G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01C
MEDIDA DE DISTANCIAS, NIVELES O RUMBOS; TOPOGRAFÍA; NAVEGACIÓN; INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS; FOTOGRAMETRÍA O VIDEOGRAMETRÍA (medida de dimensiones o ángulos de objetos G01B; medida del nivel de líquidos G01F; medida de la intensidad o la dirección de campos magnéticos, que no sean el campo terrestre, en general G01R; radio navegación, determinación de la distancia o velocidad mediante la utilización de efectos de propagación, p. ej. efecto Doppler, tiempo de propagación, de ondas de radio, disposiciones análogas que utilicen otras ondas G01S; sus sistemas ópticos G02B; mapas, globos G09B)
 G01C

Nota(s)

  1. En la presente subclase, el término siguiente se utiliza con el significado indicado:
    • "navegación" significa la determinación de la posición y el curso de vehículos terrestres, barcos, aeronaves y vehículos espaciales.
  2. Es importante tener en cuenta las Notas que siguen al título de la clase G01.
 G01C
Esquema general
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Para la medida de ángulos; inclinaciones1/00; 9/00
Para la medida de distancias; alturas o niveles3/00, 22/00; 5/00
Brújulas (compases); giróscopos; otros instrumentos de navegación17/00; 19/00; 21/00
Otros instrumentos de topografía15/00
Instrumentos combinados23/00
Fabricación, calibración25/00
TRAZADO DE PERFILES7/00
FOTOGRAMETRÍA O VIDEOGRAMETRÍA11/00
TOPOGRAFÍA EN AGUAS ABIERTAS13/00
P:90 G01C 1/00
Medida de ángulos (en brújulas G01C 17/00)
 G01C 1/02
·  Teodolitos
 G01C 1/04
·  ·  combinados con cámaras
 G01C 1/06
·  ·  Disposiciones para la lectura de escalas
 G01C 1/08
·  Sextantes
 G01C 1/10
·  ·  que incluyen un horizonte artificial (G01C 1/14 tiene prioridad; horizontes artificiales en sí G01C 15/14)
 G01C 1/12
·  ·  ·  con un espejo estabilizado (compensación de la inclinación en general G12B)
 G01C 1/14
·  ·  Sextantes periscópicos (periscopios en general G02B 23/08)
P:60 G01C 3/00
Medida de distancias en línea de vista; Telémetros ópticos (cintas, cadenas o ruedas para la medida de la longitud G01B; sistemas de triangulación activos, p. ej. que utilizan la transmisión y reflexión de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio, G01S 17/48; acoplamiento de telémetros con partes funcionales de aparatos fotográficos G03B)  [1,8]
 G01C 3/02
·  Detalles
 G01C 3/04
·  ·  Adaptación de telémetros para su combinación con telescopios o binoculares (telémetros combinados con disposiciones de enfoque de cámaras G03B 13/20)
 G01C 3/06
·  ·  Utilización de medios eléctricos para obtener la indicación final
 G01C 3/08
·  ·  ·  Utilización de detectores de radiación eléctricos
 G01C 3/10
·  utilizando un triángulo paraláctico con ángulos variables y base de longitud fija en la estación de observación, p. ej. en el instrumento  [1,8]
 G01C 3/12
·  ·  con observación monocular en un único punto, p. ej. del tipo de coincidencia (G01C 3/20 tiene prioridad)
 G01C 3/14
·  ·  con observación binocular en un único punto, p. ej. del tipo estereoscópico (G01C 3/20 tiene prioridad)
 G01C 3/16
·  ·  ·  Marcas de medida
 G01C 3/18
·  ·  con un punto de observación a cada extremo de la base (G01C 3/20 tiene prioridad)
 G01C 3/20
·  ·  con adaptación para la medida de la altura de un objeto
 G01C 3/22
·  utilizando un triángulo paraláctico con ángulos variables y base de longitud fija en, cerca de o formada por el objeto (sistemas de triangulación activos, p. ej. que utilizan la transmisión y reflexión de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio, G01S 17/48)  [1,8]
