C
SECCION C — QUIMICA; METALURGIA
 C

Nota(s)

  1. En la sección C, las definiciones de los grupos de elementos químicos son las siguientes:

    Metales alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr

    Metales alcalinotérreos: Ca, Sr, Ba, Ra

    Lantánidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 57 y 71 ambos inclusive

    Tierras raras: Sc, Y, lantánidos

    Actínidos: elementos cuyo número atómico está comprendido entre 89 y 103 ambos inclusive

    Metales refractarios: Ti, V, Cr, Zr, Nb, Mo, Hf, Ta, W

    Halógenos: F, Cl, Br, I, At

    Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

    Grupo del platino: Os, Ir, Pt, Ru, Rh, Pd

    Metales nobles: Ag, Au, grupo del platino

    Metales ligeras: metales alcalinos, metales alcalinotérreos, Be, Al, Mg

    Metales pesados: otros metales distintos a los metales ligeros

    Grupo del hierro: Fe, Co, Ni

    Metaloides: H, B, C, Si, N, P, O, S, Se, Te, gases nobles, halógenos

    Metales: otros elementos distintos a los metaloides

    Elementos de transición: elementos con números atómicos comprendidos del 21 al 30 inclusive, del 39 al 48 inclusive, del 57 al 80 inclusive, 89 y superiores

  2. La sección C cubre:
    1. la química pura, que cubre los compuestos de la química inorgánica, de la química orgánica, de la química de las macromoléculas y sus procesos de preparación;
    2. la química aplicada, que cubre las composiciones que contienen compuestos tales como: vidrio, cemento, fertilizantes, materias plásticas, pinturas, productos de la industria del petróleo. Cubre igualmente ciertas composiciones en la medida en que están dotadas de propiedades particulares aplicables para un fin determinado, como es el caso de: explosivos, colorantes, adhesivos, lubricantes y detergentes;
    3. ciertas industrias marginales, tales como las del coque y los combustibles sólidos o gaseosos, de la producción y refino de cuerpos grasos y ceras, de la fermentación (cerveza, vino), del azúcar;
    4. ciertas operaciones o tratamiento, bien por procesos puramente mecánicos, p.ej. tratamiento de cueros y pieles, bien por procesos en parte mecánicos, p.ej. el tratamiento de aguas, la lucha contra la corrosión en general;
    5. la metalurgia, aleacciones ferrosas o no ferrosas.
    1. Por regla general, la parte o aspecto químico de toda operación, tratamiento, producto u objeto, que comporte igualmente una parte o aspecto no químico está siempre cubierta por la sección C.
    2. En ciertos casos de los señalados, la sección C trata igualmente de la parte no química, inclusive de la puramente mecánica, sea que este último aspecto constituya lo esencial de una operación o de un tratamiento, sea que constituye un elemento importante, por lo cual ha parecido más racional no disociar los diferentes aspectos o fases de un mismo conjunto coherente. Este es el caso de la química aplicada, de las industrias marginales y de las operaciones o tratamientos mencionados en las notas (1) (c), (d) y (e). De este modo, p.ej. los hornos para la fabricación del vidrio están cubiertos por la clase C03 y no por la clase F27.
    3. Hay, sin embargo, algunas excepciones en las que los aspectos mecánicos (o no químicos) llevan consigo un aspecto químico, por ejemplo:
    4. En otros casos, el aspecto de la química pura está cubierto por la sección C, y el aspecto de la química aplicada en otras secciones, tales como A, B y F, p.ej. la utilización de una sustancia o composición para:
    5. Cuando los aspectos químicos y mecánicos están muy relacionados para que sea posible una separación neta y fácil, o cuando ciertos procedimientos mecánicos constituyen una consecuencia natural y lógica de un tratamiento químico, la sección C puede cubrir, además de la parte química, una parte de aspecto solamente mecánico, p.ej. el tratamiento posterior de la piedra artificial está cubierto por la clase C04. En este último caso una nota o una referencia se da usualmente para aclarar la posición, e igualmente si algunas veces la división es arbitraria.
  
QUIMICA
 C07
QUIMICA ORGANICA (compuestos tales como óxidos, sulfuros u oxisulfuros de carbono, cianógeno, fosgeno, ácido cianhídrico o sus sales C01; productos obtenidos a partir de silicatos cambiadores de base, en capas, por cambio de iones con compuestos orgánicos tales como compuestos amonio, fosfonio o sulfonio o por inserción de compuestos orgánicos C01B 33/44; compuestos macromoleculares C08; colorantes C09; productos de fermentación C12; procesos de fermentación o procesos que utilizan enzimas para la síntesis de un compuesto químico dado o de una composición dada o para la separación de isómeros ópticos a partir de una mezcla racémica C12P; producción de compuestos orgánicos por electrolisis o electroforesis C25B 3/00, C25B 7/00)  [2]
 C07

Nota(s)

