En la sección C, las definiciones de los grupos de elementos químicos son las siguientes:
Metales alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr
Metales alcalinotérreos: Ca, Sr, Ba, Ra
Lantánidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 57 y 71 ambos inclusive
Tierras raras: Sc, Y, lantánidos
Actínidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 89 y 103 ambos inclusive
Metales refractarios: Ti, V, Cr, Zr, Nb, Mo, Hf, Ta, W
Halógenos: F, Cl, Br, I, At
Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
Grupo del platino: Os, Ir, Pt, Ru, Rh, Pd
Metales nobles: Ag, Au, grupo del platino
Metales ligeras: metales alcalinos, metales alcalinotérreos, Be, Al, Mg
Metales pesados: otros metales distintos a los metales ligeros
Grupo del hierro: Fe, Co, Ni
Metaloides: H, B, C, Si, N, P, O, S, Se, Te, gases nobles, halógenos
Metales: otros elementos distintos a los metaloides
Elementos de transición: elementos con números atómicos comprendidos del 21 al 30 inclusive, del 39 al 48 inclusive, del 57 al 80 inclusive, 89 y superiores
La sección C cubre:
la química pura, que cubre los compuestos de la química inorgánica, de la química orgánica, de la química de las macromoléculas y sus procesos de preparación;
la química aplicada, que cubre las composiciones que contienen compuestos tales como: vidrio, cemento, fertilizantes, materias plásticas, pinturas, productos de la industria del petróleo. Cubre igualmente ciertas composiciones en la medida en que están dotadas de propiedades particulares aplicables para un fin determinado, como es el caso de: explosivos, colorantes, adhesivos, lubricantes y detergentes;
ciertas industrias marginales, tales como las del coque y los combustibles sólidos o gaseosos, de la producción y refino de cuerpos grasos y ceras, de la fermentación (cerveza, vino), del azúcar;
ciertas operaciones o tratamiento, bien por procesos puramente mecánicos, p.ej. tratamiento de cueros y pieles, bien por procesos en parte mecánicos, p.ej. el tratamiento de aguas, la lucha contra la corrosión en general;
la metalurgia, aleacciones ferrosas o no ferrosas.
Por regla general, la parte o aspecto químico de toda operación, tratamiento, producto u objeto, que comporte igualmente una parte o aspecto no químico está siempre cubierta por la sección C.
En ciertos casos de los señalados, la sección C trata igualmente de la parte no química, inclusive de la puramente mecánica, sea que este último aspecto constituya lo esencial de una operación o de un tratamiento, sea que constituye un elemento importante, por lo cual ha parecido más racional no disociar los diferentes aspectos o fases de un mismo conjunto coherente. Este es el caso de la química aplicada, de las industrias marginales y de las operaciones o tratamientos mencionados en las notas (1) (c), (d) y (e). De este modo, p.ej. los hornos para la fabricación del vidrio están cubiertos por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C03 y no por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...F27.
Hay, sin embargo, algunas excepciones en las que los aspectos mecánicos (o no químicos) llevan consigo un aspecto químico, por ejemplo:
Los compuestos y procedimientos químicos de fotografía en Fulltext... Hierarchy... Expanded...G03, y de una manera general el tratamiento químico de textiles, la producción de celulosa y papel en la sección D.
En otros casos, el aspecto de la química pura está cubierto por la sección C, y el aspecto de la química aplicada en otras secciones, tales como A, B y F, p.ej. la utilización de una sustancia o composición para:
Cuando los aspectos químicos y mecánicos están muy relacionados para que sea posible una separación neta y fácil, o cuando ciertos procedimientos mecánicos constituyen una consecuencia natural y lógica de un tratamiento químico, la sección C puede cubrir, además de la parte química, una parte de aspecto solamente mecánico, p.ej. el tratamiento posterior de la piedra artificial está cubierto por la clase Fulltext... Hierarchy... Expanded...C04. En este último caso una nota o una referencia se da usualmente para aclarar la posición, e igualmente si algunas veces la división es arbitraria.
Todo ingrediente de una mezcla que se considere que representa información de interés para la búsqueda, puede ser también clasificado adicionalmente de acuerdo con la Nota (1). Puede darse este caso, por ejemplo, cuando se considere de interés hacer posible la búsqueda de mezclas usando una combinación de símbolos de clasificación. Tal clasificación no obligatoria debería darse como "información adicional". [8]
Superfosfatos, es decir, fertilizantes producidos por reacción de fosfatos inorgánicos o huesos fosfatados con ácido sulfúrico o fosfórico en cantidades y concentraciones tales que producen productos sólidos directamente
C05B 1/02
·
Superfosfatos
C05B 1/04
·
Superfosfato doble; Superfosfato triple. Otros fertilizantes a base esencialmente de fosfato monocálcico
Fertilizantes producidos por tratamiento húmedo o lixiviación de materias primas con ácidos en cantidades y concentraciones tales que producen soluciones que se neutralizan seguidamente, o con lejías alcalinas
C05B 11/02
·
Pretratamiento
C05B 11/04
·
Tratamiento utilizando ácido inorgánico
C05B 11/06
· ·
utilizando ácido nítrico (nitrofosfatos)
C05B 11/08
· ·
utilizando ácido sulfúrico
C05B 11/10
· ·
utilizando ácido ortofosfórico
C05B 11/12
· ·
utilizando ácido clorhídrico acuoso
C05B 11/14
· ·
utilizando ácidos gaseosos húmedos
C05B 11/16
·
utilizando lejías alcalinas
P:70
C05B 13/00
Fertilizantes producidos por calcinación de materias fosfatadas
Otros fertilizantes fosfatados, p. ej. roca blanda fosfatada, harina de hueso
C05B 17/02
·
que contiene manganeso
P:100
C05B 19/00
Granulación o formación de pastillas de fertilizantes fosfatados distintos a las escorias (granulación de escorias Fulltext... Hierarchy... Expanded...C04B)