H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01Q
ANTENAS (elementos radiantes de micro-ondas para tratamientos terapéuticos A61N 5/04; aparatos para la prueba de antenas o para medir características de las antenas G01R; guía de ondas H01P; elementos radiantes o antenas para la calefacción por microondas H05B 6/72)
 H01Q

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • además de los elementos radiantes activos,
      1. los dispositivos secundarios para absorber o para modificar la dirección o la polarización de las ondas radiadas por la antena y
      2. las combinaciones con los dispositivos auxiliares tales como los conmutadores de toma de tierra, los dispositivos de bajada de antena o los pararrayos;
    • a la vez las antenas de emisión y de recepción.  [3]
  2. La presente subclase no cubre los dispositivos de tipo guía de ondas tales como los resonadores o líneas, y no designados como elementos radiantes, que están cubiertos por la subclase H01P.
  3. En la presente subclase, la expresion siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " elemento activo radiante" cubre las partes correspondientes de una antena de recepción.  [3]
 H01Q
Esquema general
TIPOS DE ANTENAS
Tipo cuadrado7/00
Tipo guía de ondas13/00
Otros: cortas; largas9/00; 11/00
DISPOSITIVOS PARA INFLUENCIAR LAS ONDAS RADIADAS
Cuasi-ópticos; absorbentes15/00; 17/00
COMBINACIONES DE ELEMENTOS ACTIVOS PRIMARIOS CON DISPOSITIVOS SECUNDARIOS19/00
COMBINACIONES DE ANTENAS CON CIRCUITOS O ELEMENTOS DE CIRCUITO ACTIVOS23/00
DISPOSICIONES PARA SUMINISTRAR VARIOS DIAGRAMAS DE RADIACION25/00
SISTEMAS O REDES DE ANTENAS21/00
DISPOSICIONES ESPECIALES
Detalles; orientación; simultaneidad1/00; 3/00; 5/00
P:120 H01Q 1/00
Detalles de dispositivos asociados a las antenas (dispositivos para hacer variar la orientación de un diagrama direccional H01Q 3/00)
 H01Q 1/00

Nota(s)

  1. El presente grupo cubre únicamente:
    • detalles de estructura o particularidades de antenas no dependientes de su funcionamiento eléctrico;
    • detalles de estructura o particularidades aplicadas a más de un tipo de antena o de elemento de antena.
  2. Los detalles de estructura o particularidades, descritos con referencia a, o específicamente aplicables a antenas o elementos de antena de un tipo particular, están clasificados en el grupo concerniente a este tipo.
 H01Q 1/02
·  Dispositivos de desescarche; Dispositivos de secado
 H01Q 1/04
·  Adaptación para usos subterráneos o subacuáticos
 H01Q 1/06
·  Medios para el alumbrado o indicación luminosa de antenas, p. ej. para señalización
 H01Q 1/08
·  Medios para replegar toda o parte de las antenas (antenas de cuadro plegables H01Q 7/02; antenas H o antenas Yagi plegables H01Q 19/04)
 H01Q 1/10
·  ·  Elementos telescópicos
 H01Q 1/12
·  Soportes; Medios de montaje (soportes de conductores en general H02G 7/00)
 H01Q 1/14
·  ·  para hilos u otros elementos radiantes no rígidos
 H01Q 1/16
·  ·  ·  Tensores, extensores o espaciadores
 H01Q 1/18
·  ·  Medios para estabilizar antenas sobre plataformas inestables
 H01Q 1/20
·  ·  Montajes elásticos
 H01Q 1/22
·  ·  por asociación estructural con otros equipos u objetos
 H01Q 1/24
·  ·  ·  con aparato receptor
 H01Q 1/26
·  ·  ·  con tubo de descarga eléctrico
 H01Q 1/27
·  Adaptación para la utilización en o sobre cuerpos móviles (H01Q 1/08, H01Q 1/12, H01Q 1/18 tienen prioridad)  [3]
 H01Q 1/28
·  ·  Adaptación para la utilización en o sobre aviones, misiles, satélites o globos  [3]
 H01Q 1/30
·  ·  ·  Medios para colgar las antenas  [3]
 H01Q 1/32
·  ·  Adaptación para la utilización en o sobre vehículos de carretera o ferroviarios (elementos telescópicos H01Q 1/10; montajes elásticos para antenas H01Q 1/20)  [3]
 H01Q 1/34
