F
SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA
  
MAQUINAS MOTRICES, MOTORES O BOMBAS
 F01 - 
F04

Nota(s)

Guía para la utilización de la presente subsección (clases F01-F04)

Las siguientes notas tienen por objeto ayudar en la utilización de esta parte de la clasificación.

  1. En la presente subsección, las subclases o grupos relativos a los "motores " o "bombas" cubren igualmente los modos de funcionamiento a menos que se especifique un lugar particular con esta finalidad.
  2. En la presente subsección, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "motor" designa un dispositivo que transforma de una manera continua la energía de un fluido en potencia mecánica. De este modo la expresión comprende, p. ej. las máquinas de vapor (de pistón) o las turbinas de vapor, en sí, o los motores de pistón de combustión interna, pero no cubren los dispositivos de carrera simple. "Motor" comprende asimismo la parte fluido-motriz de un aparato de medida a menos que tal parte esté especialmente concebida para su uso en un aparato de medida;
    • "bomba" designa un dispositivo que permite, de una manera continua, elevar, impeler, comprimir o aspirar un fluido por medios mecánicos u otros. De este modo el termino incluye ventiladores o soplantes;
    • "máquina" designa un dispositivo que puede ser igualmente un "motor" o una "bomba", y no un dispositivo limitado únicamente a uno de los dos;
    • "desplazamiento positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, en el que las variaciones de volumen creadas por el fluido de trabajo en una cámara de trabajo producen desplazamientos equivalentes al órgano mecánico que transmite la energía, siendo de menor importancia el efecto dinámico del fluido y viceversa;
    • "desplazamiento no positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, mediante la transformación de la energía del fluido de trabajo en energía cinética y viceversa;
    • "máquina de pistón oscilante" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual oscila un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "máquina de pistón rotativo" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido, gira alrededor de un eje fijo o de un eje que se mueve según una trayectoria circular o análoga. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "pistón rotativo" designa el órgano de transmisión de trabajo de una máquina de pistón rotativo, pudiendo adoptar cualquier forma apropiada, p. ej. la de un engranaje dentado;
    • "órganos cooperantes" designan al "pistón rotativo" o al "pistón oscilante" respectivamente, y a otro órgano, p. ej. la pared de la cámara de trabajo, que contribuye al guiado o al bombeo;
    • "el "movimiento de los órganos cooperantes" ha de interpretarse como un movimiento relativo, de tal modo que uno de los "órganos cooperantes" puede considerarse fijo, aunque se haga referencia a su eje de rotación, o bien puede que los dos se muevan;
    • "diente o dientes equivalentes" incluye lóbulos, salientes o terminaciones;
    • "el "tipo eje interno" significa que los ejes giratorios de los órganos cooperantes interior y exterior permanecen todo el tiempo dentro del órgano exterior, p. ej. de forma similar a la de un piñón que engrana con los dientes interiores de un engranaje anular.
    • "pistón libre" designa cualquier pistón cuya carrera no está limitada por ningún órgano gobernado por él;
    • "cilindros" designa las cámaras de trabajo de desplazamiento positivo en general. De este modo esta expresion no se limita únicamente a los cilindros con sección circular;
    • árbol principal" designa el árbol que convierte el movimiento alternativo del pistón en movimiento rotativo o viceversa;
    • "planta motriz" designa un motor junto con todos los aparatos adicionales necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo, una planta motriz de vapor comprende la máquina de vapor y los medios para generar el vapor;
    • "fluido energético" o "fluido de trabajo" significa el fluido accionado en una bomba y al fluido que acciona a un motor. El "fluido energético" puede estar en estado gaseoso, es decir, compresible, o en estado líquido. En el primer caso pueden coexistir ambos estados;
    • "vapor" incluye a los vapores condensables en general, y "vapor especial" se emplea cuando se excluye el vapor de agua;
    • "del tipo reacción", aplicado a máquinas o motores de desplazamiento no positivo, designa aquellas máquinas o motores en los cuales la transformación presión/velocidad no realiza, o sólo ligeramente, en el rotor se denominan "del tipo presión".
  3. En la presente subsección:
  4. Para utilizar con entero conocimiento esta subsección, es necesario tener presente en lo relativo a las subclases F01B, F01C, F01D, F03B, y F04B, F04C, F04D, que forman su estructura, lo siguiente:
    • el principio que ha presidido su elaboración
    • los criterios de clasificación que precisan
    • su complementariedad
      1. Principio

        Concierne esencialmente a las subclases recién enumeradas. De otras subclases y particularmente aquéllas de la clase F02, que cubren una materia bien definida no se consideran en la presente nota.

