En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
DETALLES O PARTES CONSTITUTIVAS DE INSTRUMENTOS O DETALLES O PARTES CONSTITUTIVAS COMPARABLES DE OTROS APARATOS, NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR
G12B
Nota(s)
La presente subclase cubre únicamente los detalles que no están limitados a los instrumentos de medida o a todo aparato cubierto por una sola subclase.
los detalles estructurales limitados a los aparatos eléctricos, p. ej. cajas, blindajes, que están cubiertos por Fulltext... Hierarchy... Expanded...H05K o las subclases correspondientes de la sección H.
Es importante tener en cuenta las notas que siguen al titulo de la sección G, especialmente en lo que se refiere a la definición de la expresión "medida" en la nota (2) que sigue al título de la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01.
G12B
Esquema general
ELEMENTOS SENSIBLES QUE PRODUCEN UN MOVIMIENTO O UN DESPLAZAMIENTO; DETALLES DE MOVIMIENTO
Elementos sensibles capaces de producir un movimiento o un desplazamiento con fines no limitados a la medida; Mecanismos de transmisión asociados correspondientes
Cuerpos huecos que tienen partes deformables o desplazables bajo el efecto de la presión, p. ej. tubo de Bourdon, fuelles (fuelles en general Fulltext... Hierarchy... Expanded...F16J 3/00)
Amortiguamiento de movimientos, p. ej. para evitar las oscilaciones en el momento de la lectura
G12B 3/10
· ·
que utilizan las corrientes de Foucault
P:50
G12B 5/00
Regulación de la posición o de la actitud, p. ej. nivel de instrumentos o de otros aparatos, o de sus partes constitutivas (niveles en síFulltext... Hierarchy... Expanded...G01C 9/00); Compensación de efectos de inclinación o de aceleración, p. ej. para aparatos de óptica
Detalles de aparatos que emplean técnicas de barrido con sonda [7]
G12B 21/00
Nota(s)
En este grupo la siguiente expresión se usa con el significado indicado: [7]
"sonda" se refiere a un dispositivo de interfaz, p. ej. una aguja de punta aguda, que define una zona transductora donde se produce una interacción, p. ej. la generación de una corriente por efecto túnel cuando la sonda se halla muy cerca de una superficie [7]