H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01F
IMANES; INDUCTANCIAS; TRANSFORMADORES; EMPLEO DE MATERIALES ESPECIFICOS POR SUS PROPIEDADES MAGNETICAS (cerámicas basadas en ferritas C04B 35/26; aleaciones C22C; dispositivos termomagnéticos H01L 37/00; altavoces, micrófonos, cabezas de lectura para gramófonos o transductores acústicos electromecánicos análogos H04R)  [2]
 H01F
Esquema general
IMANES, ELECTROIMANES
Caracterizados por el material magnético1/00
Núcleos, culatas, armaduras3/00
Bobinas de iducción5/00
Bobinas o imanes superconductores6/00
Imanes7/00
Imantación o desimantación13/00
Fabricación41/00
PELICULAS MAGNETICAS DELGADAS10/00
INDUCTANCIAS FIJAS O TRANSFORMADORES FIJOS
Tipo señal17/00, 19/00
Otros tipos30/00, 37/00
Fabricación41/00
INDUCTANCIAS VARIABLES O TRANSFORMADORES VARIABLES
Tipo señal21/00
Otros tipos29/00
Fabricación41/00
DETALLES DE TRANSFORMADORES O INDUCTANCIAS, EN GENERAL27/00
TRANSFORMACIONES CON ARROLLAMIENTOS SUPERCONDUCTORES O CRIOGENICOS36/00
ADAPTACIONES DE TRANSFORMADORES O INDUCTANCIAS PARA APLICACIONES O FUNCIONES ESPECIFICAS38/00
P:140 H01F 1/00
Imanes o cuerpos magnéticos, caracterizados por los materiales magnéticos pertinentes; Empleo de materiales específicos por sus propiedades magnéticas (películas magnéticas delgadas caracterizadas por su composición H01F 10/10)
 H01F 1/01
·  de materiales inorgánicos (H01F 1/44 tiene prioridad)  [6]
 H01F 1/03
·  ·  caracterizados por su coercitividad  [6]
 H01F 1/03

Nota(s)

El grupo H01F 1/40 tiene prioridad sobre H01F 1/03 [6]

 H01F 1/032
·  ·  ·  de materiales magnéticos duros  [6]
 H01F 1/04
·  ·  ·  ·  metales o aleaciones  [6]
 H01F 1/047
·  ·  ·  ·  ·  Aleaciones caracterizadas por su composición  [5,6]
 H01F 1/053
·  ·  ·  ·  ·  ·  que contienen metales de tierras raras  [5,6]
 H01F 1/055
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  y metales magnéticos de transición, p. ej. SmCo 5  [6]
 H01F 1/057
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  y elementos del grupo IIIa, p. ej. Nd 2 Fe 14 B  [6]
 H01F 1/058
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  y elementos del grupo IVa, p. ej. Gd 2 Fe 14 C  [6]
 H01F 1/059
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  y elementos del grupo Va, p. ej. Sm 2 Fe 17 N 2  [6]
 H01F 1/06
·  ·  ·  ·  ·  en forma de partículas, p. ej. polvo (H01F 1/047 tiene prioridad)  [5,6]
 H01F 1/08
·  ·  ·  ·  ·  ·  comprimidos, sinterizados o aglomerados  [6]
 H01F 1/09
·  ·  ·  ·  mezclas de partículas metálicas y no metálicas; partículas metálicas que tienen un revestimiento de óxido  [6]
 H01F 1/10
·  ·  ·  ·  sustancias no metálicas, p. ej. ferritas  [6]
 H01F 1/11
·  ·  ·  ·  ·  en forma de partículas  [6]
 H01F 1/113
·  ·  ·  ·  ·  ·  con un agente ligador  [6]
 H01F 1/117
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  Cuerpos flexibles  [6]
 H01F 1/12
·  ·  ·  de materiales magnéticos dulces  [6]
 H01F 1/14
·  ·  ·  ·  metales o aleaciones  [6]
 H01F 1/147
·  ·  ·  ·  ·  Aleaciones caracterizadas por su composición  [5,6]
 H01F 1/153
·  ·  ·  ·  ·  ·  Aleaciones metálicas amorfas, p. ej. metales vítreos  [5,6]
 H01F 1/16
·  ·  ·  ·  ·  en forma de hojas (H01F 1/147 tiene prioridad)  [5,6]
 H01F 1/18