·  ·  Adaptación para la utilización en o sobre barcos, submarinos, boyas o torpedos (para la utilización bajo el agua H01Q 1/04; antenas de cuadro retráctil H01Q 7/02)  [3]
 H01Q 1/36
·  Forma estructural de elementos radiantes, p. ej. cono, espiras, paraguas (H01Q 1/08, H01Q 1/14 tienen prioridad)
 H01Q 1/38
·  ·  formados por una capa conductora sobre un soporte aislante (conductores en general H01B 5/14)
 H01Q 1/40
·  Elementos radiantes recubiertos con, o embebidos de una materia protectora
 H01Q 1/42
·  Envolturas que no están asociadas mecánica e íntimamente con los elementos radiantes, p. ej. cúpula
 H01Q 1/44
·  utilizando un equipo que tienen alguna otra función principal además de servir como antena (H01Q 1/28-H01Q 1/34 tienen prioridad)
 H01Q 1/46
·  ·  Líneas eléctricas de alimentación o de comunicación
 H01Q 1/48
·  Medios de toma de tierra; Pantallas de tierra; Contrapesos (clavijas de tierra H01R 4/66)
 H01Q 1/50
·  Asociación estructural de antenas con conmutadores de tierra, disposiciones de bajada de antenas o pararrayos (dispositivos de entrada H01B; interruptores, pararrayos H01H)
 H01Q 1/52
·  Medios para reducir el acoplamiento entre antenas; Medios para reducir el acoplamiento entre una antena y otra estructura (medios de absorción H01Q 17/00)
P:0 H01Q 3/00
Dispositivos para cambiar o hacer variar la orientación o la forma del diagrama direccional de las ondas radiadas por una antena o por un sistema de antenas
 H01Q 3/01
·  haciendo variar la forma de la antena o del sistema de antenas  [3]
 H01Q 3/02
·  utilizando el movimiento mecánico de una antena o sistema de antenas en su conjunto
 H01Q 3/04
·  ·  para hacer variar una coordenada de la orientación
 H01Q 3/06
·  ·  ·  en un ángulo limitado
 H01Q 3/08
·  ·  para variar dos coordenadas de la orientación
 H01Q 3/10
·  ·  ·  para producir un barrido cónico o en espiral
 H01Q 3/12
·  utilizando un movimiento mecánico relativo entre elementos activos primarios y dispositivos secundarios de antenas o de sistemas de antenas
 H01Q 3/14
·  ·  para hacer variar la posición relativa del elemento activo primario con respecto a un dispositivo refractor o difractor
 H01Q 3/16
·  ·  para hacer variar la posición relativa de un elemento primario activo y un dispositivo reflector
 H01Q 3/18
·  ·  ·  en donde el elemento activo primario es móvil y el dispositivo reflector es fijo
 H01Q 3/20
·  ·  ·  en donde el elemento activo primario es fijo y el dispositivo reflector móvil
 H01Q 3/22
·  haciendo variar la orientación con arreglo a la variación de frecuencia de la onda radiada
 H01Q 3/24
·  haciendo variar la orientación por conmutación de la energía suministrada desde un elemento activo radiante a otro, p. ej. por conmutación de lóbulo
 H01Q 3/26
·  haciendo variar la fase relativa o la amplitud relativa de la energía de excitación entre dos o más elementos radiantes activos; haciendo variar la distribución de energía a través de una abertura radiante (H01Q 3/22, H01Q 3/24 tienen prioridad)
 H01Q 3/28
·  ·  haciendo variar la amplitud  [3]
 H01Q 3/30
·  ·  haciendo variar la fase  [3]
 H01Q 3/32
·  ·  ·  por medios mecánicos  [3]
 H01Q 3/34
·  ·  ·  por medios eléctricos (lentes activas o redes reflectantes H01Q 3/46)  [3]
 H01Q 3/36
·  ·  ·  ·  con desfasadores variables  [3]
 H01Q 3/38
·  ·  ·  ·  ·  siendo los desfasadores digitales  [3]
 H01Q 3/40
·  ·  ·  ·  con una matriz que hace variar el ángulo de desfase  [3]
 H01Q 3/42
·  ·  ·  ·  utilizando un mezclador de frecuencias  [3]
 H01Q 3/44
·  haciendo variar las características eléctricas o magnéticas de los dispositivos de reflexión, refracción o difracción asociados al elemento radiante  [3]
 H01Q 3/46
·  ·  Lentes activas o redes reflectantes  [3]
P:10 H01Q 5/00
