H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H01
ELEMENTOS ELECTRICOS BASICOS
 H01

Nota(s)

  1. Los procedimientos que implican una sola técnica, p. ej. secado, revestimiento, que está prevista en otra parte están clasificados en la clase correspondiente a esta técnica.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H01R
CONEXIONES CONDUCTORAS DE ELECTRICIDAD; ASOCIACION ESTRUCTURAL DE UNA PLURALIDAD DE ELEMENTOS DE CONEXION ELECTRICA AISLADOS UNOS DE OTROS; DISPOSITIVOS DE ACOPLAMIENTO; COLECTORES DE CORRIENTE (interruptores, fusibles H01H; dispositivos de acoplamiento del tipo de guía de ondas H01P 5/00; disposiciones de conmutación para la alimentación o la distribución de energía eléctrica H02B; instalación de líneas eléctricas, cables o líneas o cables eléctricos y ópticos combinados, o de aparatos auxiliares H02G; medios impresos para realizar conexiones eléctricas con o entre circuitos impresos H05K)
 H01R

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • todo tipo de conectores de líneas eléctricas, dispositivos de acoplamiento, soportes de lámparas u órganos similares, o colectores de corriente, para toda clase de líneas, cables o aparatos eléctricos;
    • los medios no impresos para realizar conexiones eléctricas con o entre circuitos impresos.
  2. La presente subclase no cubre el montaje de conexiones en o sobre un aparato específico. Esta clase de montaje está cubierto por la subclase apropiada que se refiere a ese aparato, p. ej. el montaje en las cajas de unión o de distribución está cubierto por las subclases H02B o H02G, las conexiones a alta temperatura para elementos de calefacción están cubiertas por el grupo H05B 3/08. La asociación estructural de una pieza de un dispositivo de acoplamiento con un aparato eléctrico específico se clasifica con el aparato, p. ej. la asociación de un casquillo con una lámpara de incandescencia está cubierta por la subclase H01K.
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado: [7]
    • "clavija" es una pieza conductora , rígida o elástica, destinada a ser introducida en un enchufe con forma apropiada asegurando contacto eléctrico con él; [7]
    • "enchufe" es una pieza conductora, rígida o elástica, destinada a recibir una clavija apropiada asegurando contacto eléctrico con ella; [7]
    • "dispositivos de acoplamiento" son dispositivos con dos o más piezas especialmente adaptados para permitir conexiones y desconexiones rápidas y repetidas sin uso de herramientas, con la finalidad de establecer o interrumpir un camino eléctrico. Ejemplos de este tipo de dispositivos con más de dos elementos son: a) adaptadores para unir dos piezas de acoplamiento; y b) carriles o barras ómnibus que tienen una pluralidad de lugares de conexión discretos para piezas complementarias. [7]
  4. Los detalles generales están clasificados en los grupos H01R 4/00, H01R 9/00, H01R 11/00, H01R 12/00.
 H01R
Esquema general
CONEXIONES; ELEMENTOS DE CONEXIÓN
Por contacto directo; Penetrando en el aislamiento4/00
Asociaciones estructurales:
de una pluralidad de elementos de conexión aslados entre sí9/00
para circuitos impresos, cables planos o de cinta12/00
Elementos de conexión individuales que ofrecen dos o más lugares de conexión separados11/00
Terminales9/00; 12/00
Otras conexiones3/00
DISPOSITIVOS DE ACOPLAMIENTO
Conexiones por contacto directo entre conductores y piezas de contacto4/00
Otros detalles13/00
Estructuras global de acoplamientos de dos partes24/00
Piezas de acoplamientos para la cooperación simultánea o selectiva con piezas asociadas25/00, 27/00, 29/00
Piezas de acoplamiento soportadas por la pieza asociada31/00
Dispositivos de acoplamiento en el que una de las piezas soporta un aparato33/00
CONECTORES DE LINEA FLEXIBLES O GIRATORIOS35/00
COLECTORES DE CORRIENTE
Rotativos; no rotativos39/00; 41/00
FABRICACION43/00
P:140 H01R 3/00
Conexiones eléctricamente conductoras no previstas en otro lugar
 H01R 3/08
·  para hacer conexiones con un líquido (electrodos para pilas o acumuladores H01M)
P:110 H01R 4/00
Conexiones conductoras de electricidad entre varios órganos conductores de contacto directo, es decir, que se tocan el uno al otro; medios para realizar o mantener tales contactos; conexiones conductoras de electricidad con dos o más emplazamientos de conexión espaciados para los conductores y utilizando órganos de contacto que penetran en el aislamiento (detalles de los contactos en dispositivos de acoplamiento H01R 13/00; dispositivos de acoplamiento H01R 12/14, H01R 24/00-H01R 33/00; conectores de líneas flexibles o giratorios H01R 35/00 colectores de corriente no rotativos H01R 41/00)  [3]
 H01R 4/01
·  Conexiones que utilizan materiales con memoria de forma ,p. ej. un metal con memoria de forma  [7]
