G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01M
ENSAYO DEL EQUILIBRADO ESTATICO O DINAMICO DE MAQUINAS O ESTRUCTURAS; ENSAYO DE ESTRUCTURAS O APARATOS, NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR
 G01M

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.

 G01M
Esquema general
ENSAYO DEL EQUILIBRADO ESTATICO O DINAMICO DE MAQUINAS O ESTRUCTURAS1/00
EXAMEN DE LA ESTANQUEIDAD; DE LA ELASTICIDAD3/00; 5/00
ENSAYOS DE RESISTENCIA A LAS VIBRACIONES O A LOS CHOQUES7/00
APLICACIONES PARTICULARES
Ensayos aerodinámicos; ensayos hidrodinámicos9/00; 10/00
Ensayos ópticos11/00
Ensayos mecánicos o de máquinas13/00, 15/00, 17/00
OTROS ENSAYOS DE ESTRUCTURAS O DE APARATOS NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR19/00
P:10 G01M 1/00
Ensayo del equilibrado estático o dinámico de máquinas o estructuras (equilibrio de bolas rotativas de centrifugación B04B 9/14; aparatos caracterizados por los medios para sujetar las ruedas o sus elementos B60B 30/00; determinación de los factores de estabilidad de navíos B63B; estabilización de aviones B64C 17/00; sistemas de control del equilibrado automático durante el funcionamiento G05; equilibrado de los rotores de las máquinas dinamoeléctricas H02K 15/16)
 G01M 1/02
·  Detalles de máquinas o dispositivos de equilibrado
 G01M 1/04
·  ·  Adaptación de conjuntos de soporte destinados a recibir el objeto a ensayar
 G01M 1/06
·  ·  Adaptación de los conjuntos de accionamiento para el objeto a ensayar
 G01M 1/08
·  ·  Instrumentos que indican directamente la amplitud y la fase del desequilibrio (medida de variables eléctricas en general G01R)
 G01M 1/10
·  Determinación del momento de inercia
 G01M 1/12
·  Equilibrado estático; Determinación de la posición del centro de gravedad (por determinación del desequilibrio G01M 1/14)
 G01M 1/14
·  Determinación del desequilibrio (G01M 1/30, G01M 1/38 tienen prioridad)
 G01M 1/16
·  ·  dando al objeto a ensayar un movimiento de oscilación o de rotación
 G01M 1/18
·  ·  ·  y desacelerándole después de haberle lanzado a una velocidad superior a su velocidad normal
 G01M 1/20
·  ·  ·  y aplicándole fuerzas exteriores que compensen las debidas al desequilibrio
 G01M 1/22
·  ·  ·  y convirtiendo las vibraciones debidas al desequilibrio en variables eléctricas (medida de vibración en general G01H; micrófonos o transductores acústicos electromecánicos análogos H04R)
 G01M 1/24
·  ·  ·  Realización del equilibrado sobre transmisiones elásticas, p. ej. para los cigüeñales
 G01M 1/26
·  ·  ·  con adaptaciones especiales para el marcado, p. ej. por perforación
 G01M 1/28
·  ·  ·  con adaptaciones particulares para determinar el desequilibrio del objeto in situ, p. ej. de ruedas de vehículos
 G01M 1/30
·  Compensación del desequilibrio (G01M 1/38 tiene prioridad; contrapesos F16F 15/28)
 G01M 1/32
·  ·  por adición de material al objeto a ensayar, p. ej. por pesos correctores (pesos correctores en sí F16F 15/32)
 G01M 1/34
·  ·  por eliminación de material del objeto a ensayar, p. ej. de la superficie de rodadura de neumáticos
 G01M 1/36
·  ·  por modificación del emplazamiento de masas incrustadas en el objeto a ensayar
 G01M 1/38
·  Máquinas o dispositivos para determinar y corregir a la vez el desequilibrio
P:20 G01M 3/00
Examen de la estanqueidad de estructuras ante un fluido (examen de la permeabilidad de un material poroso, examen de la presencia de defectos en general G01N)
 G01M 3/02
·  por utilización de un fluido o haciendo el vacío
 G01M 3/04
·  ·  por detección de la presencia del fluido en el emplazamiento de la fuga
 G01M 3/06
·  ·  ·  por observación de burbujas en un recipiente lleno de líquido
 G01M 3/08
·  ·  ·  ·  en tuberías, cables o tubos; en racores o juntas de estanqueidad de la tubería; en válvulas
 G01M 3/10
·  ·  ·  ·  en recipientes, p. ej. radiadores
 G01M 3/12
·  ·  ·  por observación de envolventes o de revestimientos elásticos, p. ej. agua jabonosa
 G01M 3/14
·  ·  ·  ·  en tuberías, cables o tubos; en racores o juntas de estanqueidad de tuberías; en válvulas
 G01M 3/16
·  ·  ·  utilizando medios de detección eléctrica (G01M 3/06, G01M 3/12, G01M 3/20, G01M 3/24, G01M 3/26 tienen prioridad)
 G01M 3/18
·  ·  ·  ·  en tuberías, cables o tubos; en racores o juntas de estanqueidad de tuberías; en válvulas
 G01M 3/20
·  ·  ·  utilizando reveladores especiales, p. ej. tintura, productos fluorescentes, productos radiactivos
 G01M 3/22
·  ·  ·  ·  en tuberías, cables o tubos; en racores o estanqueidad de tuberías; en válvulas
 G01M 3/24
·  ·  ·  utilizando vibraciones infrasónicas, sónicas o ultrasónicas
 G01M 3/26
·  ·  por medida de la proporción de pérdida o ganancia de fluido, p. ej. con dispositivos que reaccionan a la presión, con indicadores de caudal  [2]
 G01M 3/28
·  ·  ·  en tuberías, cables o tubos; en racores o juntas de estanqueidad de tuberías; en válvulas  [2]
 G01M 3/30
·  ·  ·  ·  utilizando el desplazamiento progresivo de un fluido mediante otro fluido  [2]
 G01M 3/32
·  ·  ·  en recipientes, p. ej. radiadores  [2]
 G01M 3/34
·  ·  ·  ·  ensayando si el vacío puede ser mantenido en los recipientes, p. ej. en las máquinas para ensayar los botes de conserva  [2]
 G01M 3/36
·  ·  por detección de variaciones en las dimensiones de la estructura a ensayar
 G01M 3/38
·  por utilización de la luz (G01M 3/02 tiene prioridad)
 G01M 3/40
·  por utilización de medios eléctricos, p. ej. por observación de descargas eléctricas
P:50 G01M 5/00
Examen de la elasticidad de estructuras, p. ej. flechas de puentes o alas de aviones (G01M 9/00 tiene prioridad; indicadores de deformación G01B)
P:60 G01M 7/00
Ensayo de vibraciones de estructuras; Ensayo de resistencia al choque de las estructuras (G01M 9/00 tiene prioridad)
 G01M 7/02
·  Ensayo de vibración  [5]
 G01M 7/04
·  ·  Soportes para ensayo unidireccional  [5]
 G01M 7/06
·  ·  Soportes para ensayo multidireccional  [5]
 G01M 7/08
·  Ensayo de resistencia al choque  [5]
P:30 G01M 9/00
Ensayos aerodinámicos; Dispositivos en o sobre túneles aerodinámicos (desde el punto de vista de la construcción, ver sección E; investigación de las propiedades de materiales en general G01N)
 G01M 9/02
·  Túneles aerodinámicos  [5]
 G01M 9/04
·  ·  Detalles  [5]
 G01M 9/06
·  Dispositivos de medida especialmente adaptados para ensayos aerodinámicos  [5]
 G01M 9/08
·  Modelos aerodinámicos  [5]
P:40 G01M 10/00
Ensayos hidrodinámicos; Dispositivos en o sobre los canales de prueba de navíos o los túneles hidráulicos (desde el punto de vista de la construcción, ver sección E; investigación de las propiedades de materiales en general G01N)
P:0 G01M 11/00
Ensayo de aparatos ópticos; Ensayo de aparatos y estructuras por métodos ópticos, no previstos en otro lugar
 G01M 11/02
·  Ensayo de las propiedades ópticas
 G01M 11/04
·  ·  Bancos ópticos
 G01M 11/06
·  ·  Ensayo de alineación de dispositivos de iluminación delantera de vehículos
 G01M 11/08
·  Ensayo de las propiedades mecánicas
P:70 G01M 13/00
Ensayo de piezas de máquinas (examen de la potencia de corte de herramientas G01N, p. ej. G01N 3/58)
 G01M 13/02
·  Ensayo de mecanismos de engranaje o de transmisión (medida del rendimiento G01L)
 G01M 13/04
·  Ensayo de rodamientos
P:80 G01M 15/00
Ensayo de motores  [4]
 G01M 15/02
·  Detalles o accesorios de aparatos de ensayo  [8]
 G01M 15/04
·  Ensayo de motores de combustión interna, p.ej. ensayo de diagnóstico de motores de émbolo  [8]
 G01M 15/05
·  ·  mediante la monitorización combinada de dos o más parámetros diferentes del motor  [8]
 G01M 15/06 - 
G01M 15/12

