H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H04
TECNICA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRICAS
 H04

Nota(s)

La presente clase cubre los sistemas de comunicación eléctrica mediante vías de propagación que utilizan haces de radiación corpuscular, ondas acústicas u ondas electromagnéticas, p. ej. comunicación por radio o comunicación óptica.  [4]

 H04B
TRANSMISION (sistemas de transmisión para valores medidos, señales de control o similares G08C; síntesis o análisis de la voz G10L; codificación, decodificación o conversión de código, en general H03M; radiodifusión H04H; sistemas multiplex H04J; comunicaciones secretas H04K; transmisión de información digital H04L)  [4]
 H04B

Nota(s)

La presente subclase cubre la transmisión de señales portadoras de información, siendo la transmisión independiente de la naturaleza de la información, y comprende los dispositivos de vigilancia, de prueba, y la supresión y limitación de ruido y de interferencias.

 H04B
Esquema general
DETALLES1/00
SISTEMAS CARACTERIZADOS POR EL MEDIO DE TRANSMISION UTILIZADO
Por conductores3/00
Por propagación en el espacio libre5/00 - 11/00
Otros13/00
SISTEMAS NO CARACTERIZADOS POR EL MEDIO DE TRANSMISION UTILIZADO14/00
SUPRESION O LIMITACION DEL RUIDO O INTERFERENCIAS15/00
VIGILANCIA, ENSAYOS17/00
P:90 H04B 1/00
Detalles de los sistemas de transmision, no cubiertos por uno de los grupos H04B 3/00-H04B 13/00; Detalles de los sistemas de transmisión no caracterizados por el medio utilizado para la transmisión (sintonía de circuitos resonantes H03J)  [4]
 H04B 1/02
·  Emisores (disposiciones especiales de los circuitos en los microemisores para investigar sobre los seres vivientes A61B 5/07)
 H04B 1/03
·  ·  Detalles de construcción, p. ej. cajas, fundas  [2]
 H04B 1/034
·  ·  ·  Emisores portátiles  [2]
 H04B 1/036
·  ·  ·  Disposiciones para la refrigeración (refrigeración de transformadores H01F 27/08; refrigeración tubos de descarga H01J 7/24, H01J 19/74)  [2]
 H04B 1/04
·  ·  Circuitos (de emisores de televisión H04N 5/38)
 H04B 1/06
·  Receptores (control de la amplificación H03G; receptores de televisión H04N 5/44, H04N 5/64)
 H04B 1/08
·  ·  Detalles de construcción, p. ej. ebanistería
 H04B 1/10
·  ·  Dispositivos asociados al receptor para limitar o suprimir el ruido y las interferencias
 H04B 1/12
·  ·  ·  Montajes de neutralización, de equilibrado o de compensación
 H04B 1/14
·  ·  ·  Montajes de desintonización automáticos
 H04B 1/16
·  ·  Circuitos
 H04B 1/18
·  ·  ·  Circuitos de entrada, p. ej. para acoplamiento a una antena o a una línea de transmisión (circuitos de entrada para amplificadores en general H03F; redes de acoplamiento entre antenas o líneas y receptores, independientes de la naturaleza del receptor H03H)
 H04B 1/20
·  ·  ·  para el acoplamiento de un pick-up de gramófono, de los bornes de salida de un registrador o de un micrófono a un receptor
 H04B 1/22
·  ·  ·  para receptores en los cuales no se genera una onda local
 H04B 1/24
·  ·  ·  ·  comprendiendo el receptor al menos un dispositivo semiconductor que tiene tres electrodos o más
 H04B 1/26
·  ·  ·  para receptores superheterodinos (cambio de frecuencia múltiple H03D 7/16)
 H04B 1/28
