orientación de su característica de directividad periódicamente
 G01S 3/18
·  ·  ·  ·  obtenidas directamente desde antenas direccionales distintas
 G01S 3/20
·  ·  ·  ·  obtenidas mediante el muestreo de la señal recibida por un sistema de antenas al que se hace variar la orientación de su característica de directividad periódicamente
 G01S 3/22
·  ·  ·  ·  obtenidas a partir de diferentes combinaciones de las señales provenientes de antenas distintas, p. ej. comparando la suma con la diferencia
 G01S 3/24
·  ·  ·  ·  ·  comprendiendo las antenas una antena direccional y una antena no direccional, p. ej. combinación de antenas de cuadro y de antenas abiertas produciendo una característica de directividad en forma de cardioide invertida
 G01S 3/26
·  ·  ·  ·  ·  teniendo las antenas características de directividad de orientaciones diferentes
 G01S 3/28
·  ·  ·  que utilizan la comparación de la amplitud de señales obtenidas simultaneamente desde antenas o sistemas de antenas receptoras con características de directividad de orientaciones diferentes
 G01S 3/30
·  ·  ·  ·  obtenidas directamente desde sistemas direccionales distintos
 G01S 3/32
·  ·  ·  ·  obtenidas a partir de diferentes combinaciones de las señales provenientes de antenas distintas, p. ej. comparando la suma con la diferencia
 G01S 3/34
·  ·  ·  ·  ·  comprendiendo las antenas una antena direccional y una antena no direccional, p. ej. combinación de antenas de cuadro y de antenas abiertas produciendo una característica de directividad en forma de cardioide invertida
 G01S 3/36
·  ·  ·  ·  ·  teniendo las antenas características de directividad de orientaciones diferentes
 G01S 3/38
·  ·  ·  que utilizan el ajuste de la orientación real o efectiva de las características de directividad de una antena o sistema de antenas para proporcionar un estado deseado de la señal obtenida desde esa antena o sistema de antenas, p. ej. para proporcionar una señal máxima o mínima (G01S 3/16, G01S 3/28 tienen prioridad)
 G01S 3/40
·  ·  ·  ·  que ajustan la orientación de solo una característica de directividad para producir una señal máxima o mínima, p. ej. antena de cuadro giratoria, sistema goniométrico equivalente
 G01S 3/42
·  ·  ·  ·  manteniéndose el estado deseado automáticamente
 G01S 3/44
·  ·  ·  ·  variándose el ajuste periódica o continuamente con parada de ajuste automática cuando se llega al estado deseado
 G01S 3/46
·  ·  ·  que utilizan antenas distanciadas entre sí y miden la diferencia de fase o de tiempo entre las señales que provienen de ellos, p. ej. sistemas basados en la diferencia de caminos
 G01S 3/48
·  ·  ·  ·  siendo las ondas que llegan a las antenas continuas o intermitentes y midiéndose la diferencia de fase entre las señales obtenidas de estas antenas
 G01S 3/50
·  ·  ·  ·  siendo las ondas que llegan a las antenas moduladas por pulsos y midiéndose la diferencia entre sus tiempos de llegada
 G01S 3/52
·  ·  ·  que utilizan una antena receptora móvil, o con movimiento aparente, sgún una trayectoria cíclica para producir una variación de frecuencia de la señal recibida por efecto Doppler
 G01S 3/54
·  ·  ·  ·  produciéndose el movimiento aparente de la antena mediante el acoplamiento cíclico y secuencial del receptor a cada una de un conjunto de antenas fijas espaciadas
 G01S 3/56
·  ·  ·  Sistemas de haz de barrido cónico que utilizan señales indicativas de la desviación de la dirección de recepción con respecto al eje de barrido
 G01S 3/58
·  ·  ·  Sistemas de haz giratorio u oscilante que utilizan el análisis continuo de la señal recibida para la determinación de la dirección en el plano de rotación u oscilación o para la determinación de la desviación respecto a una dirección predeterminada en dicho plano (G01S 3/14 tiene prioridad)
 G01S 3/60
·  ·  ·  ·  Sistemas de haz ancho que producen en el receptor una señal envolvente de la onda portadora del haz sustancialmente sinusoidal, cuyo ángulo de fase depende del ángulo entre la dirección transmisor-receptor y una dirección de referencia que pasa por el receptor, p. ej. sistema cardioide