Nota(s)

El grupo G01M 15/05 tiene prioridad sobre los grupos G01M 15/06-G01M 15/12[8]

 G01M 15/06
·  ·  mediante la monitorización de las posiciones de émbolos o cigüeñales  [8]
 G01M 15/08
·  ·  mediante la monitorización de la presión de los cilindros  [8]
 G01M 15/09
·  ·  mediante la monitorización de la presión de los conductos de fluido, p.ej. en los sistemas de refrigeración o lubricación  [8]
 G01M 15/10
·  ·  mediante la monitorización de los gases de escape  [8]
 G01M 15/11
·  ·  mediante la detección de fallos en el encendido ("misfire")  [8]
 G01M 15/12
·  ·  mediante la monitorización de vibraciones  [8]
 G01M 15/14
·  Ensayo de turbinas de gas o de grupos de propulsión a chorro  [8]
P:90 G01M 17/00
Ensayo de vehículos (G01M 15/00 tiene prioridad; ensayo de estanqueidad G01M 3/00; ensayo de las propiedades elásticas de carcasas o chasis, p. ej. ensayo de torsión G01M 5/00; ensayo de alineación de los dispositivos de iluminación delantera de vehículos G01M 11/06)
 G01M 17/007
·  de vehículos de ruedas o vehículos orugas (G01M 17/08 tiene prioridad)  [6]
 G01M 17/013
·  ·  de ruedas  [6]
 G01M 17/02
·  ·  de neumáticos  [6]
 G01M 17/03
·  ·  de orugas  [6]
 G01M 17/04
·  ·  de suspensión o de amortiguación  [6]
 G01M 17/06
·  ·  del comportamiento de la dirección; del comportamiento del tren de rodadura (medida de los ángulos de la dirección G01B; medida de la fuerza de dirección G01L)  [6]
 G01M 17/08
·  de vehículos ferroviarios  [6]
 G01M 17/10
·  ·  de las suspensiones, ejes o ruedas  [6]
P:100 G01M 19/00
Ensayo de estructuras o aparatos, no previstos en los otros grupos de esta subclase
 G01M 19/02
·  Ensayo de bujías de encendido (ensayo de las características de la chispa de encendido de los motores de combustión interna F02P 17/12; ensayo de las propiedades eléctricas G01R 31/00)