·  ·  ·  ·  ·  ·  con revestimiento aislante  [6]
 H01F 1/20
·  ·  ·  ·  ·  en forma de partículas, p. ej. en polvo (H01F 1/147 tiene prioridad)  [5,6]
 H01F 1/22
·  ·  ·  ·  ·  ·  comprimidos, sinterizados o aglomerados  [6]
 H01F 1/24
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  estando las partículas aisladas  [6]
 H01F 1/26
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  por medio de sustancias orgánicas macromoleculares  [6]
 H01F 1/28
·  ·  ·  ·  ·  ·  dispersadas o suspendidas en un agente ligador  [6]
 H01F 1/33
·  ·  ·  ·  mezclas de partículas metálicas o no metálicas; partículas metálicas que tienen revestimiento de óxido  [6]
 H01F 1/34
·  ·  ·  ·  sustancias no metálicas, p. ej. ferritas  [6]
 H01F 1/36
·  ·  ·  ·  ·  en forma de partículas  [6]
 H01F 1/37
·  ·  ·  ·  ·  ·  con un agente ligador  [6]
 H01F 1/375
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  Cuerpos flexibles  [6]
 H01F 1/38
·  ·  ·  ·  ·  amorfas, p. ej. óxidos amorfos  [6]
 H01F 1/40
·  ·  de materiales semiconductores magnéticos, p. ej. CdCr 2 S 4 (dispositivos que utilizan efectos galvanomagnéticos o efectos magnéticos similares H01L 43/00)  [6]
 H01F 1/42
·  de materiales orgánicos u organometálicos (H01F 1/44 tiene prioridad)  [6]
 H01F 1/44
·  de líquidos magnéticos, p. ej. ferrofluidos (partículas en un agente ligador H01F 1/28, H01F 1/36)  [6]
P:130 H01F 3/00
Núcleos, culatas o inducidos (materiales magnéticos H01F 1/00; imanes permanentes H01F 7/02)
 H01F 3/02
·  hechos de hojas
 H01F 3/04
·  hechos de tiras o cintas
 H01F 3/06
·  hechos de hilos
 H01F 3/08
·  hechos de polvo (capas de polvo sobre hojas H01F 3/02, sobre tiras o cintas H01F 3/04, sobre hilos H01F 3/06)
 H01F 3/10
·  Disposiciones compuestas de circuitos magnéticos
 H01F 3/12
·  ·  Circuitos magnéticos en derivación
 H01F 3/14
·  ·  Constricciones; Huecos, p. ej. entrehierros (en los circuitos magnéticos en derivación H01F 3/12)
P:120 H01F 5/00
Bobinas de inducción (bobinas superconductoras H01F 6/06; inductancias fijas del tipo por señal H01F 17/00)
 H01F 5/02
·  arrolladas sobre soportes no magnéticos, p. ej. moldes
 H01F 5/04
·  Disposiciones de conexiones eléctricas en las bobinas, p. ej. hilos de conexión
 H01F 5/06
·  Aislamiento de arrollamientos
P:90 H01F 6/00
Imanes superconductores; Bobinas superconductoras  [6]
 H01F 6/02
·  Extinción de la superconductividad; Disposiciones de protección durante la fase de transición hacia el estado de conductividad normal  [6]
 H01F 6/04
·  Refrigeración  [6]
 H01F 6/06
·  Bobinas, p. ej. disposiciones para el arrollamiento, aislamiento, envoltura o los bornes de las bobinas  [6]
P:110 H01F 7/00
Imanes (imanes superconductores H01F 6/00; para la separación de materiales sólidos a partir de materiales sólidos o fluidos B03C 1/00; para soportes de piezas B23B 31/28, B23Q 3/00; portapiezas B25B 11/00; imanes de levantamiento B66C 1/00; para aparatos de medidas eléctricas G01R; para relés H01H; para máquinas dinamoeléctricas H02K)
 H01F 7/02
·  Imanes permanentes
 H01F 7/04
·  ·  Medios para liberar la fuerza atractiva
 H01F 7/06
·  Electroimanes; Actuadores que incorporan electroimanes  [6]
 H01F 7/08
·  ·  con armaduras
 H01F 7/10