·  ·  ·  ·  el receptor comprende al menos un dispositivo de semiconductores que tiene tres electrodos o más
 H04B 1/30
·  ·  ·  para receptores homodinos o sincrodinos (circuitos demoduladores H03D 1/22)
 H04B 1/38
·  Emisores receptores, es decir, dispositivos en los cuales el emisor y el receptor forman una unidad estructural y en la cual al menos una parte es utilizada para funciones de emisión y de recepción
 H04B 1/40
·  ·  Circuitos
 H04B 1/44
·  ·  ·  Conmutación transmisión-recepción (en sistemas de radar G01S; tubos para esta función H01J 17/64; conmutadores de guía de ondas H01P 1/10)  [2]
 H04B 1/46
·  ·  ·  ·  por señales de frecuencia vocal; por señales piloto
 H04B 1/48
·  ·  ·  ·  Circuitos para conectar el emisor y el receptor a una vía de transmisión común, p. ej. por la energía del emisor
 H04B 1/50
·  ·  ·  utilizando frecuencias diferentes para las dos direcciones de la comunicación
 H04B 1/52
·  ·  ·  ·  Montajes híbridos, es decir, para la transición bilateral de una vía a una sola transmisión sobre cada una de las dos vías o viceversa
 H04B 1/54
·  ·  ·  utilizando la misma frecuencia para las dos direcciones de comunicación (H04B 1/44 tiene prioridad)
 H04B 1/56
·  ·  ·  ·  con posibilidad de comunicación simultánea en ambas direcciones
 H04B 1/58
·  ·  ·  ·  Montajes híbridos, es decir, para la transición de una transmisión bilateral sobre una vía a una transmisión sobre cada una de las dos vías o viceversa
 H04B 1/59
·  Respondedor; Transpondedor (sistemas repetidores H04B 7/14)
 H04B 1/60
·  Supervisión de estaciones de repetidores no vigilados
 H04B 1/62
·  para producir una predistorsión de la señal en la emisión y una corrección correspondiente en la recepción, p. ej. para mejorar la relación señal ruido
 H04B 1/64
·  ·  Montajes para la compresión o expansión del volumen
 H04B 1/66
·  para reducir el ancho de banda de las señales (en técnicas de análisis-síntesis de la voz G10L 19/00; en los sistemas de transmisión de imágenes H04N); para mejorar la eficacia de la transmisión (H04B 1/68 tiene prioridad)
 H04B 1/68
·  para suprimir total o parcialmente la portadora o una banda lateral  [4]
 H04B 1/69
·  Técnicas de ensanche del espectro en general (para sistemas multiplex codificados H04J 13/02)  [6]
 H04B 1/707
·  ·  que utilizan una modulación en secuencia directa  [6]
 H04B 1/713
·  ·  que utilizan un salto de frecuencia  [6]
 H04B 1/72
·  Circuitos o componentes para simular las antenas, p. ej. antena ficticia (terminaciones de guías de ondas disipadoras H01P 1/26)
 H04B 1/74
·  para aumentar la fiabilidad, p. ej. utilizando canales o aparatos suplementarios o de reserva  [3]
 H04B 1/76
·  Emisores o receptores pilotos para el control de la transmisión o para la igualación  [3]
P:60 H04B 3/00
Sistemas de líneas de transmisión (combinados con sistemas de transmisión de inducción directa H04B 5/00; particularidades de estructuras de cables H01B 11/00)
 H04B 3/02
·  Detalles
 H04B 3/03
·  ·  Circuitos híbridos (para emisores-receptores H04B 1/52, H04B 1/58; uniones híbridas del tipo guía de ondas H01P 5/16)  [3]
 H04B 3/04
·  ·  Control de transmisión; Igualación (control de amplificación en general H03G)
 H04B 3/06
