F
SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA
  
MAQUINAS MOTRICES, MOTORES O BOMBAS
 F01 - 
F04

Nota(s)

Guía para la utilización de la presente subsección (clases F01-F04)

Las siguientes notas tienen por objeto ayudar en la utilización de esta parte de la clasificación.

  1. En la presente subsección, las subclases o grupos relativos a los "motores " o "bombas" cubren igualmente los modos de funcionamiento a menos que se especifique un lugar particular con esta finalidad.
  2. En la presente subsección, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "motor" designa un dispositivo que transforma de una manera continua la energía de un fluido en potencia mecánica. De este modo la expresión comprende, p. ej. las máquinas de vapor (de pistón) o las turbinas de vapor, en sí, o los motores de pistón de combustión interna, pero no cubren los dispositivos de carrera simple. "Motor" comprende asimismo la parte fluido-motriz de un aparato de medida a menos que tal parte esté especialmente concebida para su uso en un aparato de medida;
    • "bomba" designa un dispositivo que permite, de una manera continua, elevar, impeler, comprimir o aspirar un fluido por medios mecánicos u otros. De este modo el termino incluye ventiladores o soplantes;
    • "máquina" designa un dispositivo que puede ser igualmente un "motor" o una "bomba", y no un dispositivo limitado únicamente a uno de los dos;
    • "desplazamiento positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, en el que las variaciones de volumen creadas por el fluido de trabajo en una cámara de trabajo producen desplazamientos equivalentes al órgano mecánico que transmite la energía, siendo de menor importancia el efecto dinámico del fluido y viceversa;
    • "desplazamiento no positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, mediante la transformación de la energía del fluido de trabajo en energía cinética y viceversa;
    • "máquina de pistón oscilante" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual oscila un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "máquina de pistón rotativo" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido, gira alrededor de un eje fijo o de un eje que se mueve según una trayectoria circular o análoga. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "pistón rotativo" designa el órgano de transmisión de trabajo de una máquina de pistón rotativo, pudiendo adoptar cualquier forma apropiada, p. ej. la de un engranaje dentado;
    • "órganos cooperantes" designan al "pistón rotativo" o al "pistón oscilante" respectivamente, y a otro órgano, p. ej. la pared de la cámara de trabajo, que contribuye al guiado o al bombeo;
    • "el "movimiento de los órganos cooperantes" ha de interpretarse como un movimiento relativo, de tal modo que uno de los "órganos cooperantes" puede considerarse fijo, aunque se haga referencia a su eje de rotación, o bien puede que los dos se muevan;
    • "diente o dientes equivalentes" incluye lóbulos, salientes o terminaciones;
    • "el "tipo eje interno" significa que los ejes giratorios de los órganos cooperantes interior y exterior permanecen todo el tiempo dentro del órgano exterior, p. ej. de forma similar a la de un piñón que engrana con los dientes interiores de un engranaje anular.
    • "pistón libre" designa cualquier pistón cuya carrera no está limitada por ningún órgano gobernado por él;
    • "cilindros" designa las cámaras de trabajo de desplazamiento positivo en general. De este modo esta expresion no se limita únicamente a los cilindros con sección circular;
    • árbol principal" designa el árbol que convierte el movimiento alternativo del pistón en movimiento rotativo o viceversa;
    • "planta motriz" designa un motor junto con todos los aparatos adicionales necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo, una planta motriz de vapor comprende la máquina de vapor y los medios para generar el vapor;
    • "fluido energético" o "fluido de trabajo" significa el fluido accionado en una bomba y al fluido que acciona a un motor. El "fluido energético" puede estar en estado gaseoso, es decir, compresible, o en estado líquido. En el primer caso pueden coexistir ambos estados;
    • "vapor" incluye a los vapores condensables en general, y "vapor especial" se emplea cuando se excluye el vapor de agua;
    • "del tipo reacción", aplicado a máquinas o motores de desplazamiento no positivo, designa aquellas máquinas o motores en los cuales la transformación presión/velocidad no realiza, o sólo ligeramente, en el rotor se denominan "del tipo presión".
  3. En la presente subsección:
  4. Para utilizar con entero conocimiento esta subsección, es necesario tener presente en lo relativo a las subclases F01B, F01C, F01D, F03B, y F04B, F04C, F04D, que forman su estructura, lo siguiente:
    • el principio que ha presidido su elaboración
    • los criterios de clasificación que precisan
    • su complementariedad
      1. Principio

        Concierne esencialmente a las subclases recién enumeradas. De otras subclases y particularmente aquéllas de la clase F02, que cubren una materia bien definida no se consideran en la presente nota.

        Cada subclase cubre fundamentalmente un "género" de aparatos, "motores" o "bombas", y por extensión cubre igualmente las "máquinas" del mismo "género". Dos materias diferentes cubiertas por la misma subclase, teniendo una de ellas un carácter más general que la otra.

        Las subclases F01B, F03B, F04B, además de las dos materias que cubren, tienen un carácter de generalidad con relación a las otras subclases, en lo que concierne a los diversos tipos de aparatos del "género" que se considere.