Dispositivos para hacer funcionar simultáneamente antenas sobre varias bandas de frecuencia (longitud de elementos regulables H01Q 9/14; combinaciones de elementos activos de antenas separados que funcionan en diferentes bandas de frecuencia y conectados a un sistema de alimentación común H01Q 21/30)  [3]
 H01Q 5/01
·  Antenas resonantes  [3]
 H01Q 5/02
·  ·  para hacer funcionar antenas de alimentación central que comprenden uno o varios elementos activos rectilíneos colineales  [3]
P:70 H01Q 7/00
Antenas de cuadro que tienen una distribución de corriente sensiblemente uniforme y un diagrama de radiación direccional perpendicular al plano del cuadro
 H01Q 7/02
·  Antenas plegables; Antenas retráctiles
 H01Q 7/04
·  Antenas blindadas (H01Q 7/02, H01Q 7/06 tienen prioridad)
 H01Q 7/06
·  con núcleo de material ferromagnético (H01Q 7/02 tiene prioridad)
 H01Q 7/08
·  ·  Barras de ferrita o barras alargadas análogas
P:80 H01Q 9/00
Antenas eléctricamente cortas teniendo unas dimensiones no superiores a dos veces la longitud de onda y estando constituidas por elementos radiantes conductores activos (antenas de cuadro H01Q 7/00; cuernos o bocas de guías de ondas H01Q 13/00; antenas de ranura H01Q 13/00; combinaciones de elementos activos con dispositivos secundarios para dar las características direccionales deseadas H01Q 19/00; combinaciones de dos o más elementos activos H01Q 21/00)
 H01Q 9/02
·  Antenas no resonantes
 H01Q 9/04
·  Antenas resonantes
 H01Q 9/06
·  ·  Detalles
 H01Q 9/08
·  ·  ·  Cajas de unión especialmente adaptadas para soportar las extremidades adyacentes de elementos rígidos dispuestos sobre la misma línea
 H01Q 9/10
·  ·  ·  Cajas de unión especialmente adaptadas para soportar las extremidades de elementos divergentes
 H01Q 9/12
·  ·  ·  ·  adaptadas para ajustar un ángulo entre los elementos
 H01Q 9/14
·  ·  ·  Longitud de un elemento o de elementos regulables (elementos telescópicos H01Q 1/10)
 H01Q 9/16
·  ·  con alimentación intermedia entre las extremidades de la antena, p. ej. dipolo alimentado por el centro (H01Q 9/44 tiene prioridad)
 H01Q 9/18
·  ·  ·  Disposición vertical del elemento
 H01Q 9/20
·  ·  ·  Dos elementos activos esencialmente rectilíneos sobre la misma línea; Elementos activos únicos sensiblemente rectilíneos (H01Q 9/28 con prioridad)
 H01Q 9/22
·  ·  ·  ·  Varillas rígidas o elementos tubulares equivalentes
 H01Q 9/24
·  ·  ·  ·  Dispositivos de alimentación en paralelo para elementos unifilares, p. ej. adaptación delta
 H01Q 9/26
·  ·  ·  con un elemento o elementos plegados, estando las partes plegadas espaciadas la una de la otra en una pequeña fracción de la longitud de onda emitida (antenas de cuadro resonantes H01Q 7/00)
 H01Q 9/27
·  ·  ·  ·  Antenas en espiral  [3]
 H01Q 9/28
·  ·  ·  Elementos cónicos, cilíndricos, en forma de jaula, de cinta, de enrejado o elementos análogos que tienen una superficie de radiación extendida; Elementos que comprenden dos superficies cónicas que tienen ejes colineales y vértices adyacentes, estando alimentados por líneas de transmisión de dos conductores (cuernos bicónicos H01Q 13/04)
 H01Q 9/30
·  ·  con alimentación en la extremidad de un elemento activo alargado, p. ej. unipolo (H01Q 9/44 tiene prioridad)
 H01Q 9/32
·  ·  ·  Disposición vertical del elemento (H01Q 9/40 tiene prioridad)
 H01Q 9/34
·  ·  ·  ·  Mástiles, torres de antena, tirante de antenas o análogos
 H01Q 9/36
·  ·  ·  ·  con carga en la punta
 H01Q 9/38
·  ·  ·  ·  con contrapeso (con contrapesos que tienen elementos alargados en el mismo plano que el elemento activo H01Q 9/44)
 H01Q 9/40
·  ·  ·  Elemento que tiene una superficie radiante extendida
 H01Q 9/42