  1. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "preparación", cubre la purificación, la separación, la estabilización o el empleo de aditivos a menos que no esté previsto un lugar separado para ellos. [4]
  2. La actividad biocida, la actividad de repulsión o de atracción de animales perniciosos o la actividad de regulación del crecimiento de los vegetales, presentada por compuestos o preparaciones, está clasificada además en la subclase A01P[8]
  3. En las subclases C07C-C07K y dentro de cada una de estas subclases, salvo indicación en contra, y con la excepción mencionada más abajo, un compuesto está clasificado en el último lugar apropiado. Por ejemplo, 2-butil-piridina, que contiene una cadena acíclica y un heterociclo, se clasifica sólo como un compuesto heterocíclico, en la subclase C07D. En general, y salvo indicación en contra (tal como la mencionada en los grupos C07C 59/58, C07C 59/70), las expresiones "acíclicos" y "alifáticos" son utilizadas para describir compuestos que no tienen ningún ciclo; si tiene un ciclo, el compuesto está clasificado, siguiendo la regla del último lugar, en el último grupo para los compuestos cicloalifáticos o aromáticos, si tales grupos existen. Dos compuestos que existen en forma de tautómeros están clasificados como si estuvieran en la forma enunciada en último lugar en el sistema, a menos que la otra forma no esté expresamente mencionada anteriormente en el sistema.
  4. Las invenciones que tratan de compuestos químicos y sus preparaciones están clasificadas en los grupos previstos para el tipo de compuesto preparado. Los procesos de preparación pueden también estar clasificados en los grupos previstos para los tipos de reacciones empleadas, cuando tales grupos existen. Los procesos generales para la preparación de una clase de compuestos relativa a varios grupos principales, están clasificados en los grupos previstos para los métodos empleados, cuando tales grupos existen. Los compuestos preparados pueden también ser clasificados en los grupos previstos para estos tipos de compuestos.
  5. En la presente clase, salvo indicación en contra, los compuestos que contienen grupos carboxilo o tiocarboxilo están clasificados con los ácidos carboxílicos o tiocarboxílicos correspondientes, salvo si la "regla del último lugar" (ver la nota (3) anterior) impone clasificar de otra forma; siendo un grupo carboxilo un átomo de carbono con tres enlaces, y no más de tres, a heteroátomos, distintos de los átomos de nitrógeno de los grupos nitro o nitroso, con al menos un enlace múltiple a un mismo heteroátomo y siendo un grupo tiocarboxilo un grupo carboxilo con al menos un enlace a un átomo de azufre, p. ej. amidas o nitrilos de ácidos carboxílicos están clasificados con los ácidos correspondientes. [5]
  6. Salvo si están previstas en otro lugar, las sales de un compuesto están clasificadas con ese compuesto, p. ej. un clorhidrato de anilina está clasificado como si sólo contuviera carbono, hidrógeno y nitrógeno (en C07C 211/46), un malonato de sodio está clasificado con el ácido malónico (C07C 55/08), y un mercaptido está clasificado con el mercaptano. Los quelatos metálicos están clasificados de la misma manera. Del mismo modo los alcoholatos y fenatos metálicos están clasificados en C07C y no en C07F, los alcoholatos en C07C 31/28-C07C 31/32 y los fenatos con los fenoles correspondientes en C07C 39/235 ó C07C 39/44. Las sales aductos o complejos formados entre varios compuestos orgánicos están clasificados con cada uno de los compuestos que forman las sales aductor o complejos. [2]
 C07B
PROCESOS GENERALES DE QUIMICA ORGANICA; SUS APARATOS (preparación de ésteres de ácidos carboxílicos por telomerización C07C 67/47; telomerización C08F)
 C07B

Nota(s)

  1. En la presente subclase, el grupo funcional ya presente en un resto que se introduce y que no está directamente implicado en la reacción química, no se considera como grupo funcional formado o introducido a consecuencia de la reacción química. [4]
  2. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "separación" significa la separación solamente para el aislamiento de compuestos orgánicos. [4]
  3. Cuando se clasifique en esta subclase, también se clasifica en el grupo B01D 15/08 si materia de interés general relativa a cromatografía está concernida. [8]
  4. En la presente subclase, salvo indicación en contra, una invención está clasificada en el último lugar apropiado según el tipo de reacción utilizada, teniendo en cuenta el enlace o el grupo funcional formado o introducido a consecuencia de la reacción química. [4]
 C07B
Esquema general
REACCIONES SIN FORMACION NI INTRODUCCION DE GRUPOS FUNCIONALES QUE CONTIENEN HETEROATOMOS
Cambio en el tipo de enlace entre dos átomos de carbono ya directamente unidos35/00
Formación de nuevos enlaces carbono- carbono o ruptura de enlaces carbono- carbono existentes37/00
REACCIONES CON FORMACION O INTRODUCCION DE GRUPOS FUNCIONALES QUE CONTIENEN HETEROATOMOS
Halogenación39/00
Grupos que contienen oxígeno41/00
Grupos que contienen nitrógeno43/00
Grupos que contienen azufre45/00
Otros grupos47/00
REACCIONES DE GRIGNARD49/00
INTRODUCCION DE GRUPOS PROTECTORES O ACTIVADORES NO PREVISTOS EN LOS GRUPOS PRECEDENTES51/00
SINTESIS ASIMETRICAS53/00
RACEMIZACION, INVERSION55/00
SEPARACION, PURIFICACION, ESTABILIZACION, EMPLEO DE ADITIVOS57/00, 63/00
INTRODUCCION DE ISOTOPOS59/00
OTROS PROCESOS GENERALES61/00

 C07C
COMPUESTOS ACICLICOS O CARBOCICLICOS
 C07C

Nota(s)