 G01S 3/62
·  ·  ·  ·  ·  en los que el ángulo de fase de la señal se indica mediante tubo de rayos catódicos
 G01S 3/64
·  ·  ·  ·  ·  en los que el ángulo de fase de la señal se determina mediante la comparación de fases con una señal alterna de referencia que varía en sincronismo con la variación de directividad
 G01S 3/66
·  ·  ·  ·  Sistemas de haz estrecho que producen en el receptor una señal envolvente de la onda portadora del haz de tipo pulso, cuyo instante de ocurrencia depende del ángulo entre la dirección transmisor-receptor y una dirección de referencia que pasa por el receptor; Sistemas de haces anchos solapados que definen en el receptor una zona estrecha y que producen una señal envolvente de la onda portadora del haz de tipo pulso, cuyo instante de ocurrencia depende del ángulo entre la dirección transmisor-receptor y una dirección de referencia que pasa por el receptor
 G01S 3/68
·  ·  ·  ·  ·  en los que el tiempo de ocurrencia de la señal envolvente de tipo pulso se presenta mediante tubo de rayos catódicos (pantallas de radar de tubos de rayos catódicos que proporcionan presentación coordenada en distancia y dirección G01S 7/10)
 G01S 3/70
·  ·  ·  ·  ·  en los que el tiempo de ocurrencia de la señal envolvente de tipo pulso se determina haciendo coincidir o estableciendo una relación de tiempos predeterminada entre una señal de tipo pulso generada localmente y la señal envolvente
 G01S 3/72
·  ·  Sistemas de diversidad especialmente adaptados para la localización de la dirección
 G01S 3/74
·  ·  Sistemas multicanal especialmente adaptados para la localización de la dirección, p. ej. que tienen un sistema de antenas único capaz de proporcionar indicaciones simultáneas de las direcciones de diferentes señales (sistemas en los que las direcciones de diferentes señales se determinan secuencialmente y se presentan en pantalla simultáneamente G01S 3/04, G01S 3/14)
 G01S 3/78
·  Que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio
 G01S 3/781
·  ·  Detalles  [5]
 G01S 3/782
·  ·  Sistemas para determinar la dirección o la desviación respecto a una dirección predeterminada  [5]
 G01S 3/783
·  ·  ·  que utilizan la comparación de la amplitud de señales provenientes de detectores o sistemas detectores estáticos  [5]
 G01S 3/784
·  ·  ·  ·  que utilizan un mosaico de detectores  [5]
 G01S 3/785
·  ·  ·  que utilizan el ajuste de la orientación de las características de directividad de un detector o sistema detector para proporcionar un estado deseado de la señal obtenida desde ese detector o sistema detector  [5]
 G01S 3/786
·  ·  ·  ·  manteniéndose el estado deseado automáticamente  [5]
 G01S 3/787
·  ·  ·  que utilizan retículas giratorias que producen una característica de modulación dependiente de la dirección  [5]
 G01S 3/788
·  ·  ·  ·  que producen una característica de modulación en frecuencia  [5]
 G01S 3/789
·  ·  ·  que utilizan sistemas de haz giratorio u oscilante, p. ej. que utilizan espejos, prismas  [5]
 G01S 3/80
·  que utilizan ondas ultrasonoras, sonoras o intrasonoras
 G01S 3/801
·  ·  Detalles  [5]
 G01S 3/802
·  ·  Sistemas para determinar la dirección o la desviación respecto a una dirección predeterminada (enfocado o direccionado del sonido utilizando la conmutación eléctrica de los transductores de un "array", p. ej. orientación de haces, en general, G10K 11/34)  [5]
 G01S 3/803
·  ·  ·  que utilizan la comparación de la amplitud de señales obtenidas desde transductores o sistemas transductores receptores con características de orientación diferentes  [5]
 G01S 3/805
·  ·  ·  que utilizan el ajuste de la orientación real o efectiva de las características de directividad de un transductor o sistema transductor para proporcionar un estado deseado de la señal obtenida desde ese transductor o sistema transductor, p. ej. para proporcionar una señal máxima o mínima  [5]
 G01S 3/807
·  ·  ·  ·  manteniéndose el estado deseado automáticamente  [5]
 G01S 3/808
