H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H04
TECNICA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRICAS
 H04

Nota(s)

La presente clase cubre los sistemas de comunicación eléctrica mediante vías de propagación que utilizan haces de radiación corpuscular, ondas acústicas u ondas electromagnéticas, p. ej. comunicación por radio o comunicación óptica.  [4]

 H04B
TRANSMISION (sistemas de transmisión para valores medidos, señales de control o similares G08C; síntesis o análisis de la voz G10L; codificación, decodificación o conversión de código, en general H03M; radiodifusión H04H; sistemas multiplex H04J; comunicaciones secretas H04K; transmisión de información digital H04L)  [4]
 H04B

Nota(s)

La presente subclase cubre la transmisión de señales portadoras de información, siendo la transmisión independiente de la naturaleza de la información, y comprende los dispositivos de vigilancia, de prueba, y la supresión y limitación de ruido y de interferencias.

 H04B
Esquema general
DETALLES1/00
SISTEMAS CARACTERIZADOS POR EL MEDIO DE TRANSMISION UTILIZADO
Por conductores3/00
Por propagación en el espacio libre5/00 - 11/00
Otros13/00
SISTEMAS NO CARACTERIZADOS POR EL MEDIO DE TRANSMISION UTILIZADO14/00
SUPRESION O LIMITACION DEL RUIDO O INTERFERENCIAS15/00
VIGILANCIA, ENSAYOS17/00

 H04H
RADIODIFUSION (transmisión en general H04B; comunicaciones multiplex H04J)
 H04H

Nota(s)

La presente subclase cubre:

  • la distribución de programas recreativos o informativos, simultáneamente en varios receptores por intermedio de líneas de transmisión o de ondas radioeléctricas;
  • el registro del índice de escucha de la radiodifusión.


 H04J
COMUNICACIONES MULTIPLEX (transmisión en general H04B; peculiar de la transmisión de información digital H04L 5/00; sistemas para transmitir las señales de televisión simultánea o secuencialmente H04N 7/08; en las centrales H04Q 11/00; sistemas estereofónicos H04S)
 H04J

Nota(s)

La presente subclase cubre:

  • los circuitos o aparatos para combinar o dividir las señales con el propósito de transmitirlos simultánea o secuencialmente sobre la misma vía de transmisión;
  • los dispositivos de monotorización correspondientes.


 H04K
COMUNICACIONES SECRETAS; PERTURBACION DE LAS COMUNICACIONES
 H04K

Nota(s)

En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • " comunicación secreta" comprende los sistemas de transmisión secreta por hilo o radio, es decir, los sistemas que tienen en la emisión un dispositivo que modifica la señal de tal forma que la información sea ininteligible en la recepción, sin la intervención de un dispositivo correspondiente.


 H04L
TRANSMISION DE INFORMACION DIGITAL, p. ej. COMUNICACION TELEGRAFICA (máquinas de escribir B41J; transmisores de órdenes telegráficas, sistemas telegráficos de incendio o de policía G08B; telegrafía óptica G08B, G08C; sistemas teleautográficos G08C; aparatos de cifrar o descifrar en sí G09C; codificación, decodificación o conversión de códigos, en general H03M; disposiciones comunes a las comunicaciones telegráficas y telefónicas H04M; selección H04Q)  [4]
 H04L

Nota(s)

La presente subclase cubre la transmisión de señales que se presentan bajo forma digital y comprende la transmisión de datos, la comunicación telegráfica o los métodos o disposiciones para el control.

 H04L
Esquema general
SISTEMAS CARACTERIZADOS POR:
El código: Morse; Baudot; detalles15/00; 17/00; 13/00
Otras particularidades: paso a paso; impresores mosaico; otros19/00; 21/00; 23/00
SISTEMAS DE BANDA BASE25/00
SISTEMAS DE PORTADORA MODULADA27/00
REDES DE DATOS DE CONMUTACION12/00
DISPOSITIVOS GENERALES
Seguridad: errores; secreto1/00; 9/00
Comunicaciones múltiples; sincronización5/00; 7/00
OTRAS DISPOSICIONES, APARATOS O SISTEMAS29/00

 H04M
COMUNICACIONES TELEFONICAS (mecanismos de cómputo G06M; circuitos para el control de otros aparatos vía cable telefónico y no comprendiendo aparatos de conmutación telefónica G08; bobinadoras u otros aparatos de arrollamiento para hilos H02G 11/00; transmisión multiplex entre los centros de conmutación H04J; dispositivos de selección H04Q; altavoces, micrófonos, cabezas de lectura para gramófonos o transductores acústicos electromecánicos análogos H04R)
 H04M

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los sistemas de comunicación telefónica combinados con otros sistemas eléctricos;
    • las disposiciones de pruebas particulares a los sistemas de comunicación telefónica.
  2. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • " abonado" es la expresión general para el equipo terminal, p. ej. teléfono de uso publico;
    • " subestación" significa un equipo que puede conectar un solo abonado a una línea sin hacer elección en lo que concierne al abonado;
    • " satélite" es un tipo de central cuyo funcionamiento depende de las señales de control recibidas de una central de supervisión;
    • " centros de conmutación" comprende las centrales y los satélites.
 H04M
Esquema general
SISTEMAS TELEFONICOS
Combinados; compartidos; de pago anticipado11/00; 13/00; 17/00
EQUIPOS Y DISPOSICIONES
Equipos1/00
Centrales: automáticas; manuales3/00; 5/00
Interconexiones: centralizadas; no centralizadas7/00; 9/00
Control; suministro de energía15/00; 19/00
MATERIA NO PREVISTA EN OTROS GRUPOS DE ESTA SUBCLASE99/00