 H01R 4/02
·  Conexiones soldadas (H01R 4/62, H01R 12/08, H01R 12/38 tienen prioridad)  [3,7]
 H01R 4/04
·  que utilizan adhesivos eléctricamente conductores  [3]
 H01R 4/06
·  Conexiones remachadas (por explosión H01R 4/08)  [3]
 H01R 4/08
·  efectuadas por medio de una explosión  [3]
 H01R 4/10
·  efectuadas únicamente por torsión, arrollamiento, plegado, engarce u otra deformación permanente  [3]
 H01R 4/12
·  ·  por torsión  [3]
 H01R 4/14
·  ·  por arrollamiento  [3]
 H01R 4/16
·  ·  por plegado  [3]
 H01R 4/18
·  ·  por engarce (H01R 4/01, H01R 4/24 tiene prioridad)  [3,7]
 H01R 4/20
·  ·  ·  utilizando un manguito de engarce  [3]
 H01R 4/22
·  Casquetes terminales, es decir, casquetes de material aislante o conductor para recibir o mantener conexiones entre hilos que entran en el casquete desde el mismo lado  [3]
 H01R 4/24
·  Conexiones que utilizan órganos de contacto de punta de aguja, de placa entallada u órganos de contacto análogos que penetran en el aislamiento o en los filamentos del cable  [3]
 H01R 4/26
·  Conexiones en las que al menos una de las partes que aseguran la conexión presenta salientes que muerden o engranan con la otra parte con objeto de mejorar el contacto (utilizando materiales con memoria de forma H01R 4/01)  [3]
 H01R 4/28
·  Conexiones por presión; conexiones por resorte (realizadas mediante terminales especialmente adaptados a los contactos con, o la inserción en, circuitos impresos H01R 12/00)  [3,7]
 H01R 4/30
·  ·  que utilizan un órgano de presión constituido por un tornillo o por una tuerca (H01R 4/50 tiene prioridad; que utilizan un órgano de unión accionado por un tornillo o por una tuerca H01R 4/38)  [3]
 H01R 4/32
·  ·  ·  Conductores alojados en una ranura o en un agujero de un tornillo  [3]
 H01R 4/34
·  ·  ·  Conductores alojados bajo la cabeza de un tornillo  [3]
 H01R 4/36
·  ·  ·  Conductores alojados bajo la extremidad de un tornillo  [3]
 H01R 4/38
·  ·  que utilizan un órgano de presión accionado por un tornillo o por una tuerca (H01R 4/50 tiene prioridad)  [3]
 H01R 4/40
·  ·  ·  Organo de presión pivotante  [3]
 H01R 4/42
·  ·  ·  Zona de presión de un lado del tornillo solamente  [3]
 H01R 4/44
·  ·  ·  Zona de presión en dos lados del tornillo  [3]
 H01R 4/46
·  ·  ·  Zona de presión entre dos tornillos colocados uno al lado de otro  [3]
 H01R 4/48
·  ·  que utilizan un resorte, pinza, u otro órgano elástico (H01R 4/52 tiene prioridad)  [3]
 H01R 4/50
·  ·  que utilizan una leva, una cuña, un cono o una bola  [3]
 H01R 4/52
·  ·  ·  que es comprimido por un resorte  [3]
 H01R 4/56
·  siendo un conductor atornillado en el otro  [3]
 H01R 4/58
·  caracterizadas por la forma o el material de los órganos de contacto (H01R 4/01 tiene prioridad)  [3,7]
 H01R 4/60
·  ·  Conexiones entre o con conductores tubulares (H01R 4/56 tiene prioridad)  [3]
 H01R 4/62
·  ·  Conexiones entre conductores constituidos por materiales diferentes; Conexiones entre o con conductores de aluminio con o sin ánima de acero (H01R 4/68 tiene prioridad)  [3]
 H01R 4/64
·  ·  Conexiones entre o con partes conductoras que tienen una función primaria no eléctrica, p. ej. bastidor, carcasa, carril  [3]
 H01R 4/66
·  ·  Conexiones con la masa terrestre, p. ej. placa de tierra, perno de tierra  [3]
 H01R 4/68
·  ·  Conexiones con o entre conductores superconductores  [3]
 H01R 4/70
·  Aislamiento de conexiones (casquetes terminales H01R 4/22)  [3]
 H01R 4/72
·  ·  utilizando un manguito aislante termocontraible  [4]
P:120 H01R 9/00
Asociaciones estructurales de una pluralidad de elementos de conexión aislados unos de otros p. ej. terminales planos, bloques de conexión; Bornes o contactos de conexión instalados sobre una base o en una caja; Sus correspondientes bases (detalles de conexión por contacto directo o de conexiones que usan órganos de contacto que penetran en el aislamiento H01R 4/00; especialmente adaptados para circuitos impresos, cables planos o de cinta, o estructuras similares generalmente planas H01R 12/00; dispositivos de acoplamiento H01R 12/14, H01R 24/00-H01R 33/00; conectores de línea flexibles o giratorios H01R 35/00)  [3]
 H01R 9/03
·  Dispositivos de conexión concebidos para asegurar el contacto con varios conductores de un cable multiconductor  [3]
 H01R 9/05
·  ·  para cables coaxiales  [3]
 H01R 9/053
·  ·  ·  que utilizan órganos de contacto que penetran en el aislamiento  [7]
 H01R 9/11
·  Piezas terminales para cables multiconductores, soportadas por el cable y destinadas a facilitar las conexiones con otros órganos conductores  [3]
 H01R 9/15
·  Dispositivos de conexión por arrollamiento del hilo  [3]
 H01R 9/16
