H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H03
CIRCUITOS ELECTRONICOS BASICOS
 H03K
TECNICA DE IMPULSO (medida de las características de los impulsos G01R; contadores mecánicos con un mecanismo de entrada eléctrico G06M; dispositivos de registro de la información en general G11; medios de muestreo y de memorización en las memorias analógicas eléctricas G11C 27/02; estructura de interruptores que tienen aperturas y cierres de contactos con objeto de producir impulsos, p. ej. que utilizan un imán móvil, H01H; transformación por medios estáticos de una potencia eléctrica H02M; producción de oscilaciones por circuitos que utilizan elementos activos que trabajan sin conmutación H03B; modulación de oscilaciones sinusoidales por impulsos H03C, H04L; circuitos discriminadores que hacen intervenir el cómputo de impulsos H03D; control automático de generadores H03L; arranque, sincronización o estabilización de generadores cuando el tipo de generadores es indiferente o no especificado H03L; codificación, decodificación o conversión de código, en general H03M)  [4]
 H03K

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • los métodos, circuitos, dispositivos o aparatos que utilizan elementos activos que funcionan de manera discontinua o por conmutación, para generar, contar, amplificar, conformar, modular, demodular o manipular de cualquier otra forma las señales;
    • la conmutación electrónica no haciendo intervenir el cierre y la apertura de contactos;
    • los circuitos lógicos que manipulan impulsos eléctricos.
  2. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " elemento activo" ejerce un control de la conversión de la energía de entrada en oscilaciones o en un flujo de energía discontinua.
  3. Dentro de la presente subclase, si las reivindicaciones del documento de patente no están limitadas a un elemento de circuito específico, el documento se clasifica al menos según los elementos utilizados en el modo de realización descrito.  [6]
 H03K
Esquema general
GENERACION DE IMPULSOS
En general; con pendiente definida o con partes escalonadas3/00; 4/00
GENERACION DE IMPULSOS A PARTIR DE ONDAS SINUSOIDALES12/00
MANIPULACION DE IMPULSOS, DIFERENTES DEL COMPUTO
Modulación; demodulación; transferencia7/00; 9/00; 11/00
Otros5/00, 6/00
CONTADORES DE IMPULSOS, DIVISORES DE FRECUENCIA
Con cadenas de cómputo; con integración; con circuitos cerrados; con elementos multiestables23/00; 25/00; 27/00; 29/00
Detalles21/00
APLICACIONES PARTICULARES
Conmutación electrónica; circuitos lógicos17/00; 19/00
P:120 H03K 3/00
Circuitos para la generación de impulsos eléctricos; Circuitos monoestables, biestables o multiestables (H03K 4/00 tiene prioridad; para computadores digitales G06F 1/025)  [5]
 H03K 3/01
·  Detalles  [3]
 H03K 3/011
·  ·  Modificaciones del generador para compensar las variaciones de valores físicos, p. ej. tensión, temperatura  [6]
 H03K 3/012
·  ·  Modificaciones del generador para mejorar el tiempo de respuesta o para reducir el consumo de energía  [6]
 H03K 3/013
·  ·  Modificaciones del generador con objeto de evitar la acción del ruido o de las interferencias  [3]
 H03K 3/014
·  ·  Modificaciones del generador para asegurar la puesta en marcha de las oscilaciones  [6]
 H03K 3/015
·  ·  Modificaciones del generador para mantener una energía constante  [6]
 H03K 3/017
·  ·  Control del ancho o de la relación de duración del período de los impulsos (modulación de impulsos en anchura H03K 7/08)  [3]
 H03K 3/02
·  Generadores caracterizados por el tipo de circuito o por los medios utilizados para producir impulsos (H03K 3/64-H03K 3/84 tienen prioridad)
 H03K 3/021
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de más de un tipo de elementos o de medios, p. ej. BIMOS, dispositivos compuestos tales como IGBT  [6]
 H03K 3/023
·  ·  por la utilización de amplificadores diferenciales o comparadores, con realimentación positiva interna o externa  [3]
 H03K 3/0231
·  ·  ·  Circuitos astables  [6]
 H03K 3/0232
·  ·  ·  Circuitos monoestables  [6]
 H03K 3/0233
·  ·  ·  Circuitos biestables  [6]
 H03K 3/0234
·  ·  ·  Circuitos multiestables  [6]
 H03K 3/027
·  ·  por la utilización de circuitos lógicos, con realimentación positiva interna o externa  [3]
 H03K 3/03
·  ·  ·  Circuitos astables  [3]
 H03K 3/033
·  ·  ·  Circuitos monoestables  [3]
 H03K 3/037
·  ·  ·  Circuitos biestables  [3]
 H03K 3/038
·  ·  ·  Circuitos multiestables  [6]
 H03K 3/04
·  ·  por la utilización como elementos activos de tubos de vacío con realimentación positiva (H03K 3/023, H03K 3/027 tienen prioridad)  [3]
 H03K 3/05
·  ·  ·  utilizando otro medio de realimentación que un transformador
 H03K 3/06
·  ·  ·  ·  utilizando al menos dos tubos acoplados de forma que la entrada de cada uno es derivada desde la salida del otro, p. ej. multivibrador
 H03K 3/08
·  ·  ·  ·  ·  astable
 H03K 3/09
·  ·  ·  ·  ·  ·  Estabilización del valor de salida  [2]
 H03K 3/10
·  ·  ·  ·  ·  monoestable
 H03K 3/12
·  ·  ·  ·  ·  biestable
 H03K 3/13
·  ·  ·  ·  ·  ·  biestables con histéresis, p. ej. disparador de Schmitt  [6]
 H03K 3/14
·  ·  ·  ·  ·  multiestable
 H03K 3/16
·  ·  ·  utilizando un transformador para la realimentación, p. ej. oscilador de bloqueo con núcleo saturable