 G01C 3/24
·  utilizando un triángulo paraláctico con ángulos fijos y base de longitud variable en la estación de observación, p. ej. en el instrumento (sistemas de triangulación activos, p. ej. que utilizan la transmisión y reflexión de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio, G01S 17/48)  [1,8]
 G01C 3/26
·  utilizando un triángulo paraláctico con ángulos fijos y base de longitud variable en, cerca de o formada por el objeto (sistemas de triangulación activos, p. ej. que utilizan la transmisión y reflexión de ondas electromagnéticas que no sean ondas de radio, G01S 17/48)  [1,8]
 G01C 3/28
·  ·  con provisión para la reducción de la distancia sobre el plano horizontal
 G01C 3/30
·  ·  ·  con adaptación para la medida de la altura de un objeto, p. ej. taquímetros
 G01C 3/32
·  mediante el enfoque del objeto, p. ej. sobre una pantalla de cristal esmerilado
P:70 G01C 5/00
Medida de la altura; Medida de distancias transversales a la línea de vista; Nivelación entre puntos separados; Niveles topográficos (G01C 3/20, G01C 3/30 tienen prioridad; trazado de perfiles G01C 7/00; niveles que indican la inclinación en un único punto G01C 9/00)
 G01C 5/02
·  que conllevan la estabilización automática de la línea de vista (regulación de la dirección en general G05D 3/00; compensación de la inclinación en general G12B)
 G01C 5/04
·  Nivelado hidrostático, p. ej. mediante depósitos de líquido en puntos distanciados interconectados elásticamente
 G01C 5/06
·  mediante el uso de medios barométricos (barómetros en sí G01L)
P:100 G01C 7/00
Trazado de perfiles (mediante fotogrametría o videogrametría G01C 11/00; topografía de pozos E21B 47/00)
 G01C 7/02
·  de superficies en tierra
 G01C 7/04
·  ·  que conllevan un vehículo que se desplaza a lo largo del perfil a ser trazado
 G01C 7/06
·  de cavidades; p. ej. túneles
P:80 G01C 9/00
Medida de la inclinación, p. ej. mediante inclinómetros, mediante niveles
 G01C 9/02
·  Detalles
 G01C 9/04
·  ·  Medios de transmisión entre el elemento sensible y el indicador final para proporcionar una lectura ampliada
 G01C 9/06
·  ·  Medios de indicación o lectura eléctricos o fotoeléctricos
 G01C 9/08
·  ·  Medios para la compensación de las fuerzas de inercia debidas al movimiento del instrumento
 G01C 9/10
·  utilizando objetos rodantes
 G01C 9/12
·  mediante la utilización de un único péndulo (plomadas G01C 15/10)
 G01C 9/14
·  ·  desplazable en más de una dirección
 G01C 9/16
·  mediante la utilización de más de un péndulo
 G01C 9/18
·  mediante la utilización de líquidos
 G01C 9/20
·  ·  estando la indicación basada en la inclinación de la superficie de un líquido con relación al recipiente que lo contiene
 G01C 9/22
·  ·  ·  con recipientes interconectados según una relación fija entre sí
 G01C 9/24
·  ·  en recipientes cerrados llenados parcialmente de líquido de manera que se deje una burbuja de gas
 G01C 9/26
·  ·  ·  Detalles
 G01C 9/28
·  ·  ·  ·  Montajes
 G01C 9/30
·  ·  ·  ·  Medios para ajustar las dimensiones de la burbuja
 G01C 9/32
·  ·  ·  ·  Medios para facilitar la observación de la posición de la burbuja, p. ej. medios de iluminación
 G01C 9/34
·  ·  ·  del tipo tubular, p. ej. para indicar la nivelación según una sola dirección
 G01C 9/36
·  ·  ·  del tipo esférico, p. ej., para indicar la nivelación en todas las direcciones
P:50 G01C 11/00