  1. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen la significación abajo indicada:
    • "puenteados" indica la presencia de al menos una fusión distinta a las de orto, peri o espiro;
    • dos ciclos están "condensados" si comparten al menos un miembro cíclico, es decir, que los ciclos "espiro" y "puenteados" se consideran como condensados;
    • "sistema cíclico condensado" es un sistema cíclico en el cual todos los ciclos están condensados entre ellos;
    • "número de ciclos", en un sistema cíclico condensado, es igual al número de cortes necesarios para convertir el sistema cíclico en una cadena acíclica;
    • "quinonas" son compuestos derivados de compuestos que contienen un ciclo aromático de seis miembros o un sistema que tiene ciclos aromáticos de seis miembros (este sistema pudiendo estar condensado o no) reemplazando dos o cuatro grupos CH de los ciclos aromáticos de seis miembros por grupos C(=O) y suprimiendo uno o dos enlaces dobles carbono-carbono, respectivamente, y reorganizando los dobles enlaces carbono-carbono que quedan para obtener un ciclo o un sistema cíclico con enlaces dobles alternos, incluyendo los enlaces carbono-oxígeno; esto significa que la acenaftoquinona o la alcanforquinona no son considerados como quinonas. [5]
  2. Es importante tener en cuenta la Nota (3) después de la clase C07, la cuál establece que la regla de prioridad del último lugar se aplica en esta clase, es decir, entre las subclases C07C-C07K y dentro de estas subclases. [8]
  3. La actividad terapéutica de los compuestos se clasifica además en la subclase A61P[7]
  4. Cuando se clasifique en esta subclase, también se clasifica en el grupo B01D 15/08 si materia de interés general relativa a cromatografía está concernida. [8]
  5. En la presente subclase, salvo indicación en contra, un proceso está clasificado en el último lugar apropiado. [3]
  6. En la presente subclase, salvo indicación en contra, los "compuestos de amonio cuaternario" están clasificados con los "compuestos nitrogenados no cuaternizados" correspondientes. [5]
  7. Para la clasificación de compuestos en los grupos C07C 1/00-C07C 71/00 y C07C 401/00-C07C 409/00:
    • un compuesto está clasificado considerando la molécula en su conjunto (regla de la "aproximación global de la molécula");
    • un compuesto se considera saturado si no contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples;
    • un compuesto se considera insaturado si contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples, lo que incluye los ciclos aromáticos de seis miembros;
    salvo indicación en contra o si esto puede deducirse de la subdivisión, como en el grupo C07C 69/00, p. ej. C07C 69/712[5]
  8. Para la clasificación de compuestos en los grupos C07C 201/00-C07C 395/00, es decir, una vez que el grupo funcional se ha determinado según la "regla del último lugar", un compuesto está clasificado según los principios siguientes:
    • los compuestos están clasificados según la naturaleza del átomo de carbono al que está unido el grupo funcional;
    • una estructura carbonada es un átomo de carbono, distinto de un átomo de carbono de un grupo carboxilo, o una cadena de átomos de carbono unidos entre ellos; una estructura carbonada se considera como estando terminada por todo enlace a un elemento distinto del carbono o a un átomo de carbono de un grupo carboxilo;
    • cuando la molécula contiene varios grupos funcionales, se consideran sólo los grupos funcionales unidos a la misma estructura carbonada que la determinada primero;
    • una estructura carbonada se considera saturada si no contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples;
    • una estructura carbonada se considera insaturada si contiene átomos de carbono unidos entre ellos por enlaces múltiples, lo que incluye los ciclos aromáticos de seis miembros. [5]
 C07C
Esquema general
COMPUESTOS QUE CONTIENEN SOLAMENTE CARBONO E HIDROGENO
Preparación1/00, 2/00, 4/00, 5/00, 6/00
Purificación, separación, estabilización7/00
Compuestos
alifáticos9/00, 11/00
cicloalifáticos, aromáticos13/00, 15/00
COMPUESTOS QUE CONTIENEN CARBONO Y HALOGENOS, CON O SIN HIDROGENO
Preparación17/00
Compuestos
alifáticos19/00, 21/00
cicloalifáticos, aromáticos22/00, 23/00, 25/00
COMPUESTOS QUE CONTIENEN CARBONO Y OXIGENO, CON O SIN HIDROGENO Y HALOGENOS
Preparación
simultánea de más de una clase de compuestos conteniendo oxígeno27/00
de alcoholes; de fenoles29/00; 37/00
de éteres o acetales; de aldehídos y cetonas41/00; 45/00
de quinonas46/00
de ácidos carboxílicos, sus sales o anhídridos51/00
de ésteres de ácidos carboxílicos67/00
de ésteres de los ácidos carbónico o halofórmico68/00
Compuestos
con grupo(s) OH enlazado(s): alifáticamente31/00, 33/00
cicloalifáticamente35/00
con grupo(s) OH enlazado(s) aromáticamente39/00
éteres, acetales, ortoésteres; aldehídos; cetonas43/00; 47/00; 49/00
Quinonas50/00
ácidos carboxílicos
acíclicos53/00, 55/00, 57/00, 59/00
cíclicos61/00, 62/00, 63/00, 65/00, 66/00
Ésteres69/00, 71/00
COMPUESTOS QUE CONTIENEN CARBONO Y NITROGENO, CON O SIN HIDROGENO, HALOGENOS Y OXIGENO
Preparación
de aminas209/00
de hidroxiaminas, aminoéteres o aminoésteres213/00
de aminoaldehídos, aminocetonas, aminoquinonas221/00
de ácidos aminocarboxílicos227/00
de amidas de ácidos carboxílicos231/00
de nitrilos de ácidos carboxílicos253/00
de derivados de hidrazina241/00
de compuestos que contienen dobles enlaces carbono-nitrógeno, p. ej. iminas, hidrazonas, isocianatos249/00, 263/00
de derivados de ácidos carbámicos269/00
de urea o sus derivados273/00
de guanidina o sus derivados277/00
de compuestos nitrados o nitrosados o de ésteres de ácidos nítrico o nitroso201/00
Compuestos
en los que el nitrógeno está unido a carbono o a carbono y a hidrógeno
Aminas211/00
Hidroxiaminas; Aminoéteres; Aminoésteres215/00, 217/00, 219/00
Aminoaldehídos, aminocetonas, aminoquinonas223/00, 225/00
Acidos aminocarboxílicos229/00
Amidas de ácidos carboxílicos233/00, 235/00, 237/00
Compuestos que contienen uno o varios dobles enlaces carbono-nitrógeno, p. ej. iminas251/00
Nitrilos de ácidos carboxílicos255/00
Amidinas, iminoéteres257/00
Acidos hidroxámicos259/00
Derivados de ácido ciánico o isociánico261/00, 265/00
Diimidas carbónicas267/00
Acidos carbámicos271/00
Ureas275/00
Guanidinas279/00
en los que el nitrógeno está unido a halógenos239/00
en los que el nitrógeno está unido a oxígeno
Compuestos nitrados o nitrosados205/00, 207/00
Nitritos o nitratos203/00
Hidroxilaminas239/00
Oximas251/00
en los que el nitrógeno está unido a otro nitrógeno
Hidrazinas, hidrazidas243/00
Semicarbazatos, semicarbazidas281/00
Compuestos azoicos, compuestos diazoicos245/00
Hidrazonas, hidrazidinas251/00, 257/00
Semicarbazonas281/00
Compuestos N-nitrados o N-nitrosados243/00
que contienen cadenas de tres átomos de nitrógeno unidos entre ellos
Triazenos245/00
Azidas247/00
Otros compuestos que contienen nitrógeno291/00
COMPUESTOS QUE CONTIENEN CARBONO JUNTO CON AZUFRE, SELENIO O TELURO, CON O SIN HIDROGENO, HALOGENOS, OXIGENO O NITROGENO
Preparación
de derivados de ácidos sulfúricos o sulfónicos303/00
de mercaptanos, tiofenoles, sulfuros o polisulfuros319/00
de sulfonas o sulfóxidos315/00
Compuestos
en los que el azufre está unido a oxígeno
Ésteres de ácidos sulfurosos o sulfúricos301/00, 305/00
Ácidos sulfónicos o sus derivados309/00
Ácidos sulfénicos o sulfínicos o sus derivados313/00
Sulfonas, sulfóxidos317/00
en los que el azufre ésta unido a carbono
Mercaptanos, tiofenoles, sulfuros o polisulfuros321/00, 323/00
Tioaldehídos, tiocetonas325/00
Ácidos tiocarboxílicos o sus derivados327/00
Ácidos tiocarbónicos o sus derivados329/00
Tiocianatos, isotiocianatos331/00
Ácidos tiocarbámicos o sus derivados333/00
Tioureas335/00
Tiosemicarbazidas o tiosemicarbazonas337/00
en los que el azufre está unido a nitrógeno
Sulfonamidas311/00
Sulfenamidas, sulfinamidas, sulfenilcarbamatos o sulfenilureas313/00
Amidas de ácidos sulfúricos307/00
Otros compuestos que contienen azufre381/00
Compuestos que contienen selenio391/00
Compuestos que contienen teluro395/00
PRODUCTOS DE IRRADIACION DEL COLESTEROL401/00
DERIVADOS DEL CICLOHEXANO O DEL CICLOHEXENO, QUE TIENEN UNA CADENA LATERAL INSATURADA CON AL MENOS CUATRO ATOMOS DE CARBONO403/00
PROSTAGLANDINAS O SUS DERIVADOS405/00
PEROXIDOS; PERACIDOS
Preparación407/00
Compuestos409/00

