G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01J
MEDIDA DE LA INTENSIDAD, DE LA VELOCIDAD, DEL ESPECTRO, DE LA POLARIZACION, DE LA FASE O DE CARACTERISTICAS DE IMPULSOS DE LA LUZ INFRARROJA, VISIBLE O ULTRAVIOLETA; COLORIMETRIA; PIROMETRIA DE RADIACIONES (fuentes luminosas F21, H01J, H01K, H05B; investigación de las propiedades de los materiales por medios ópticos G01N)  [2]
 G01J

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre la detección de la presencia o la ausencia de la luz infrarroja, visible o ultravioleta no previsto en otro lugar.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
 G01J
Esquema general
FOTOMETRIA; PIROMETRIA1/00; 5/00
ESPECTROMETRIA; MEDIDA: DE LA POLARIZACION; DE LA VELOCIDAD; DE LA FASE; DE IMPULSOS3/00; 4/00; 7/00; 9/00; 11/00
P:60 G01J 1/00
Fotometría, p. ej. medidores de la exposición fotográfica (espectrofotometría G01J 3/00; especialmente adaptado a la pirometría de las radiaciones G01J 5/00)
 G01J 1/02
·  Partes constitutivas
 G01J 1/04
·  ·  Piezas ópticas o mecánicas
 G01J 1/06
·  ·  ·  reduciendo el ángulo de la luz incidente
 G01J 1/08
·  ·  Instalaciones de fuentes luminosas especialmente adaptadas a la fotometría
 G01J 1/10
·  por comparación con una luz de referencia o con un valor eléctrico de referencia
 G01J 1/12
·  ·  utilizando medios enteramente visuales (G01J 1/20 tiene prioridad)
 G01J 1/14
·  ·  ·  utilizando una comparación con una superficie de brillo graduado
 G01J 1/16
·  ·  utilizando detectores eléctricos de radiaciones (G01J 1/20 tiene prioridad)
 G01J 1/18
·  ·  ·  utilizando una comparación con un valor eléctrico de referencia
 G01J 1/20
·  ·  modificando la intensidad del valor medido o el de referencia hasta igualar sus efectos en el detector, p. ej. haciendo variar el ángulo de incidencia
 G01J 1/22
·  ·  ·  utilizando un elemento variable sobre la trayectoria de la luz, p. ej. un filtro, medios polarizadores (G01J 1/34 tiene prioridad)
 G01J 1/24
·  ·  ·  ·  utilizando detectores eléctricos de radiaciones
 G01J 1/26
·  ·  ·  ·  ·  adaptados para una variación automática del valor medido o de referencia (regulación de la intensidad luminosa G05D 25/00)
 G01J 1/28
·  ·  ·  utilizando una variación de intensidad o de la distancia de la fuente (G01J 1/34 tiene prioridad)
 G01J 1/30
·  ·  ·  ·  utilizando detectores eléctricos de radiaciones
 G01J 1/32
·  ·  ·  ·  ·  adaptados para una variación automática del valor medido o el de referencia (regulación de la intensidad luminosa G05D 25/00)
 G01J 1/34
·  ·  ·  utilizando distintas trayectorias de la luz utilizadas alternativa o sucesivamente, p. ej. centelleo
 G01J 1/36
·  ·  ·  ·  utilizando detectores eléctricos de radiaciones
 G01J 1/38
·  utilizando medios enteramente visuales (G01J 1/10 tiene prioridad)
 G01J 1/40
·  ·  utilizando un umbral de visibilidad o un efecto de extinción
 G01J 1/42
·  utilizando detectores eléctricos de radiaciones (piezas ópticas o mecánicas G01J 1/04; por comparación con una luz de referencia o un valor eléctrico G01J 1/10)
 G01J 1/44
·  ·  Circuitos eléctricos
 G01J 1/46
·  ·  ·  utilizando una capacidad
 G01J 1/48
·  utilizando los efectos químicos
 G01J 1/50
·  ·  utilizando un cambio de color de un indicador, p. ej. actinómetro