·  ·  ·  que utilizan transductores distanciados entre sí y miden la diferencia de fase o de tiempo entre las señales que provienen de ellos, p. ej. sistemas basados en la diferencia de caminos  [5]
 G01S 3/809
·  ·  ·  Sistemas de haz giratorio u oscilante que utilizan el análisis continuo de la señal recibida para la determinación de la dirección en el plano de rotación u oscilación o para la determinación de la desviación respecto a una dirección predeterminada en dicho plano  [5]
 G01S 3/82
·  ·  con medios para el ajuste de la fase o la compensación de errores de retardo
 G01S 3/84
·  ·  con presentación sobre tubos de rayos catódicos
 G01S 3/86
·  ·  con medios para eliminación de ondas no deseadas, p. ej. ruidos perturbadores
P:50 G01S 5/00
Establecimiento de la posición mediante la coordinación de dos o más determinaciones de dirección o de líneas de posición; Establecimiento de la posición mediante la coordinación de dos o más determinaciones de distancia  [2]
 G01S 5/02
·  que utilizan ondas de radio
 G01S 5/04
·  ·  La posición de la fuente se determina mediante una pluralidad de localizadores de dirección espaciados
 G01S 5/06
·  ·  La posición de la fuente se determina mediante la coordinación de una pluralidad de líneas de posición definidas mediante medidas relacionadas con la diferencia de caminos (G01S 5/12 tiene prioridad)  [3]
 G01S 5/08
·  ·  La posición de un localizador de dirección único se establece mediante la determinación de la dirección respecto a una pluralidad de fuentes espaciadas de emplazamiento conocido
 G01S 5/10
·  ·  La posición del receptor se determina mediante la coordinación de una pluralidad de líneas de posición definidas mediante medidas relacionadas con la diferencia de caminos (G01S 5/12 tiene prioridad)  [3]
 G01S 5/12
·  ·  mediante la coordinación de líneas de posición de forma diferente, p. ej. hiperbólicas, circulares, elípticas, radiales (indicadores de radar que proporcionan una representación coordenada de dirección y distancia G01S 7/10)
 G01S 5/14
·  ·  Por determinación de distancias absolutas a una pluralidad de puntos espaciados de emplazamiento conocido
 G01S 5/16
·  que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio
 G01S 5/18
·  que utilizan ondas ultrasonoras, sonoras, o infrasonoras
 G01S 5/20
·  ·  La posición de la fuente se determina mediante una pluralidad de localizadores de dirección espaciados  [5]
 G01S 5/22
·  ·  La posición de la fuente se determina mediante la coordinación de una pluralidad de líneas de posición definidas mediante medidas relacionadas con la diferencia de caminos (G01S 5/28 tiene prioridad)  [5]
 G01S 5/24
·  ·  La posición de un localizador de dirección único se establece mediante la determinación de la dirección respecto a una pluralidad de fuentes espaciadas de emplazamiento conocido  [5]
 G01S 5/26
·  ·  La posición del receptor se determina mediante la coordinación de una pluralidad de líneas de posición definidas mediante medidas relacionadas con la diferencia de caminos (G01S 5/28 tiene prioridad)  [5]
 G01S 5/28
·  ·  mediante la coordinación de líneas de posición de forma diferente, p. ej. hiperbólicas, circulares, elípticas, radiales (indicadores de sonar que proporcionan una representación coordenada de dirección y distancia G01S 7/62)  [5]
 G01S 5/30
·  ·  Por determinación de distancias absolutas a una pluralidad de puntos espaciados de emplazamiento conocido  [5]
P:30 G01S 7/00
Detalles de sistemas según los grupos G01S 13/00, G01S 15/00, G01S 17/00
 G01S 7/02
·  de sistemas según el grupo G01S 13/00
 G01S 7/03
·  ·  Detalles de subsistemas de HF especialmente adaptados a ellos, p. ej. comunes a transmisor y a receptor (Duplexores TR H01J 17/64; guías de onda o resonadores u otros dispositivos del tipo guía de onda H01P; antenas H01Q; circuitos electrónicos básicos, p. ej. generación de oscilaciones, modulación, demodulación, amplificación, técnica de pulsos H03; redes de impedancias, resonadores H03H)  [5]
 G01S 7/04
·  ·  Disposiciones de presentación en pantalla
 G01S 7/06
·  ·  ·  Pantallas de tubos de rayos catódicos
 G01S 7/08