 H03K 3/22
·  ·  ·  ·  especialmente adaptados como comparadores de amplitud, es decir, Multiar
 H03K 3/26
·  ·  por la utilización como elementos activos de transistores bipolares con realimentación positiva interna o externa (H03K 3/023, H03K 3/027 tienen prioridad)  [2]
 H03K 3/28
·  ·  ·  utilizando otro medio de realimentación que un transformador
 H03K 3/281
·  ·  ·  ·  utilizando al menos dos transistores acoplados de forma que la entrada del uno deriva de la salida del otro, p. ej. multivibrador
 H03K 3/282
·  ·  ·  ·  ·  astable
 H03K 3/283
·  ·  ·  ·  ·  ·  Estabilización del valor de salida  [2]
 H03K 3/284
·  ·  ·  ·  ·  monoestable
 H03K 3/286
·  ·  ·  ·  ·  biestable  [3]
 H03K 3/287
·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando transistores adicionales en el circuito de realimentación (H03K 3/289 tiene prioridad)  [3]
 H03K 3/288
·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando transistores adicionales en el circuito de entrada (H03K 3/289 tiene prioridad)  [3]
 H03K 3/2885
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  teniendo una configuración diferencial el circuito de entrada  [5]
 H03K 3/289
·  ·  ·  ·  ·  ·  del tipo maestro-repetidor  [3]
 H03K 3/2893
·  ·  ·  ·  ·  ·  biestables con histéresis, p. ej. disparador Schmitt  [6]
 H03K 3/2897
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  con un circuito de entrada de configuración diferencial  [6]
 H03K 3/29
·  ·  ·  ·  ·  multiestable
 H03K 3/30
·  ·  ·  utilizando un transformador para la realimentación, p. ej. osciladores de bloqueo
 H03K 3/313
·  ·  por la utilización como elementos activos de dispositivos semiconductores con dos electrodos, una o dos barreras de potencial, y presentando una característica de resistencia negativa  [3]
 H03K 3/315
·  ·  ·  siendo los dispositivos diodos túnel
 H03K 3/33
·  ·  por la utilización como elementos activos de dispositivos semiconductores que presentan una acumulación de huecos o efectos acumulativos
 H03K 3/335
·  ·  por la utilización como elementos activos de dispositivos semiconductores con más de dos electrodos y que presentan el efecto de avalancha
 H03K 3/35
·  ·  por la utilización como elementos activos de dispositivos semiconductores bipolares con al menos tres uniones PN, o al menos cuatro electrodos o al menos dos electrodos conectados en la misma región de conductividad (H03K 3/023, H03K 3/027 tienen prioridad)  [3]
 H03K 3/351
·  ·  ·  siendo los dispositivos transistores uniunión (H03K 3/352 tiene prioridad)  [3]
 H03K 3/352
·  ·  ·  siendo los dispositivos tiristores  [3]
 H03K 3/3525
·  ·  ·  ·  Tiristores de puerta de ánodo o transistores uniunión programables  [6]
 H03K 3/353
·  ·  por la utilización como elementos activos de transistores de efecto de campo con realimentación positiva interna o externa (H03K 3/023, H03K 3/027 tienen prioridad)  [2,3]
 H03K 3/354
·  ·  ·  Circuitos astables  [3]
 H03K 3/355
·  ·  ·  Circuitos monoestables  [3]
 H03K 3/356
·  ·  ·  Circuitos biestables  [3]
 H03K 3/3562
·  ·  ·  ·  del tipo maestro-esclavo  [6]
 H03K 3/3565
·  ·  ·  ·  biestables con histéresis, p. ej. disparador Schmitt  [6]
 H03K 3/3568
·  ·  ·  Circuitos multiestables  [6]
 H03K 3/357
·  ·  por la utilización como elementos activos de resistencias negativas de efecto de volumen, p. ej. dispositivos con efecto Gunn  [2]
 H03K 3/36
·  ·  por la utilización como elementos activos de dispositivos semiconductores no previstos en otro lugar  [2]
 H03K 3/37
·  ·  por la utilización como elementos activos de tubos de atmósfera gaseosa, p. ej. circuitos disparadores astables (H03K 3/55 tiene prioridad)
 H03K 3/38
·  ·  por la utilización de dispositivos superconductores como elementos activos  [3]
 H03K 3/40
·  ·  por la utilización de células electroquímicas como elementos activos
 H03K 3/42
·  ·  por la utilización de dispositivos optoelectrónicos, es decir, dispositivos emisores de luz y dispositivos fotoeléctricos acoplados eléctrica u ópticamente, como elementos activos
 H03K 3/43
·  ·  por la utilización de tubos de desviación del haz como elementos activos
 H03K 3/45
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de dispositivos magnéticos o dieléctricos no lineales
 H03K 3/47
·  ·  ·  siendo los dispositivos parametrones
 H03K 3/49
·  ·  ·  siendo los dispositivos ferroresonantes
 H03K 3/51
·  ·  ·  siendo los dispositivos núcleos magnéticos de varias aberturas, p. ej. transfluxores
 H03K 3/53
·  ·  por la utilización de un elemento que acumula la energía descargada en una carga por un dispositivo interruptor controlado por una señal exterior y no incorporando realimentación positiva (H03K 3/335 tiene prioridad)
 H03K 3/537
·  ·  ·  siendo el dispositivo de conmutación un descargador  [3]
 H03K 3/543
·  ·  ·  siendo el dispositivo de conmutación un tubo de vacío  [3]
 H03K 3/55
·  ·  ·  siendo el dispositivo de conmutación un tubo de atmósfera gaseosa con electrodo de control
 H03K 3/57
·  ·  ·  siendo el dispositivo de conmutación un dispositivo de semiconductores
 H03K 3/59
·  ·  por la utilización de dispositivos galvanomagnéticos, p. ej. con efecto Hall  [2]
 H03K 3/64
