F
SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA
  
MAQUINAS MOTRICES, MOTORES O BOMBAS
 F01 - 
F04

Nota(s)

Guía para la utilización de la presente subsección (clases F01-F04)

Las siguientes notas tienen por objeto ayudar en la utilización de esta parte de la clasificación.

  1. En la presente subsección, las subclases o grupos relativos a los "motores " o "bombas" cubren igualmente los modos de funcionamiento a menos que se especifique un lugar particular con esta finalidad.
  2. En la presente subsección, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "motor" designa un dispositivo que transforma de una manera continua la energía de un fluido en potencia mecánica. De este modo la expresión comprende, p. ej. las máquinas de vapor (de pistón) o las turbinas de vapor, en sí, o los motores de pistón de combustión interna, pero no cubren los dispositivos de carrera simple. "Motor" comprende asimismo la parte fluido-motriz de un aparato de medida a menos que tal parte esté especialmente concebida para su uso en un aparato de medida;
    • "bomba" designa un dispositivo que permite, de una manera continua, elevar, impeler, comprimir o aspirar un fluido por medios mecánicos u otros. De este modo el termino incluye ventiladores o soplantes;
    • "máquina" designa un dispositivo que puede ser igualmente un "motor" o una "bomba", y no un dispositivo limitado únicamente a uno de los dos;
    • "desplazamiento positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, en el que las variaciones de volumen creadas por el fluido de trabajo en una cámara de trabajo producen desplazamientos equivalentes al órgano mecánico que transmite la energía, siendo de menor importancia el efecto dinámico del fluido y viceversa;
    • "desplazamiento no positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, mediante la transformación de la energía del fluido de trabajo en energía cinética y viceversa;
    • "máquina de pistón oscilante" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual oscila un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "máquina de pistón rotativo" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido, gira alrededor de un eje fijo o de un eje que se mueve según una trayectoria circular o análoga. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "pistón rotativo" designa el órgano de transmisión de trabajo de una máquina de pistón rotativo, pudiendo adoptar cualquier forma apropiada, p. ej. la de un engranaje dentado;
    • "órganos cooperantes" designan al "pistón rotativo" o al "pistón oscilante" respectivamente, y a otro órgano, p. ej. la pared de la cámara de trabajo, que contribuye al guiado o al bombeo;
    • "el "movimiento de los órganos cooperantes" ha de interpretarse como un movimiento relativo, de tal modo que uno de los "órganos cooperantes" puede considerarse fijo, aunque se haga referencia a su eje de rotación, o bien puede que los dos se muevan;
    • "diente o dientes equivalentes" incluye lóbulos, salientes o terminaciones;
    • "el "tipo eje interno" significa que los ejes giratorios de los órganos cooperantes interior y exterior permanecen todo el tiempo dentro del órgano exterior, p. ej. de forma similar a la de un piñón que engrana con los dientes interiores de un engranaje anular.
    • "pistón libre" designa cualquier pistón cuya carrera no está limitada por ningún órgano gobernado por él;
    • "cilindros" designa las cámaras de trabajo de desplazamiento positivo en general. De este modo esta expresion no se limita únicamente a los cilindros con sección circular;
    • árbol principal" designa el árbol que convierte el movimiento alternativo del pistón en movimiento rotativo o viceversa;
    • "planta motriz" designa un motor junto con todos los aparatos adicionales necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo, una planta motriz de vapor comprende la máquina de vapor y los medios para generar el vapor;
    • "fluido energético" o "fluido de trabajo" significa el fluido accionado en una bomba y al fluido que acciona a un motor. El "fluido energético" puede estar en estado gaseoso, es decir, compresible, o en estado líquido. En el primer caso pueden coexistir ambos estados;
    • "vapor" incluye a los vapores condensables en general, y "vapor especial" se emplea cuando se excluye el vapor de agua;
    • "del tipo reacción", aplicado a máquinas o motores de desplazamiento no positivo, designa aquellas máquinas o motores en los cuales la transformación presión/velocidad no realiza, o sólo ligeramente, en el rotor se denominan "del tipo presión".
  3. En la presente subsección:
  4. Para utilizar con entero conocimiento esta subsección, es necesario tener presente en lo relativo a las subclases F01B, F01C, F01D, F03B, y F04B, F04C, F04D, que forman su estructura, lo siguiente:
    • el principio que ha presidido su elaboración
    • los criterios de clasificación que precisan
    • su complementariedad
      1. Principio

        Concierne esencialmente a las subclases recién enumeradas. De otras subclases y particularmente aquéllas de la clase F02, que cubren una materia bien definida no se consideran en la presente nota.