·  ·  ·  especialmente adaptados para corriente alterna
 H01F 7/11
·  ·  ·  ·  reduciendo o eliminando los efectos de las corrientes de Foucault  [6]
 H01F 7/12
·  ·  ·  ·  teniendo dispositivos antivibratorios
 H01F 7/121
·  ·  ·  Guiado o posicionamiento de armaduras, p. ej. retención de las armaduras en su posición extrema  [6]
 H01F 7/122
·  ·  ·  ·  por medio de un imán permanente  [6]
 H01F 7/123
·  ·  ·  ·  por medio de una bobina auxiliar  [6]
 H01F 7/124
·  ·  ·  ·  por medio de pestillos mecánicos, p. ej. trinquete  [6]
 H01F 7/126
·  ·  ·  Soporte o montaje  [6]
 H01F 7/127
·  ·  ·  Ensamblado  [6]
 H01F 7/128
·  ·  ·  Encapsulado, fijación a la envoltura o sellado  [6]
 H01F 7/129
·  ·  ·  ·  de armaduras  [6]
 H01F 7/13
·  ·  ·  caracterizado por la característica de fuerza de atracción
 H01F 7/14
·  ·  ·  Armaduras pivotantes (H01F 7/17 tiene prioridad)  [6]
 H01F 7/16
·  ·  ·  Armaduras móviles rectilíneamente (H01F 7/17 tiene prioridad)  [6]
 H01F 7/17
·  ·  ·  Armaduras con movimiento rectilíneo y pivotante  [6]
 H01F 7/18
·  ·  ·  Circuitos dispuestos para obtener las características de funcionamiento deseadas, p. ej. para un funcionamiento lento, para excitación sucesiva de arrollamientos, para excitación a gran velocidad de los arrollamientos
 H01F 7/20
·  ·  sin armadura (núcleos H01F 3/00; bobinas de inducción H01F 5/00)
P:100 H01F 10/00
Películas magnéticas delgadas, p. ej. de estructura de un dominio (soportes de registro de reproducción magnéticos G11B 5/00; memorias en películas magnéticas delgadas G11C)
 H01F 10/06
·  caracterizadas por el contacto físico o acoplamiento con el conductor asociado o de conexión
 H01F 10/08
·  caracterizadas por las capas magnéticas (aplicación de películas magnéticas a los sustratos H01F 41/14)  [3]
 H01F 10/10
·  ·  caracterizadas por la composición  [3]
 H01F 10/12
·  ·  ·  Metales o aleaciones (compuestos con varios metales H01F 10/18)  [3]
 H01F 10/13
·  ·  ·  ·  Aleaciones metálicas amorfas, p. ej. metales vítreos  [7]
 H01F 10/14
·  ·  ·  ·  que contienen hierro o níquel (H01F 10/13, H01F 10/16 tienen prioridad)  [3,7]
 H01F 10/16
·  ·  ·  ·  que contienen cobalto (H01F 10/13 tiene prioridad)  [3,7]
 H01F 10/18
·  ·  ·  Cuerpos compuestos  [3]
 H01F 10/187
·  ·  ·  ·  Compuestos amorfos  [7]
 H01F 10/193
·  ·  ·  ·  Compuestos semiconductores magnéticos  [7]
 H01F 10/20
·  ·  ·  ·  Ferritas  [3]
 H01F 10/22
·  ·  ·  ·  ·  Ortoferritas  [3]
 H01F 10/24
·  ·  ·  ·  ·  Granate  [3]
 H01F 10/26
·  caracterizados por el sustrato o por las capas intermedias (H01F 10/32 tiene prioridad)  [3,7]
 H01F 10/28
·  ·  caracterizadas por la composición del sustrato  [3]
 H01F 10/30
·  ·  caracterizadas por la composición de las capas intermedias  [3]
 H01F 10/32
·  Multicapas acopladas por cambio de spin, p. ej. superredes con estructura nanométrica  [7]
P:150 H01F 13/00
Aparatos o procedimientos para la imantación o para la desimantación (para la desmagnetización de barcos B63G 9/06; para relojes de pared o relojes de bolsillo G04D 9/00; disposiciones para la desmagnetización en los receptores de televisión en color H04N 9/29)
 H01F 17/00 - 
H01F 38/00

Nota(s)