·  Generadores que producen trenes de impulsos, es decir, secuencias de impulsos limitados
 H03K 3/66
·  ·  por interrupción de la corriente de salida de un generador
 H03K 3/70
·  ·  ·  siendo iguales los intervalos de tiempo entre todos los impulsos adyacentes de un tren
 H03K 3/72
·  ·  con medios para hacer variar la frecuencia de repetición de los trenes
 H03K 3/78
·  engendrando un tren único de impulsos que tiene una característica predeterminada, p. ej. un número predeterminado
 H03K 3/80
·  engendrando trenes de oscilaciones sinusoidales (por interrupción H03C, H04L)
 H03K 3/84
·  Generación de impulsos que tienen una distribución estadística predeterminada de un parámetro, p. ej. generadores de impulsos aleatorios  [2]
 H03K 3/86
·  Generación de impulsos por medio de líneas de retardo no cubierto por los subgrupos precedentes  [2]
P:110 H03K 4/00
Generación de impulsos que tienen como característica esencial una pendiente definida o partes escalonadas (producción de tensiones de alimentación a partir de la desviación de un haz de electrones H04N 3/18)
 H03K 4/02
·  con partes escalonadas, p. ej. en forma de escalera
 H03K 4/04
·  teniendo forma parabólica
 H03K 4/06
·  teniendo forma triangular
 H03K 4/08
·  ·  en de diente de sierra
 H03K 4/10
·  ·  ·  utilizando como elementos activos solamente tubos de descarga
 H03K 4/12
·  ·  ·  ·  en donde la tensión en diente de sierra es producida a través de un condensador
 H03K 4/14
·  ·  ·  ·  ·  utilizando dos tubos acoplados de forma que la entrada de cada uno deriva de la salida del otro, p. ej. multivibrador
 H03K 4/16
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un solo tubo con realimentación positiva por transformador, p. ej. oscilador de bloqueo
 H03K 4/18
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un solo tubo que presenta una resistencia negativa entre dos de sus electrodos, p. ej. transitrón, dinatrón
 H03K 4/20
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un tubo con realimentación negativa por condensador, p. ej. integrador Miller
 H03K 4/22
·  ·  ·  ·  ·  ·  combinado con transitrón, p. ej. fantastrón, sanatrón
 H03K 4/24
·  ·  ·  ·  ·  Generadores "Bootstrap"
 H03K 4/26
·  ·  ·  ·  en los cuales la corriente en diente de sierra es producida a través de una inductancia
 H03K 4/28
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un tubo que funciona como dispositivo de interrupción  [3]
 H03K 4/32
·  ·  ·  ·  ·  ·  combinados con medios para producir los impulsos de control
 H03K 4/34
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando un solo tubo con realimentación positiva por transformador
 H03K 4/36
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando un solo tubo que presenta una resistencia negativa entre dos de sus electrodos, p. ej. transitrón, dinatrón
 H03K 4/38
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  combinado con un integrador de Miller
 H03K 4/39
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un tubo que funciona como amplificador  [3]
 H03K 4/41
·  ·  ·  ·  ·  ·  con una realimentación negativa por condensador, p. ej. integrador de Miller  [3]
 H03K 4/43
·  ·  ·  ·  ·  ·  combinado con medios para producir impulsos de control  [3]
 H03K 4/48
·  ·  ·  utilizando como elementos activos dispositivos de semiconductores (H03K 4/787-H03K 4/84 tienen prioridad)
 H03K 4/50
·  ·  ·  ·  en donde la tensión en diente de sierra es producida a través de un condensador
 H03K 4/501
·  ·  ·  ·  ·  estando determinado el inicio del período de retorno por la amplitud a la tensión que atraviesa el condensador, p. ej. por un comparador  [6]
 H03K 4/502
·  ·  ·  ·  ·  ·  estando cargado el condensador por una fuente de corriente constante  [6]
 H03K 4/52
·  ·  ·  ·  ·  utilizando dos dispositivos semiconductores acoplados de forma que la entrada de cada uno deriva de la salida del otro, p. ej. multivibrador
 H03K 4/54
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un solo dispositivo con realimentación positiva por transformador, p. ej. oscilador de bloqueo
 H03K 4/56
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un dispositivo de semiconductores con realimentación negativa por condensador, p. ej. integrador Miller
 H03K 4/58
·  ·  ·  ·  ·  Generadores "Bootstrap"
 H03K 4/60
·  ·  ·  ·  en donde la corriente en diente de sierra es producida a través de una inductancia
 H03K 4/62
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un dispositivo semiconductor que funciona como dispositivo de interrupción  [3]
 H03K 4/64
·  ·  ·  ·  ·  ·  combinado con medios para producir impulsos de control
 H03K 4/66
·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  utilizando un solo dispositivo con realimentación positiva, p. ej. oscilador de bloqueo
 H03K 4/68
·  ·  ·  ·  ·  ·  Generadores en los cuales el dispositivo interruptor es conductor durante el tiempo de retorno del ciclo
 H03K 4/69
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un dispositivo semiconductor que funciona como amplificador  [3]
 H03K 4/71
·  ·  ·  ·  ·  ·  con una realimentación negativa por condensador, p. ej. integrador de Miller  [3]
 H03K 4/72
·  ·  ·  ·  ·  ·  combinado con medios para producir impulsos de control
 H03K 4/787