·  Fijación de piezas de conexión sobre la base o sobre la caja; Aislamiento de piezas de conexión en relación a la base o a la caja (aisladores de pasos H01B 17/26)  [3]
 H01R 9/18
·  ·  Fijación por medio de tornillos o tuercas  [3]
 H01R 9/20
·  ·  Fijación por medio de remaches u ojales  [3]
 H01R 9/22
·  Bases, p. ej. puente, bloque, cuadro  [3]
 H01R 9/24
·  ·  Bloques de conexión  [3]
 H01R 9/26
·  ·  ·  Bloques de conexión de enganche para el montaje uno al lado de otro sobre carril o sobre puente  [3]
 H01R 9/28
·  ·  Regletas de conexión  [3]
P:130 H01R 11/00
Elementos individuales de conexión que aseguran varios puntos de conexión espaciados para órganos conductores que están o pueden estar interconectados de esta forma, p. ej. piezas terminales para hilos o cables, soportadas por el hilo o cable, y que tienen medios para facilitar la conexión eléctrica con cualquier hilo, borne, u órgano conductor, grupos de bornes (Conexiones entre órganos en contacto directo H01R 4/00; asociación estructural de varios elementos de conexión eléctrica mutuamente aislados H01R 9/00; dispositivos de acoplamiento de dos partes H01R 12/14, H01R 24/00-H01R 29/00, H01R 33/00; conectores de línea flexibles o giratorios H01R 35/00)  [3]
 H01R 11/01
·  caracterizados por la forma o por la disposición de la interconexión entre sus emplazamientos de conexión  [3]
 H01R 11/03
·  caracterizados por el tipo de emplazamientos de conexión en el elemento individual o por el tipo de conexiones entre los emplazamientos de conexión y los órganos conductores (H01R 11/11 tiene prioridad)  [3]
 H01R 11/05
·  ·  los emplazamientos de conexión presentan diferentes tipos de conexiones directas  [3]
 H01R 11/07
·  ·  los emplazamientos de conexión son del mismo tipo pero de dimensiones diferentes  [3]
 H01R 11/09
·  ·  los emplazamientos de conexión son idénticos  [3]
 H01R 11/11
·  Piezas terminales o piezas de derivación para hilos, soportadas por el hilo o cable y que tienen medios para facilitar la conexión eléctrica con cualquier hilo, borne u órgano conductor (H01R 11/01 tiene prioridad)  [3]
 H01R 11/12
·  ·  Piezas terminales que acaban en un ojal, gancho u horquilla  [3]
 H01R 11/14
·  ·  ·  estando el gancho adaptado para colgarse sobre líneas aéreas u otras líneas suspendidas, p. ej. pinzas para línea de baja tensión  [3]
 H01R 11/15
·  ·  ·  ·  Gancho en forma de gatillo  [3]
 H01R 11/16
·  ·  Piezas terminales que acaban en punta o enchufe de electrodo para soldar  [3]
 H01R 11/18
·  ·  Piezas terminales que acaban en una sonda  [3]
 H01R 11/20
·  ·  Piezas terminales que acaban en punta de aguja o contacto análogo destinado a penetrar en el aislamiento o núcleo del cable  [3]
 H01R 11/22
·  ·  Piezas terminales que acaban en una pinza de resorte  [3]
 H01R 11/24
·  ·  ·  con mordazas de unión, p. ej. pinza de cocodrilo  [3]
 H01R 11/26
·  ·  Piezas terminales que acaban en un gatillo, tornillo o tuerca  [3]
 H01R 11/28
·  ·  Piezas terminales que consisten en un anillo o manguito  [3]
 H01R 11/30
·  ·  Piezas terminales mantenidas en contacto por un imán  [3]
 H01R 11/32
·  ·  Piezas terminales con varias terminaciones  [3]
P:30 H01R 12/00
Asociación estructural de varios elementos de conexión eléctrica mutuamente aislados, especialmente adaptados para circuitos impresos, p. ej. tarjetas de circuito impreso (PCBs) , cables planos o de cinta, o estructuras similares básicamente planas, p. ej. bandas terminales, bloques terminales; dispositivos de acoplamiento especialmente adaptados para circuitos impresos, cables planos o de cinta, o estructuras similares básicamente planas; Terminales especialmente adaptados para hacer contacto con, o insertarse en, circuitos impresos, cables planos o de cinta, o estructuras similares básicamente planas (conexiones impresas a, o entre, circuitos impresos H05K 1/11)  [7]
 H01R 12/02
·  asociaciones estructurales de varios elementos de conexión eléctrica mutuamente aislados  [7]
 H01R 12/04
·  ·  especialmente adaptadas para circuitos impresos rígidos  [7]
 H01R 12/06
·  ·  ·  para la interconexión a través de orificios alineados en las tarjetas, p. ej. en apilamientos multicapa de tarjetas  [7]
 H01R 12/08
·  ·  especialmente adaptadas para circuitos impresos flexibles o para cables planos o de cinta  [7]
 H01R 12/10
·  ·  ·  para la interconexión con otros circuitos impresos o con cables planos o de cinta  [7]
 H01R 12/12
·  ·  ·  para la interconexión con circuitos impresos rígidos  [7]
 H01R 12/14
·  Dispositivos de acoplamiento  [7]
 H01R 12/16
·  ·  especialmente adaptados para circuitos impresos rígidos  [7]
 H01R 12/18
·  ·  ·  que comprenden una pieza de acoplamiento que coopera directamente con el borde de un circuito impreso rígido  [7]
 H01R 12/20