·  ·  ·  por señal transmitida
 H04B 3/08
·  ·  ·  ·  en el bucle de realimentación negativa del amplificador de línea
 H04B 3/10
·  ·  ·  por señal piloto
 H04B 3/11
·  ·  ·  ·  utilizando un hilo piloto (H04B 3/12 tiene prioridad)  [3]
 H04B 3/12
·  ·  ·  ·  en el bucle de realimentación negativa del amplificador de línea
 H04B 3/14
·  ·  ·  caracterizado por la red de igualación utilizada
 H04B 3/16
·  ·  ·  caracterizado por la red de impedancia negativa utilizada
 H04B 3/18
·  ·  ·  ·  en donde la red comprende dispositivos semiconductores
 H04B 3/20
·  ·  Reducción de efectos de ecos o zumbidos; Apertura o cierre de la vía de emisión; Control de la transmisión en una dirección o la otra
 H04B 3/21
·  ·  ·  utilizando un conjunto de filtros pasabandas  [3]
 H04B 3/23
·  ·  ·  utilizando una reproducción de la señal transmitida desplazada en el tiempo, p. ej. por dispositivo de anulación  [3]
 H04B 3/26
·  ·  Mejora de la característica de frecuencia por medio de bobinas de carga (bobinas de carga en sí H01F 17/08)
 H04B 3/28
·  ·  Reducción de perturbaciones causadas por las corrientes inducidas en el revestimiento o armadura del cable
 H04B 3/30
·  ·  Reducción de perturbaciones debidas a la corriente de desequilibrio en una línea normalmente equilibrada
 H04B 3/32
·  ·  Reducción de la diafonía, p. ej. por compensación
 H04B 3/34
·  ·  ·  por interconexión sistemática de trozos de cable durante el tendido; por adición al cable de elementos equilibradores durante el tendido
 H04B 3/36
·  ·  Circuitos repetidores (H04B 3/58 tiene prioridad; amplificadores a este efecto H03F)
 H04B 3/38
·  ·  ·  para señales en dos gamas de frecuencia, transmitidas en direcciones opuestas, sobre la misma vía de transmisión
 H04B 3/40
·  ·  Líneas artificiales; Redes que simulan una línea de cierta longitud
 H04B 3/42
·  ·  Circuitos para derivar las señales de llamada
 H04B 3/44
·  ·  Montajes para la alimentación de un repetidor sobre una línea de transmisión
 H04B 3/46
·  ·  Vigilancia; Pruebas
 H04B 3/48
·  ·  ·  Medida de la atenuación
 H04B 3/50
·  Sistemas de transmisión entre estaciones fijas vía líneas de transmisión bifilares (H04B 3/54 tiene prioridad)
 H04B 3/52
·  Sistemas de transmisión entre estaciones fijas vía guías de ondas
 H04B 3/54
·  Sistemas de transmisión vía líneas de distribución de energía (en los sistemas de señales de alarma G08B 25/06; indicación a distancia de las condiciones de una red de distribución de energía, control a distancia de medios de conmutación en una red de distribución de energía H02J 13/00)
 H04B 3/56
·  ·  Circuitos de acoplamiento, bloqueo o derivación de señales
 H04B 3/58
·  ·  Circuitos repetidores (amplificadores consiguientes H03F)
 H04B 3/60
·  Sistemas de comunicación entre estaciones relativamente móviles, p. ej. comunicación para los ascensores (H04B 3/54 tiene prioridad)
P:50 H04B 5/00
Sistemas de transmisión de inducción directa, p. ej. del tipo de bucle inductivo
 H04B 5/02
·  utilizando un emisor-receptor
 H04B 5/04
·  Sistemas de llamada
 H04B 5/06
·  utilizando un emisor portátil asociado a un micrófono
P:40 H04B 7/00
Sistemas de radiotransmisión, es decir, utilizando un campo de radiación (H04B 10/00, H04B 15/00 tienen prioridad)