·  ·  ·  utilizando como elementos activos dispositivos semiconductores con dos electrodos y que presentan una característica de resistencia negativa  [2]
 H03K 4/793
·  ·  ·  ·  utilizando diodos túnel  [2]
 H03K 4/80
·  ·  ·  utilizando como elementos activos diodos multicapas
 H03K 4/83
·  ·  ·  utilizando como elementos activos dispositivos semiconductores con al menos tres uniones PN, o al menos cuatro electrodos o al menos dos electrodos conectados en la misma región de conductividad  [2]
 H03K 4/84
·  ·  ·  ·  Generadores en los cuales los dispositivos semiconductores son conductores durante el tiempo de retorno del ciclo
 H03K 4/86
·  ·  ·  utilizando como elementos activos tubos en atmósfera gaseosa
 H03K 4/88
·  ·  ·  utilizando como elementos activos elementos electroquímicos
 H03K 4/90
·  ·  ·  Linealización de pendiente (modificación de las pendientes de los impulsos H03K 6/04; corrección de barrido para receptores de televisión H04N 3/16); Sincronización de impulsos (en los sistemas de transmisión de imágenes H04N 1/36, H04N 5/04; sincronización de color H04N 9/44)  [2]
 H03K 4/92
·  con una forma de onda que tiene una porción de senoide (generación de impulsos senoidales H03B)  [2]
 H03K 4/94
·  de forma trapezoidal  [2]
P:40 H03K 5/00
Manipulación de impulsos no cubiertos por ninguno de los otros grupos principales de la presente subclase (circuitos de realimentación H03K 3/00, H03K 4/00; utilizando dispositivos magnéticos o eléctricos no lineales H03K 3/45)
 H03K 5/00

Nota(s)

En el presente grupo, las señales de entrada son del tipo impulso.  [3]

 H03K 5/003
·  Cambio del nivel de corriente continua (señales de televisión H04N 3/00)  [6]
 H03K 5/007
·  ·  Estabilización de la línea de base (aplicación de un umbral H03K 5/08)  [6]
 H03K 5/01
·  Para dar forma a los impulsos (discriminación del ruido o de las interferencias H03K 5/125)
 H03K 5/02
·  ·  por amplificación (H03K 5/04 tiene prioridad; amplificadores de banda ancha en general H03F)
 H03K 5/04
·  ·  por aumento de la duración; por disminución de la duración
 H03K 5/05
·  ·  ·  por la utilización de señales de reloj o de otras señales de referencia de tiempos  [3]
 H03K 5/06
·  ·  ·  por la utilización de líneas de retardo o de otros elementos de retardo análogos  [3]
 H03K 5/07
·  ·  ·  por la utilización de circuitos resonantes  [3]
 H03K 5/08
·  ·  por limitación, por aplicación de un umbral, por corte, es decir, por aplicación combinada de una limitación y un umbral (H03K 5/07 tiene prioridad; comparación de un impulso con otro H03K 5/22; producción de un umbral determinado para la conmutación H03K 17/30)  [3]
 H03K 5/12
·  ·  por rectificación de los bordes de entrada o de salida
 H03K 5/125
·  Discriminación de impulsos (medida o indicación G01R 19/00, G01R 23/00, G01R 25/00, G01R 29/00; separación de señales de sincronización en sistemas de televisión H04N 5/08)  [6]
 H03K 5/1252
·  ·  Supresión o limitación de ruido o de interferencia (especialmente adaptada para sistemas de transmisión H04B 15/00, H04L 25/08)  [6]
 H03K 5/1254
·  ·  ·  especialmente adaptada para los impulsos generados por el cierre de interruptores, es decir, dispositivos anti-rebote (circuitos anti-rebote para relojes electrónicos G04G 5/00)  [6]
 H03K 5/13
·  Disposiciones que tienen una salida única y transforman la señal de entrada en impulsos transmitidos en intervalos de tiempo deseados
 H03K 5/135
·  ·  por la utilización de señales de referencia de tiempo, p. ej. señales de reloj  [3]
 H03K 5/14
·  ·  por la utilización de líneas de retardo  [3]
 H03K 5/145
·  ·  por la utilización de circuitos resonantes  [3]
 H03K 5/15
·  Disposiciones en las que los impulsos son suministrados en varias salidas en instantes diferentes, es decir, distribuidores de impulsos (dispositivos de distribución, de conmutación o de apertura de puertas H03K 17/00)  [2]
 H03K 5/151
·  ·  con dos salidas complementarias  [6]
 H03K 5/153
·  Dispositivos en los que un impulso es suministrado en el instante en que una característica predeterminada de un umbral de entrada se presenta, o después de un intervalo de tiempo fijado a continuación de ese instante (conmutación en el paso por cero H03K 17/13)
 H03K 5/1532
·  ·  Detectores de pico (medida de las características de impulsos individuales G01R 29/02)  [6]
 H03K 5/1534
·  ·  Detectores de transición o de frente  [6]
 H03K 5/1536
·  ·  Detectores de paso por cero (en circuitos de medida G01R 19/175)  [6]
 H03K 5/156
·  Disposiciones en las cuales un tren de impulsos es transformado en un tren que tiene una característica deseada
 H03K 5/159
·  Aplicaciones de líneas de retardo no cubiertas por los subgrupos precedentes
 H03K 5/19
·  Control de la configuración de trenes de impulsos (indicación de la amplitud G01R 19/00; indicación de la frecuencia G01R 23/00; medida de las características de impulsos individuales G01R 29/02)  [3]
 H03K 5/22
·  Circuitos que presentan varias entradas y una salida para comparar impulsos o trenes de impulsos entre ellos en lo que concierne a ciertas características de la señal de entrada, p. ej. la pendiente, la integral (indicación del desfase entre dos trenes de impulsos periódicos G01R 25/00)  [3]