        Cada subclase cubre fundamentalmente un "género" de aparatos, "motores" o "bombas", y por extensión cubre igualmente las "máquinas" del mismo "género". Dos materias diferentes cubiertas por la misma subclase, teniendo una de ellas un carácter más general que la otra.

        Las subclases F01B, F03B, F04B, además de las dos materias que cubren, tienen un carácter de generalidad con relación a las otras subclases, en lo que concierne a los diversos tipos de aparatos del "género" que se considere.

        Esta generalidad se aplica a las dos materias tratadas sin que esto sea siempre en relacion a las mismas subclases.

        Así pues la subclase F03B, en su parte concerniente a "máquinas", debe de considerarse como la clase general respecto a F04B, F04C, y en su parte concerniente a "motores" como la clase general respecto a la subclase F03C.

      2. Criterios
        1. El criterio principal de clasificación de las subclases es el "género" de aparatos, de los que hay tres posibles:

          Máquinas; motores; bombas.

        2. Como se ha indicado el género "máquinas" va siempre asociado con uno de los otros dos géneros. Este criterio principal se subdivide a su vez en un criterio secundario propio del principio general de funcionamiento de los aparatos dentro del género considerado.

          Desplazamiento positivo; desplazamiento no positivo.

        3. Los aparatos de desplazamiento positivo pueden subdividirse a su vez en un 3.er subcriterio, propio esta vez del medio de realizar el principio de funcionamiento, es decir, al tipo de aparato:

          Pistón alternativo simple; pistón rotativo u oscilante; otros tipos.

        4. Otro y último criterio es el del fluido. Reviste tres aspectos posibles:

          Líquido y fluido compresible; fluido compresible; líquido.

      3. Complementariedad

        Esta reside en la asociación dos a dos de las subclases indicadas anteriormente, de acuerdo con las características del tipo de aparato o fluido de trabajo que se consideren.

        Las subclases relacionadas con los diversos principios, criterios y complementariedad, se ponen de manifiesto en la tabla siguiente.

Se ve en esta tabla que:

 F01 - 
F04
Esquema general
MAQUINAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF04C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF04B
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
MOTORES
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF03C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF03C
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
BOMBAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilanteF04C
pistón alternativo u otrosF04B
desplazamiento no positivoF04D
 F02
MOTORES DE COMBUSTION (sistemas de distribución por válvulas de funcionamiento cíclico para estos motores, lubrificación, escape o silenciadores de escape de motores F01); PLANTAS MOTRICES DE GASES CALIENTES O DE PRODUCTOS DE COMBUSTION
 F02B
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DE PISTONES; MOTORES DE COMBUSTION EN GENERAL (turbinas de combustión interna F02C; plantas motrices en las que los motores utilizan productos de combustión F02C, F02G)
 F02B

Nota(s)