 G01J 1/52
·  ·  utilizando efectos fotográficos
 G01J 1/54
·  ·  por observación de foto-reacciones entre gases
 G01J 1/56
·  utilizando la presión de radiación o un efecto de radiometría
 G01J 1/58
·  utilizando una luminiscencia producida por la luz
 G01J 1/60
·  midiendo la pupila del ojo
P:30 G01J 3/00
Espectrometría; Espectrofotometría; Monocromadores; Medida del color  [4]
 G01J 3/02
·  Partes constitutivas
 G01J 3/04
·  ·  Sistemas de ranura
 G01J 3/06
·  ·  Sistemas de barrido
 G01J 3/08
·  ·  Sistemas para la conmutación de haces
 G01J 3/10
·  ·  Instalación de fuentes luminosas especialmente adaptadas a la espectrometría o a la colorimetría
 G01J 3/12
·  Producción del espectro; Monocromadores
 G01J 3/14
·  ·  utilizando elementos refractantes, p. ej. prisma (G01J 3/18, G01J 3/26 tienen prioridad)
 G01J 3/16
·  ·  ·  con autocolimación
 G01J 3/18
·  ·  utilizando elementos difractantes, p. ej. enrejado (enrejados en sí G02B)
 G01J 3/20
·  ·  ·  Espectrómetros de círculo de Rowland
 G01J 3/22
·  ·  ·  Espectrómetros de espejo de Littrow
 G01J 3/24
·  ·  ·  utilizando enrejados perfilados de forma que favorezcan un orden particular
 G01J 3/26
·  ·  utilizando una reflexión múltiple, p. ej. interferómetro de Fabry-Perot, filtro con interferencias variables
 G01J 3/28
·  Estudio del espectro (utilizando filtros de color G01J 3/51)  [4]
 G01J 3/30
·  ·  Medida de la intensidad de las rayas espectrales directamente sobre el mismo espectro (G01J 3/42, G01J 3/44 tienen prioridad)
 G01J 3/32
·  ·  ·  estudiando las bandas de un espectro sucesivamente con la ayuda de un detector único
 G01J 3/36
·  ·  ·  Estudio de dos o más bandas de un espectro con la ayuda de detectores distintos
 G01J 3/40
·  ·  Medida de la intensidad de los rayos espectrales por determinación de la densidad de una fotografía del espectro; Espectrografía (G01J 3/42, G01J 3/44 tienen prioridad)  [4]
 G01J 3/42
·  ·  Espectrometría de absorción; Espectrometría de doble haz; Espectrometría por centelleo; Espectrometría por reflexión (disposiciones para la conmutación de haces G01J 3/08)  [4]
 G01J 3/427
·  ·  ·  Espectrometría de doble longitud de onda  [4]
 G01J 3/433
·  ·  ·  Espectrometría por modulación; Espectrometría por derivación  [4]
 G01J 3/44
·  ·  Espectrometría Raman; Espectrometría por difusión  [4]
 G01J 3/443
·  ·  Espectrometría por emisión  [4]
 G01J 3/447
·  ·  Espectrometría por polarización  [4]
 G01J 3/45
·  ·  Espectrometría por interferencia  [4]
 G01J 3/453
·  ·  ·  por correlación de amplitudes  [4]
 G01J 3/457
·  ·  Espectrometría por correlación, p. ej. de la intensidad (G01J 3/453 tiene prioridad)  [4]
 G01J 3/46
·  Medida del color; Dispositivos de medida del color, p. ej. colorímetros (medida de la temperatura de color G01J 5/60)  [4]
 G01J 3/50
·  ·  utilizando detectores eléctricos de radiaciones  [4]
 G01J 3/51
·  ·  ·  utilizando filtros de color  [4]
 G01J 3/52
·  ·  utilizando escalas de colores
P:10 G01J 4/00
Medida de la polarización de la luz (investigación o análisis de los materiales midiendo la rotación del plano de la luz polarizada G01N 21/21)  [2]
 G01J 4/02
·  Polarímetros del tipo de campos separados; Polarímetros del tipo de penumbra  [2]