·  ·  ·  que comprenden una pieza de acoplamiento montada sobre el borde de un circuito impreso rígido, p. ej. conectores en ángulo recto, por cooperación con su complementario  [7]
 H01R 12/22
·  ·  ·  que comprenden una pieza de acoplamiento con contactos que hacen tope sobre una superficie de un circuito impreso rígido, p. ej. que cooperan con contactos de botón sobre una tarjeta  [7]
 H01R 12/24
·  ·  especialmente adaptados para circuitos impresos flexibles o para cables planos o de cinta  [7]
 H01R 12/26
·  ·  ·  para la interconexión con otros circuitos impresos flexibles o con cables planos o de cinta  [7]
 H01R 12/28
·  ·  ·  para la interconexión con circuitos impresos rígidos  [7]
 H01R 12/30
·  Terminales  [7]
 H01R 12/32
·  ·  especialmente adaptados para circuitos impresos rígidos  [7]
 H01R 12/34
·  ·  ·  Terminales que tienen un ajuste por presión o una parte deformable y un vástago que pasa a través de un orificio en el circuito impreso rígido  [7]
 H01R 12/36
·  ·  ·  Terminales para montaje superficial  [7]
 H01R 12/38
·  ·  especialmente adaptados para circuitos impresos flexibles o para cables planos o de cinta  [7]
P:100 H01R 13/00
Detalles de dispositivos de acoplamiento de los tipos cubiertos por los grupos H01R 12/14 O H01R 24/00-H01R 33/00  [1,7]
 H01R 13/02
·  Contactos
 H01R 13/03
·  ·  caracterizados por el material, p. ej. material de enchapado o de revestimiento  [4]
 H01R 13/04
·  ·  Clavijas o láminas para el funcionamiento con enchufes
 H01R 13/05
·  ·  ·  Clavijas o láminas elásticas (que tienen partes elásticas separadas H01R 13/15)  [3]
 H01R 13/08
·  ·  ·  Clavijas o láminas rígidas montadas elásticamente
 H01R 13/10
·  ·  Enchufes para cooperar con clavijas o láminas
 H01R 13/11
·  ·  ·  Enchufes elásticos (que tienen partes elásticas separadas H01R 13/15)  [3]
 H01R 13/115
·  ·  ·  ·  Enchufes en forma de U con brazos encorvados interiormente  [3]
 H01R 13/14
·  ·  ·  Enchufes rígidos montados elásticamente
 H01R 13/15
·  ·  Clavijas, láminas o enchufes que tienen un resorte independiente para producir o mejorar la presión de contacto  [3]
 H01R 13/17
·  ·  ·  estando el resorte sobre la clavija  [3]
 H01R 13/18
·  ·  ·  con la pieza de resorte circundando el enchufe
 H01R 13/187
·  ·  ·  estando el resorte en el enchufe  [3]
 H01R 13/193
·  ·  Medios para mejorar la presión de contacto con el fin de ajustar las piezas de acoplamiento  [3]
 H01R 13/20
·  ·  Clavijas, láminas o enchufes que tienen una pieza separada para mantener juntas las partes en funcionamiento
 H01R 13/207
·  ·  ·  por conexión atornillada  [3]
 H01R 13/213
·  ·  ·  por conexión de bayoneta  [3]
 H01R 13/22
·  ·  Contactos para cooperar por empalme
 H01R 13/24
·  ·  ·  elásticos; montados elásticamente
 H01R 13/26
·  ·  Contactos de clavijas o láminas para cooperar por deslizamiento sobre un solo lado
 H01R 13/28
·  ·  Contactos para cooperar por deslizamiento con un contacto de forma idéntica, p. ej. para los dispositivos de acoplamiento hermafroditas
 H01R 13/33
·  ·  Piezas de contacto hechas de hilo flexible  [3]
 H01R 13/35
·  ·  concebidos para una cooperación no simultaneada con diferentes tipos de piezas de contacto, p. ej. enchufe que coopera bien con una clavija redonda bien con una clavija plana  [3]
 H01R 13/40
·  Fijación de piezas de contacto en o sobre una base o una caja; Aislamiento de piezas de contacto
 H01R 13/405
·  ·  Fijación de manera no desmontable, p. ej. por moldeo, remachado  [3]
 H01R 13/41
·  ·  ·  por ajuste con frotamiento en una arandela aislante, un panel o una base  [3]
 H01R 13/415
·  ·  ·  por deformación permanente de la pieza de contacto  [3]
 H01R 13/42
·  ·  Fijación de forma desmontable
 H01R 13/422
·  ·  ·  sobre una base o en una caja flexible en una sola pieza; Base o caja en una sola pieza con medios de enclavamiento elásticos  [3]
 H01R 13/424
·  ·  ·  sobre una base o en una caja compuesta de varias piezas aislantes de las que una al menos es flexible  [3]
 H01R 13/426
·  ·  ·  por un dispositivo de retención independiente y elástico soportado por la base o por la caja, p. ej. por un collar  [3]
 H01R 13/428
·  ·  ·  por medios de enclavamiento elástico situados en las piezas de contacto; por medios de enclavamiento situados en las piezas de contacto elásticas  [3]
 H01R 13/432
·  ·  ·  ·  por una lámina elástica embutida con accionamiento brusco detrás de un rebajo de la base o de la caja  [3]
 H01R 13/434
·  ·  ·  ·  por medios de enclavamiento elásticos independientes situados sobre una pieza de contacto, p. ej. por un collar de retención o un anillo situado alrededor de la pieza de contacto  [3]
 H01R 13/436
·  ·  ·  Fijación de varias piezas de contacto por una sola pieza de enclavamiento  [3]