  1. En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "encendido provocado" significa un encendido mediante una fuente exterior al fluido energético, p. ej. mediante una chispa o una fuente incandescente;
    • "alimentación" significa la introducción forzada de aire o de mezcla aire-combustible en los cilindros del motor, y cubre asimismo la sobrealimentación;
    • "barrido" significa la expulsión forzada de los residuos de la combustión fuera de los cilindros por un medio diferente que el propio movimiento de los pistones y comprende asimismo los sistemas de escape por resonancia.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que proceden a la clase F01, especialmente la Nota (1).
  3. Los motores que tienen ciclos o un número de cilindros específicos, se clasifican en los grupos F02B 75/02 ó F02B 75/16, a menos que predominen otras características de clasificación.
 F02B
Esquema general
MOTORES QUE UTILIZAN COMBUSTIBLE FLUIDO
Caracterizados por la compresión del fluido o por el encendido1/00 - 11/00
Caracterizados por la combustión, alimentación o el barrido
combustión
cámaras de: precombustión; acumulación de aire; combustión19/00; 21/00; 23/00
carga; estratificación; rotación17/00; 31/00
introducción del combustible13/00, 15/00, 49/00
alimentación o barrido
características generales; detalles25/00 - 29/00; 29/00
bombas; partes constitutivas o detalles33/00 - 37/00; 39/00
Dispositivos para mejorar el rendimiento41/00
MOTORES QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES NO LIQUIDOS, SUS COMBINACIONES CON APARATOS GENERADORES DE COMBUSTIBLE43/00, 45/00
MODOS DE FUNCIONAMIENTO CARACTERIZADOS POR EL TRATAMIENTO O PRETRATAMIENTO DEL COMBUSTIBLE, AIRE O DE LA MEZCLA7/00, 47/00, 49/00, 51/00
FORMAS ESPECIALES O APLICACIONES
Tipos de motor
tipos de pistón: rotativo, oscilante; alternativo en motores rotativos o con cilindros móviles; de pistones libres o sin árbol principal rotativo53/00, 55/00; 57/00, 59/00; 71/00
convertibles o con partes intercambiables69/00
con aparatos auxiliares especiales67/00
otros tipos; partes constitutivas detalles o accesorios no previstos en otro lugar75/00; 77/00
Combinaciones no previstas en otro lugar de dos o más motores73/00
Motores para usos especiales, combinaciones con otros dispositivos61/00 - 67/00
RODAJE79/00
 F02B 1/00 - 
F02B 11/00
Motores caracterizados por el fluido de trabajo que hay que comprimir o por el tipo de encendido (con compresión simultánea de una mezcla de aire-combustible y compresión de aire o con encendido provocado y encendido mediante compresión a la vez F02B 11/00; con cámaras de precombustión F02B 19/00; con cámaras de acumulación de aire F02B 21/00; con forma o estructura particular de otras cámaras de combustión F02B 23/00)
P:170 F02B 1/00
Motores con compresión de una mezcla aire-combustible
 F02B 1/02
·  con encendido provocado (con encendido provocado en un punto indeterminado de la carrera F02B 9/06)
 F02B 1/04
·  ·  con admisión en el cilindro de una mezcla aire-combustible
 F02B 1/06
·  ·  ·  Modos de funcionamiento
 F02B 1/08
·  ·  con admisión separada de aire y del combustible en el cilindro
 F02B 1/10
·  ·  ·  Modos de funcionamiento
 F02B 1/12
·  con encendido por compresión (con la carga aire-combustible inflamada mediante encendido por compresión de un combustible adicional F02B 7/00)
 F02B 1/14
·  ·  Modos de funcionamiento
P:180 F02B 3/00
Motores con compresión de aire y adición subsiguiente de combustible
 F02B 3/02
·  con encendido provocado (con encendido provocado en un punto indeterminado de la carrera F02B 9/06)
 F02B 3/04
·  ·  Modos de funcionamiento
 F02B 3/06
·  con encendido por compresión (F02B 13/02 tiene prioridad; con la carga aire-combustible inflamada mediante encendido por compresión de un combustible adicional F02B 7/00)
 F02B 3/08
·  ·  Modos de funcionamiento (F02B 3/12 tiene prioridad)
 F02B 3/10
·  ·  con introducción intermitente de combustible
 F02B 3/12
·  ·  ·  Modos de funcionamiento
P:190 F02B 5/00
Motores con encendido provocado (F02B 1/02, F02B 3/02 tienen prioridad; con encendido provocado en un punto indeterminado de la carrera F02B 9/06)
 F02B 5/02
·  Modos de funcionamiento
P:160 F02B 7/00
Motores con carga aire-combustible inflamada mediante encendido por compresión de un combustible adicional (con cámaras de precombustión F02B 19/00)
 F02B 7/02
·  estando el combustible líquido en la carga
 F02B 7/04
·  ·  Modos de funcionamiento
 F02B 7/06
·  estando el combustible gaseoso en la carga
 F02B 7/08
·  ·  Modos de funcionamiento
P:200 F02B 9/00
Motores caracterizados por otros tipos de encendido
 F02B 9/02
·  con encendido por compresión (F02B 1/12, F02B 3/06 tienen prioridad)
 F02B 9/04
·  ·  Modos de funcionamiento
 F02B 9/06
·  con encendido provocado en un punto indeterminado de la carrera, p. ej. con puntos calientes
 F02B 9/08
·  ·  con cámaras incandescentes
 F02B 9/10
·  ·  ·  Forma o estructura de las cámaras
P:150 F02B 11/00
Motores con compresión de la mezcla aire-combustible y compresión de aire, o con encendido provocado y encendido mediante compresión, a la vez en el mismo motor, p. ej. en cilindros diferentes
 F02B 11/02
·  capaces de pasar de la compresión de la mezcla aire-combustible a la compresión del aire o viceversa
 F02B 13/00 - 
F02B 15/00
Motores caracterizados por el procedimiento de introducción del combustible en los cilindros (caracterizados por la utilización de combustibles gaseosos o sólidos F02B 43/00, F02B 45/00; carburadores, aparatos de inyección del combustible F02M)
P:290 F02B 13/00
Motores con introducción de combustible en los cilindros mediante el empleo de un fluido auxiliar
 F02B 13/02
·  Motores con encendido por compresión que utilizan aire o un gas para insuflar combustible en el aire comprimido en el cilindro
 F02B 13/04
·  ·  Disposiciones o adaptaciones de las bombas
 F02B 13/06
·  Motores con aire secundario mezclado con el combustible en la bomba, comprimido en la bomba sin encendido y siendo la mezcla aire-combustible inyectada en el aire del cilindro
 F02B 13/08
·  ·  Disposiciones o adaptaciones de las bombas
 F02B 13/10
·  Utilización de fluidos auxiliares particulares, p. ej. vapor de agua, gases de combustión
P:310 F02B 15/00
Motores caracterizados por el procedimiento de introducción del combustible en los cilindros, no previstos en otro lugar
 F02B 15/02
·  con medios para aspirar directamente el combustible dentro del cilindro
   
