G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G12
DETALLES O PARTES CONSTITUTIVAS DE INSTRUMENTOS
 G12B
DETALLES O PARTES CONSTITUTIVAS DE INSTRUMENTOS O DETALLES O PARTES CONSTITUTIVAS COMPARABLES DE OTROS APARATOS, NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR
 G12B

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre únicamente los detalles que no están limitados a los instrumentos de medida o a todo aparato cubierto por una sola subclase.
  2. La presente subclase no cubre:
  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al titulo de la sección G, especialmente en lo que se refiere a la definición de la expresión "medida" en la nota (2) que sigue al título de la clase G01.
 G12B
Esquema general
ELEMENTOS SENSIBLES QUE PRODUCEN UN MOVIMIENTO O UN DESPLAZAMIENTO; DETALLES DE MOVIMIENTO1/00; 3/00
REGULACION DE LA POSICION O DE LA ACTITUD; COMPENSACION DE TEMPERATURA5/00; 7/00
GUARNICION O SOPORTES; ELEMENTOS INDICADORES9/00; 11/00
VERIFICACION13/00
REFRIGERACION; PANTALLAS15/00; 17/00
DETALLES DE APARATOS QUE EMPLEAN TECNICAS DE BARRIDO CON SONDAS21/00
P:40 G12B 1/00
Elementos sensibles capaces de producir un movimiento o un desplazamiento con fines no limitados a la medida; Mecanismos de transmisión asociados correspondientes
 G12B 1/02
·  Bandas o placas compuestas, p. ej. bimetálicas (termómetros que utilizan elementos bimetálicos G01K 5/62)
 G12B 1/04
·  Cuerpos huecos que tienen partes deformables o desplazables bajo el efecto de la presión, p. ej. tubo de Bourdon, fuelles (fuelles en general F16J 3/00)
P:60 G12B 3/00
Detalles de movimientos no previstos en otro lugar (detalles de aparatos que emplean técnicas de barrido con sonda G12B 21/00; amortiguamiento de choques o de vibraciones en general F16F; medios para evitar el desequilibrio de fuerzas F16F 15/00; ensayo de equilibrado G01M)  [1,7]
 G12B 3/02
·  Inmovilización de movimientos, es decir, bloqueo de movimientos cuando no son utilizados
 G12B 3/04
·  Suspensión (cojinetes F16C)
 G12B 3/06
·  Reducción de los efectos de fricción, p. ej. por vibración (por lubrificación F16N)
 G12B 3/08
·  Amortiguamiento de movimientos, p. ej. para evitar las oscilaciones en el momento de la lectura
 G12B 3/10
·  ·  que utilizan las corrientes de Foucault
P:50 G12B 5/00
Regulación de la posición o de la actitud, p. ej. nivel de instrumentos o de otros aparatos, o de sus partes constitutivas (niveles en sí G01C 9/00); Compensación de efectos de inclinación o de aceleración, p. ej. para aparatos de óptica
P:30 G12B 7/00
Compensación de efectos de temperatura (por enfriamiento G12B 15/00)
P:90 G12B 9/00
Guarnición o soportes de instrumentos o de otros aparatos
 G12B 9/02
·  Cajas; Guarnición; Habitáculos (dispositivos de estanqueidad para los órganos de transmisión F16J, particularmente F16J 15/50)
 G12B 9/04
·  ·  Detalles, p. ej. cubierta
 G12B 9/06
·  ·  ·  Cajas metálicas
 G12B 9/08
·  Soportes; Dispositivos para el transporte
 G12B 9/10
·  ·  Cuadros de instrumentos; Paneles; Pupitres; Soportes; Bastidores
P:70 G12B 11/00
Elementos indicadores; Su iluminación
 G12B 11/02
·  Escalas; Cuadrantes
 G12B 11/04
·  Indices; Mecanismos de regulación correspondientes
P:10 G12B 13/00
Verificación de instrumentos o aparatos (verificación de instrumentos de medida G01)
P:20 G12B 15/00
Refrigeración (por refrigeración, p. ej. circulación de un fluido refrigerado, F25D; detalles de intercambiadores de calor o de dispositivos de transporte de calor de aplicación general F28F)
 G12B 15/02
·  por sistemas de circulación de fluido en circuito cerrado
 G12B 15/04
·  por corrientes de fluidos, p. ej. aire, en circuito abierto
 G12B 15/06
·  por contacto con masas absorbentes o radiantes del calor, p. ej. baño refrigerante
P:80 G12B 17/00
Pantallas (aislamiento u otras protecciones de edificios E04B; protección de urgencia de aparatos en general F16P 7/00; relativas a las ondas sonoras G10K 11/00; relativas a las radiaciones nucleares G21F)
 G12B 17/00