 G01J 4/04
·  Polarímetros que utilizan medios de detección eléctricos (G01J 4/02 tiene prioridad)  [2]
P:50 G01J 5/00
Pirometría de las radiaciones (fotometría en general G01J 1/00; espectrometría en general G01J 3/00)
 G01J 5/02
·  Detalles
 G01J 5/04
·  ·  Carcasas
 G01J 5/06
·  ·  Dispositivos para eliminar los efectos de las radiaciones perturbadoras
 G01J 5/08
·  ·  Particularidades ópticas
 G01J 5/10
·  utilizando detectores eléctricos de radiaciones
 G01J 5/12
·  ·  utilizando elementos termoeléctricos, p. ej. termopares (elementos termoeléctricos en sí H01L 35/00, H01L 37/00)
 G01J 5/14
·  ·  ·  Particularidades eléctricas
 G01J 5/16
·  ·  ·  ·  Dispositivos relativos a la unión fría; Compensación de la influencia de la temperatura ambiente o de otras variables
 G01J 5/18
·  ·  ·  ·  Adaptación especial para la indicación o el registro (indicación o registro de valores medidos en general G01D)
 G01J 5/20
·  ·  utilizando elementos resistentes, termorresistentes o semiconductores sensibles a las radiaciones
 G01J 5/22
·  ·  ·  Particularidades eléctricas
 G01J 5/24
·  ·  ·  ·  Utilización de un circuito especialmente adaptado, p. ej. de un circuito en puente
 G01J 5/26
·  ·  ·  ·  Adaptación especial para la indicación o registro
 G01J 5/28
·  ·  utilizando células fotoemisivas, fotoconductoras o fotovoltaicas
 G01J 5/30
·  ·  ·  Particularidades eléctricas
 G01J 5/32
·  ·  ·  ·  Adaptación especial para la indicación o registro
 G01J 5/34
·  ·  utilizando capacidades
 G01J 5/36
·  ·  utilizando la ionización de los gases
 G01J 5/38
·  utilizando el alargamiento o la dilatación de sólidos o fluidos
 G01J 5/40
·  ·  utilizando elementos bimetálicos
 G01J 5/42
·  ·  utilizando células Golay
 G01J 5/44
·  ·  utilizando la variación de una frecuencia de resonancia, p. ej. de un cristal piezoeléctrico
 G01J 5/46
·  utilizando la presión de radiación o un efecto de radiometría
 G01J 5/48
·  utilizando medios completamente visuales
 G01J 5/50
·  utilizando las técnicas especificadas en los subgrupos siguientes
 G01J 5/52
·  ·  utilizando la comparación con fuentes de referencia, p. ej. pirómetro de desaparición de filamento
 G01J 5/54
·  ·  ·  Particularidades ópticas
 G01J 5/56
·  ·  ·  Particularidades eléctricas
 G01J 5/58
·  ·  utilizando la absorción; utilizando la polarización; utilizando el efecto de extinción
 G01J 5/60
·  ·  utilizando la determinación de la temperatura de color
 G01J 5/62
·  ·  utilizando medios para cortar periódicamente la luz
P:20 G01J 7/00
Medida de la velocidad de la luz
P:40 G01J 9/00
Medida del desfase de rayos luminosos (dispositivos o sistemas para el control de la fase de rayos luminosos G02F 1/01); Investigación del grado de coherencia; Medida óptica de la longitud de onda (espectrometría G01J 3/00)  [3]
 G01J 9/02
·  por métodos interferométricos (utilización de interferómetros para la medida óptica de dimensiones lineales de objetos G01B 9/02)  [3]
 G01J 9/04
·  por choque de dos ondas del mismo origen pero desplazadas en frecuencia y por medida del desfase de la onda base de frecuencia obtenida  [3]
P:0 G01J 11/00
Medida de características de impulsos luminosos individuales o de trenes de impulsos luminosos  [5]