 H03K 5/24
·  ·  siendo la característica la amplitud  [3]
 H03K 5/26
·  ·  siendo la característica la duración, el intervalo, la posición, la frecuencia o la secuencia  [3]
P:30 H03K 6/00
Manipulación de impulsos de pendiente definida y no cubierta por ninguno de los otros grupos principales de la presente subclase (circuitos de realimentación H03K 4/00)
 H03K 6/00

Nota(s)

En el presente grupo, las señales de entrada son del tipo impulso.  [3]

 H03K 6/02
·  Amplificación de impulsos
 H03K 6/04
·  Modificación de las pendientes de los impulsos, p. ej. corrección de la distorsión en S (corrección de la distorsión en S para la televisión H04N 3/23)
P:20 H03K 7/00
Modulación de impulsos por una señal moduladora de variación continua
 H03K 7/02
·  Modulación de amplitud, es decir PAM
 H03K 7/04
·  Modulación de posición, es decir PPM
 H03K 7/06
·  Modulación de frecuencia o de velocidad, es decir PFM o PRM
 H03K 7/08
·  Modulación de duración o de anchura
 H03K 7/10
·  Modulación combinada, p. ej. modulación de velocidad y modulación de amplitud
P:10 H03K 9/00
Demodulación de impulsos los cuales han sido modulados con una señal de variación continua
 H03K 9/02
·  de impulsos modulados en amplitud
 H03K 9/04
·  de impulsos modulados en posición
 H03K 9/06
·  de impulsos modulados en frecuencia o en velocidad
 H03K 9/08
·  de impulsos modulados en duración o en anchura
 H03K 9/10
·  de impulsos que tienen modulación combinada
P:0 H03K 11/00
Transformación de los tipos de modulación, p. ej. transformación de impulsos modulados en posición en impulsos modulados en duración
P:100 H03K 12/00
Producción de impulsos por distorsión o combinación de ondas sinusoidales (configuración de los impulsos H03K 5/01; combinación de ondas sinusoidales que utilizan elementos que funcionan de manera no conmutativa H03B)  [3]
P:140 H03K 17/00
Conmutación o apertura de puerta electrónica, es decir, por otros medios distintos al cierre y apertura de contactos (selección del electrodo auxiliar o punzón para la impresión eléctrica B41J 2/405; medios de muestreo y memorización G11C 27/02; dispositivos de conmutación o de interrupción en las guías de ondas H01P; amplificadores controlados H03F 3/72; disposiciones de conmutación para los sistemas de centrales que utilizan dispositivos estáticos H04Q 3/52)
 H03K 17/04
·  Modificaciones para acelerar la conmutación  [3]
 H03K 17/041
·  ·  sin retroacción del circuito de salida hacia el circuito de control  [6]
 H03K 17/0412
·  ·  ·  por medidas dispuestas en el circuito de control  [6]
 H03K 17/0414
·  ·  ·  ·  Medidas contra la saturación  [6]
 H03K 17/0416
·  ·  ·  por medidas dispuestas en el circuito de salida  [6]
 H03K 17/042
·  ·  por retroacción del circuito de salida hacia el circuito de control  [6]
 H03K 17/0422
·  ·  ·  Medidas contra la saturación  [6]
 H03K 17/0424
·  ·  ·  por la utilización de un transformador  [6]
 H03K 17/06
·  Modificaciones para asegurar un estado completamente conductor  [3]
 H03K 17/08
·  Modificaciones para proteger el circuito de conmutación contra la sobreintensidad o sobretensión  [3]
 H03K 17/081
·  ·  sin retroacción del circuito de salida hacia el circuito de control  [6]
 H03K 17/0812
·  ·  ·  por medidas tomadas en el circuito de control  [6]
 H03K 17/0814
·  ·  ·  por medidas tomadas en el circuito de salida  [6]
 H03K 17/082
·  ·  por retroacción del circuito de salida hacia el circuito de control  [6]
 H03K 17/10
·  Modificaciones para aumentar la tensión conmutada máxima admisible  [3]
 H03K 17/12
·  Modificaciones para aumentar la corriente conmutada máxima admisible  [3]
 H03K 17/13
·  Modificaciones para conmutar en el momento del paso por cero (producción de un impulso en el momento del paso por cero H03K 5/1536)  [3]
 H03K 17/14
·  Modificaciones para compensar las variaciones de valores físicos, p. ej. de la temperatura  [3]
 H03K 17/16
·  Modificaciones para eliminar las tensiones o corrientes parásitas  [3]
 H03K 17/18
·  Modificaciones para indicar el estado de un conmutador  [3]
 H03K 17/20
·  Modificaciones para restablecer los órganos de conmutación con núcleo a un estado predeterminado  [3]
 H03K 17/22
·  Modificaciones para asegurar un estado inicial predeterminado cuando la tensión de alimentación ha sido aplicada (generadores biestables H03K 3/12)  [3]
 H03K 17/24
·  ·  almacenando en memoria el estado real cuando la tensión de alimentación es defectuosa  [3]
 H03K 17/26
·  Modificaciones para asegurar un blocaje temporal después de la recepción de impulsos de control  [3]
 H03K 17/28
·  Modificaciones para introducir un retardo antes de la conmutación (interruptores de programa que permiten una elección de intervalos de tiempo para ejecutar varias operaciones de conmutación H03K 17/296)  [3]
 H03K 17/284
·  ·  en los conmutadores de transistores con efecto de campo  [3]
 H03K 17/288
·  ·  en los conmutadores de tubos  [3]
 H03K 17/292
·  ·  en los conmutadores de tiristor, de transistor uniunión o de transistor uniunión programable  [3]
 H03K 17/296