·  ·  ·  ·  con indicación de distancia mediante escala vernier, p. ej. utilizando dos tubos de rayos catódicos
 G01S 7/10
·  ·  ·  ·  Que proporcionan una presentación coordenada bidimensional en distancia y dirección
 G01S 7/12
·  ·  ·  ·  ·  Presentación panorámica P.P.I
 G01S 7/14
·  ·  ·  ·  ·  ·  Presentación sectorial, descentrada, o de ángulo ensanchado
 G01S 7/16
·  ·  ·  ·  ·  Señales presentadas como modulación de intensidad con coordenadas rectangulares que representan distancia y rumbo, p. ej. tipo B
 G01S 7/18
·  ·  ·  ·  ·  Presentaciones distancia-altura; Presentaciones distancia-elevación, p. ej. tipo RHI, tipo E
 G01S 7/20
·  ·  ·  ·  Presentaciones estereoscópicas; Presentaciones tridimensionales; Presentaciones pseudotridimensionales
 G01S 7/22
·  ·  ·  ·  que producen líneas de cursor y marcas indicativas mediante medios electrónicos
 G01S 7/24
·  ·  ·  ·  estando la presentación orientada o desplazada de acuerdo con el movimiento del objeto que transporta el aparato emisor y receptor, p. ej. radar de movimiento verdadero
 G01S 7/26
·  ·  ·  Presentaciones que utilizan paneles electroluminiscentes
 G01S 7/28
·  ·  Detalles de los sistemas de pulsos
 G01S 7/282
·  ·  ·  Transmisores  [5]
 G01S 7/285
·  ·  ·  Receptores  [5]
 G01S 7/288
·  ·  ·  ·  Receptores coherentes  [5]
 G01S 7/292
·  ·  ·  ·  Extracción de las señales de eco deseadas (sistemas Doppler G01S 13/50)  [5]
 G01S 7/295
·  ·  ·  ·  Medios para la transformación de coordenadas o para la evaluación de datos, por ejemplo, utilizando ordenadores  [5]
 G01S 7/298
·  ·  ·  ·  ·  Conversores de barrido  [5]
 G01S 7/32
·  ·  ·  ·  Formación de las señales-eco de pulsos; Obtención de señales no de pulsos a partir de señales-eco de pulsos  [5]
 G01S 7/34
·  ·  ·  ·  La ganancia del receptor se varía automáticamente durante el período de repetición de pulsos, p. ej. control de ganancia contra ecos parásitos  [5]
 G01S 7/35
·  ·  Detalles de sistemas no de pulsos  [5]
 G01S 7/36
·  ·  Medios contra interferencias perturbadoras ("anti-jamming")
 G01S 7/38
·  ·  Medios de producción de interferencias perturbadoras ("jamming"), p. ej. producción de falsos ecos  [2]
 G01S 7/40
·  ·  Medios para monitorización o calibración
 G01S 7/41
·  ·  que utilizan el análisis de la señal de eco para la caracterización del blanco; Target signature; Sección transversal del blanco  [6]
 G01S 7/42
·  ·  Sistemas de diversidad especialmente adaptados para radar
 G01S 7/48
·  de sistemas de acuerdo con el grupo G01S 17/00
 G01S 7/481
·  ·  Características constructivas, p. ej. disposiciones de elementos ópticos  [6]
 G01S 7/483
·  ·  Detalles de sistemas de pulsos  [6]
 G01S 7/484
·  ·  ·  Transmisores  [6]
 G01S 7/486
·  ·  ·  Receptores  [6]
 G01S 7/487
·  ·  ·  ·  Extracción de las señales de eco deseadas  [6]
 G01S 7/489
·  ·  ·  ·  La ganancia del receptor se varía automáticamente durante el período de repetición de pulsos  [6]
 G01S 7/491
·  ·  Detalles de sistemas no de pulsos  [6]
 G01S 7/493
·  ·  ·  Extracción de las señales de eco deseadas  [6]
 G01S 7/495
·  ·  Contramedidas o contra-contramedidas  [6]
 G01S 7/497
·  ·  Medios para monitorización o calibración  [6]
 G01S 7/499
·  ·  que utilizan efectos de polarización (medida de la polarización de la luz G01J)  [6]
 G01S 7/51
·  ·  Disposiciones de presentación en pantalla  [6]
 G01S 7/52
·  de sistemas de acuerdo con el grupo G01S 15/00
 G01S 7/521
·  ·  Características constructivas (características constructivas de transductores B06B; montaje de transductores G10K 11/00)  [6]
 G01S 7/523
·  ·  Detalles de sistemas de pulsos  [6]
 G01S 7/524
·  ·  ·  Transmisores  [6]
 G01S 7/526
·  ·  ·  Receptores  [6]
 G01S 7/527
·  ·  ·  ·  Extracción de las señales de eco deseadas  [6]
 G01S 7/529
·  ·  ·  ·  La ganancia del receptor se varía automáticamente durante el período de repetición de pulsos  [6]
 G01S 7/53
·  ·  ·  ·  Medios para la transformación de coordenadas o para la evaluación de datos, por ejemplo, utilizando ordenadores  [6]
 G01S 7/531
·  ·  ·  ·  ·  Conversores de barrido  [6]