Fotogrametría o videogrametría, e.g. estereogrametría; Topografía fotográfica (cámaras combinadas con instrumentos topográficos, p. ej. con teodolitos, G01C 1/00, G01C 3/00, G01C 5/00, G01C 9/00; cámaras topográficas G03B 37/00)  [1,8]
 G01C 11/02
·  Disposiciones para tomar fotografías especialmente adaptadas para la fotogrametría o la topografía fotográfica, p. ej. control de la superposición de fotografías
 G01C 11/04
·  Interpretación de fotografías
 G01C 11/06
·  ·  mediante la comparación de dos o más fotografías de la misma zona
 G01C 11/08
·  ·  ·  no estando las fotografías colocadas en la misma posición relativa en la que fueron tomadas
 G01C 11/10
·  ·  ·  ·  utilizando ordenadores para controlar la posición de las fotografías (ordenadores en sí G06)
 G01C 11/12
·  ·  ·  estando las fotografías colocadas en la misma posición relativa en la que fueron tomadas
 G01C 11/14
·  ·  ·  ·  con proyección óptica (G01C 11/26 tiene prioridad)
 G01C 11/16
·  ·  ·  ·  ·  en un plano común
 G01C 11/18
·  ·  ·  ·  ·  ·  que conlleva medios de exploración (scanning)
 G01C 11/20
·  ·  ·  ·  ·  en planos diferentes
 G01C 11/22
·  ·  ·  ·  con proyección mecánica (G01C 11/26 tiene prioridad)
 G01C 11/24
·  ·  ·  ·  con proyección opto-mecánica (G01C 11/26 tiene prioridad)
 G01C 11/26
·  ·  ·  ·  utilizando ordenadores para controlar la posición de las fotografías (ordenadores en sí G06)
 G01C 11/28
·  ·  ·  Adaptación especial para el registro de los datos de los puntos de la foto, p. ej. para perfiles
 G01C 11/30
·  ·  mediante triangulación
 G01C 11/32
·  ·  ·  Triangulación radial
 G01C 11/34
·  ·  ·  Triangulación aérea
 G01C 11/36
·  Videogrametría, p. ej. procesamiento electrónico de señales de video procedentes de fuentes diferentes para proporcionar información de distancia o paralaje  [8]
P:0 G01C 13/00
Geodesia especialmente adaptada a aguas abiertas, p. ej. mar, lago, río, canal (medida del nivel de líquidos G01F; medida de la velocidad de líquidos G01P; determinación de la existencia o fluencia de aguas subterráneas G01V)
P:110 G01C 15/00
Instrumentos o accesorios topográficos no previstos en los grupos G01C 1/00-G01C 13/00
 G01C 15/02
·  Medios para marcar los puntos de medida
 G01C 15/04
·  ·  Marcas permanentes; Marcadores de límites
 G01C 15/06
·  ·  Miras de topógrafo; Marcadores móviles
 G01C 15/08
·  ·  ·  Establecimiento de la verticalidad o alineación de miras o marcadores sobre marcas en el suelo
 G01C 15/10
·  Plomadas
 G01C 15/12
·  Instrumentos para el trazado de ángulos fijos, p. ej. ángulos rectos
 G01C 15/14
·  Horizontes artificiales (compensación de la inclinación en general G12B 5/00)
P:30 G01C 17/00
Brújulas (compases); Dispositivos para determinar el norte real o magnético con fines de navegación o topografía (que utilizan el efecto giroscópico G01C 19/00; con fines geofísicos o de prospección G01V 3/00)
 G01C 17/02
·  Brújulas magnéticas
 G01C 17/04
·  ·  con elementos magnéticos de búsqueda del norte, p. ej. agujas
 G01C 17/06
·  ·  ·  Suspensión de elementos magnéticos
 G01C 17/08
·  ·  ·  ·  mediante flotación
 G01C 17/10
·  ·  ·  Comparación de una dirección observada con la indicación del norte
 G01C 17/12
·  ·  ·  ·  mediante medios de mira, p. ej. para brújulas de topógrafo
 G01C 17/14
·  ·  ·  ·  marcas de referencia, p. ej. para brújulas de barcos
 G01C 17/16
·  ·  ·  ·  mediante inclinómetros, p. ej. para determinar la inclinación o la dirección de capas geológicas
 G01C 17/18
·  ·  ·  Soporte o suspensión de brújulas, p. ej. mediante cardán, mediante flotación
 G01C 17/20
·  ·  ·  Observación de la rosa o la aguja de la brújula
 G01C 17/22