 C07D
COMPUESTOS HETEROCICLICOS  [2]
 C07D

Nota(s)

  1. La presente subclase no cubre los compuestos que contienen un radical sacárido (tal como el definido en la nota (2) que sigue al título de la subclase C07H), que están cubiertos por la subclase C07H[2]
  2. En la presente subclase, en los compuestos que contienen un heterociclo cubierto por el grupo C07D 295/00 y al menos otro heterociclo, el heterociclo cubierto por el grupo C07D 295/00 se considera como una cadena acíclica que contiene átomos de nitrógeno. [3]
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "heterociclo" es un ciclo que tiene, como enlace del ciclo, al menos un átomo de halógeno, de nitrógeno, de oxígeno, de azufre, de selenio o de teluro; [2]
    • "puenteados" indica la presencia de al menos una unión distinta a las en orto, peri o espiro; [2]
    • dos ciclos son "condensados" si comparten al menos un enlace cíclico, es decir que los ciclos "espiro" y "puenteados" se consideran como condensados; [2]
    • "sistema cíclico condensado" es un sistema cíclico en el que todos los ciclos están condensados entre ellos; [2]
    • "número de ciclos determinantes" en un sistema cíclico condensado es igual al número de cortes necesarios para convertir el sistema cíclico en una cadena acíclica; [2]
    • "ciclos determinantes", en un sistema cíclico condensado, es decir, los ciclos que tomados en conjunto describen la totalidad de enlaces entre cada uno de los átomos del sistema cíclico, se escogen, según los criterios siguientes tomados uno después de otro:
      1. el menor número de enlaces cíclicos;
      2. el mayor número de heteroátomos como enlaces cíclicos;
      3. el menor número de enlaces compartidos con otros ciclos;
      4. el último lugar en la Clasificación. [2]
  4. Es importante tener en cuenta la Nota (3) después de la clase C07, la cuál establece que la regla de prioridad del último lugar se aplica entre las subclases C07C-C07K y dentro de estas subclases. [8]
  5. La actividad terapéutica de los compuestos se clasifica además en la subclase A61P[7]
  6. En la presente subclase, salvo indicación en contra:
    1. los compuestos que tienen solamente un heterociclo están clasificados en el último lugar apropiado en uno de los grupos C07D 203/00-C07D 347/00. La misma regla se aplica a los compuestos que tienen varios heterociclos cubiertos por el mismo grupo principal, ni condensados entre sí, ni condensados con un sistema carbocíclico común; [2]
    2. los compuestos que tienen dos o más heterociclos cubiertos por diferentes grupos principales, ni condensados entre sí, ni condensados con un sistema carbocíclico común, están clasificados en el último lugar apropiado en uno de los grupos C07D 401/00-C07D 421/00[2]
    3. los compuestos que tienen dos o más heterociclos determinantes, cubiertos o no por el mismo grupo principal, condensados entre sí o condensados con un sistema carbocíclico común, están clasificados en el último lugar apropiado en uno de los grupos C07D 451/00-C07D 519/00[2]
  7. En la presente subclase:
    • un compuesto que existe en forma de tautómeros está clasificado como si estuviera bajo la forma enunciada en el último lugar en el sistema. En consecuencia, los dobles enlaces entre miembros cíclicos y miembros no cíclicos y los dobles enlaces entre miembros cíclicos se consideran equivalentes para determinar el grado de hidrogenación del ciclo. Las fórmulas se consideran escritas según la representación de Kékulé; [2]
    • los radicales hidrocarbonados, que tienen un carbociclo unido al heterociclo por una cadena acíclica, sustituidos a la vez en el carbociclo y en la cadena acíclica por un heteroátomo o por átomos de carbono que tienen tres enlaces a heteroátomos con a lo sumo un enlace a un halógeno, están clasificados según los sustituyentes de la cadena acíclica. A título de ejemplo el compuesto:

      está clasificado en C07D 233/22, y el compuesto:

      está clasificado en C07D 233/24 y C07D 233/26, cuando X= —NH2, —NHCOCH3, or —COOCH3[2]

  8. Los componentes individuales de compuestos heterocíclicos, tales como sustituyentes esenciales, heterociclos simples y sistemas condensados simples, que se considere que representan información de interés para la búsqueda, pueden ser clasificados también de acuerdo con la Nota (6). Puede darse este caso, por ejemplo, cuando se considere de interés hacer posible la búsqueda de compuestos heterocíclicos usando una combinación de símbolos de clasificación. Tal clasificación no obligatoria debería darse como "información adicional". [8]
 C07D
Esquema general
COMPUESTOS QUE CONTIENEN UN HETEROCICLO
TENIENDO EL NITROGENO COMO HETEROATOMO
solamente átomos de nitrógeno
un átomo de nitrógeno
Polimetileno-imina295/00
Preparación de lactamas201/00
ciclos de tres miembros203/00
ciclos de cuatro miembros205/00
ciclos de cinco miembros207/00, 209/00
ciclos de seis miembros211/00, 213/00, 215/00, 217/00, 219/00, 221/00
ciclos de siete miembros223/00
Otros compuestos225/00, 227/00
dos átomos de nitrógeno
ciclos de tres y cuatro miembros229/00
ciclos de cinco miembros231/00, 233/00, 235/00
ciclos de seis miembros237/00, 239/00, 241/00
Piperazina295/00
ciclos de siete miembros243/00
Otros compuestos245/00, 247/00
tres átomos de nitrógeno
ciclos de cinco miembros249/00
ciclos de seis miembros251/00, 253/00
Otros compuestos255/00
cuatro o más átomos de nitrógeno257/00, 259/00
átomos de nitrógeno y oxígeno
ciclos de cinco miembros261/00, 263/00, 271/00
ciclos de seis miembros265/00, 273/00
Morfolina295/00
Otros compuestos267/00, 269/00, 273/00
átomos de nitrógeno y azufre
ciclos de cinco miembros275/00, 277/00, 285/00
ciclos de seis miembros279/00, 285/00
Tiomorfolina295/00
Otros compuestos281/00, 283/00, 285/00
átomos de nitrógeno, oxígeno y azufre291/00
TENIENDO EL OXIGENO COMO HETEROATOMO
solamente átomos de oxígeno
un átomo de oxígeno
ciclos de tres miembros301/00, 303/00
ciclos de cuatro miembros305/00
ciclos de cinco miembros307/00
ciclos de seis miembros309/00, 311/00
Otros compuestos313/00, 315/00
dos átomos de oxígeno
ciclos de cinco miembros317/00
ciclos de seis miembros319/00
Otros compuestos321/00
tres o más átomos de oxígeno323/00
Otros compuestos325/00
átomos de oxígeno y nitrógeno
ciclos de cinco miembros261/00, 263/00, 271/00
ciclos de seis miembros265/00, 273/00
Morfolina295/00
Otros compuestos267/00, 269/00, 273/00
átomos de oxígeno y azufre327/00
átomos de oxígeno, nitrógeno y azufre291/00
TENIENDO EL AZUFRE COMO HETEROATOMO
solamente átomos de azufre
un átomo de azufre
ciclos de cinco miembros333/00
ciclos de seis miembros335/00
Otros compuestos331/00, 337/00
dos o más átomos de azufre339/00, 341/00
átomos de azufre y nitrógeno
ciclos de cinco miembros275/00, 277/00, 285/00
ciclos de seis miembros279/00, 285/00
Tiomorfolina295/00
Otros compuestos281/00, 283/00, 285/00
átomos de azufre y oxígeno327/00
átomos de azufre, nitrógeno y oxígeno291/00
TENIENDO EL SELENIO O EL TELURO COMO HETEROATOMO
solamente átomos de selenio o teluro345/00
junto con átomos de nitrógeno293/00
junto con átomos de oxígeno329/00
junto con átomos de azufre343/00
TENIENDO ATOMOS DE HALOGENO COMO HETEROATOMO347/00
COMPUESTOS QUE CONTIENEN DOS O MAS HETEROCICLOS
EN EL MISMO SISTEMA CICLICO
TENIENDO EL NITRÓGENO COMO HETEROÁTOMO
solamente nitrógeno
al menos un ciclo de seis miembros con un átomo de nitrógeno471/00
Tropano, granatano451/00
Quinina, quinuclidina, isoquinuclidina453/00
Emetina, berberina455/00
Acido lisérgico, alcaloides del cornezuelo del centeno457/00
Yohimbina459/00
Vincamina461/00
Carbacefalosporina463/00
Otros compuestos487/00, 507/00, 513/00
Purina473/00
Pteridina475/00
Tienamicina477/00
nitrógeno y oxígeno491/00, 498/00, 507/00
Morfina489/00
Oxapenicilinas503/00
Oxacefalosporinas505/00
nitrógeno y azufre507/00, 513/00
Penicilina499/00
Cefalosporina501/00
nitrógeno, oxígeno y azufre507/00, 515/00
TENIENDO EL OXIGENO COMO HETEROATOMO
solamente oxígeno493/00
oxígeno y nitrógeno491/00, 498/00, 507/00
Morfina489/00
Oxapenicilinas503/00
Oxacefalosporinas505/00
oxígeno y azufre497/00
oxígeno, nitrógeno y azufre507/00, 515/00
TENIENDO EL AZUFRE COMO HETEROATOMO
solamente azufre en un determinado ciclo495/00
azufre y oxígeno497/00
azufre, nitrógeno y oxígeno507/00, 515/00
TENIENDO SELENIO, TELURO O HALOGENO COMO HETEROATOMOS517/00
EN DIFERENTES SISTEMAS CICLICOS, CONTENIENDO CADA UNO UN HETEROCICLO
TENIENDO EL NITRÓGENO COMO HETEROÁTOMO
solamente nitrógeno
al menos un ciclo de seis miembros con un átomo de nitrógeno401/00
Otros compuestos403/00
nitrógeno y oxígeno405/00, 413/00
nitrógeno y azufre417/00
Tiamina415/00
nitrógeno, oxígeno y azufre419/00
TENIENDO OXÍGENO COMO HETEROÁTOMO
solamente oxígeno407/00
oxígeno y nitrógeno405/00, 413/00
oxígeno y azufre411/00
oxígeno, nitrógeno y azufre419/00
TENIENDO AZÚFRE COMO HETEROÁTOMO
solamente azufre en un determinado ciclo409/00
azufre y nitrógeno417/00
Tiamina415/00
azufre y oxígeno411/00
azufre, nitrógeno y oxígeno419/00
TENIENDO SELENIO, TELURO Y HALÓGENO COMO HTEROÁTOMOS421/00
COMPUESTOS QUE CONTIENEN DOS O MAS SISTEMAS CICLICOS, TENIENDO CADA UNO DOS O MAS HETEROCICLOS519/00
ALCALOIDES
Emetina455/00
del cornezuelo del centeno457/00, 519/00
Granatanina451/00
Morfina489/00
Nicotina401/00
Papaverina217/20
Quinina453/00
Estricnina498/00
Tropa451/00
CEFALOSPORINA501/00
PENICILINA499/00
PTERIDINA475/00
TIENAMICINA477/00
PURINA473/00
TIAMINA415/00
COMPUESTOS QUE CONTIENEN HETEROCICLOS NO ESPECIFICOS521/00