 H01R 13/44
·  Medios para evitar los accesos a los contactos activos
 H01R 13/443
·  ·  Enchufes ciegos  [7]
 H01R 13/447
·  ·  Postigo o placa de recubrimiento  [3]
 H01R 13/453
·  ·  ·  Postigo o placa de recubrimiento abierta por el ajuste de la pieza asociada  [3]
 H01R 13/46
·  Bases; Cajas
 H01R 13/50
·  ·  formadas como un cuerpo íntegro (H01R 13/514 tiene prioridad)  [3]
 H01R 13/502
·  ·  compuestas de diferentes piezas (H01R 13/514 tiene prioridad)  [3]
 H01R 13/504
·  ·  ·  estando las diferentes piezas moldeadas, encoladas, soldadas, p. ej. por soldadura ultrasónica, o reunidas por estampación  [3]
 H01R 13/506
·  ·  ·  ensambladas por accionamiento recíproco de las piezas  [3]
 H01R 13/508
·  ·  ·  ensambladas por una brida o por un resorte  [3]
 H01R 13/512
·  ·  ·  ensambladas por un tornillo o por tornillos  [3]
 H01R 13/514
·  ·  formadas como un bloque o conjunto modular, es decir, compuestas de partes cooperantes provistas de piezas de contacto o que sostienen entre ellas piezas de contacto  [3]
 H01R 13/516
·  ·  Medios para sostener o envolver un cuerpo aislante, p. ej. caja  [3]
 H01R 13/518
·  ·  ·  para sostener o envolver varias piezas de acoplamiento, p. ej. bastidor  [3]
 H01R 13/52
·  ·  Cajas protegidas contra el polvo, proyecciones, salpicaduras, agua o llamas
 H01R 13/523
·  ·  ·  para el empleo bajo el agua  [3]
 H01R 13/527
·  ·  ·  Cajas protegidas contra las llamas (H01R 13/70 tiene prioridad)  [3]
 H01R 13/53
·  ·  Bases o cajas para condiciones duras de trabajo; Bases o cajas con medios para evitar el efecto corona o la cebadura de un arco  [3]
 H01R 13/533
·  ·  Bases o cajas concebidas para el empleo en condiciones extremas, p. ej. alta temperatura, radiaciones, vibraciones, ambiente corrosivo, presión (H01R 13/52 tiene prioridad)  [3]
 H01R 13/56
·  Medios para evitar la rozadura o fractura de los conductores flexibles de salida y las piezas de acoplamiento
 H01R 13/58
·  Medios para atenuar el esfuerzo de tensión en el cable de conexión, p. ej. agarre de cables
 H01R 13/585
·  ·  la presión aumenta con el esfuerzo de tensión  [3]
 H01R 13/59
·  ·  una arandela roscada o un pasador que actúan en dirección paralela al cable o hilo  [3]
 H01R 13/595
·  ·  con pasadores que actúan en dirección transversal con relación al cable o hilo  [3]
 H01R 13/60
·  Medios para soportar las piezas de acoplamiento cuando no están colocadas
 H01R 13/62
·  Medios para facilitar el ajuste o la separación de piezas de acoplamiento o para mantener el ajuste  [3]
 H01R 13/621
·  ·  Pasador, tornillo de apriete o fijación a tornillo  [3,5]
 H01R 13/622
·  ·  Arandela o caja fileteados (H01R 13/623 tiene prioridad)  [5]
 H01R 13/623
·  ·  Caja o arandela con ranura helicoidal  [3,5]
 H01R 13/625
·  ·  Caja o arandela con ensamble tipo bayoneta  [3,5]
 H01R 13/627
·  ·  Fijación tipo acción brusca  [3]
 H01R 13/629
·  ·  Medios adicionales para facilitar el ajuste o la separación de piezas de acoplamiento, p. ej. medios para alinear o guiar, palancas, presión de gas  [3]
 H01R 13/631
·  ·  ·  para el ajuste solamente  [3]
 H01R 13/633
·  ·  ·  para la separación solamente  [3]
 H01R 13/635
·  ·  ·  ·  por una presión mecánica, p. ej. por la fuerza de un resorte  [3]
 H01R 13/637
·  ·  ·  ·  por la presión de un fluido, p. ej. por explosión  [3]
 H01R 13/639
·  ·  Medios adicionales para mantener o cerrar entre sí las piezas de acoplamiento después del ajuste  [3]
 H01R 13/64
·  Medios para prevenir, inhibir o evitar el acoplamiento incorrecto
 H01R 13/641
·  ·  indicando el carácter incorrecto del acoplamiento; indicando la consecución de un enclavamiento correcto o completo  [7]
 H01R 13/642
·  ·  por la posición o la forma de las piezas de contacto  [3]
 H01R 13/645
·  ·  por elementos intercambiables sobre la caja o sobre la base  [3]
 H01R 13/646
·  Adaptación especial para altas frecuencias, p. ej. estructuras que proporcionan una adaptación de impedancia o una adaptación de fase (H01R 24/02 tiene prioridad; dispositivos de apantallamiento H01R 13/658; adaptación especial para altas frecuencias mediante la asociación estructural con un componente eléctrico integrado H01R 13/719)  [7]
 H01R 13/648
·  Dispositivos de protección por puesta a tierra o por pantalla en los dispositivos de acoplamiento  [3]
 H01R 13/652
·  ·  con clavija, lámina o enchufe de puesta a tierra  [3]
 H01R 13/655
·  ·  con estribo de puesta a tierra  [3]
 H01R 13/658
·  ·  Dispositivos de blindaje para alta frecuencia  [3]
 H01R 13/66
·  Asociación estructural con componentes eléctricos incorporados
 H01R 13/68
·  ·  con fusible incorporado
 H01R 13/70
·  ·  con interruptor incorporado
 H01R 13/703