        Esta generalidad se aplica a las dos materias tratadas sin que esto sea siempre en relacion a las mismas subclases.

        Así pues la subclase F03B, en su parte concerniente a "máquinas", debe de considerarse como la clase general respecto a F04B, F04C, y en su parte concerniente a "motores" como la clase general respecto a la subclase F03C.

      2. Criterios
        1. El criterio principal de clasificación de las subclases es el "género" de aparatos, de los que hay tres posibles:

          Máquinas; motores; bombas.

        2. Como se ha indicado el género "máquinas" va siempre asociado con uno de los otros dos géneros. Este criterio principal se subdivide a su vez en un criterio secundario propio del principio general de funcionamiento de los aparatos dentro del género considerado.

          Desplazamiento positivo; desplazamiento no positivo.

        3. Los aparatos de desplazamiento positivo pueden subdividirse a su vez en un 3.er subcriterio, propio esta vez del medio de realizar el principio de funcionamiento, es decir, al tipo de aparato:

          Pistón alternativo simple; pistón rotativo u oscilante; otros tipos.

        4. Otro y último criterio es el del fluido. Reviste tres aspectos posibles:

          Líquido y fluido compresible; fluido compresible; líquido.

      3. Complementariedad

        Esta reside en la asociación dos a dos de las subclases indicadas anteriormente, de acuerdo con las características del tipo de aparato o fluido de trabajo que se consideren.

        Las subclases relacionadas con los diversos principios, criterios y complementariedad, se ponen de manifiesto en la tabla siguiente.

Se ve en esta tabla que:

 F01 - 
F04
Esquema general
MAQUINAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF04C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF04B
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
MOTORES
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF03C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF03C
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
BOMBAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilanteF04C
pistón alternativo u otrosF04B
desplazamiento no positivoF04D
 F01
MAQUINAS O MOTORES EN GENERAL (motores de combustión F02; máquinas de líquidos F03, F04); PLANTAS MOTRICES EN GENERAL; MAQUINAS DE VAPOR
 F01N
SILENCIADORES O DISPOSITIVOS DE ESCAPE PARA MAQUINAS O MOTORES EN GENERAL; SILENCIADORES O DISPOSITIVOS DE ESCAPE PARA MOTORES DE COMBUSTION INTERNA (disposiciones de conjuntos de propulsión relativas al escape de gases B60K 13/00; silenciadores de admisión de aire especialmente adaptados para motores de combustión interna, o con dispositivos para estos motores F02M 35/00; protección contra ruidos en general o amortiguamiento de los mismos G10K 11/16)
 F01N

Nota(s)

Es importante tener en cuenta las Notas que preceden a la clase F01, especialmente la Nota (3).