·  ·  ·  con elementos plegados, estando las partes plegadas espaciadas la una de la otra en una pequeña fracción de la longitud de onda emitida
 H01Q 9/43
·  ·  ·  ·  Antenas cimitarra  [3]
 H01Q 9/44
·  ·  con una pluralidad de elementos lineales divergentes, p. ej. dipolo en V, antena en X; con una pluralidad de elementos que tienen partes sensiblemente rectilíneas, mutuamente inclinadas (antenas en torniquete H01Q 21/26)
 H01Q 9/46
·  ·  ·  con elementos rígidos divergentes a partir del mismo punto
P:90 H01Q 11/00
Antenas eléctricamente largas, teniendo dimensiones superiores a dos veces la longitud de onda más corta emitida y constituidas por elementos radiantes conductores activos (antenas guía de ondas con ondas de fuga, antenas de ranuras H01Q 13/00; combinaciones de elementos activos con dispositivos secundarios, para obtener la característica direccional deseada H01Q 19/00; sistemas o redes de antenas H01Q 21/00)
 H01Q 11/02
·  Antenas no resonantes, p. ej. antenas de onda progresiva
 H01Q 11/04
·  ·  con partes acodadas, dobladas, conformadas, blindadas, o teniendo una carga eléctrica para obtener en la radiación la relación de fase deseada entre dos secciones escogidas de la antena (antenas rómbicas, antenas en V H01Q 11/06)
 H01Q 11/06
·  ·  Antenas rómbicas; Antenas en V
 H01Q 11/08
·  ·  Antenas helicoidales
 H01Q 11/10
·  ·  Antenas de variaciones periódicas o logarítmicas (H01Q 11/08 tiene prioridad)  [3]
 H01Q 11/12
·  Antenas resonantes
 H01Q 11/14
·  ·  con partes acodadas, dobladas, conformadas o blindadas o con impedancias de fase para obtener, en la radiación, la relación de fases deseada entre secciones escogidas de la antena, o para obtener los efectos de polarización deseados
 H01Q 11/16
·  ·  ·  donde las secciones escogidas son colineales
 H01Q 11/18
·  ·  ·  donde las secciones escogidas están espaciadas paralelamente  [3]
 H01Q 11/20
·  ·  Antenas en V
P:60 H01Q 13/00
Cuernos o bocas de guía de onda; Antenas de ranura; Antenas guía de onda con ondas de fuga; Estructuras equivalentes que producen una radiación a lo largo del trayecto de la onda guiada (antenas multimodo H01Q 25/04)
 H01Q 13/02
·  Cuernos de guía de ondas
 H01Q 13/04
·  ·  Cuernos bicónicos (dipolos bicónicos que tienen dos superficies cónicas con el mismo eje y opuestos por el vértice, y alimentados por una línea de transmisión de dos conductores H01Q 9/28)
 H01Q 13/06
·  Terminaciones de guías de ondas (cuernos H01Q 13/02)
 H01Q 13/08
·  Terminaciones radiantes de líneas de transmisión de microondas de dos conductores, p. ej. de líneas coaxiales, o líneas micro-rayadas
 H01Q 13/10
·  Antenas de ranura resonantes
 H01Q 13/12
·  ·  Antenas cilíndricas de ranuras longitudinales; Estructuras equivalentes
 H01Q 13/14
·  ·  ·  Antenas cilíndricas en esqueleto
 H01Q 13/16
·  ·  Antenas de ranuras plegadas
 H01Q 13/18
·  ·  estando la ranura adosada o formada por, una pared límite de una cavidad resonante (antenas cilíndricas de ranuras longitudinales H01Q 13/12)
 H01Q 13/20
·  Antenas guía de ondas no resonante con ondas de fuga o antenas constituidas por una línea de transmisión; Estructuras equivalentes que producen una radiación a lo largo del trayecto de la onda guiada
 H01Q 13/22
·  ·  Ranura longitudinal en la pared límite de la guía de onda o de una línea de transmisión
 H01Q 13/24
·  ·  constituido por una varilla o tubo dieléctrico o ferromagnético (H01Q 13/28 tiene prioridad)
 H01Q 13/26
·  ·  Guía de onda de superficie constituida por un solo conductor, p. ej. bandas conductoras
 H01Q 13/28
·  ·  que comprenden elementos con discontinuidades eléctricas y espaciados en la dirección de propagación de la onda, p. ej. elementos dieléctricos, elementos conductores que forman un dieléctrico artificial (antenas Yagi H01Q 19/30)
P:110 H01Q 15/00