·  ·  ·  accionado por el ajuste o contracción de las piezas de acoplamiento (H01R 13/71 tiene prioridad)  [3]
 H01R 13/707
·  ·  ·  enclavado con las piezas de contacto o la pieza asociada  [3]
 H01R 13/71
·  ·  ·  Elementos de contacto de piezas de acoplamiento que actúan como interruptor  [3]
 H01R 13/713
·  ·  ·  el interruptor es un interruptor de seguridad  [3]
 H01R 13/717
·  ·  con ampolla eléctrica incorporada  [3]
 H01R 13/719
·  ·  especialmente adaptados para altas frecuencias, p. ej. con filtros  [4]
 H01R 13/72
·  Medios para adoptar una conexión flexible en el soporte
 H01R 13/73
·  Medios de montaje de las piezas de acoplamiento sobre los aparatos o estructuras, p. ej. sobre un muro  [4]
 H01R 13/74
·  ·  Montaje de las piezas de acoplamiento en las aberturas de un panel  [3]
P:60 H01R 24/00
Dispositivos de acoplamiento de dos piezas, o sus piezas por separado, caracterizados por su estructura general (especialmente adaptadas para circuitos impresos, cables planos o de cinta, o estructuras similares H01R 12/00; especialmente adaptados para soportar un aparato H01R 33/00)  [7]
 H01R 24/00

Nota(s)

En este grupo es aconsejable añadir códigos de indexación de los grupos H01R 101/00-H01R 107/00.

 H01R 24/02
·  teniendo los contactos dispuestos concéntrica o coaxialmente (H01R 24/04 tiene prioridad)  [7]
 H01R 24/04
·  teniendo los contactos de cada pieza de acoplamiento dispuestos en una línea paralela a la dirección del movimiento del acoplamiento, p.ej. del tipo jack de teléfono  [7]
 H01R 24/06
·  con clavijas, láminas o contactos análogos de transporte de corriente, que tengan sus ejes paralelos entre sí, y que cooperen por deslizamiento con enchufes, pinzas o contactos complementarios análogos  [7]
 H01R 24/08
·  ·  con un contacto de tierra o de pantalla  [7]
 H01R 24/10
·  con enchufes, pinzas o contactos análogos de transporte de corriente, que tienen sus ejes paralelos entre sí, y que cooperan por deslizamiento con clavijas, láminas o contactos complementarios análogos  [7]
 H01R 24/12
·  ·  con un contacto de tierra o de pantalla suplementario  [7]
 H01R 24/14
·  con clavijas, láminas o contactos análogos de transporte de corriente sujetos al aparato o a la estructura, p. ej. a una pared  [7]
 H01R 24/16
·  con enchufes, pinzas o contactos análogos de transporte de corriente sujetos al aparato o a la estructura, p. ej. a una pared  [7]
 H01R 24/18
·  Dispositivos de acoplamiento hermafroditos  [7]
P:90 H01R 25/00
Piezas de acoplamiento adaptadas a la cooperación simultánea con varias piezas complementarias idénticas, p. ej. para la distribución de energía a varios circuitos (soportadas solamente por la cooperación con una pieza complementaria H01R 31/00; con un soporte adaptado para soportar el aparato al cual su pieza complementaria está unida H01R 33/88)
 H01R 25/14
·  Carriles o barras ómnibus realizados de tal forma que las piezas complementarias pueden ser conectadas en cualquier punto de su recorrido (elementos de soporte para la iluminación, desplazables a lo largo de elementos de guía y haciendo contacto eléctrico con conductores dispuestos a lo largo de los elementos de guía F21V 21/35; instalaciones de barras ómnibus H02G 5/00)  [3]
 H01R 25/16
·  Carriles o barras ómnibus provistas de varios puntos de conexión para piezas complementarias (instalaciones de barras ómnibus H02G 5/00)  [3]
P:80 H01R 27/00
Piezas de acoplamiento adaptadas a la cooperación con varias piezas complementarias dispares (soportadas únicamente por cooperación con una pieza complementaria H01R 31/00; con un soporte adaptado para soportar el aparato al cual su pieza complementaria está unida H01R 33/90)
 H01R 27/02
·  para cooperación simultánea con varias piezas complementarias
P:70 H01R 29/00
Piezas de acoplamiento para cooperar selectivamente de diferentes modos con una pieza complementaria para establecer diferentes circuitos, p. ej. para selección de tensión, para selección serie-paralelo
P:50 H01R 31/00
Piezas de acoplamiento soportadas solamente por la cooperación con la pieza complementaria
 H01R 31/02
·  Piezas intermedias para la distribución de energía a varios circuitos en paralelo, p. ej. clavija de derivación (para enlazar las piezas de acoplamiento que no pueden cooperar H01R 31/06; con un soporte adaptado para soportar el aparato al cual su pieza complementaria está unida H01R 33/92)
 H01R 31/06
·  Piezas intermedias para unir dos piezas de acoplamiento, p. ej. adaptador (con un soporte adaptado para soportar el aparato al cual su pieza complementaria está unida H01R 33/94)  [4]
 H01R 31/08
·  Piezas de cortocircuito para puentear contactos en una pieza asociada (elementos aislantes insertados entre contactos normalmente cerrados H01H 27/04)
P:40 H01R 33/00