Los grupos H01F 17/00-H01F 38/00, con la excepción de los grupos H01F 27/42 y H01F 38/32, cubren sólo aspectos estructurales o constructivos de los transformadores, reactores inductivos, chokes o similares. Estos grupos no cubren las disposiciones de los circuitos de dichos dispositivos, que están cubiertas por los lugares funcionales apropiados. [6]

P:60 H01F 17/00
Inductancias fijas del tipo señal (bobinas en general H01F 5/00)
 H01F 17/02
·  sin núcleo magnético
 H01F 17/03
·  ·  con armazón de cerámica
 H01F 17/04
·  con núcleo magnético
 H01F 17/06
·  ·  con núcleo sustancialmente cerrado sobre sí mismo, p. ej. toro
 H01F 17/08
·  ·  ·  Bobinas de carga para circuitos de telecomunicación
P:40 H01F 19/00
Transformadores fijos o inductancias mutuas del tipo señal (H01F 36/00 tiene prioridad)  [3]
 H01F 19/02
·  Transformadores o inductancias mutuas de baja frecuencia, es decir, no apropiadas para manejo con frecuencias que están considerablemente alejadas de la banda acústica
 H01F 19/04
·  Transformadores o inductancias mutuas apropiadas para el funcionamiento con frecuencias considerablemente alejadas de la banda acústica (circuitos resonantes H03H)
 H01F 19/06
·  ·  Transformadores de banda ancha, p. ej. apropiados para el manejo con frecuencias bastante bajas de la zona acústica
 H01F 19/08
·  ·  Transformadores con polarización magnética, p. ej. para el tratamiento de impulsos
P:20 H01F 21/00
Inductancias variables o transformadores variables del tipo señal (H01F 36/00 tiene prioridad)  [3]
 H01F 21/02
·  variables continuamente, p. ej. variómetros
 H01F 21/04
·  ·  por desplazamiento relativo de espiras o de partes de arrollamientos
 H01F 21/06
·  ·  por desplazamiento del núcleo o parte del núcleo respecto al arrollamiento o a los arrollamientos en el conjunto
 H01F 21/08
·  ·  por variación de la permeabilidad del núcleo, p. ej. por variación de la polarización magnética
 H01F 21/10
·  ·  por medio de un blindaje móvil
 H01F 21/12
·  variables discontinuamente, p. ej. tomas
P:80 H01F 27/00
Detalles de transformadores o de inductancias en general  [6]
 H01F 27/02
·  Envolturas
 H01F 27/04
·  ·  Pasos de conductores o ejes a través de envolturas, p. ej. para dispositivos de cambio de tomas
 H01F 27/06
·  Montajes, soportes o suspensiones de transformadores, reactancias o bobinas de choque
 H01F 27/08
·  Refrigeración (elementos cambiadores de calor F28F); Ventilación (detalles estructurales de envolturas H01F 27/02)
 H01F 27/10
·  ·  Refrigeración por líquidos
 H01F 27/12
·  ·  ·  Refrigeración por aceite
 H01F 27/14
·  ·  ·  ·  Cámaras de expansión; Conservadores de aceite; Almohadas de gas; Disposiciones para la purificación, el secado o el relleno
 H01F 27/16
·  ·  ·  Refrigeración por agua
 H01F 27/18
·  ·  ·  por evaporación de líquidos
 H01F 27/20
·  ·  Refrigeración por gases especiales o por aire no ambiental
 H01F 27/22
·  ·  Refrigeración por conducción de calor a través de elementos de relleno sólidos o en polvo
 H01F 27/23
·  Protección contra la corrosión  [6]
 H01F 27/24
·  Núcleos magnéticos
 H01F 27/245
·  ·  fabricados a partir de chapas, p. ej. de grano orientado (H01F 27/26 tiene prioridad)  [5]
 H01F 27/25
·  ·  fabricados a partir de bandas o de cintas (H01F 27/26 tiene prioridad)  [5]
 H01F 27/255
