En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
La presente clase cubre los métodos, los sistemas y los aparatos de control, en general.
En la presente clase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
"controlar" significa influenciar una variable de una forma u otra, p. ej. modificando su dirección o su valor (modificándola en su dirección o a partir de cero), manteniéndola constante, limitando su gama de variación;
"regulación" significa mantener automáticamente una variable en un valor deseado o en una gama de valores deseada. El valor o la gama de valores deseados pueden ser fijos, ser modificados manualmente, o pueden variar con el tiempo según un "programa" predeterminado o según la variación de otra variable. La regulación es una forma de control;
"control automático" es frecuentemente utilizado en esta técnica como sinónimo de "regulación".
Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
la utilización de motores hidráulicos, neumáticos, mecánicos o eléctricos para hacer variar las características eléctricas de dispositivos que restituyen el valor regulado;
la combinación de convertidores estáticos con reguladores de corriente o de tensión, si la invención reside en la combinación. [4]
La presente subclase no cubre los elementos en sí, que están cubiertos por las subclases apropiadas.
P:20
G05F 1/00
Sistemas automáticos en los que las desviaciones de una magnitud eléctrica en relación a uno o a varios valores predeterminados son detectadas a la salida y reintroducidas en un dispositivo interior al sistema para llevar el valor detectado a su valor o a sus valores predeterminados, es decir, sistemas retroactivos
que utilizan tubos de descarga en serie con la carga como dispositivos de regulación final
G05F 1/54
· · · ·
con control suplementario por la alimentación no regulada
G05F 1/56
· · ·
que utilizan dispositivos semiconductores en serie con la carga como dispositivos de regulación final
G05F 1/563
· · · ·
con dos niveles de regulación, uno de los cuales al menos es sensible al nivel de salida, p. ej. regulación basta y fina [4]
G05F 1/565
· · · ·
sensible a una condición del sistema o de su carga además de medios sensibles a las desviaciones de la salida del sistema, p. ej. corriente, tensión, factor de potencia (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05F 1/563 tiene prioridad) [4]
G05F 1/567
· · · · ·
para compensación de temperatura [4]
G05F 1/569
· · · · ·
con fines de protección [4]
G05F 1/571
· · · · · ·
con detector de sobretensión [4]
G05F 1/573
· · · · · ·
con detector de sobreintensidad [4]
G05F 1/575
· · · ·
caracterizado por el circuito de retroacción [4]
G05F 1/577
· · · ·
por cargas múltiples [4]
G05F 1/585
· · · · ·
que suministran tensiones de polaridades opuestas [4]
G05F 1/59
· · · ·
con varios dispositivos semiconductores como dispositivos de regulación final para una carga única [4]
G05F 1/595
· · · · ·
Dispositivos semiconductores conectados en serie [4]
G05F 1/607
· · ·
que utilizan tubos de descarga en paralelo con la carga como dispositivos de regulación final [3]
G05F 1/61
· · · ·
con dos niveles de regulación, uno de los cuales al menos es sensible al nivel de salida [4]
G05F 1/613
· · ·
que utilizan dispositivos semiconductores en paralelo con la carga como dispositivos de regulación final [3]
G05F 1/614
· · · ·
con dos niveles de regulación, uno de los cuales al menos es sensible al nivel de salida [4]
G05F 1/618
· · ·
que utilizan dispositivos semiconductores en serie y en paralelo con la carga como dispositivos de regulación final [4]
G05F 1/62
· · ·
utilizando fuentes de corriente continua en serie o en oposición
G05F 1/625
· ·
en donde la variable efectivamente regulada es indiferentemente del tipo alterno o continuo [4]
G05F 1/63
· · ·
que utilizan impedancias variables en serie con la carga como dispositivos de regulación final [4]
G05F 1/635
· · · ·
que consisten en dispositivos de efecto Hall, magnetorresistencias o termistancias [4]
G05F 1/644
· · · ·
que consisten en resistencias sensibles a la presión [4]
G05F 1/648
· · · ·
que consisten en una serie de resistencias entre las cuales se hace una elección [4]
G05F 1/652
· · ·
que utilizan impedancias variables en serie y en paralelo con la carga como dispositivos de regulación final [4]
G05F 1/656
· · ·
que utilizan impedancias variables en serie y en paralelo con la carga como dispositivos de regulación final [4]
G05F 1/66
·
Regulación de la potencia eléctrica
G05F 1/67
· ·
de la potencia máxima que puede suministrar un generador, p. ej. una célula solar [4]
G05F 1/70
·
Regulación del factor de potencia; Regulación de la corriente reactiva o de la potencia reactiva [3]
P:30
G05F 3/00
Sistemas no retroactivos para la regulación de variables eléctricas por utilización de un elemento no controlado, o de una combinación de elementos no controlados, siendo dicho elemento o dicha combinación aptos para ejercer por sí mismos una regulación
G05F 3/02
·
Regulación de la tensión o de la corriente
G05F 3/04
· ·
en donde la tensión o la corriente son alternas
G05F 3/06
· · ·
utilizando combinaciones de dispositivos inductores saturados e insaturados, p. ej. combinados con un circuito resonante
G05F 3/08
· ·
en donde la tensión o la corriente son continuas
G05F 3/10
· · ·
que utilizan dispositivos no controlados con características no lineales [4]
asociados a un amplificador de corriente no lineal [4]
G05F 3/30
· · · · · ·
Reguladores que utilizan la diferencia entre las tensiones base-emisor de dos transistores bipolares que funcionan con densidades de corriente diferentes (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05F 3/26 tiene prioridad) [4]
P:10
G05F 5/00
Sistemas de regulación de variables eléctricas por detección de las desviaciones de la señal eléctrica de entrada del sistema y controlando por estas desviaciones un dispositivo interior al sistema para obtener una señal de salida regulada
G05F 5/02
·
Conmutación controlada por fase utilizando tubos electrónicos o dispositivos semiconductores con al menos tres electrodos [4]
G05F 5/04
·
que utilizan un transformador o una inductancia como dispositivo de regulación final [4]
G05F 5/06
· ·
saturables [4]
G05F 5/08
·
que utilizan un dispositivo de regulación final de funcionamiento lineal [4]
P:0
G05F 7/00
Regulación de variables magnéticas (detalles de los aparatos para medir variables magnéticas que hagan intervenir la resonancia magnética nuclear Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01R 33/28) [5]