H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H05
TECNICAS ELECTRICAS NO PREVISTAS EN OTRO LUGAR
 H05B
CALEFACCION ELECTRICA; ALUMBRADO ELECTRICO NO PREVISTO EN OTRO LUGAR (aparatos para aplicaciones especiales, ver los lugares correspondientes, p. ej. A47J, B21J, B21K, C21, C22, C23, F21, F24, F27)
 H05B

Nota(s)

Es importante tener en cuenta la nota III que sigue al Contenido de la Sección H.  [3]

 H05B
Esquema general
CALEFACCION
Por resistencia; por campos eléctricos, magnéticos o electromagnéticos; por descarga3/00; 6/00; 7/00
Tipos combinados11/00
Detalles1/00
ALUMBRADO
Por arco; por electroluminiscencia31/00; 33/00
Tipos combinados35/00
Circuitos:
en general37/00
para lámparas incandescentes39/00
para lámparas de descarga41/00
otros43/00

 H05C
CIRCUITOS O APARATOS ELECTRICOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA SER UTILIZADOS EN EQUIPOS PARA MATAR, ATURDIR, CERCAR, O GUIAR SERES VIVIENTES (sistemas fijos para capturar o destruir insectos por procedimientos eléctricos A01M 1/22; aparatos para la destrucción de animales dañinos, que no sean insectos, por medio de la electricidad A01M 19/00; trampas eléctricas para animales A01M 23/38; dispositivos para ahuyentar animales A01M 29/00; matanza por corriente eléctrica A22B 3/06)

 H05F
ELECTRICIDAD ESTATICA; ELECTRICIDAD DE ORIGEN NATURAL (máquinas electroestáticas H02N; utilización de la electricidad estática en operaciones diversas, p. ej. precipitación, ver las subclases correspondientes a estas operaciones)
 H05F

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre los métodos o las disposiciones para evitar la formación de cargas electrostáticas sobre los cuerpos o para quitar estas cargas después de su formación.
  2. La presente subclase no cubre las aplicaciones particulares de estos métodos o disposiciones. Tales disposiciones están cubiertas por las subclases apropiadas, p. ej. disposiciones para los grandes receptáculos B65D 90/46.

 H05G
TECNICAS DE LOS RAYOS X (aparatos para diagnóstico radiológico A61B 6/00; radioterapia A61N; verificación (ensayos) por rayos X G01N; aparatos de radiofotografía G03B; filtros, pantallas de conversión G21K; tubos de rayos X H01J 35/00; sistemas de televisión con una señal de entrada constituida por rayos X H04N 5/321)

 H05H
TECNICA DEL PLASMA (tubos de haz iónico H01J 27/00; generadores magnetohidrodinámicos H02K 44/08; producción de rayos X utilizando la generación de un plasma H05G 2/00); PRODUCCION DE PARTICULAS ACELERADAS ELECTRICAMENTE CARGADAS O DE NEUTRONES (obtención de neutrones a partir de fuentes radiactivas G21, p. ej. G21B, G21C, G21G); PRODUCCION O ACELERACION DE HACES MOLECULARES O ATOMICOS NEUTROS (relojes atómicos G04F 5/14; dispositivos que utilizan la emisión estimulada H01S; regulación de la frecuencia por comparación con una frecuencia de referencia determinada por los niveles de energía de moléculas, de átomos o de partículas subatómicas H03L 7/26)
 H05H

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    1. la producción o la manipulación del plasma;
    2. los dispositivos no cubiertos por la subclase H01J y en los que los electrones, haces de iones o de partículas neutras son aceleradas hacia energías elevadas;
    3. los dispositivos destinados a producir haces de partículas neutras;  [3]
    4. de blancos relativos a los objetos (a), (b) o (c).  [3]
  2. Es importante tener en cuenta la subclase G21K.  [3]
 H05H
Esquema general
TECNICA DEL PLASMA1/00
PRODUCCION O ACELERACION DE HACES DE PARTICULAS NEUTRAS3/00
BLANCOS PARA LA PRODUCCION DE REACCIONES NUCLEARES6/00
ACELERADORES
De tensión continua o monoimpulsos5/00
Lineales; de inducción magnética; de resonancia magnética9/00; 11/00; 13/00
Otros15/00
Detalles7/00

 H05K
CIRCUITOS IMPRESOS; ENVOLTURAS O DETALLES DE REALIZACION DE APARATOS ELECTRICOS; FABRICACION DE CONJUNTOS DE COMPONENTES ELECTRICOS (detalles de instrumentos o detalles comparables de otros aparatos no previstos en otro lugar G12B; circuitos de película delgada o de película gruesa H01L 27/01, H01L 27/13; medios no impresos para realizar conexiones con o entre circuitos impresos H01R; envolturas o detalles de realización de tipos particulares de aparatos, ver las subclases apropiadas; procedimientos que sólo comprenden una técnica prevista en otro lugar, p. ej. calefacción, pulverización, ver la subclase apropiada)
 H05K

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • las combinaciones de un receptor de radio o de televisión con un aparato que tiene una función principal diferente;
    • los circuitos impresos estructuralmente asociados con componentes eléctricos no impresos.
  2. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " circuitos impresos" cubre toda clase de estructuras mecánicas de circuitos que consisten en una base aislante que soporta el conductor y que están combinadas estructuralmente con el conductor en toda su longitud, especialmente en un plano bidimensional, estando fijados los conductores a la base de una manera indesmontable; cubre igualmente los procedimientos o aparatos para la fabricación de tales estructuras, p. ej. constitución del circuito por tratamiento mecánico o químico de una lámina, pasta o película conductoras sobre un soporte aislante.
 H05K
Esquema general
CIRCUITOS IMPRESOS ASOCIADOS O NO CON COMPONENTES ELECTRICOS NO IMPRESOS
Tipos; fabricación1/00; 3/00
ENVOLTURAS, CAJAS O CAJONES; DETALLES CONSTRUCTIVOS5/00; 7/00
BLINDAJES9/00
COMBINACIONES DE UN RECEPTOR DE RADIO O DE TELEVISION CON OTROS APARATOS11/00
FABRICACION DE CONJUNTOS DE COMPONENTES ELECTRONICOS13/00
DISPOSICIONES PARA MEJORAR LA FIABILIDAD10/00