 G01S 7/533
·  ·  ·  ·  ·  Conversores de velocidad de transferencia de datos  [6]
 G01S 7/534
·  ·  Detalles de sistemas no de pulsos  [6]
 G01S 7/536
·  ·  ·  Extracción de las señales de eco deseadas  [6]
 G01S 7/537
·  ·  Contramedidas o contra-contramedidas, p. ej. creación y supresión de interferencias perturbadoras ("jamming", "anti-jamming")  [6]
 G01S 7/539
·  ·  que utilizan el análisis de la señal de eco para la caracterización del blanco; Target signature; Sección transversal del blanco  [6]
 G01S 7/54
·  ·  con receptores distanciados
 G01S 7/56
·  ·  Disposiciones de presentación en pantalla
 G01S 7/58
·  ·  ·  para proporcionar alcances variables
 G01S 7/60
·  ·  ·  para proporcionar un registro permanente
 G01S 7/62
·  ·  ·  Pantallas de tubos de rayos catódicos
 G01S 7/64
·  ·  Indicaciones luminosas (G01S 7/62 tiene prioridad)  [5]
P:40 G01S 11/00
Sistemas para determinar la distancia o la velocidad que no utilizan la reflexión o la rerradiación (localizadores de dirección G01S 3/00; establecimiento de la posición mediante la coordinación de dos o más determinaciones de distancia G01S 5/00)  [2]
 G01S 11/02
·  que utilizan ondas de radio  [5]
 G01S 11/04
·  ·  que utilizan medidas de ángulos  [5]
 G01S 11/06
·  ·  que utilizan medidas de intensidad  [5]
 G01S 11/08
·  ·  que utilizan relojes sincronizados (sincronización de relojes electrónicos G04G 7/02)  [5]
 G01S 11/10
·  ·  que utilizan el efecto Doppler  [5]
 G01S 11/12
·  que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio  [5]
 G01S 11/14
·  que utilizan ondas ultrasonoras, sonoras, o infrasonoras  [5]
 G01S 11/16
·  que utilizan la diferencia en el tiempo de tránsito entre ondas electromagnéticas y ondas sonoras  [5]
 G01S 13/00 - 
G01S 17/00

Nota(s)

  1. Los grupos G01S 13/00-G01S 17/00 cubren:
    • los sistemas para detectar la presencia de un objeto, p. ej. por reflexión o por rerradiación desde el mismo objeto o desde un transpondedor asociado al objeto, para determinar la distancia o la velocidad relativa de un objeto, para proporcionar una representación coordenada de la distancia y de la dirección de un objeto o para obtener su imagen; [3]
    • los sistemas dispuestos para ser montados en una nave o vehículo móviles y que utilizan la reflexión de ondas en una superficie extensa externa a la nave, p. ej. sobre la superficie de la tierra, para determinar la velocidad y la dirección del movimiento de la nave con relación a la superficie. [3]
  2. Los grupos G01S 13/00-G01S 17/00 no cubren:
P:20 G01S 13/00
Sistemas que utilizan la reflexión o la rerradiación de ondas de radio, p. ej. sistemas de radar; Sistemas análogos que utilizan la reflexión o la rerradiación de ondas cuya naturaleza o longitud de onda sea irrelevante o no especificada (que utilizan ondas acústicas G01S 15/00; que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio G01S 17/00)  [3]
 G01S 13/02
·  Sistemas que utilizan la reflexión de ondas radio p. ej. sistemas de radar primario; Sistemas análogos  [3]
 G01S 13/04
·  ·  Sistemas que determinan la presencia de un blanco (basados en el movimiento relativo del blanco G01S 13/56)  [3]
 G01S 13/06
·  ·  Sistemas que determinan los datos de posición de un blanco  [3]
 G01S 13/08
·  ·  ·  Sistemas para medir la distancia únicamente (medición indirecta G01S 13/46)  [3]
 G01S 13/10
·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas discontinuas moduladas por pulsos (determinación de la distancia mediante mediciones de fase G01S 13/32)  [3]
 G01S 13/12
·  ·  ·  ·  ·  en los que se varía la frecuencia de repetición de pulsos para proporcionar una relación de tiempos deseada entre la transmisión de un pulso y la recepción del eco de un pulso anterior  [3]
 G01S 13/14
·  ·  ·  ·  ·  en los que un pulso de voltaje o corriente comienza y termina en concordancia con, respectivamente, la transmisión del pulso y la recepción del eco  [3]
 G01S 13/16
·  ·  ·  ·  ·  ·  que utilizan contadores  [3]
 G01S 13/18
·  ·  ·  ·  ·  en los que se utilizan ventanas de distancia  [3]