·  Modificaciones para permitir una elección de intervalos de tiempo para ejecutar varias operaciones de conmutación y que paran automáticamente su funcionamiento cuando el programa ha terminado (relojes electrónicos con medios destinados a ser accionados en instantes elegidos de antemano o después de intervalos de tiempo predeterminados G04G 15/00)  [3]
 H03K 17/30
·  Modificaciones para suministrar un umbral predeterminado antes de la conmutación (formación de impulsos por aplicación de un umbral H03K 5/08)  [3]
 H03K 17/51
·  caracterizada por la utilización de componentes específicos (H03K 17/04-H03K 17/30, H03K 17/94 tienen prioridad)  [3]
 H03K 17/52
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de tubos de atmósfera gaseosa  [3]
 H03K 17/54
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de tubos de vacío (utilizando diodos H03K 17/74)  [3]
 H03K 17/56
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de dispositivos semiconductores (utilizando diodos H03K 17/74)  [3]
 H03K 17/567
·  ·  ·  Circuitos caracterizados por la utilización de al menos dos tipos de dispositivos semiconductores, p. ej. BIMOS, dispositivos compuestos tales como IGBT  [6]
 H03K 17/58
·  ·  ·  siendo los dispositivos diodos túnel  [3]
 H03K 17/60
·  ·  ·  siendo los dispositivos transistores bipolares (transistores bipolares con al menos cuatro electrodos H03K 17/72)  [3]
 H03K 17/605
·  ·  ·  ·  con aislamiento galvánico entre el circuito de control y el circuito de salida (H03K 17/78 tiene prioridad)  [5]
 H03K 17/61
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un acoplamiento por transformador  [5]
 H03K 17/615
·  ·  ·  ·  en una configuración Darlington  [5]
 H03K 17/62
·  ·  ·  ·  Dispositivos de conmutación que tienen varios bornes de entrada y de salida, p. ej. multiplexores, distribuidores (circuitos lógicos H03K 19/00; convertidores de código H03M 5/00, H03M 7/00)  [3]
 H03K 17/64
·  ·  ·  ·  con cargas inductivas  [3]
 H03K 17/66
·  ·  ·  ·  Dispositivos de conmutación para pasar la corriente en una u otra dirección a voluntad; Dispositivos de conmutación para invertir el sentido de la corriente a voluntad  [3]
 H03K 17/68
·  ·  ·  ·  especialmente adaptados para conmutar corrientes o tensiones alternas  [3]
 H03K 17/687
·  ·  ·  siendo los dispositivos transistores de efecto de campo  [3]
 H03K 17/689
·  ·  ·  ·  con aislamiento galvánico entre el circuito de control y el circuito de salida (H03K 17/78 tiene prioridad)  [5]
 H03K 17/691
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un acoplamiento por transformador  [5]
 H03K 17/693
·  ·  ·  ·  Dispositivos de conmutación que tienen varios bornes de entrada y de salida, p. ej. multiplexores, distribuidores (circuitos lógicos H03K 19/00; convertidores de código H03M 5/00, H03M 7/00)  [3]
 H03K 17/695
·  ·  ·  ·  con cargas inductivas (protección de los circuitos de conmutación contra una tensión inducida por el ciclo de retorno H03K 17/08)  [6]
 H03K 17/70
·  ·  ·  con sólo dos electrodos y presentando una resistencia negativa (utilizando diodos túnel H03K 17/58)  [3]
 H03K 17/72
·  ·  ·  Dispositivos semiconductores bipolares con al menos tres uniones PN, p. ej. tiristores, transistores uniunión programables, o con al menos cuatro electrodos, p. ej. conmutadores controlados por silicio, o con dos electrodos conectados a la misma región de conductividad, p. ej. transistores uniunión  [3]
 H03K 17/722
·  ·  ·  ·  con aislamiento galvánico entre el circuito de control y el circuito de salida (H03K 17/78 tiene prioridad)  [5]
 H03K 17/723
·  ·  ·  ·  ·  utilizando un acoplamiento por transformador  [5]
 H03K 17/725
·  ·  ·  ·  para tensiones o corrientes alternas (H03K 17/722, H03K 17/735 tienen prioridad)  [3,5]
 H03K 17/73
·  ·  ·  ·  para tensiones o corrientes continuas (H03K 17/722, H03K 17/735 tienen prioridad)  [3,5]
 H03K 17/732
·  ·  ·  ·  ·  Medidas para permitir el bloqueo  [5]
 H03K 17/735
·  ·  ·  ·  Dispositivos de conmutación que tienen varios bornes de entrada y de salida, p. ej. multiplexores, distribuidores (H03K 17/722 tiene prioridad; circuitos lógicos H03K 19/00; convertidores de código H03M 5/00, H03M 7/00)  [3,5]
 H03K 17/74
·  ·  por la utilización, como elemento activo, de diodos (por la utilización, de al menos dos tipos de dispositivos semiconductores H03K 17/567; por la utilización de diodos túnel H03K 17/58; por la utilización de diodos de resistencia negativa H03K 17/70)  [3]
 H03K 17/76
·  ·  ·  Dispositivos de conmutación que tienen varios bornes de entrada y de salida, p. ej. multiplexores, distribuidores (circuitos lógicos H03K 19/00; convertidores de código H03M 5/00, H03M 7/00)  [3]
 H03K 17/78
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de dispositivos opto-electrónicos, es decir, dispositivos emisores de luz y dispositivos fotoeléctricos acoplados eléctrica u ópticamente  [3]
 H03K 17/785
·  ·  ·  controlando conmutadores de transistores de efecto de campo  [5]
 H03K 17/79
·  ·  ·  controlando conmutadores de semiconductores con al menos tres uniones PN o al menos cuatro electrodos, o al menos dos electrodos conectados a la misma región de conductividad  [5]
 H03K 17/795
·  ·  ·  controlando transistores bipolares  [5]
 H03K 17/80
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de dispositivos magnéticos o dieléctricos no lineales  [3]
 H03K 17/81