        Cada subclase cubre fundamentalmente un "género" de aparatos, "motores" o "bombas", y por extensión cubre igualmente las "máquinas" del mismo "género". Dos materias diferentes cubiertas por la misma subclase, teniendo una de ellas un carácter más general que la otra.

        Las subclases F01B, F03B, F04B, además de las dos materias que cubren, tienen un carácter de generalidad con relación a las otras subclases, en lo que concierne a los diversos tipos de aparatos del "género" que se considere.

        Esta generalidad se aplica a las dos materias tratadas sin que esto sea siempre en relacion a las mismas subclases.

        Así pues la subclase F03B, en su parte concerniente a "máquinas", debe de considerarse como la clase general respecto a F04B, F04C, y en su parte concerniente a "motores" como la clase general respecto a la subclase F03C.

      2. Criterios
        1. El criterio principal de clasificación de las subclases es el "género" de aparatos, de los que hay tres posibles:

          Máquinas; motores; bombas.

        2. Como se ha indicado el género "máquinas" va siempre asociado con uno de los otros dos géneros. Este criterio principal se subdivide a su vez en un criterio secundario propio del principio general de funcionamiento de los aparatos dentro del género considerado.

          Desplazamiento positivo; desplazamiento no positivo.

        3. Los aparatos de desplazamiento positivo pueden subdividirse a su vez en un 3.er subcriterio, propio esta vez del medio de realizar el principio de funcionamiento, es decir, al tipo de aparato:

          Pistón alternativo simple; pistón rotativo u oscilante; otros tipos.

        4. Otro y último criterio es el del fluido. Reviste tres aspectos posibles:

          Líquido y fluido compresible; fluido compresible; líquido.

      3. Complementariedad

        Esta reside en la asociación dos a dos de las subclases indicadas anteriormente, de acuerdo con las características del tipo de aparato o fluido de trabajo que se consideren.

        Las subclases relacionadas con los diversos principios, criterios y complementariedad, se ponen de manifiesto en la tabla siguiente.

Se ve en esta tabla que:

 F01 - 
F04
Esquema general
MAQUINAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF04C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF04B
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
MOTORES
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF03C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF03C
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
BOMBAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilanteF04C
pistón alternativo u otrosF04B
desplazamiento no positivoF04D
 F04
MAQUINAS DE LIQUIDOS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO; BOMBAS PARA LIQUIDOS O PARA FLUIDOS COMPRESIBLES (extintores portátiles con bombas manuales A62C 11/00, con bombas con motor A62C 25/00; carga o barrido de los motores de combustión por medio de bombas F02B; bombas de inyección de combustible F02M; bombas de iones H01J 41/12; bombas electrodinámicas H02K 44/02)
 F04

Nota(s)

Las combinaciones de bombas de desplazamiento positivo y de bombas de desplazamiento no positivo están clasificadas en la subclase F04B en tanto que subclase general para las bombas y en las subclases F04C, F04D para lo que concierne a la materia propia de estas subclases.

 F04F
BOMBEO DE FLUIDO POR CONTACTO DIRECTO CON OTRO FLUIDO O POR UTILIZACION DE LA INERCIA DEL FLUIDO A BOMBEAR (receptáculos o empaquetadores con medios especiales para distribuir el líquido o semilíquido que contienen por medio de la presión interna de un gas B65D 83/14); SIFONES  [2]
 F04F

Nota(s)