 C07F
COMPUESTOS ACICLICOS, CARBOCICLICOS O HETEROCICLICOS QUE CONTIENEN ELEMENTOS DISTINTOS DEL CARBONO, HIDROGENO, HALOGENOS, OXIGENO, NITROGENO, AZUFRE, SELENIO O TELURO (porfirinas que contienen metal C07D 487/22)
 C07F

Nota(s)

  1. Es importante tener en cuenta la Nota (3) después de la clase C07, la cuál establece que la regla de prioridad del último lugar se aplica entre las subclases C07C-C07K y dentro de estas subclases. [8]
  2. Es importante tener en cuenta la Nota (6) que sigue al título de la clase C07[2]
  3. La actividad terapéutica de los compuestos se clasifica además en la subclase A61P[7]
  4. En la presente subclase, las sales de ácidos orgánicos, los alcoholatos, los fenatos, los quelatos o los mercapturos están clasificados como compuestos principales. [2]

 C07G
COMPUESTOS DE CONSTITUCION INDETERMINADA
 C07G

Nota(s)

  1. La presente subclase no cubre los péptidos o las proteínas de constitución indeterminada, que están cubiertos por la subclase C07K[4]
  2. Es importante tener en cuenta la Nota (3) después de la clase C07, la cuál establece que la regla de prioridad del último lugar se aplica entre las subclases C07C-C07K y dentro de estas subclases. [8]
  3. La actividad terapéutica de los compuestos se clasifica además en la subclase A61P[7]

 C07H
AZUCARES; SUS DERIVADOS; NUCLEOSIDOS; NUCLEOTIDOS; ACIDOS NUCLEICOS (derivados de ácidos aldónicos o sacáricos C07C, C07D; ácidos aldónicos, ácidos sacáricos C07C 59/105, C07C 59/285; cianohidrinas C07C 255/16; glicales C07D; compuestos de constitución indeterminada C07G; polisacáridos, sus derivados C08B; ADN o ARN concerniente a la ingeniería genética, vectores, p. ej. plásmidos o su aislamiento, preparación o purificación C12N 15/00; industria del azúcar C13)  [2]
 C07H