·  ·  ·  Dispositivos de conmutación que tienen varios bornes de entrada y de salida, p. ej. multiplexores, distribuidores (circuitos lógicos H03K 19/00; convertidores de código H03M 5/00, H03M 7/00)  [3]
 H03K 17/82
·  ·  ·  siendo los dispositivos transfluxores  [3]
 H03K 17/84
·  ·  ·  siendo los dispositivos de película delgada  [3]
 H03K 17/86
·  ·  ·  siendo los dispositivos "twistors"  [3]
 H03K 17/88
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de tubos de desviación de haz  [3]
 H03K 17/90
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de dispositivos galvanomagnéticos, p. ej. dispositivos de efecto Hall (H03K 17/95, H03K 17/97 tienen prioridad)  [2,3]
 H03K 17/92
·  ·  por la utilización, como elementos activos, de dispositivos superconductores  [2,3]
 H03K 17/94
·  caracterizado por la manera en que son producidas las señales de control (detalles estructurales mecánicos de los órganos de control de interruptores o teclados, tales como llaves, pulsadores, palancas u otros mecanismos de transmisión de fuerza a las partes activadas, sin finalidad electrónica directa H01H; teclados para aplicaciones especiales, ver los lugares apropiados, p. ej. B41J, G06F 3/023, H04L 15/00, H04L 17/00, H04M 1/00)  [3,4]
 H03K 17/945
·  ·  Conmutadores de proximidad (H03K 17/96 tiene prioridad)  [3]
 H03K 17/95
·  ·  ·  utilizando un detector magnético  [3]
 H03K 17/955
·  ·  ·  utilizando un detector capacitivo  [3]
 H03K 17/96
·  ·  Conmutadores de contacto (especialmente adaptados para su uso en relojes electrónicos sin partes móviles G04G 1/10)  [3]
 H03K 17/965
·  ·  Conmutadores accionados por el desplazamiento de un elemento incorporado en el conmutador  [3]
 H03K 17/967
·  ·  ·  que tienen una pluralidad de elementos de control, p. ej. teclados (H03K 17/969, H03K 17/972, H03K 17/98 tienen prioridad)  [4]
 H03K 17/968
·  ·  ·  que utilizan dispositivos optoelectrónicos  [4]
 H03K 17/969
·  ·  ·  ·  que tienen una pluralidad de elementos de control, p. ej. teclados  [4]
 H03K 17/97
·  ·  ·  utilizando un elemento móvil magnético  [3]
 H03K 17/972
·  ·  ·  ·  que tienen una pluralidad de elementos de control, p. ej. teclados  [4]
 H03K 17/975
·  ·  ·  utilizando un elemento móvil capacitivo  [3]
 H03K 17/98
·  ·  ·  ·  que tienen una pluralidad de elementos de control, p. ej. teclados  [4]
P:130 H03K 19/00
Circuitos lógicos, es decir, teniendo al menos dos entradas que actúan sobre una salida (circuitos para sistemas de computadores que utilizan la lógica difusa G06N 7/02); Circuitos de inversión
 H03K 19/003
·  Modificaciones para aumentar la fiabilidad  [3]
 H03K 19/007
·  Circuitos que afirman la seguridad en caso de defecto  [3]
 H03K 19/01
·  Modificaciones para acelerar la conmutación  [3]
 H03K 19/013
·  ·  en los circuitos de transistor bipolar  [3]
 H03K 19/017
·  ·  en los circuitos de transistor de efecto de campo  [3]
 H03K 19/0175
·  Disposiciones para el acoplamiento; Disposiciones para la interfase (disposiciones para la interfase para computadores digitales G06F 3/00, G06F 13/00)  [5]
 H03K 19/018
·  ·  utilizando únicamente transistores bipolares  [5]
 H03K 19/0185
·  ·  utilizando únicamente transistores de efecto de campo  [5]
 H03K 19/02
·  que utilizan componentes específicos (H03K 19/003-H03K 19/0175 tienen prioridad)  [3,5]
 H03K 19/04
·  ·  utilizando tubos de gas
 H03K 19/06
·  ·  utilizando tubos de vacío (utilizando rectificadores con diodos H03K 19/12)
 H03K 19/08
·  ·  utilizando dispositivos semiconductores (H03K 19/173 tiene prioridad; en los que los dispositivos semiconductores son exclusivamente rectificadores de diodos H03K 19/12)  [3]
 H03K 19/082
·  ·  ·  utilizando transistores bipolares  [3]
 H03K 19/084
·  ·  ·  ·  Lógica diodo-transistor  [3]
 H03K 19/086
·  ·  ·  ·  Lógica de acoplamiento por el emisor  [3]
 H03K 19/088
·  ·  ·  ·  Lógica transistor-transistor  [3]
 H03K 19/09
·  ·  ·  ·  Lógica resistencia – transistor  [3]
 H03K 19/091
·  ·  ·  ·  Lógica de inyección integrada  [3]
 H03K 19/094
·  ·  ·  utilizando transistores de efecto de campo  [3]
 H03K 19/0944
·  ·  ·  ·  utilizando transistores MOSFET (H03K 19/096 tiene prioridad)  [5]
 H03K 19/0948
·  ·  ·  ·  ·  utilizando dispositivos CMOS  [5]
 H03K 19/0952
·  ·  ·  ·  utilizando transistores FET de tipo Schottky (H03K 19/096 tiene prioridad)  [5]
 H03K 19/0956
·  ·  ·  ·  Lógica de transistores FET y de diodos Schottky (H03K 19/096 tiene prioridad)  [5]
 H03K 19/096
·  ·  ·  ·  Circuitos síncronos, es decir, circuitos que utilizan señales de reloj  [3]
 H03K 19/098
·  ·  ·  utilizando tiristores  [3]
 H03K 19/10
·  ·  ·  utilizando diodos túnel  [3]
 H03K 19/12
·  ·  utilizando rectificadores de diodo
 H03K 19/14
·  ·  utilizando dispositivos optoelectrónicos, es decir, dispositivos emisores de luz y dispositivos fotoeléctricos acoplados eléctrica u ópticamente (elementos ópticos lógicos G02F 3/00)
 H03K 19/16
·  ·  utilizando dispositivos magnéticos saturables
 H03K 19/162
·  ·  ·  utilizando parametrones
 H03K 19/164
·  ·  ·  utilizando dispositivos ferrorresonantes
 H03K 19/166
·  ·  ·  utilizando transfluxores
 H03K 19/168
·  ·  ·  utilizando dispositivos de película delgada
 H03K 19/17
·  ·  utilizando "twistors"