Dispositivos para la reflexión, refracción, difracción o la polarización de las ondas radiadas por una antena, p. ej. dispositivos cuasi ópticos (variables con el objeto de modificar la directividad H01Q 3/00; disposiciones de tales dispositivos para la conducción de ondas H01P 3/20; variables con el objeto de obtener un efecto de modulación H03C 7/02)
 H01Q 15/02
·  Dispositivos de refracción o de difracción, p. ej. lentes, prismas
 H01Q 15/04
·  ·  comprendiendo uno o más canales guía de ondas limitados por superficies conductoras sensiblemente perpendiculares al vector de campo eléctrico de la onda, p. ej. lente guía de ondas de placas paralelas
 H01Q 15/06
·  ·  teniendo una pluralidad de canales guía de ondas de diferentes longitudes
 H01Q 15/08
·  ·  constituidos por un material dieléctrico sólido
 H01Q 15/10
·  ·  comprendiendo una red tridimensional de impedancias discontinuas, p. ej. agujeros en una superficie conductora o discos conductores formando un dieléctrico artificial (antenas guías de onda con ondas de fuga H01Q 13/28)
 H01Q 15/12
·  ·  funcionando también como filtro de polarización
 H01Q 15/14
·  Superficies reflectoras; Estructuras equivalentes
 H01Q 15/16
·  ·  curvadas según dos dimensiones, p. ej. paraboloidal
 H01Q 15/18
·  ·  comprendiendo una pluralidad de superficies inclinadas las unas en relación con las otras, p. ej. reflector trirrectángulo
 H01Q 15/20
·  ·  ·  Reflectores plegables
 H01Q 15/22
·  ·  funcionando también como filtro de polarización
 H01Q 15/23
·  Combinaciones de superficies reflectantes con dispositivos de refracción o de difracción  [3]
 H01Q 15/24
·  Dispositivos polarizantes; Filtros de polarización (dispositivos que funcionan simultáneamente como filtros y como refractores o difractores o como reflectores H01Q 15/12, H01Q 15/22)
P:40 H01Q 17/00
Dispositivos para absorber las ondas radiadas por una antena; Combinaciones de tales dispositivos con elementos o sistemas de antenas activas
P:50 H01Q 19/00
Combinaciones de elementos activos primarios de antenas con dispositivos secundarios, p. ej. con dispositivos cuasi ópticos, para dar a la antena una característica direccional deseada
 H01Q 19/02
·  Detalles
 H01Q 19/04
·  ·  Medios para plegar las antenas en H o las antenas Yagi
 H01Q 19/06
·  utilizando dispositivos de refracción o de difracción, p. ej. lentes
 H01Q 19/08
·  ·  para modificar el diagrama de radiación de un cuerno radiante en el cual está localizado
 H01Q 19/09
·  ·  donde el elemento activo primario está recubierto o envuelto de un material dieléctrico o magnético (materia protectora H01Q 1/40; con características variables H01Q 3/44)  [3]
 H01Q 19/10
·  utilizando superficies reflectantes
 H01Q 19/12
·  ·  donde las superficies son cóncavas (H01Q 19/18 tiene prioridad)  [3]
 H01Q 19/13
·  ·  ·  siendo la fuente radiante primaria un elemento radiante único, p. ej. un dipolo, una ranura, una terminación de guía de ondas (H01Q 19/15 tiene prioridad)  [3]
 H01Q 19/15
·  ·  ·  siendo la fuente radiante primaria una fuente lineal, p. ej. una antena de ondas de fuga  [3]
 H01Q 19/17
·  ·  ·  la fuente radiante primaria comprende varios elementos radiantes (H01Q 19/15, H01Q 25/00 tienen prioridad)  [3]
 H01Q 19/18
·  ·  teniendo dos o más superficies reflectantes (produciendo un haz en forma de lápiz por dos reflectores cilíndricos con sus líneas focales dispuestas ortogonalmente H01Q 19/20)
 H01Q 19/185
·  ·  ·  donde las superficies son planas  [3]
 H01Q 19/19
·  ·  ·  comprendiendo una superficie reflectante principal cóncava asociada a una superficie reflectante auxiliar  [3]
 H01Q 19/195
·  ·  ·  ·  donde la superficie reflectante se comporta tambión como un filtro de polarización o como un dispositivo de polarización  [3]
 H01Q 19/20
