En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
"variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01 y las de "control" y "regulación" en las clases Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05.
Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09), para dar a conocer el resultado de una medida (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01, p. ej. Fulltext... Hierarchy... Expanded...G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G07C), para dar la alarma (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G08B), o para controlar otro aparato (Fulltext... Hierarchy... Expanded...G05).
El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.
Aparatos o métodos por medio de los cuales una sucesión dada de signos, p. ej. un texto inteligible, se transforma en una sucesión de signos ininteligibles transponiendo los signos o grupos de signos o remplazándolos por otros según un sistema preestablecido (máquinas de escribir criptográficas Fulltext... Hierarchy... Expanded...G09C 3/00)
G09C 1/02
·
utilizando un código descifrado en forma de tabla
G09C 1/04
·
con soportes o indicadores de signos desplazados el uno en relación al otro en posiciones determinadas por un código de permutación o una clave, que permiten indicar de forma apropiada el texto cifrado o en claro correspondiente
G09C 1/06
·
en que los elementos que corresponden a los signos que componen el texto en claro están unidos funcionalmente con los elementos que corresponden a los signos que componen el texto cifrado, siendo las uniones, durante el funcionamiento de los aparatos, permutadas automáticamente y en permanencia por un órgano de codificación o una clave
G09C 1/08
· ·
siendo las uniones mecánicas
G09C 1/10
· ·
siendo las uniones eléctricas
G09C 1/12
· · ·
provistos de discos de permutación portadores de contactos
G09C 1/14
· ·
con órganos de codificación desmontables o intercambiables, p. ej. cintas maestras, tarjetas perforadas
P:0
G09C 3/00
Máquinas de escribir para el cifrado o el descifrado de textos criptográficos (marcado de soportes de registro Fulltext... Hierarchy... Expanded...G06K)
G09C 3/02
·
con teclas o teclados auxiliares que actúan sobre las teclas o teclados principales
G09C 3/04
·
en que las uniones entre las teclas y los vástagos que portan los tipos son permutados automáticamente y en permanencia durante el funcionamiento por un órgano de codificación o una clave
G09C 3/06
· ·
siendo las uniones mecánicas
G09C 3/08
· ·
siendo las uniones eléctricas
G09C 3/10
· ·
que comprenden órganos de codificación desmontable o intercambiables, p. ej. cintas maestras, tarjetas perforadas
P:20
G09C 5/00
Aparatos o métodos de cifrado no previstos en los otros grupos de esta subclase, p. ej. que comprenden la disimulación o la deformación de datos gráficos tales como dibujos, mensajes escritos o impresos