·  ·  fabricados a partir de partículas (H01F 27/26 tiene prioridad)  [5]
 H01F 27/26
·  ·  Fijación de las partes del núcleo entre sí; Fijación o montaje del núcleo en la envoltura o sobre un soporte (sobre las bobinas H01F 27/30)
 H01F 27/28
·  Bobinas; Arrollamientos; Conexiones conductoras
 H01F 27/29
·  ·  Terminales; Disposiciones de las tomas  [6]
 H01F 27/30
·  ·  Fijación o sujeción de bobinas, arrollamientos o partes de ellas entre sí; Fijación o montaje de bobinas o arrollamientos sobre el núcleo, en las envolturas o sobre otros soportes
 H01F 27/32
·  ·  Aislamiento de bobinas, arrollamientos o de sus elementos
 H01F 27/33
·  Disposiciones para el amortiguamiento del ruido
 H01F 27/34
·  Medios especiales para evitar o reducir efectos eléctricos o magnéticos indeseables, p. ej. pérdidas en vacío, corrientes reactivas, armónicos, oscilaciones, campos de fuga
 H01F 27/36
·  ·  Blindaje o pantallas eléctricas o magnéticas (blindajes móviles para hacer variar la inductancia H01F 21/10)  [6]
 H01F 27/38
·  ·  Organos de núcleos auxiliares; Bobinas o arrollamientos auxiliares
 H01F 27/40
·  Asociación estructural de componentes eléctricos incorporados, p. ej. fusibles
 H01F 27/42
·  Circuitos especialmente adaptados para modificar o compensar las características eléctricas de los transformadores, reactancias o bobinas de choque (circuitos de control de los transformadores reactancias o bobinas de choque, para obtener las características de salida deseadas H02P 13/00; redes de impedancia H03H)  [6]
P:30 H01F 29/00
Transformadores variables o inductancias variables no cubiertos por el grupo H01F 21/00
 H01F 29/02
·  con toma sobre las bobinas o arrollamientos; con posibilidades de reagrupamiento o de interconexión de los arrollamientos
 H01F 29/04
·  ·  con posibilidad de cambiar la toma sin interrumpir la corriente de carga
 H01F 29/06
·  con colector de corriente deslizante o rodante sobre o a lo largo del arrollamiento
 H01F 29/08
·  con núcleo, bobina, arrollamiento o pantalla móvil para compensar una variación de tensión o un desfasaje, p. ej. reguladores de inducción
 H01F 29/10
·  ·  con partes de circuito magnético móviles
 H01F 29/12
·  ·  con bobinas, arrollamientos o partes de ellos móviles; con pantalla móvil
 H01F 29/14
·  con polarización magnética variable (amplificación magnética H03F)
P:50 H01F 30/00
Transformadores fijos no cubiertos por el grupo H01F 19/00  [6]
 H01F 30/02
·  Autotransformadores  [6]
 H01F 30/04
·  con dos o más arrollamientos secundarios, cada uno alimentando una carga separada, p. ej. para la alimentación de postes radio-eléctricos  [6]
 H01F 30/06
·  caracterizados por la estructura  [6]
 H01F 30/08
·  ·  sin núcleo magnético  [6]
 H01F 30/10
·  ·  Transformadores monofásicos (H01F 30/16 tiene prioridad)  [6]
 H01F 30/12
·  ·  Transformadores bifásicos, trifásicos o polifásicos  [6]
 H01F 30/14
·  ·  ·  para el cambio del número de fases  [6]
 H01F 30/16
·  ·  Transformadores toroidales  [6]
P:0 H01F 36/00
Transformadores provistos de arrollamientos superconductores o de arrollamientos que trabajan a temperaturas criogénicas (imanes superconductores o bobinas superconductoras H01F 6/00)  [3]
P:70 H01F 37/00