 G01S 13/20
·  ·  ·  ·  ·  whereby multiple time-around echos are used or eliminated  [3]
 G01S 13/22
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan una frecuencia de repetición de pulsos irregular  [3]
 G01S 13/24
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan cambios rápidos de frecuencia (agilidad de frecuencia) de la onda portadora  [3]
 G01S 13/26
·  ·  ·  ·  ·  en los que los pulsos transmitidos utilizan una onda portadora modulada en frecuencia o en fase  [3]
 G01S 13/28
·  ·  ·  ·  ·  ·  con compresión en el tiempo de los pulsos recibidos  [3]
 G01S 13/30
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan más de un pulso por período de radar  [3]
 G01S 13/32
·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas continuas no moduladas, ondas moduladas en amplitud, en frecuencia o en fase  [3]
 G01S 13/34
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas moduladas en frecuencia, siendo la señal recibida, o una señal derivada de ésta, heterodinada con una señal generada localmente y relacionada con la señal transmitida en ese momento para dar una señal de frecuencia de batido  [3]
 G01S 13/36
·  ·  ·  ·  ·  con comparación de fase entre la señal recibida y la señal transmitida en ese momento  [3]
 G01S 13/38
·  ·  ·  ·  ·  ·  en los que se utiliza más de una frecuencia de modulación  [3]
 G01S 13/40
·  ·  ·  ·  ·  ·  en los que la frecuencia de la señal transmitida se ajusta para dar una relación de fase predeterminada  [3]
 G01S 13/42
·  ·  ·  Medida simultánea de distancia y otras coordenadas (medición indirecta G01S 13/46)  [3]
 G01S 13/44
·  ·  ·  ·  Radar monopulso, p. ej. lobulación simultánea  [3]
 G01S 13/46
·  ·  ·  Determinación indirecta de datos de posición  [3]
 G01S 13/48
·  ·  ·  ·  que utilizan haces múltiples en emisión o en recepción  [3]
 G01S 13/50
·  ·  Sistemas de medida basados en el movimiento relativo del blanco  [3]
 G01S 13/52
·  ·  ·  Discriminación entre objetos fijos y móviles o entre objetos que se desplazan a diferentes velocidades  [3]
 G01S 13/522
·  ·  ·  ·  utilizando transmisiones de ondas discontinuas moduladas por pulsos  [5]
 G01S 13/524
·  ·  ·  ·  ·  basada en el cambio de fase o de frecuencia provocado por el movimiento de los objetos, respecto a las señales transmitidas, p. ej. MTI coherente (receptores coherentes G01S 7/288)  [5]
 G01S 13/526
·  ·  ·  ·  ·  ·  efectuando un filtrado sobre el conjunto del espectro sin pérdida de la información de distancia, p. ej. utilizando canceladores de línea de retardo o filtros peine  [5]
 G01S 13/528
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  con eliminación de velocidades ciegas  [5]
 G01S 13/53
·  ·  ·  ·  ·  ·  efectuando un filtrado sobre una sola línea espectral y asociada con una o más ventanas de distancia con un detector de fase o un mezclador de frecuencia para extraer la información Doppler, p. ej. radar Doppler de pulsos  [5]
 G01S 13/532
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando un grupo de ventanas de distancia o una matriz de memoria  [5]
 G01S 13/534
·  ·  ·  ·  ·  ·  basada en el cambio de fase o amplitud provocado por el movimiento de los objetos, respecto a la señal de eco parásito circundante, p. ej. MTI no coherente, clutter referenced MTi, MTI de coherencia externa  [5]
 G01S 13/536
·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas continuas no moduladas, ondas moduladas en amplitud, en frecuencia o en fase  [5]
 G01S 13/538
·  ·  ·  ·  suprimiendo los objetos que no se han movido entre dos barridos de antena sucesivos, p. ej. area MTi  [5]
 G01S 13/56
·  ·  ·  ·  para la detección de presencia  [3]
 G01S 13/58
·  ·  ·  Sistemas de determinación de velocidad o trayectoria; Sistemas de determinación del sentido del movimiento  [3]
 G01S 13/60
·  ·  ·  ·  en los que el emisor y el receptor están montados en el objeto móvil, p. ej. para determinar la velocidad respecto al suelo, el ángulo de deriva o la huella en tierra de la trayectoria (G01S 13/64 tiene prioridad)  [3]
 G01S 13/62
