En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.
En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.
Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional. [6]
Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado. [6]
Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe. [6]
La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01B.
Aparatos para pesar un producto a su paso cuyo flujo es continuo; Aparatos para pesar para banda transportadora
G01G 11/02
·
con dispositivos mecánicos sensibles al peso
G01G 11/04
·
con dispositivos eléctricos sensibles al peso
G01G 11/06
·
con dispositivos fluidos sensibles al peso
G01G 11/08
·
con medios para controlar la proporción de llenado o de vaciado (regulación del caudal de un material fluyente Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05D)
G01G 11/10
· ·
por control de la altura del producto sobre la banda transportadora
G01G 11/12
· ·
por control de la velocidad de desplazamiento de la banda transportadora
G01G 11/14
·
utilizando dispositivos de totalización o de integración (dispositivos de totalización o de integración en síFulltext... Hierarchy... Expanded...G06)
G01G 11/16
· ·
constituidos por dispositivos eléctricos o electrónicos [3]
Medios para cargar automáticamente los platos de pesada u otros recipientes, p. ej. recipientes que se tiran después de usar, bajo control del mecanismo de pesada
G01G 13/04
· ·
incluyendo medios de llenado gota a gota controlado por el mecanismo de pesada, que permiten llenar el recipiente con el peso deseado
G01G 13/06
· · ·
en los cuales el llenado principal está asegurado por gravedad a partir de una tolva o de un canal
G01G 13/08
· · ·
en los cuales el llenado principal está asegurado por medios de transporte mecánicos, p. ej. bandas transportadoras, transportadores con movimientos vibratorios
G01G 13/10
· · ·
en los cuales el llenado principal está asegurado por medio de transporte neumáticos, p. ej. llenado por colada de un producto granular
G01G 13/12
· ·
Dispositivos para corregir el excedente de producto con el momento de parar de llenar, es decir, la cantidad de producto que está aún cayendo del sistema de llenado en el momento en que el aparato pesador detiene el sistema de llenado
G01G 13/14
· ·
Disposiciones para determinar o compensar la tara de un recipiente vacío, p. ej. un recipiente que se desecha después de usado
G01G 13/16
·
Medios para vaciar automáticamente los recipientes de pesada, estando accionada la operación por el mecanismo de pesada
G01G 13/18
· ·
por válvulas o cierres situados en el fondo del recipiente
G01G 13/20
· ·
por transportadores de tornillo sin fin en el recipiente de pesada
G01G 13/22
· ·
por basculación o rotación del recipiente
G01G 13/24
·
Dispositivos adaptados a un mecanismo de pesada para controlar el llenado o el vaciado automático
G01G 13/26
· ·
comprendiendo sistemas de presión por fluido
G01G 13/28
· ·
comprendiendo la variación de una variable eléctrica que se utiliza para controlar el llenado o el vaciado del recipiente
para controlar el llenado automático del recipiente [3]
G01G 13/30
· ·
comprendiendo interruptores de límite o interruptores que funcionan cuando se alcanza una posición dada
G01G 13/32
· · ·
comprendiendo dispositivos fotoeléctricos
G01G 13/34
· ·
comprendiendo un enlace mecánico movido por el mecanismo de pesada
P:30
G01G 15/00
Dispositivos para controlar el peso de productos suministrados en recipientes amovibles (bajo el aspecto de embalaje y acondicionamiento Fulltext... Hierarchy... Expanded...B65B)
G01G 15/02
·
con posibilidad de añadir o de retirar una cantidad deseada del producto para obtener el peso neto deseado (medios de llenado gota a gota para aparatos que pesan automáticamente una dosis Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01G 13/04)
G01G 15/04
·
con posibilidad de añadir o de retirar una cantidad deseada del producto para obtener el peso bruto deseado (medios de llenado gota a gota para aparatos de pesada automática de dosis Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01G 13/04)
P:0
G01G 17/00
Aparatos o métodos para pesar un producto que tiene una forma o propiedades especiales (determinación del peso midiendo el volumen Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01F)
G01G 17/02
·
para pesar un producto en forma de filamento o de hoja
G01G 17/04
·
para pesar fluidos, p. ej. gases, productos pastosos
G01G 17/06
· ·
teniendo medios para controlar el llenado o el vaciado
combinados con accesorios de oficina o cortapapeles
G01G 19/56
· ·
combinados con mangos de herramientas o con utensilios domésticos
G01G 19/58
· ·
combinados con mangos de maleta o de baúl
G01G 19/60
· ·
combinados con equipos para la pesca, p. ej. con cañas de pescar
G01G 19/62
·
Aparatos de pesada que indican que un peso determinado no es alcanzado o que es rebasado [3]
G01G 19/64
·
Aparatos de pesada que dan una indicación en porcentaje, es decir, expresan el peso en porcentaje respecto a un peso predeterminado o a un peso inicial [3]
Guías o articulaciones para asegurar un desplazamiento paralelo de las bandejas pesadoras
G01G 21/26
·
Contrapesos; Pesos; Series de pesos; Soportes para pesos
G01G 21/28
·
Armazones; Carcasas
G01G 21/30
·
Medios para impedir la contaminación por el polvo
P:110
G01G 23/00
Dispositivos accesorios para aparatos pesadores
G01G 23/01
·
Ensayo o calibrado de aparatos para pesar [3]
G01G 23/02
·
Mecanismos de desenganche; Mecanismos de bloqueo
G01G 23/04
· ·
para aparatos de pesada de precisión
G01G 23/06
·
Medios para amortiguar las oscilaciones, p. ej. de fieles
G01G 23/08
· ·
por medio de un fluido
G01G 23/10
· ·
por medios eléctricos o magnéticos
G01G 23/12
· ·
especialmente adaptados para impedir oscilaciones debidas al movimiento de la carga
G01G 23/14
·
Dispositivos para determinar el peso de la tara o para anular la tara por vuelta a cero, p. ej. por una operación mecánica (en conexión con una carga automática Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01G 13/14)
G01G 23/16
· ·
por una operación eléctrica o magnética
G01G 23/18
·
Dispositivos indicadores, p. ej. para indicación remota; Dispositivos registradores; Escalas, p. ej. graduadas
G01G 23/20
· ·
que indican el peso por medios mecánicos
G01G 23/22
· · ·
combinados con indicadores de precio
G01G 23/24
· · ·
con escalas logarítmicas
G01G 23/26
· · ·
Control del órgano indicador, p. ej. amplificadores mecánicos
G01G 23/28
· · ·
que tienen señales auxiliares o de memoria
G01G 23/30
· · ·
con medios de iluminación de la graduación
G01G 23/32
· ·
que indican el peso por medios de proyección óptica
G01G 23/34
· · ·
combinados con indicadores de precio
G01G 23/35
· ·
que indican el peso por registro fotográfico
G01G 23/36
· ·
que indican el peso por medios eléctricos, p. ej. por utilización de células fotoeléctricas