Dispositivos de acoplamiento especialmente adaptados para soportar un aparato, en los que una pieza de acoplamiento asegura la función de soporte y conexión eléctrica por medio de una pieza complementaria que está estructuralmente asociada al aparato, p. ej. soportes de lámpara; Sus piezas separadas (asociación estructural de una pieza complementaria con un aparato específico, ver la subclase correspondiente al aparato)
 H01R 33/02
·  Dispositivos de un polo, p. ej. soporte de la extremidad de una lámpara tubular de incandescencia o de neón
 H01R 33/05
·  Dispositivos de dos polos  [4]
 H01R 33/06
·  ·  con dos clavijas, láminas o contactos análogos conductores de corriente que tienen sus ejes paralelos entre sí  [4]
 H01R 33/08
·  ·  ·  para soportar una lámpara tubular fluorescente  [4]
 H01R 33/09
·  ·  ·  para bombilla sin casquillo  [4]
 H01R 33/18
·  ·  que tienen únicamente contactos empalmados
 H01R 33/20
·  ·  que tienen los contactos concéntricos o coaxiales
 H01R 33/22
·  ·  para casquillo de rosca, p. ej. para lámpara  [4]
 H01R 33/46
·  ·  para casquillo del tipo bayoneta  [4]
 H01R 33/72
·  Dispositivos de tres polos
 H01R 33/74
·  Dispositivos que tienen cuatro o más polos
 H01R 33/76
·  ·  Soportes con enchufes, pinzas o contactos análogos, adaptados para el enganche axial por deslizamiento, con clavijas, láminas o contactos análogos dispuestos paralelamente sobre la pieza complementaria, p. ej. soporte para tubo electrónico
 H01R 33/88
·  adaptados para un funcionamiento simultáneo con dos o más piezas complementarias idénticas
 H01R 33/90
·  adaptados para un funcionamiento simultáneo con dos o más piezas complementarias diferentes, p. ej. portalámparas
 H01R 33/92
·  Soportes que sirven como piezas intermediarias para la distribución de energía en paralelo a través de dos o más piezas complementarias, en las cuales al menos una es incorporada al aparato que debe ser sostenido
 H01R 33/94
·  Soportes que sirven como piezas intermediarias para unir una pieza complementaria a una pieza de acoplamiento
 H01R 33/945
·  Soportes con componente eléctrico incorporado  [4]
 H01R 33/95
·  ·  con fusible; con interruptor térmico  [4]
 H01R 33/955
·  ·  con interruptor accionado manualmente independientemente del enganche o separación del acoplamiento  [4]
 H01R 33/96
·  ·  con interruptor accionado por el enganche o separación del acoplamiento  [4]
 H01R 33/965
·  Soportes protegidos contra el polvo, proyecciones, salpicaduras, agua o llamas  [4]
 H01R 33/97
·  Soportes con medios separados para evitar el aflojamiento del acoplamiento o la retirada no autorizada del aparato sostenido  [4]
 H01R 33/975
·  Soportes con medios elásticos para la protección del aparato contra las vibraciones o los choques  [4]
P:20 H01R 35/00
Conectores de línea flexibles o susceptibles de rotación (colectores de corriente rotativos, distribuidores H01R 39/00)
 H01R 35/02
·  Conectores de línea flexibles  [4]
 H01R 35/04
·  Conectores de línea que pueden girar un ángulo de rotación limitado  [4]
P:0 H01R 39/00
Colectores de corriente rotativos, distribuidores o interruptores (interruptores de leva H01H 19/00; asociación estructural de colectores de corriente con motores o generadores dinamoeléctricos o disposición de colectores de corriente en motores o generadores dimanoeléctricos H02K 13/00)
 H01R 39/02
·  Detalles
 H01R 39/04
·  ·  Colectores (en los cuales los segmentos están formados por la prolongación del arrollamiento de la máquina dinamoeléctrica H02K)
 H01R 39/06
·  ·  ·  diferentes a los que tienen una superficie externa cilíndrica, p. ej. conmutadores planos
 H01R 39/08
·  ·  Anillos colectores
 H01R 39/10
·  ·  ·  diferentes a los que tienen una superficie externa cilíndrica, p. ej. anillos colectores planos
 H01R 39/12
·  ·  ·  utilizando un cojinete o un eje como superficie de contacto
 H01R 39/14
·  ·  Fijación de colectores o de anillos colectores a los ejes
 H01R 39/16
·  ·  ·  por medios de material moldeado o fundido aplicado durante o después del montaje
 H01R 39/18
·  ·  Contactos para cooperar con el colector o el anillo colector, p. ej. escobilla de contacto
 H01R 39/20
·  ·  ·  caracterizados por el material utilizado
 H01R 39/22
·  ·  ·  ·  incorporación de un ingrediente lubricante o de pulido
 H01R 39/24
·  ·  ·  Contactos de lámina; Contactos de hilos, p. ej. escobillas metálicas, fibras de carbón
 H01R 39/26
·  ·  ·  Contactos sólidos de deslizamiento, p. ej. escobillas de carbón
 H01R 39/27
·  ·  ·  ·  Capuchones de extremidad sobre las escobillas de carbón para transmitir la presión del resorte
 H01R 39/28
·  ·  ·  Contactos de rodillo; Contactos de bola
 H01R 39/30
·  ·  ·  Contactos líquidos
 H01R 39/32