·  ·  ·  ·  Determinación del sentido del movimiento  [3]
 G01S 13/64
·  ·  ·  ·  Sistemas de medición de velocidad que utilizan ventanas de distancia  [3]
 G01S 13/66
·  Sistemas de seguimiento por radar; Sistemas análogos  [3]
 G01S 13/68
·  ·  para el seguimiento en ángulo únicamente  [3]
 G01S 13/70
·  ·  para el seguimiento en distancia únicamente  [3]
 G01S 13/72
·  ·  para el seguimiento en dos dimensiones, p. ej. combinación de seguimiento en ángulo y en distancia, radar de detección y seguimiento automático "track-while-scan"  [3]
 G01S 13/74
·  Sistemas que utilizan la rerradiación de ondas radio, p. ej. sistemas de radar secundario; Sistemas análogos  [3,6]
 G01S 13/75
·  ·  que utilizan transpondedores alimentados por las ondas recibidas, p. ej. que utilizan transpondedores pasivos  [6]
 G01S 13/76
·  ·  en los que se transmiten señales de tipo pulso  [3]
 G01S 13/78
·  ·  ·  discriminando entre diferentes clases de blancos, p. ej. identificación amigo-enemigo (radar-IFF) (G01S 13/75, G01S 13/79 tiene prioridad)  [3]
 G01S 13/79
·  ·  Sistemas que utilizan señales codificadas de forma aleatoria o frecuencias de repetición de pulsos aleatorias  [6]
 G01S 13/82
·  ·  en los que se transmiten señales de tipo continuo  [3]
 G01S 13/84
·  ·  ·  para la determinación de la distancia mediante la medida de la fase  [3]
 G01S 13/86
·  Combinaciones de sistemas de radar con sistemas no de radar, p. ej. sonar, localizador de dirección  [3]
 G01S 13/87
·  Combinaciones de sistemas de radar, p. ej. radar primario y radar secundario  [3]
 G01S 13/88
·  Sistemas de radar o análogos especialmente adaptados para aplicaciones específicas (G01S 13/89-G01S 13/95 tienen prioridad; prospección o detección electromagnética de objetos, p. ej. detección de campo cercano, G01V 3/00)  [3,6]
 G01S 13/89
·  Sistemas de radar o análogos, diseñados para la cartografía o la formación de imágenes  [3]
 G01S 13/90
·  ·  que utilizan técnicas de apertura sintética  [3,6]
 G01S 13/91
·  Sistemas de radar o análogos, diseñados para el control de tráfico (G01S 13/93 tiene prioridad)  [3]
 G01S 13/92
·  ·  para la medición de la velocidad  [3]
 G01S 13/93
·  Sistemas de radar o análogos, diseñados para anticolisión  [3]
 G01S 13/94
·  Sistemas de radar o análogos, diseñados para evitar el terreno  [3]
 G01S 13/95
·  Sistemas de radar o análogos, diseñados para uso meteorológico  [3]
P:0 G01S 15/00
Sistemas que utilizan la reflexión o rerradiación de ondas acústicas, p. ej. sistemas de sonar  [3]
 G01S 15/02
·  que utilizan la reflexión de ondas acústicas (G01S 15/66 tiene prioridad)  [3]
 G01S 15/04
·  ·  Sistemas que determinan la presencia de un blanco  [3]
 G01S 15/06
·  ·  Sistemas que determinan los datos de posición de un blanco  [3]
 G01S 15/08
·  ·  ·  Sistemas para medir la distancia únicamente (medición indirecta G01S 15/46)  [3]
 G01S 15/10
·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas discontinuas moduladas por pulsos (determinación de la distancia mediante mediciones de fase G01S 15/32)  [3]
 G01S 15/12
·  ·  ·  ·  ·  en los que se varía la frecuencia de repetición de pulsos para proporcionar una relación de tiempos deseada entre la transmisión de un pulso y la recepción del eco de un pulso anterior  [3]
 G01S 15/14
·  ·  ·  ·  ·  en los que un pulso de voltaje o corriente comienza y termina en concordancia con, respectivamente, la transmisión del pulso y la recepción del eco  [3]
 G01S 15/18
·  ·  ·  ·  ·  wherein ventanas de distancia are used  [3]
 G01S 15/32
·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas continuas no moduladas, ondas moduladas en amplitud, en frecuencia o en fase  [3]
 G01S 15/34
·  ·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas moduladas en frecuencia, siendo la señal recibida, o una señal derivada de ésta, heterodinada con una señal generada localmente y relacionada con la señal transmitida en ese momento para dar una señal de frecuencia de batido  [3]
 G01S 15/36
·  ·  ·  ·  ·  con comparación de fase entre la señal recibida y la señal transmitida en ese momento  [3]