·  produciendo un haz en forma de lápiz por dos dispositivos de focalización cilíndricos donde las líneas focales están dispuestas ortogonalmente
 H01Q 19/22
·  utilizando un dispositivo secundario constituido por un solo elemento conductor sensiblemente rectilíneo
 H01Q 19/24
·  ·  siendo el elemento activo primario sensiblemente rectilíneo y estando alimentado por su centro, p. ej. antena H
 H01Q 19/26
·  ·  estando el elemento activo primario alargado y alimentado por una extremidad
 H01Q 19/28
·  utilizando un dispositivo secundario constituido por varios elementos conductores sensiblemente rectilíneos (antenas con variaciones periódicas o logarítmicas H01Q 11/10; constituyendo una superficie reflectante H01Q 19/10)
 H01Q 19/30
·  ·  siendo el elemento activo primario sensiblemente rectilíneo y estando alimentado por el centro, p. ej. antena Yagi
 H01Q 19/32
·  ·  estando el elemento activo primario alargado y alimentado por su extremidad
P:30 H01Q 21/00
Sistemas o redes de antenas (que producen un haz cuya orientación o forma del diagrama direccional puede cambiar o variar H01Q 3/00; antenas eléctricamente largas H01Q 11/00)
 H01Q 21/06
·  Redes de unidades de antenas, de la misma polarización, excitadas individualmente y espaciadas entre ellas
 H01Q 21/08
·  ·  estando las unidades espaciadas a lo largo del trayecto rectilíneo o adyacente a éste
 H01Q 21/10
·  ·  ·  Disposiciones sobre una misma línea de unidades conductoras sensiblemente rectilíneas y alargadas
 H01Q 21/12
·  ·  ·  Disposiciones paralelas de unidades conductoras sensiblemente rectilíneas y alargadas (antenas de ondas progresivas comprendiendo una línea de transmisión cargada con elementos transversales, p. ej. antenas "espina de pescado" H01Q 11/04)
 H01Q 21/14
·  ·  ·  ·  Antenas Adcock
 H01Q 21/16
·  ·  ·  ·  ·  tipo U
 H01Q 21/18
·  ·  ·  ·  ·  tipo H
 H01Q 21/20
·  ·  estando las unidades espaciadas a lo largo de un trayecto curvilíneo o adyacente a éste
 H01Q 21/22
·  ·  Unidades de antenas de la red que están excitadas no uniformemente en amplitud o en fase, p. ej. redes binómicas, redes Con variación progresiva de la excitación
 H01Q 21/24
·  Combinaciones de unidades de antenas polarizadas en direcciones diferentes para emitir o recibir ondas polarizadas circularmente o elípticamente u ondas polarizadas linealmente en cualquier dirección
 H01Q 21/26
·  ·  Antenas de molinete o similares comprendiendo tres o más elementos alargados dispuestos radial y simétricamente en un plano horizontal con relación a un centro común
 H01Q 21/28
·  Combinaciones de unidades o sistemas de antenas sustancialmente independientes y sin interacción entre ellas
 H01Q 21/29
·  Combinaciones de unidades de antenas de tipos diferentes que actúan las unas sobre las otras para dar una característica direccional deseada (H01Q 25/00 tiene prioridad)  [3]
 H01Q 21/30
·  Combinaciones de unidades de antenas separadas funcionando en diferentes bandas de frecuencias y conectadas a un sistema de alimentación común
P:100 H01Q 23/00
Antenas que tienen circuitos o elementos de circuito activos que están integrados o ligados a ellos  [3]
 H01Q 23/00

Nota(s)

  1. El presente grupo cubre únicamente las combinaciones independientemente del tipo de antena o de elemento de antena.  [3]
  2. Las combinaciones con un tipo particular de antenas se clasifican en el grupo apropiado a este tipo.  [3]
P:20 H01Q 25/00
Antenas o sistemas de antenas que suministran al menos dos diagramas de radiación (disposiciones para hacer variar o cambiar la orientación o la forma del diagrama direccional H01Q 3/00)  [3]
 H01Q 25/02
·  que suministran diagramas de suma y de diferencia (antenas multimodo H01Q 25/04)  [3]
 H01Q 25/04
·  Antenas multimodo  [3]