 H04B 7/005
·  Control de la transmisión; Igualación  [3]
 H04B 7/01
·  Reducción del desplazamiento de fase  [3]
 H04B 7/015
·  Reducción de los efectos del eco  [3]
 H04B 7/02
·  Sistemas de diversidad (para radiogoniometría G01S 3/72; redes o sistemas de antenas H01Q)
 H04B 7/04
·  ·  utilizando varias antenas independientes espaciadas
 H04B 7/06
·  ·  ·  en la estación de emisión
 H04B 7/08
·  ·  ·  en la estación de recepción
 H04B 7/10
·  ·  utilizando un solo sistema de antenas caracterizado por sus propiedades de polarización o directivas, p. ej. diversidad de polarización, diversidad de dirección
 H04B 7/12
·  ·  Sistemas de diversidad de frecuencia
 H04B 7/14
·  Sistemas repetidores (sistemas radar interrogadores-respondedores G01S 13/74)  [2]
 H04B 7/145
·  ·  Sistemas repetidores pasivos  [2]
 H04B 7/15
·  ·  Sistemas repetidores activos  [2]
 H04B 7/155
·  ·  ·  Estaciones terrestres (H04B 7/204 tiene prioridad)  [2,5]
 H04B 7/165
·  ·  ·  ·  que emplean modulación angular  [2]
 H04B 7/17
·  ·  ·  ·  que emplean modulación por impulsos, p. ej. modulación por impulsos codificados  [2]
 H04B 7/185
·  ·  ·  Estaciones espaciales o aéreas (H04B 7/204 tiene prioridad)  [2,5]
 H04B 7/19
·  ·  ·  ·  Estaciones geo-sincrónicas  [2]
 H04B 7/195
·  ·  ·  ·  Estaciones no sincrónicas  [2]
 H04B 7/204
·  ·  ·  Acceso múltiple  [5]
 H04B 7/208
·  ·  ·  ·  Acceso múltiple por división de frecuencia  [5]
 H04B 7/212
·  ·  ·  ·  Acceso múltiple por reparto en el tiempo  [5]
 H04B 7/216
·  ·  ·  ·  Acceso múltiple por reparto de codificación o por ensanche de espectro (técnicas de ensanche del espectro en general H04B 1/69)  [5]
 H04B 7/22
·  Sistemas de propagación por difusión
 H04B 7/24
·  para comunicación entre varias estaciones (para la selección H04Q 7/00)  [2]
 H04B 7/26
·  ·  en que al menos una es móvil  [2]
P:20 H04B 10/00
Sistemas de transmisión que utilizan haces de radiación corpuscular u ondas electromagnéticas diferentes a las ondas hertzianas, p. ej. la luz, los infrarrojos (acoplamiento, mezcla o división ópticas G02B; guías de luz G02B 6/00; conmutación, modulación, demodulación de haces luminosos G02B, G02F; dispositivos o disposiciones para el control, p. ej. para la modulación de haces luminosos G02F 1/00; dispositivos o disposiciones para demodular la luz, para transferir la modulación o para cambiar la frecuencia de la luz G02F 2/00; sistemas multiplex ópticos H04J 14/00)  [5]
 H04B 10/02
·  Detalles  [5]
 H04B 10/04
·  ·  Emisores  [5]
 H04B 10/06
·  ·  Receptores  [5]
 H04B 10/08
·  ·  Equipo de vigilancia, de ensayo o de medición de defectos  [5]
 H04B 10/10
·  Transmisión a través del espacio, p. ej. en la atmósfera (H04B 10/22, H04B 10/24, H04B 10/30 tienen prioridad)  [5,7]
 H04B 10/105
·  ·  adaptada especialmente a los enlaces por satélite  [6]
 H04B 10/12
·  Transmisión por guías de luz, p. ej. fibras ópticas (H04B 10/22, H04B 10/24, H04B 10/30 tienen prioridad)  [5,7]
 H04B 10/13
·  ·  que utilizan una transmisión multimodol  [6]
 H04B 10/135
·  ·  que utilizan una transmisión monomodal  [6]
 H04B 10/14
·  ·  Estaciones terminales  [5]
 H04B 10/142
·  ·  ·  Sistemas homodinos o heterodinos coherentes  [6]
 H04B 10/145