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre los compuestos que contienen radicales sacárido (ver las definiciones en la Nota (3) siguiente).
  2. La presente subclase no cubre los polisacáridos que poseen más de cinco radicales sacárido unidos entre ellos por enlaces glucosídicos.
  3. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "radical sacárido" que se deriva, bien de aldehídos acíclicos polihidroxilados o de cetonas acíclicas polihidroxiladas, bien de sus tautómeros cíclicos, por eliminación de átomos de hidrógeno o por sustitución de enlaces carbono-oxígeno por el mismo número de enlaces carbono-heteroátomos con átomos de halógeno, nitrógeno, azufre, selenio o teluro, conforme a una de las definiciones siguientes:
      1. It
        1. consiste en un esqueleto hidrocarbonado ininterrumpido y en átomos de oxígeno unidos directamente al esqueleto hidrocarbonado, y
        2. se considera como terminado por cada enlace a un átomo de carbono de una estructura cíclica y por cada enlace a un átomo de carbono que tiene tres enlaces a heteroátomos, p. ej. radicales éster o nitrilo, y
        3. contiene en el interior del esqueleto carbonado un segmento no ramificado de como máximo seis átomos de carbono en el que al menos tres átomos de carbono, — al menos dos en el caso de un esqueleto que no tiene más que cuatro átomos de carbono, — tienen un enlace simple a un átomo de oxígeno como único enlace carbono-heteroátomo, y
          1. en un segmento cíclico o acíclico, al menos otro átomo de carbono tiene dos enlaces simples a átomos de oxígeno como únicos enlaces carbono-heteroátomo, o
          2. en un segmento acíclico, al menos otro átomo de carbono tiene un enlace doble a un átomo de oxígeno como único enlace carbono-heteroátomo,
          este segmento tiene a lo más un enlace doble, es decir, un enlace C=C o un enlace eventualmente bajo forma cetal C(=O), además de los enlaces carbono-heteroátomo mencionados como (A) o (B), p. ej. los compuestos

          una secuencia no ramificada de al menos seis átomos de carbono, teniendo enlaces al oxígeno como se define en esta Nota

          siendo n un número entero, están clasificados en el grupo C07H 3/02[4]

      2. Es también un radical derivado de un radical como el definido en (a) por sustitución de a lo más cuatro de los mencionados enlaces carbono-heteroátomos especificados como oxígeno, por el mismo número de enlaces a átomos de halógeno, nitrógeno, azufre, selenio o teluro.
    • "radical heterocíclico" o "heterociclo" se considera como excluyendo los radicales sacárido ya definidos.
  4. Es importante tener en cuenta la Nota (3) después de la clase C07, la cuál establece que la regla de prioridad del último lugar se aplica entre las subclases C07C-C07K y dentro de estas subclases. [8]
  5. La actividad terapéutica de los compuestos se clasifica además en la subclase A61P[7]
 C07H
Esquema general
PROCESOS GENERALES1/00
COMPUESTOS
sacáridos, desoxiazúcares, anhidroazúcares, osonas3/00
aminoazúcares, aza-, tio-, seleno-, teluro-, y análogos5/00
ésteres de azúcar11/00, 13/00
éteres de azúcar, glucósidos15/00, 17/00
acetales cíclicos9/00
nucleósidos19/00
nucleótidos19/00, 21/00
ácidos nucleicos21/00
derivados que contienen radicales acíclicos7/00, 13/00, 15/00
derivados que contienen radicales carbocíclicos7/00, 13/00, 15/00
derivados que contienen radicales heterocíclicos9/00, 13/10, 15/26, 17/00, 19/00, 21/00
derivados que contienen boro, silicio o un metal23/00
MATERIA NO PREVISTA EN OTROS GRUPOS DE ESTA SUBCLASE99/00

 C07J
ESTEROIDES (seco-steroides C07C)  [2]
 C07J

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre los compuestos que contienen una estructura ciclopenta (a) hidrofenantreno o una estructura del ciclo derivado de ellos:
    • por contracción o expansión de un ciclo por uno o dos átomos,
    • por contracción o expansión de dos ciclos por un átomo cada uno,
    • por contracción de un ciclo por un átomo y expansión de un ciclo por un átomo,
    • por sustitución de uno o dos átomos de carbono de la estructura ciclopenta (a) hidrofenantreno, que no pertenecen a otros ciclos, por heteroátomos en combinación o no con las contracciones o expansiones definidas anteriormente, o
    • por condensación con ciclos carbocíclicos o heterocíclicos, en combinación o no con una o varias de las modificaciones precedentes. [4]
  2. Es importante tener en cuenta la Nota (3) después de la clase C07, la cuál establece que la regla de prioridad del último lugar se aplica entre las subclases C07C-C07Ky dentro de estas subclases. [8]
  3. La actividad terapéutica de los compuestos se clasifica además en la subclase A61P[7]
 C07J
Esquema general
ESTEROIDES NORMALES
que contienen halógeno u oxígeno
oxígeno distinto al heteroátomo del ciclo1/00, 3/00, 5/00, 7/00, 9/00, 11/00, 13/00, 15/00
oxígeno como heteroátomo del ciclo17/00, 19/00, 21/00
que contienen azufre31/00, 33/00
que contienen nitrógeno41/00, 43/00
otros esteroides51/00
ESTEROIDES CON LA ESTRUCTURA MODIFICADA
retroesteroides15/00
nor-, homoesteroides61/00, 63/00, 65/00, 67/00, 69/00
condensados con ciclos carbocíclicos53/00
heteroesteroides71/00, 73/00
PREPARACION DE ESTEROIDES EN GENERAL75/00