·  ·  ·  ·  mediante proyección
 G01C 17/24
·  ·  ·  ·  Iluminación
 G01C 17/26
·  ·  ·  ·  utilizando captadores eléctricos para la transmisión al indicador final; p. ej. célula fotoeléctrica
 G01C 17/28
·  ·  Brújulas electromagnéticas (con elementos magnéticos de búsqueda del norte y con captadores eléctricos G01C 17/26)
 G01C 17/30
·  ·  ·  Brújulas de inducción
 G01C 17/32
·  ·  ·  Brújulas electrónicas
 G01C 17/34
·  Brújulas solares o astrocompases
 G01C 17/36
·  Repetidores para la indicación remota de las lecturas de una brújula maestra
 G01C 17/38
·  Ensayo, calibración o compensación de brújulas
P:20 G01C 19/00
Giróscopos; Dispositivos sensibles al giro con masas vibratorias; Dispositivos sensibles al giro sin masas móviles
 G01C 19/02
·  Giróscopos rotatorios
 G01C 19/04
·  ·  Detalles
 G01C 19/06
·  ·  ·  Rotores
 G01C 19/08
·  ·  ·  ·  accionados eléctricamente (G01C 19/14 tiene prioridad; máquinas dinamoeléctricas H02K)
 G01C 19/10
·  ·  ·  ·  ·  Suministro de energía
 G01C 19/12
·  ·  ·  ·  accionados por fluido (G01C 19/14 tiene prioridad)
 G01C 19/14
·  ·  ·  ·  Rotores fluídicos
 G01C 19/16
·  ·  ·  Suspensiones; Cojinetes (cojinetes en general F16C; rotores de equilibrado G01M)
 G01C 19/18
·  ·  ·  ·  que garantizan el movimiento del rotor con respecto a sus ejes de rotación (G01C 19/20, G01C 19/24 tienen prioridad)
 G01C 19/20
·  ·  ·  ·  en un fluido
 G01C 19/22
·  ·  ·  ·  de torsión
 G01C 19/24
·  ·  ·  ·  que utilizan campos magnéticos o electrostáticos
 G01C 19/26
·  ·  ·  Bloqueo, p. ej. inmovilización de piezas móviles, p. ej. para el transporte (aplicable a instrumentos en general G01D 11/20)
 G01C 19/28
·  ·  ·  Captadores, p. ej. dispositivos para obtener una indicación del desplazamiento del eje del rotor
 G01C 19/30
·  ·  ·  Dispositivos de erección, p. ej. dispositivos para resituar el eje del rotor en una posición deseada (para instrumento de indicación de la vertical G01C 19/46)
 G01C 19/32
·  ·  ·  Medios de indicacion o de registro especialmente adaptados para giróscopos rotativos (en general G01D)
 G01C 19/34
·  ·  para indicar una dirección en el plano horizontal, p. ej. giróscopos direccionales
 G01C 19/36
·  ·  ·  con funcionamiento de búsqueda del norte por medios magnéticos, p. ej. compases giromagnéticos
 G01C 19/38
·  ·  ·  con funcionamiento de búsqueda del norte por medios que no sean magnéticos, p. ej. girocompases que utilizan la rotación de la tierra
 G01C 19/40
·  ·  para el control mediante señales provenientes de un compás maestro, p. ej. compases repetidores
 G01C 19/42
·  ·  para indicar la velocidad de giro; para integrar la velocidad de giro
 G01C 19/44
·  ·  para indicar la vertical
 G01C 19/46
·  ·  ·  Dispositivos de erección para resituar el eje del rotor en una posición deseada
 G01C 19/48
·  ·  ·  ·  que funcionan mediante medios eléctricos (G01C 19/54 tiene prioridad)
 G01C 19/50
·  ·  ·  ·  que funcionan mediante medios mecánicos (G01C 19/54 tiene prioridad)
 G01C 19/52
·  ·  ·  ·  que funcionan mediante medios fluidos (G01C 19/54 tiene prioridad)
 G01C 19/54
·  ·  ·  ·  con corrección de las fuerzas de inercia debidas al movimiento del instrumento
 G01C 19/56
·  Dispositivos sensibles al giro con masas vibratorias, p. ej. diapasón
 G01C 19/58
·  Dispositivos sensibles al giro sin masas móviles  [3]
 G01C 19/60
·  ·  Girómetros electrónicos o de resonancia magnética nuclear (disposiciones de resonancia magnética en general G01R 33/20)  [3,4]
 G01C 19/62
·  ·  ·  con bombeo óptico  [3]
 G01C 19/64