Inductancias fijas no cubiertas por el grupo H01F 17/00  [6]
P:10 H01F 38/00
Adaptaciones de transformadores o inductancias a funciones o aplicaciones específicas  [6]
 H01F 38/02
·  para funcionamiento no lineal  [6]
 H01F 38/04
·  ·  para modificar la frecuencia  [6]
 H01F 38/06
·  ·  para modificar la forma de onda  [6]
 H01F 38/08
·  Transformadores o inductancias con fugas elevadas  [6]
 H01F 38/10
·  ·  Inductancias estabilizadoras, p. ej. para lámparas de descarga  [6]
 H01F 38/12
·  Ignición, p. ej. para motores de combustión interna  [6]
 H01F 38/14
·  Acoplamientos inductivos  [6]
 H01F 38/16
·  Transformadores en cascadas, p. ej. para la utilización con muy alta tensión  [6]
 H01F 38/18
·  Transformadores rotativos  [6]
 H01F 38/20
·  Transformadores de medida  [6]
 H01F 38/22
·  ·  para corriente alterna monofásica  [6]
 H01F 38/24
·  ·  ·  Transformadores de tensión  [6]
 H01F 38/26
·  ·  ·  ·  Construcción  [6]
 H01F 38/28
·  ·  ·  Transformadores de intensidad  [6]
 H01F 38/30
·  ·  ·  ·  Construcción  [6]
 H01F 38/32
·  ·  ·  ·  Disposiciones de circuitos  [6]
 H01F 38/34
·  ·  ·  Transformadores de tensión y de intensidad combinados  [6]
 H01F 38/36
·  ·  ·  ·  Construcción  [6]
 H01F 38/38
·  ·  para corriente alterna polifásica  [6]
 H01F 38/40
·  ·  para corriente continua  [6]
 H01F 38/42
·  Transformadores de retroceso  [6]
P:160 H01F 41/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación o al acoplamiento de dispositivos cubiertos por la presente subclase
 H01F 41/02
·  para la fabricación de núcleos, bobinas o imanes (H01F 41/14 tiene prioridad; para máquinas dinamoeléctricas H02K 15/00)  [3]
 H01F 41/04
·  ·  para fabricar bobinas
 H01F 41/06
·  ·  ·  Arrollamientos
 H01F 41/08
·  ·  ·  ·  Arrollamiento de conductores sobre, o enhebrado de conductores en, núcleos o formas que se cierran sobre sí mismos, p. ej. toros (para interconectar elementos de almacenamiento digital G11C 5/12)
 H01F 41/10
·  ·  ·  Conductores de conexión a los arrollamientos (conexiones eléctricas en general H01R 43/00)
 H01F 41/12
·  ·  ·  Aislamiento de los arrollamientos (de conductores en general H01B 13/06)
 H01F 41/14
·  para aplicar películas magnéticas sobre sustratos (recubrimiento de metales o recubrimiento de otros materiales con metales, en general C23C; fabricación de soportes de registro G11B 5/84)  [3]
 H01F 41/16 - 
H01F 41/24

Nota(s)

El grupo H01F 41/30 tiene prioridad sobre los grupos H01F 41/16-H01F 41/24[7]

 H01F 41/16
·  ·  siendo el material aplicado en forma de partículas, p. ej. por serigrafía (H01F 41/18 tiene prioridad)  [3,7]
 H01F 41/18
·  ·  por pulverización catódica  [3]
 H01F 41/20
·  ·  por evaporación  [3]
 H01F 41/22
·  ·  Tratamiento térmico; Descomposición térmica; Deposición química a partir de un vapor  [3]
 H01F 41/24
·  ·  a partir de líquidos  [3]
 H01F 41/26
·  ·  ·  utilizando corrientes eléctricas  [3]
 H01F 41/28
·  ·  ·  por epitasia en fase líquida  [3]
 H01F 41/30
·  ·  para aplicar nanoestructuras, p. ej. utilizando la epitaxia por haces moleculares (MBE)  [7]
 H01F 41/32
·  para aplicar material conductor, aislante o magnético sobre una película magnética  [7]
 H01F 41/34
·  ·  según configuraciones particulares, p. ej. por litografía  [7]