·  ·  Conexiones de conductor a segmento de colector
 H01R 39/34
·  ·  Conexiones de conductor a anillos colectores
 H01R 39/36
·  ·  Conexiones de cable o hilo a escobilla
 H01R 39/38
·  ·  Soportes de escobilla
 H01R 39/39
·  ·  ·  en los cuales la escobilla es fijada en el soporte
 H01R 39/40
·  ·  ·  permitiendo el movimiento de la escobilla durante el paso de la corriente
 H01R 39/41
·  ·  ·  del tipo cartucho
 H01R 39/415
·  ·  ·  ·  con resortes autorrecuperables  [4]
 H01R 39/42
·  ·  Dispositivos para levantar las escobillas
 H01R 39/44
·  ·  Dispositivos para cambiar las escobillas
 H01R 39/46
·  ·  Medios auxiliares para mejorar la transferencia de corriente, o para reducir o evitar chispas o arcos
 H01R 39/48
·  ·  ·  por soplado de aire; rodeando el colector con un líquido o gas no conductor
 H01R 39/50
·  ·  ·  Separaciones situadas entre las escobillas
 H01R 39/52
·  ·  ·  por utilización de imanes
 H01R 39/54
·  ·  ·  por utilización de impedancia entre escobillas o segmentos
 H01R 39/56
·  ·  Dispositivos para lubricar o pulir los colectores o anillos colectores durante el funcionamiento del colector
 H01R 39/58
·  ·  Medios estructuralmente asociados con el colector de corriente para indicar su estado, p. ej. para indicar el desgaste de la escobilla
 H01R 39/59
·  ·  Medios estructuralmente asociados a las escobillas para interrumpir la corriente (H01R 39/58 tiene prioridad)  [4]
 H01R 39/60
·  Dispositivos para la toma interrumpida de corriente, p. ej. órgano de conmutación, distribuidor, interruptor (interruptores automáticos H01H, p. ej. H01H 51/34)
 H01R 39/62
·  ·  con más de una escobilla funcionando con el mismo juego de segmentos
 H01R 39/64
·  Dispositivos para la toma ininterrumpida de la corriente
P:10 H01R 41/00
Colectores de corriente no rotativos para mantener un contacto entre las partes fija y móvil de un circuito eléctrico (piezas terminales que acaban en un gancho o pieza análoga H01R 11/12; colectores de corriente para líneas de alimentación de energía de vehículos propulsados eléctricamente B60L 5/00)
 H01R 41/02
·  Dispositivos para la toma ininterrumpida de corriente, p. ej. distribuidor (selectores accionados eléctricamente H01H 67/00)
P:150 H01R 43/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación, montaje, entretenimiento o la reparación de conectores de líneas o de colectores de corriente o para acoplar conductores eléctricos (líneas para trole B60M 1/28; uniones de cables H02G 1/14)
 H01R 43/01
·  para conectar los conductores no pelados a las piezas de contacto que tienen aristas para cortar el aislamiento  [4]
 H01R 43/02
·  para conexiones soldadas (soldadura en general B23K)
 H01R 43/027
·  para conectar los conductores mediante pinzas  [4]
 H01R 43/033
·  para bobinar o desenrollar las conexiones de hilos  [4]
 H01R 43/04
·  para establecer conexiones por deformación, p. ej. herramienta de doblado
 H01R 43/042
·  ·  Herramientas de mano para el engarce a presión  [4]
 H01R 43/045
·  ·  ·  con mecanismo de alimentación de piezas de contacto  [4]
 H01R 43/048
·  ·  Aparatos o procedimientos de engarce a presión (H01R 43/042 tiene prioridad)  [4]
 H01R 43/05
·  ·  ·  con pelado del aislamiento del hilo  [4]
 H01R 43/052
·  ·  ·  con mecanismo de alimentación de hilo  [4]
 H01R 43/055
·  ·  ·  con mecanismo de alimentación de piezas de contacto  [4]
 H01R 43/058
·  ·  Mandriles de engarce  [4]
 H01R 43/06
·  Fabricación de colectores
 H01R 43/08
·  ·  en los cuales los segmentos no son separados hasta después del montaje
 H01R 43/10
·  Fabricación de anillos colectores
 H01R 43/12
·  Fabricación de escobillas
 H01R 43/14
·  Mantenimiento de colectores de corriente, p. ej. cepillado de escobillas, limpieza de colectores
 H01R 43/16
·  para la fabricación de piezas de contacto, p. ej. por troquelado y plegado  [4]
 H01R 43/18
·  para la fabricación de bases o de cajas para piezas de contacto  [4]
 H01R 43/20
·  para unir las piezas de contacto con la base aislante, la caja o manguito o para separarlas  [4]
 H01R 43/22
·  ·  Herramientas de mano  [4]
 H01R 43/24
·  ·  Unión por moldeado sobre las piezas de contacto  [4]
 H01R 43/26
·  para acoplar o separar las dos piezas de un dispositivo de acoplamiento (asociación estructural con un dispositivo de acoplamiento H01R 13/629)  [4]
 H01R 43/28
·  para tratar el hilo antes de su conexión a las piezas de contacto (H01R 43/02-H01R 43/26 tienen prioridad)  [4]
 H01R 101/00 - 
H01R 107/00
Sistema de indexación asociado al grupo H01R 24/00, relativo al número de polos en un dispositivo de acoplamiento de dos piezas.  [7]
P:160 H01R 101/00
Un polo  [7]
P:170 H01R 103/00
Dos polos  [7]
P:180 H01R 105/00
Tres polos  [7]
P:190 H01R 107/00
Cuatro o más polos  [7]