 C07K
PEPTIDOS (péptidos para la alimentación A23, p. ej. obtención de composiciones a base de proteínas para la alimentación A23J; preparaciones de uso médico A61K; péptidos que contienen -lactamas C07D; dipéptidos cíclicos que no tienen en su molécula ningún otro enlace peptídico más que los que forman su ciclo, p. ej. piperazina diones-2,5, C07D; alcaloides del cornezuelo del centeno de tipo péptido cíclico C07D 519/02; compuestos macromoleculares que contienen unidades aminoácido repartidas de manera estadística en sus moléculas, es decir, compuestos cuya preparación no da una secuencia específica, sino una secuencia aleatoria de unidades aminoácido, homopoliamidas o copoliamidas secundarias derivadas de aminoácidos C08G 69/00; productos macromoleculares derivados de proteínas C08H 1/00; preparación de cola fuerte o de gelatina C09H; proteínas monocelulares, enzimas C12N; procedimientos de obtención de péptidos por ingeniería genética C12N 15/00; composiciones para medida, investigación o análisis en las que intervienen enzimas C12Q; investigación o análisis de material biológico G01N 33/00)  [4]
 C07K

Nota(s)

  1. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "aminoácidos" son compuestos en los que al menos un grupo amino y al menos un grupo carboxilo están unidos a la misma estructura carbonada, pudiendo formar parte de un ciclo el átomo de nitrógeno del grupo amino;
    • "enlace peptídico normal" es un enlace entre un grupo alfa-amino de un aminoácido y el grupo carboxilo — en posición 1— de otro alfa-aminoácido;
    • "enlace peptídico anormal" es aquel en el que al menos uno de los aminoácidos implicados no es un alfa-aminoácido, o un enlace formado por al menos un grupo carboxilo o amino de la cadena lateral de un alfa-aminoácido;
    • "péptidos" son compuestos que contienen por lo menos dos unidades de aminoácidos, que están unidas por al menos un enlace peptídico normal, incluyendo oligopéptidos, polipéptidos y proteínas, donde
      1. "péptidos lineales" pueden contener ciclos formados por enlaces S—S, o por un grupo hidroxi o mercapto de un hidroxi- o de un mercapto-aminoácido y el grupo carboxilo de otro aminoácido (p. ej. péptidos lactónicos) pero no comprendiendo ciclos formados solamente por enlaces peptídicos;
      2. "péptidos cíclicos" son péptidos que contienen al menos un ciclo formado solamente por enlaces peptídicos; la ciclación sólo puede hacerse por enlaces peptídicos normales o anormales, p. ej. por el grupo amino-4 del ácido diamino-2,4 butanoico. Por tanto, los compuestos cíclicos en los que al menos un enlace en el ciclo es un enlace no peptídico, se consideran como "péptidos lineales";
      3. "depsipéptidos" son compuestos que contienen una secuencia de al menos dos alfa-aminoácidos y al menos un ácido alfa-hidroxi-carboxílico, unidos por al menos un enlace peptídico normal y un enlace éster, derivados de estos ácidos hidroxicarboxílicos, en los que
        1. "depsipéptidos lineales" pueden contener ciclos formados por enlaces S—S, o por un grupo hidroxi o mercapto de un hidroxi- o de un mercapto-aminoácido y el grupo carboxilo de otro amino- o hidroxi-ácido, pero no contienen ciclos formados solamente por enlaces peptídicos o éster derivados de ácidos hidroxicarboxílicos, p. ej. Gly-Ala-Gly—OCH2CO2H y Gly—OCH2CO-Ala-Gly se consideran como "depsipéptidos lineales", pero HOCH2CO-Gly-Ala-Gly que no contiene enlace éster es por tanto un derivado de Gly-Ala-Gly que está previsto en C07K 5/08;
        2. "depsipéptidos cíclicos" son péptidos que contienen al menos un ciclo formado solamente por enlaces peptídicos o éster, — derivados de ácidos hidroxicarboxílicos —, p. ej. [4]
      4. "péptidos híbridos" son péptidos producidos por fusión o unión covalente de dos o más péptidos heterólogos.
  2. Es importante tener en cuenta la Nota (3) después de la clase C07, la cuál establece que la regla de prioridad del último lugar se aplica entre las subclases C07C-C07K y dentro de estas subclases. [8]
  3. La actividad terapéutica de los compuestos se clasifica además en la subclase A61P[7]
  4. Cuando se clasifique en esta subclase, también se clasifica en el grupo B01D 15/08 si materia de interés general relativa a cromatografía está concernida. [8]
  5. Los fragmentos de péptidos o péptidos modificados por eliminación o adición de aminoácidos, por sustitución de unos aminoácidos por otros, o por combinación de estas modificaciones son clasificados como los péptidos de los que proceden. Sin embargo, los fragmentos peptídicos que sólo tienen cuatro aminoácidos o menos son también clasificados en el grupo C07K 5/00[6]
  6. Los péptidos obtenidos mediante procedimientos químicos y con una secuencia aminoácida derivada de péptidos de origen natural son clasificados con el péptido natural. [6]
  7. Los péptidos obtenidos mediante tecnología de ADN recombinante no son clasificados según el huésped, sino de acuerdo con el péptido expresado originalmente, p. ej. el péptido VIH expresado en E. coli se clasifica con los péptidos VIH. [6]
 C07K
Esquema general
PEPTIDOS
Preparación1/00
de un número de indeterminado de aminoácidos2/00
Hasta 20 aminoácidos en una secuencia indeterminada o sólo parcialmente determinada4/00
Hasta 20 aminoácidos en una secuencia totalmente determinada5/00 - 9/00
Depsipéptidos de hasta 20 aminoácidos en una secuencia totalmente determinada11/00
Con más de 20 aminoacidos14/00
Inmunoglobulinas16/00
Péptidos unidos a un transportador ("carrier") o inmovilizados17/00
Péptidos híbridos19/00