P:40 F01N 1/00
Silenciadores caracterizados por su principio de funcionamiento
 F01N 1/02
·  utilizando la resonancia
 F01N 1/04
·  ·  teniendo materiales absorbentes del sonido en cámaras de resonancia
 F01N 1/06
·  utilizando los efectos de interferencia
 F01N 1/08
·  reduciendo la energía de los gases de escape mediante estrangulación o torbellino
 F01N 1/10
·  ·  en combinación con materiales que absorben el sonido
 F01N 1/12
·  ·  utilizando canalizaciones en espiral o helicoidales (F01N 1/10 tiene prioridad; ciclones B04C)
 F01N 1/14
·  por adición de aire a los gases de escape
 F01N 1/16
·  por utilización de partes móviles
 F01N 1/18
·  ·  que tienen un movimiento rotativo
 F01N 1/20
·  ·  que tienen un movimiento oscilante o vibratorio (siendo las partes móviles paredes elásticas F01N 1/22)
 F01N 1/22
·  ·  siendo las partes móviles paredes elásticas
 F01N 1/24
·  por utilización de materiales que absorben el sonido (F01N 1/04, F01N 1/06, F01N 1/10, F01N 1/14, F01N 1/16 tienen prioridad)
P:30 F01N 3/00
Silenciadores o aparatos de escape que incluyen medios para purificar, volver inofensivos o cualquier otro tratamiento de los gases de escape (control eléctrico F01N 9/00; dispositivos de control o diagnóstico para los aparatos de tratamiento de gases de escape F01N 11/00)  [4]
 F01N 3/01
·  utilizando separadores eléctricos o electrostáticos  [7]
 F01N 3/02
·  para enfriar o para retirar los constituyentes sólidos de los gases de escape (utilizando separadores eléctricos o electrostáticos F01N 3/01)  [1,7]
 F01N 3/021
·  ·  utilizando filtros  [7]
 F01N 3/022
·  ·  ·  caracterizados por estructuras filtrantes especialmente adaptadas, p. ej. en forma de panal, de malla o fibrosas  [7]
 F01N 3/023
·  ·  ·  utilizando medios para regenerar los filtros, p. ej. quemando las partículas capturadas  [7]
 F01N 3/025
·  ·  ·  ·  utilizando un quemador de combustible o añadiendo combustible a los gases de escape  [7]
 F01N 3/027
·  ·  ·  ·  utilizando calentamiento eléctrico o magnético  [7]
 F01N 3/028
·  ·  ·  ·  ·  utilizando microondas  [7]
 F01N 3/029
·  ·  ·  ·  añadiendo sustancias no combustibles a los gases de escape  [7]
 F01N 3/031
·  ·  ·  con medios para contornear los filtros, p. ej. cuando están obstruidos o durante el arranque en frío del motor  [7]
 F01N 3/032
·  ·  ·  ·  solamente durante la regeneración del filtro  [7]
 F01N 3/033
·  ·  ·  en combinación con otros dispositivos  [7]
 F01N 3/035
·  ·  ·  ·  con reactores catalíticos  [7]
 F01N 3/037
·  ·  utilizando separadores centrífugos o inerciales, p. ej. asociados con aglomeradores  [7]
 F01N 3/038
·  ·  utilizando placas perforadas que definen cámaras de expansión asociadas con cámaras de condensación y recogida  [7]
 F01N 3/04
·  ·  utilizando líquidos
 F01N 3/05
·  ·  utilizando aire, p.ej. mezclando los gases de escape con aire (silenciadores que trabajan por adición de aire a los gases de escape F01N 1/14; disposiciones para el suministro de aire adicional en la conversión térmica o catalítica de los componentes nocivos de los gases de escape F01N 3/30)  [7]
 F01N 3/06
·  para eliminar las chispas
 F01N 3/08
·  para volverlos inofensivos (utilizando separadores eléctricos o electrostáticos F01N 3/01; aspectos químicos B01D 53/92)  [1,7]
 F01N 3/10
·  ·  por conversión térmica o catalítica de los componentes nocivos del escape  [3]
 F01N 3/18
·  ·  ·  caracterizados por los métodos de operar; Regulación  [3]
 F01N 3/20
·  ·  ·  ·  especialmente adaptados para conversión catalítica (F01N 3/22 tiene prioridad)  [3]
 F01N 3/22
·  ·  ·  ·  Regulación de la alimentación de aire adicional solamente, p. ej. utilizando aire impulsado por bomba en derivación o en forma variable  [3]
 F01N 3/24
·  ·  ·  caracterizados por los aspectos constructivos de los aparatos de conversión (filtración combinada con reactores catalíticos F01N 3/035)  [3,7]
 F01N 3/26
·  ·  ·  ·  Estructura de reactores térmicos  [3]
 F01N 3/28
·  ·  ·  ·  Estructura de reactores catalíticos  [3]
 F01N 3/30
·  ·  ·  ·  Dispositivos para alimentar aire adicional (regulación, p. ej. utilizando aire impulsado por bomba en derivación o en forma variable, F01N 3/22)  [3]
 F01N 3/32
·  ·  ·  ·  ·  utilizando bombas de aire (utilizando bombas de aire a chorro F01N 3/34; bombas en general F04)  [3]
 F01N 3/34
·  ·  ·  ·  ·  utilizando conductos de aire o bombas de aire a chorro, p. ej. cerca de la salida de escape del motor  [3]
 F01N 3/36
·  ·  ·  ·  Dispositivos para la alimentación de combustible adicional  [3]
 F01N 3/38
·  ·  ·  ·  Dispositivos de encendido  [3]
P:10 F01N 5/00
Silenciadores o aparatos de escape combinados o asociados a dispositivos que aprovechan la energía de los gases de escape (utilización de la energía cinética o vibratoria de los gases de escape para la alimentación F02B; aspectos dominantes de tales dispositivos, ver las clases apropiadas que tratan de estos dispositivos)
 F01N 5/02
·  utilizando los dispositivos de calor
 F01N 5/04
·  utilizando los dispositivos de energía cinética
P:50 F01N 7/00
Silenciadores o aparatos de escape o sus elementos que tienen características importantes no cubiertas en los grupos F01N 1/00-F01N 5/00, F01N 9/00, F01N 11/00
 F01N 7/02
·  Aparatos que tienen dos o varios silenciadores separados en serie
 F01N 7/04
·  Aparatos que tienen dos silenciadores o más en paralelo, p. ej. con interconexión de los silenciadores en los motores multicilindro
 F01N 7/06
·  especialmente adaptados para cilindros dispuestos en estrella, p. ej. colectores de escape
 F01N 7/08
·  Otras disposiciones o adaptaciones de los conductos de escape (tuberías en general F16L)
 F01N 7/10
·  ·  de los colectores de escape
 F01N 7/12
·  especialmente adaptadas para el escape bajo agua
 F01N 7/14
·  con aislamiento térmico
 F01N 7/16
·  Empleo de materiales específicos
 F01N 7/18
·  Estructuras que facilitan la fabricación, el montaje o el desmontaje
 F01N 7/20
·  Salidas ensanchadas, p. ej. en forma de cola de pescado
P:20 F01N 9/00
Control eléctrico de los aparatos de tratamiento de los gases de escape (dispositivos de control o diagnóstico para los aparatos de tratamiento de gases de escape F01N 11/00; control eléctrico simultáneo de varias funciones de los motores de combustión F02D 43/00)  [4]
P:0 F01N 11/00
Dispositivos de control o diagnóstico para los aparatos de tratamiento de gases de escape  [7]