 H03K 19/173
·  ·  utilizando circuitos lógicos elementales como componentes  [3]
 H03K 19/177
·  ·  ·  dispuestos en forma matricial  [3]
 H03K 19/18
·  ·  utilizando dispositivos galvanomagnéticos, p. ej. dispositivos de efecto Hall  [2]
 H03K 19/185
·  ·  utilizando elementos dieléctricos con una constante dieléctrica variable, p. ej. condensadores ferroeléctricos  [2]
 H03K 19/19
·  ·  ·  utilizando dispositivos ferrorresonantes  [2]
 H03K 19/195
·  ·  utilizando dispositivos superconductores  [2,3]
 H03K 19/20
·  caracterizados por la función lógica, p. ej. circuitos Y, O, NI, NO (H03K 19/003-H03K 19/01 tienen prioridad)
 H03K 19/21
·  ·  Circuitos O EXCLUSIVO, es decir, que dan una señal de salida si existe una sola señal de entrada; Circuitos de COINCIDENCIA, es decir, dan una señal de salida si todas las señales de entrada son idénticas  [3]
 H03K 19/23
·  ·  Circuitos de mayoría o de minoría, es decir, que dan una señal de salida cuando el estado es el de la mayoría o minoría de las señales de entrada  [3]
P:90 H03K 21/00
Detalles de contadores de impulsos o de divisores de frecuencia
 H03K 21/02
·  Circuitos de entrada  [4]
 H03K 21/08
·  Circuitos de salida  [4]
 H03K 21/10
·  ·  comprendiendo circuitos lógicos
 H03K 21/12
·  ·  con lectura en paralelo  [4]
 H03K 21/14
·  ·  con lectura en serie del número en memoria  [4]
 H03K 21/16
·  Circuitos para transportar impulsos entre décadas sucesivas
 H03K 21/17
·  ·  con transistores de efecto de campo  [4]
 H03K 21/18
·  Circuitos para dar una indicación visual del resultado  [4]
 H03K 21/20
·  ·  utilizando lámparas de descarga luminosa
 H03K 21/38
·  Arranque, parada o vuelta a un valor inicial del contador (contadores con una base distinta de una potencia de dos H03K 23/48, H03K 23/66)  [4]
 H03K 21/40
·  Vigilancia; Detección de errores; Evitación o corrección del funcionamiento incorrecto del contador  [4]
P:70 H03K 23/00
Contadores de impulsos que comprenden cadenas de cómputo; Divisores de frecuencia que comprenden cadenas de cómputo (H03K 29/00 tiene prioridad)
 H03K 23/40
·  Señales de apertura de puerta o de reloj aplicadas a todas las etapas, es decir, contadores síncronos  [4]
 H03K 23/42
·  ·  Señales desfasadas de apertura de puerta o de reloj aplicadas a las etapas de contado  [4]
 H03K 23/44
·  ·  ·  utilizando transistores de efecto de campo  [4]
 H03K 23/46
·  ·  ·  utilizando dispositivos de transferencia de carga, es decir, elementos de series o dispositivos de acoplamiento de carga  [4]
 H03K 23/48
·  ·  con una base o raíz diferente de una potencia de dos (H03K 23/42 tiene prioridad)  [4]
 H03K 23/50
·  ·  utilizando circuitos desconectadores biestables a reacción (H03K 23/42-H03K 23/48 tienen prioridad)  [4]
 H03K 23/52
·  ·  ·  utilizando transistores de efecto de campo  [4]
 H03K 23/54
·  ·  ·  Contadores anulares, es decir contadores con registro de desplazamiento con retroacción (H03K 23/52 tiene prioridad)  [4]
 H03K 23/56
·  ·  ·  Contadores reversibles (H03K 23/52 tiene prioridad)  [4]
 H03K 23/58
·  Señales de apertura de puerta o de reloj no aplicados a todas las etapas, es decir, contadores asíncronos (H03K 23/74-H03K 23/84 tienen prioridad)  [4]
 H03K 23/60
·  ·  con transistores de efecto de campo  [4]
 H03K 23/62
·  ·  reversibles  [4]
 H03K 23/64
·  con una base o raíz diferente de una potencia de dos (H03K 23/40-H03K 23/62 tienen prioridad)  [4]
 H03K 23/66
·  ·  con una base de conteo variable, p. ej. por preajuste o por adición o supresión de impulsos  [4]
 H03K 23/68
·  ·  con una base diferente de un número entero  [4]
 H03K 23/70
·  ·  con una base que es un número impar (H03K 23/66 tiene prioridad)  [4]
 H03K 23/72
·  ·  Contadores de décadas (H03K 23/66 tiene prioridad)  [4]
 H03K 23/74
·  que utilizan relés  [4]
 H03K 23/76
·  que utilizan núcleos magnéticos o condensadores ferroeléctricos  [4]
 H03K 23/78
·  que utilizan dispositivos optoelectrónicos  [4]
 H03K 23/80
·  que utilizan dispositivos semiconductores que tienen dos electrodos solamente, p. ej. diodo túnel, diodo de varias capas  [4]
 H03K 23/82
·  que utilizan tubos de gas  [4]
 H03K 23/84
·  que utilizan tiristores o transistores de unión  [4]
 H03K 23/86
·  reversibles (H03K 23/40-H03K 23/84 tienen prioridad)  [4]
P:60 H03K 25/00
Contadores de impulsos con integración paso a paso y acumulación estática; Divisores de frecuencia análogos
 H03K 25/02
·  comprendiendo una acumulación de carga, p. ej. condensador sin histéresis de polarización
 H03K 25/04
·  ·  utilizando un generador de impulsos auxiliar que se dispara por los impulsos incidentes  [4]
 H03K 25/12
·  comprendiendo una acumulación de histéresis
P:80 H03K 27/00
Contadores de impulsos en los cuales los impulsos circulan continuamente en bucle cerrado; Divisores de frecuencia análogos (contadores con registro de desplazamiento con retroacción H03K 23/54)  [4]
P:50 H03K 29/00
Contadores de impulsos que comprenden elementos multiestables, p. ej. para escala ternaria, para escala decimal; Divisores de frecuencia análogos
 H03K 29/04
·  utilizando tubos de descarga en gases de varios cátodos  [4]
 H03K 29/06
·  utilizando tubos del tipo de haz, p. ej. magnetrones, tubos de rayos catódicos  [4]