 H04N
TRANSMISION DE IMAGENES, p. ej. TELEVISION (medidas, ensayos G01; sistemas de escritura autográficos, p. ej. transmisión de la escritura por telegrafía, implicando que ha seguido un trazado G08; almacenamiento de datos basado en un movimiento relativo entre el soporte de registro y el transductor G11B; codificación, decodificación o conversión de código, en general H03M; radiodistribución o registro del índice de escucha H04H)  [4]
 H04N

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • la transmisión de imágenes o la reproducción momentánea o permanente ya sea localmente o a distancia por procedimientos que en uno y otro caso constan de las siguientes etapas:

      etapa (a): la exploración de una imagen, es decir, la descomposición de toda la superficie de la imagen en elementos de la imagen individuales y la elaboración de las correspondientes señales eléctricas representativas de la imagen, simultánea o sucesivamente;

      etapa (b): la reproducción de la imagen completa reproduciendo los elementos de imagen individuales en los cuales ha sido descompuesta la imagen mediante señales eléctricas representativas de la imagen simultánea o sucesivamente;  [4]

    • ( en el grupo H04N 1/00) la transmisión o la reproducción de imagenes compuestas arbitrariamente, donde las variaciones locales de luz de la imagen no son variables con el tiempo, p. ej. documentos (escritos e impresos), mapas, gráficos, fotografías (distintos de las películas cinematográficas);
    • los circuitos especialmente diseñados para las señales de transmisión de imágenes, p. ej. señales de televisión, a diferencia de las señales que ocupan una banda de frecuencia particular.
  2. La presente subclase no cubre:
  3. En la presente subclase la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " sistemas de televisión" significa los sistemas de transmisión y de reproducción de imágenes arbitrariamente compuestas, en las que las variaciones locales de luz de la imagen pueden cambiar en el tiempo, p. ej. escenas animadas, registro de tales escenas, como las películas cinematográficas.

 H04Q
SELECCION (conmutadores, relés, selectores H01H; conmutadores electrónicos H03K 17/00)
 H04Q

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los métodos, los circuitos o los aparatos para el establecimiento selectivo de una conexión entre un número (normalmente dos) de estaciones o entre una estación principal y un cierto número de subestaciones (normalmente una) con el propósito de transferir una información por esta conexión después que ha sido establecida
    • las disposiciones de llamadas selectivas por conexiones ya establecidas. En ambos casos, la conexión puede realizarse por medio de conductores eléctricos o de ondas electromagnéticas.
  2. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • " abonado" es la expresión general que se refiere al equipo terminal, p. ej. teléfono publico;
    • " subestación" significa un equipo que puede conectar un solo abonado a una línea sin hacer elección en lo que concierne al abonado;
    • " satélite" es un tipo de central cuyo funcionamiento depende de las señales de control recibidas de una central de supervisión;
    • " centros de conmutación" comprende las centrales y los satélites.
 H04Q
Esquema general
DISPOSITIVOS DE SELECCION
Generales; por línea; por radio o inducción; multiplex3/00; 5/00; 7/00; 11/00
DISPOSICIONES DE TELEMANDO O TELEMEDIDA9/00
DETALLES1/00

 H04R
ALTAVOCES, MICROFONOS, CABEZAS DE LECTURA PARA GRAMOFONOS O TRANSDUCTORES ACUSTICOS ELECTROMECANICOS ANALOGOS; APARATOS PARA SORDOS; SISTEMAS PARA ANUNCIOS EN PUBLICO (producción de vibraciones mecánicas en general B06B; transductores para la medida de variables particulares G01; transductores para relojes G04; producción de sonidos cuya frecuencia no está determinada por la frecuencia de alimentación G10K; transductores en las cabezas de lectura o de registro G11B; transductores en los motores eléctricos H02)  [6]
 H04R

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los altavoces, los micrófonos, las cabezas de lectura para gramófonos o los transductores análogos que producen ondas acústicas o variaciones de corriente o de tensión eléctrica;
    • los aparatos accionados por variaciones de corriente o de tensión eléctrica para grabar los surcos de los soportes de registro;
    • los circuitos para los aparatos antes mencionados;
    • la monitorización o las pruebas de los aparatos o sistemas antes mencionados
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
 H04R
Esquema general
TIPOS DE TRANSDUCTORES
Con circuitos magnéticos:
bobina móvil; armadura móvil; membrana magnetizable; magnetoestricción9/00; 11/00; 13/00; 15/00
Sin circuitos magnéticos
piezoeléctrico; electroestático; con resistencia variable17/00; 19/00; 21/00
Otros tipos23/00
Detalles
generales; circuitos; membranas y conos1/00; 3/00; 7/00
APLICACIONES
Estereofonía; para sordera; para anuncios en público5/00; 25/00; 27/00
MONITORIZACIÓN, ENSAYOS; FABRICACION29/00; 31/00

 H04S
SISTEMAS ESTEREOFONICOS (almacenamiento de información en discos o cintas G11B; sistemas de difusión para la distribución de información estereofónica H04H 5/00; sistemas multiplex en general H04J)  [3]
 H04S

Nota(s)

En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:

  • " sistemas estereofónicos" cubre los sistemas cuadrafónicos o similares.  [3]