·  ·  Girómetros que utilizan el efecto Sagnac, p. ej. desviaciones, inducidas por rotación, entre haces electromagnéticos que giran en sentidos contrarios  [3]
 G01C 19/66
·  ·  ·  Girómetros de láser en anillo (láseres en anillo en general H01S 3/083)  [5]
 G01C 19/68
·  ·  ·  ·  Prevención del blocamiento ("lock-in")  [5]
 G01C 19/70
·  ·  ·  ·  ·  mediante medios mecánicos  [5]
 G01C 19/72
·  ·  ·  con haces luminosos que giran en sentidos contrarios en un anillo pasivo, e.g. p. ej. girómetros láser de fibra  [5]
P:120 G01C 21/00
Navegación; Instrumentos de navegación no previstos en los grupos G01C 1/00-G01C 19/00 (medida de la distancia recorrida sobre el suelo por un vehículo G01C 22/00; medida de la velocidad o la aceleración lineal o angular G01P; control de la posición, curso, altitud o actitud de vehículos G05D 1/00; sistemas de control de tráfico G08G)
 G01C 21/02
·  mediante medios astronómicos (G01C 21/24, G01C 21/26 tienen preferencia; medida del tiempo mediante la utilización de la posición del sol, la luna o las estrellas G04B 49/00)  [1,7]
 G01C 21/04
·  mediante medios terrestres (G01C 21/24, G01C 21/26 tienen preferencia; marcado de la ruta de navegación para barcos B63B 51/00)  [1,7]
 G01C 21/06
·  ·  que conllevan la medida del ángulo de deriva; que conllevan corrección por deriva
 G01C 21/08
·  ·  que conllevan la utilización del campo magnético de la tierra
 G01C 21/10
·  mediante la utilización de la medida de la velocidad o la aceleración (G01C 21/24, G01C 21/26 tienen preferencia)  [1,7]
 G01C 21/12
·  ·  ejecutadas a bordo del objeto que se hace navegar; Navegación a estima
 G01C 21/14
·  ·  ·  mediante el registro del curso llevado por el objeto (G01C 21/16 tiene prioridad)
 G01C 21/16
·  ·  ·  mediante la integración de la aceleración o la velocidad, p. ej. navegación inercial
 G01C 21/18
·  ·  ·  ·  Plataformas estabilizadas, p. ej. mediante giróscopo
 G01C 21/20
·  Instrumentos para efectuar cálculos de navegación (G01C 21/24, G01C 21/26 tienen preferencia; adaptaciones de computadores digitales para una función o aplicación específica G06F 17/00, G06F 19/00)  [1,7]
 G01C 21/22
·  ·  Tableros de trazado ("plotting") (en general B43L)
 G01C 21/24
·  especialmente adaptados para la navegación astronáutica
 G01C 21/26
·  especialmente adaptados para la navegación en una red de carreteras  [7]
 G01C 21/28
·  ·  con correlación de datos provenientes de varios instrumentos de navegación  [7]
 G01C 21/30
·  ·  ·  Comparación de planos o mapas topográficos  [7]
 G01C 21/32
·  ·  ·  ·  Estructuración o formato de datos de mapas  [7]
 G01C 21/34
·  ·  Búsqueda de rutas; guiado en ruta  [7]
 G01C 21/36
·  ·  ·  Disposiciones de entrada/salida para ordenadores de a bordo  [7]
P:40 G01C 22/00
Medida de la distancia recorrida sobre el suelo por vehículos, personas, animales u otros cuerpos sólidos en movimiento, p. ej. utilizando odómetros, utilizando pedómetros (mecanismos contadores en sí G06M)
 G01C 22/02
·  mediante la conversión en formas de onda eléctricas y posterior integración, p. ej. utilizando un generador tacométrico
P:10 G01C 23/00
Instrumentos combinados que indican más de un valor de navegación, p. ej. para aeronaves; Dispositivos de medida combinados para la medida de dos o más variables de movimiento, p. ej. distancia, velocidad, aceleración
P:130 G01C 25/00
Fabricación, calibrado, limpieza o reparación de los instrumentos o dispositivos mencionados en los otros grupos de esta subclase (ensayo, calibrado o compensación de brújulas G01C 17/38)