 G01S 15/42
·  ·  ·  Medida simultánea de la distancia y de otras coordenadas (medida indirecta G01S 15/46)  [3]
 G01S 15/46
·  ·  ·  Determinación indirecta de datos de posición  [3]
 G01S 15/50
·  ·  Sistemas de medida basados en el movimiento relativo del blanco  [3]
 G01S 15/52
·  ·  ·  Discriminación entre objetos fijos y móviles o entre objetos que se desplazan a diferentes velocidades  [3]
 G01S 15/58
·  ·  ·  Sistemas de determinación de velocidad o trayectoria; Sistemas de determinación del sentido del movimiento  [3]
 G01S 15/60
·  ·  ·  ·  en los que el emisor y el receptor están montados en el objeto móvil, p. ej. para determinar la velocidad respecto al suelo, el ángulo de deriva o la huella en tierra de la trayectoria  [3]
 G01S 15/62
·  ·  ·  ·  Determinación del sentido del movimiento  [3]
 G01S 15/66
·  Sistemas de seguimiento sonar  [3]
 G01S 15/74
·  Sistemas que utilizan la rerradiación de ondas acústicas, p. ej. identificación amigo-enemigo (IFF)  [3]
 G01S 15/87
·  Combinaciones de sistemas de sonar  [3]
 G01S 15/88
·  Sistemas de sonar, especialmente adaptados para aplicaciones específicas (G01S 15/89-G01S 15/96 tienen prioridad; prospección o detección sísmica o acústica G01V 1/00)  [3,6]
 G01S 15/89
·  Sistemas de sonar diseñados para la cartografía o la formación de imágenes  [3]
 G01S 15/93
·  Sistemas de sonar diseñados como anti-colisión  [3]
 G01S 15/96
·  Sistemas de sonar diseñados para la localización de peces  [3]
P:10 G01S 17/00
Sistemas que utilizan la reflexión o rerradiación de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio, p. ej. sistemas lidar (fotogrametría o videogrametría G01C 11/00)  [3]
 G01S 17/02
·  Sistemas que utilizan la reflexión o rerradiación de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio (G01S 17/66 tiene prioridad)  [3]
 G01S 17/06
·  ·  Sistemas que determinan los datos de posición de un blanco  [3]
 G01S 17/08
·  ·  ·  para medir la distancia únicamente (medición indirecta G01S 17/46; sistemas de triangulación activos G01S 17/48; sistemas pasivos que utilizan un triángulo paraláctico G01C 3/10, G01C 3/22, G01C 3/24, G01C 3/26)  [3,8]
 G01S 17/10
·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas discontinuas moduladas por pulsos (determinación de la distancia mediante mediciones de fase G01S 17/32)  [3]
 G01S 17/32
·  ·  ·  ·  que utilizan la transmisión de ondas continuas no moduladas, ondas moduladas en amplitud, en frecuencia o en fase  [3]
 G01S 17/36
·  ·  ·  ·  ·  con comparación de fase entre la señal recibida y la señal transmitida en ese momento  [3]
 G01S 17/42
·  ·  ·  Medida simultánea de la distancia y de otras coordenadas (medida indirecta G01S 17/46)  [3]
 G01S 17/46
·  ·  ·  Determinación indirecta de datos de posición  [3]
 G01S 17/48
·  ·  ·  ·  Sistemas de triangulación activos, p. ej. que utilizan la transmisión y reflexión de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio (sistemas pasivos que utilizan un triángulo paraláctico G01C 3/10, G01C 3/22, G01C 3/24, G01C 3/26; Sistemas activos para la generación automática de señales de enfoque G02B 7/32)  [8]
 G01S 17/50
·  ·  Sistemas de medida basados en el movimiento relativo del blanco  [3]
 G01S 17/58
·  ·  ·  Sistemas de determinación de la velocidad o la trayectoria; Sistemas de determinación del sentido del movimiento  [3]
 G01S 17/66
·  Sistemas de seguimiento que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio  [3]
 G01S 17/74
·  Sistemas que utilizan la rerradiación de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio, p. ej. identificación amigo-enemigo (IFF)  [3]
 G01S 17/87
·  Combinaciones de sistemas que utilizan ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio  [3]
 G01S 17/88
·  Sistemas de lidar, especialmente adaptados para aplicaciones específicas  [3]
 G01S 17/89
·  ·  Sistemas de lidar diseñados para la cartografía o la formación de imágenes  [6,8]
 G01S 17/93
·  ·  Sistemas de lidar diseñados como anti-colisión  [6,8]
 G01S 17/95
·  ·  Sistemas de lidar diseñados para uso meteorológico  [6,8]