·  ·  ·  ·  Emisores  [6]
 H04B 10/148
·  ·  ·  ·  Receptores  [6]
 H04B 10/152
·  ·  ·  Sistemas de detección directa no coherentes  [6]
 H04B 10/155
·  ·  ·  ·  Emisores  [6]
 H04B 10/158
·  ·  ·  ·  Receptores  [6]
 H04B 10/16
·  ·  Repetidores  [5]
 H04B 10/17
·  ·  ·  en los cuales el tratamiento o la amplificación son efectuadas sin conversión a partir de la forma óptica de la señal  [6]
 H04B 10/18
·  ·  Disposiciones para reducir o eliminar la distorsión o la dispersión, p. ej. ecualizadores  [5]
 H04B 10/20
·  ·  Disposiciones para el acoplamiento a la red, p. ej. acoplamiento por bus de línea o en estrella  [5]
 H04B 10/207
·  ·  ·  que utilizan un acoplador de tipo estrella  [6]
 H04B 10/213
·  ·  ·  que utilizan un acoplador de tipo en T  [6]
 H04B 10/22
·  Transmisión entre dos estaciones móviles la una con relación a la otra (H04B 10/30 tiene prioridad)  [5,7]
 H04B 10/24
·  Transmisión bidireccional (H04B 10/22, H04B 10/30 tienen prioridad)  [5,7]
 H04B 10/26
·  ·  que utilizan una fuente de luz única para las dos estaciones implicadas  [6]
 H04B 10/28
·  ·  que utilizan un dispositivo único como fuente de luz o receptor de luz  [6]
 H04B 10/30
·  Sistemas de transmisión que utilizan haces de radiación corpuscular (disposiciones para manejar haces de radiación corpuscular, p. ej. para enfocar, para moderar, G21K 1/00)  [7]
P:30 H04B 11/00
Sistemas de transmisión que emplean ondas ultrasonoras, sonoras o infrasonoras
P:70 H04B 13/00
Sistemas de transmisión caracterizados por el medio utilizado para la transmisión, no previstos en los grupos H04B 3/00-H04B 11/00
 H04B 13/02
·  Sistemas de transmisión en los cuales el medio de propagación está constituido por la tierra o una gran masa de agua que lo recubre, p. ej. telegrafía de tierra (sistemas de transmisión por hilo con retorno por la tierra o el agua H04B 3/00)
P:80 H04B 14/00
Sistemas de transmisión no caracterizados por el medio utilizado para la transmisión (sus detalles H04B 1/00)  [4]
 H04B 14/02
·  caracterizados por la utilización de la modulación por impulsos (en los repetidores de radio transmisión H04B 7/17)  [4]
 H04B 14/04
·  ·  que utilizan la modulación por impulsos codificados (conversión analógico/digital o digital/analógica H03M 1/00)  [4]
 H04B 14/06
·  ·  que utilizan la modulación diferencial, p. ej. la modulación delta (conversión de valores analógicos en, o a partir de una modulación diferencial H03M 3/00)  [4]
 H04B 14/08
·  caracterizados por la utilización de una subportadora  [4]
P:10 H04B 15/00
Supresión o limitación del ruido o de las interferencias (por medios asociados al receptor H04B 1/10)
 H04B 15/02
·  Reducción de perturbaciones parásitas debidas a los aparatos eléctricos con medios dispuestos sobre o en la proximidad del origen de la perturbación (incorporados a máquinas dinamoeléctricas H02K 11/00; blindaje H05K 9/00)
 H04B 15/04
·  ·  estando causadas las perturbaciones por ondas sustancialmente sinusoidales, p. ej. en un receptor, un registrador de banda magnética (reducción de oscilaciones parásitas H03B, F)
 H04B 15/06
·  ·  ·  por los osciladores locales de los receptores
P:0 H04B 17/00
Vigilancia; Pruebas  [2]
 H04B 17/02
·  de sistemas repetidores  [2]