Nota(s)

El presente grupo cubre:

  • la protección de instrumentos u otros aparatos contra las radiaciones u otras influencias exteriores;
  • las medidas preventivas contra la emisión de radiaciones indeseables u otras influencias por los instrumentos u otros aparatos.

 G12B 17/02
·  contra los campos eléctricos o magnéticos, p. ej. ondas radio
 G12B 17/04
·  contra la luz visible ultravioleta, o infrarroja (pantallas para dispositivos de iluminación F21V; filtros ópticos G02B 5/20)
 G12B 17/06
·  contra el calor (G12B 17/04 tiene prioridad; refrigeración G12B 15/00)
 G12B 17/08
·  contra las influencias que producen deterioros mecánicos, p. ej. causados por una explosión, por un objeto exterior, por una persona (G12B 17/02-G12B 17/06 tienen prioridad)
P:0 G12B 21/00
Detalles de aparatos que emplean técnicas de barrido con sonda  [7]
 G12B 21/00

Nota(s)

  1. En este grupo la siguiente expresión se usa con el significado indicado: [7]
    • "sonda" se refiere a un dispositivo de interfaz, p. ej. una aguja de punta aguda, que define una zona transductora donde se produce una interacción, p. ej. la generación de una corriente por efecto túnel cuando la sonda se halla muy cerca de una superficie [7]
  2. Es importante tener en cuenta las notas siguientes a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura" y las notas siguientes al título de la subclase B82B relativas a "nanoestructuras". [7]
  3. A continuación se ofrece una lista de lugares en los cuales se indican aplicaciones específicas que utilizan técnicas de sonda de barrido: [7]
    B82B 3/00Fabricación o tratamiento de nanoestructuras  [7] 
    C23CTratamientos superficiales de materiales metálicos  [7] 
    G01BMedida de dimensiones  [7] 
    G01N 13/10Investigación o análisis de la estructura a escala atómica de una superficie  [7] 
    G11B 9/12, 
    G11B 11/24, 
    G11B 13/08Registro o reproducción de información  [7] 
    H01J 37/00Tubos de descarga provistos de medios que permiten la introducción de objetos o de un material para ser expuestos a la descarga  [7] 
    H01LProcesos o aparatos especialmente adaptados a la fabricación de dispositivos semiconductores o de estado sólido  [7] 
 G12B 21/02
·  Sondas  [7]
 G12B 21/04
·  ·  Sondas de efecto túnel  [7]
 G12B 21/06
·  ·  Sondas ópticas de campo cercano  [7]
 G12B 21/08
·  ·  Sondas de fuerzas atómicas  [7]
 G12B 21/10
·  ·  Sondas de fuerzas magnéticas  [7]
 G12B 21/12
·  ·  Sondas de fuerzas electrostáticas  [7]
 G12B 21/20
·  Disposiciones para el barrido o el posicionamiento  [7]
 G12B 21/22
·  ·  Detalles estructurales  [7]
 G12B 21/24
·  ·  Compensación de los errores provocados por la temperatura o las vibraciones  [7]