  1. Es importante tener en cuenta las Notas que preceden a la clase F01.
  2. Las combinaciones de bombas cubiertas por la presente subclase con otras bombas no están clasificadas en la presente excepto si estas bombas están destinadas al bombeado preliminar para las bombas de difusión.
 F04F
Esquema general
BOMBAS QUE EMPLEAN LA PRESION O FLUJO DE OTRO FLUIDO1/00, 5/00
BOMBAS A DEPRESION; BOMBAS QUE EMPLEAN LA INERCIA DEL FLUIDO1/00, 3/00; 7/00
BOMBAS DE DIFUSION, p. ej. CON BOMBAS ROTATIVAS DE ALTO VACIO9/00
SIFONES; OTRAS BOMBAS10/00; 11/00
INSTALACIONES DE BOMBEO DE CHORRO5/54
P:30 F04F 1/00
Bombas que utilizan un fluido intermediario en sobrepresión o en depresión, actuando directamente sobre el líquido a bombear (utilizando solamente una presión negativa F04F 3/00; bombas de chorro F04F 5/00; sifones F04F 10/00)
 F04F 1/02
·  utilizando a la vez un fluido intermediario en sobrepresión y en depresión, p. ej. alternativamente
 F04F 1/04
·  ·  producido por vaporización y condensación
 F04F 1/06
·  actuando el fluido intermediario sobre la superficie del líquido a bombear (F04F 1/02 tiene prioridad)
 F04F 1/08
·  ·  especialmente adaptadas para elevar el líquido desde una gran profundidad, p. ej. en pozos
 F04F 1/10
·  ·  del tipo múltiple, p. ej. con dos o más unidades en paralelo (F04F 1/08 tiene prioridad)
 F04F 1/12
·  ·  ·  en serie
 F04F 1/14
·  ·  adaptadas para bombear líquidos particulares, p. ej. líquidos corrosivos o calientes
 F04F 1/16
·  ·  caracterizadas por la puesta en presión repentina del fluido intermediario, p. ej. por explosión
 F04F 1/18
·  estando el fluido intermediario mezclado con el líquido a bombear o generado a partir de éste
 F04F 1/20
·  ·  especialmente adaptadas para elevar el líquido desde una gran profundidad, p. ej. en pozos
P:40 F04F 3/00
Bombas que utilizan una presión negativa actuando directamente sobre el líquido a bombear (sifones F04F 10/00)
P:10 F04F 5/00
Bombas a chorro, p. ej. dispositivos en los cuales el flujo está producido por la caída de presión causada por la velocidad de otro flujo de fluido (bombas de difusión F04F 9/00; combinación de bombas de chorro con bombas de otro tipo F04B; utilización de las bombas de chorro para el cebado o la sobrecompresión de las bombas de desplazamiento no positivo F04D)
 F04F 5/02
·  siendo el fluido inductor un líquido
 F04F 5/04
·  ·  desplazando fluidos compresibles
 F04F 5/06
·  ·  ·  siendo la bomba del tipo rotativo
 F04F 5/08
·  ·  ·  siendo el fluido compresible a bombear arrastrado en una columna de líquido en caída libre
 F04F 5/10
·  ·  desplazando líquidos, p. ej. que contienen sólidos o bien desplazando líquidos y fluidos compresibles
 F04F 5/12
·  ·  ·  siendo la bomba del tipo de etapas múltiples
 F04F 5/14
·  siendo el fluido inductor un fluido compresible
 F04F 5/16
·  ·  desplazando fluidos compresibles
 F04F 5/18
·  ·  ·  para comprimirlos
 F04F 5/20
·  ·  ·  para evacuarlos
 F04F 5/22
·  ·  ·  ·  del tipo de etapas múltiples
 F04F 5/24
·  ·  desplazando líquidos, p. ej. que contienen sólidos o bien desplazando líquidos y fluidos compresibles
 F04F 5/26
·  ·  ·  del tipo de etapas múltiples (F04F 5/28 tiene prioridad)
 F04F 5/28
·  ·  ·  Restablecimiento de la acción de inducción
 F04F 5/30
·  ·  ·  ·  por tobera combinada con un movimiento de deslizamiento axial
 F04F 5/32
·  ·  ·  ·  por tobera combinada con una aleta articulada
 F04F 5/34
·  ·  caracterizadas por los medios de cambio de la fuente de fluido inductor
 F04F 5/36
·  ·  caracterizadas por la utilización de un fluido inductor particular
 F04F 5/38
·  ·  ·  siendo el fluido inductor vapor de mercurio
 F04F 5/40
·  ·  ·  siendo el fluido inductor vapor de aceite
 F04F 5/42
·  caracterizadas por el hecho de que el flujo de entrada del fluido inductor es radial o tangencial con relación al flujo de salida (ciclones B04C)
 F04F 5/44
·  Partes constitutivas, detalles o accesorios no cubiertos por, o con un interés distinto que, los grupos F04F 5/02-F04F 5/42
 F04F 5/46
·  ·  Disposiciones de toberas
 F04F 5/48
·  ·  Control
 F04F 5/50
·  ·  ·  de las bombas de compresión
 F04F 5/52
·  ·  ·  de las bombas de evacuación
 F04F 5/54
·  Instalaciones caracterizadas por la utilización de bombas de chorro, p. ej. por combinaciones de varias bombas a chorro de tipos diferentes
P:50 F04F 7/00
Bombas que desplazan fluidos utilizando su inercia, p. ej. produciendo vibraciones en el fluido
 F04F 7/02
·  Arietes hidráulicos
P:20 F04F 9/00
Bombas de difusión
 F04F 9/02
·  del tipo de etapas múltiples
 F04F 9/04
·  en combinación con bombas rotativas de alto vacío, p. ej. utilización de válvulas de aislamiento
 F04F 9/06
·  Disposición de las purgas de vapor
 F04F 9/08
·  Control
P:0 F04F 10/00
Sifones
 F04F 10/02
·  accionados por gravedad
P:60 F04F 11/00
Otras bombas (evacuación por succión F04B)
 F04F 11/02
·  Cambiadores de presión  [3]