P:300 F02B 17/00
Motores caracterizados por la posibilidad de efectuar una estratificación de la carga en los cilindros
 F02B 19/00 - 
F02B 23/00
Motores caracterizados por tener cámaras de precombustión o cámaras de acumulación de aire o por la forma o la estructura de las cámaras de combustión para mejorar el funcionamiento (motores con cámaras incandescentes F02B 9/08)
P:120 F02B 19/00
Motores con cámaras de precombustión
 F02B 19/02
·  quedando la cámara periódicamente aislada de su cilindro
 F02B 19/04
·  ·  siendo el aislamiento realizado mediante una protuberancia sobre el pistón o la cabeza del cilindro
 F02B 19/06
·  con un pistón auxiliar en la cámara para transferir la carga inflamada al interior del cilindro
 F02B 19/08
·  siendo la cámara del tipo de torbellino de aire
 F02B 19/10
·  con introducción parcial del combustible en la cámara de precombustión e introducción parcial en el cilindro (F02B 19/02-F02B 19/08 tienen prioridad)
 F02B 19/12
·  con encendido provocado (F02B 19/02-F02B 19/10 tienen prioridad)
 F02B 19/14
·  con encendido por compresión (F02B 19/02-F02B 19/10 tienen prioridad)
 F02B 19/16
·  Forma o estructura de las cámaras no específicas de los grupos F02B 19/02-F02B 19/10
 F02B 19/18
·  ·  Pasajes para la transferencia entre cámara y cilindro
P:130 F02B 21/00
Motores con cámaras de acumulación de aire
 F02B 21/02
·  Forma o estructura de las cámaras
P:140 F02B 23/00
Otros motores que tienen cámaras de combustión de forma o estructura especial para mejorar su funcionamiento
 F02B 23/02
·  con encendido por compresión
 F02B 23/04
·  ·  estando el espacio de combustión subdividido en dos o más cámaras (con cámaras de precombustión F02B 19/00)
 F02B 23/06
·  ·  estando el espacio de combustión colocado en el pistón (F02B 23/04 tiene prioridad)
 F02B 23/08
·  con encendido provocado
 F02B 23/10
·  ·  con admisión separada de aire y de combustible en el cilindro
 F02B 25/00 - 
F02B 29/00
Motores caracterizados por su alimentación o barrido (aspectos relativos al accionamiento de las bombas de carga o de barrido F02B 33/00-F02B 39/00)
P:270 F02B 25/00
Motores que utilizan una carga recién preparada para barrer los cilindros
 F02B 25/02
·  utilizando un barrido unidireccional
 F02B 25/04
·  ·  Motores que tienen simultáneamente lumbreras tanto en la cabeza del cilindro como en la pared del cilindro cerca del punto muerto inferior de la carrera del pistón
 F02B 25/06
·  ·  ·  estando las lumbreras de la cabeza del cilindro controladas por los pistones, p. ej. mediante prolongaciones de estos últimos en forma de manguito
 F02B 25/08
·  ·  Motores alternativos con pistones de trabajo con movimiento opuesto
 F02B 25/10
·  ·  ·  teniendo un pistón un diámetro más pequeño o una carrera más corta que el otro
 F02B 25/12
·  ·  Motores con cilindros en forma de "U", que tienen lumbreras en cada brazo
 F02B 25/14
·  utilizando el barrido con flujo inverso, p. ej. con las lumbreras de admisión y de escape dispuestas cerca del punto muerto inferior de la carrera del pistón
 F02B 25/16
·  ·  fluyendo la carga hacia arriba, prácticamente a lo largo de la pared del cilindro opuesta a las lumbreras de admisión
 F02B 25/18
·  ·  fluyendo la carga hacia arriba, prácticamente a lo largo de la pared del cilindro adyacente a las lumbreras de admisión, p. ej. un nervio de desviación en el pistón
 F02B 25/20
·  Medios para reducir la mezcla de la carga y los residuos de la combustión o para impedir la fuga de la carga reciente a través de las lumbreras de escape, no cubiertos por, o con un interés distinto que, los subgrupos F02B 25/02-F02B 25/18
 F02B 25/22
·  ·  por formación de un cojín de aire entre la carga y los residuos de combustión
 F02B 25/24
·  ·  Apertura de la admisión o del escape regulada de una manera asimétrica con relación al punto muerto inferior
 F02B 25/26
·  Motores policilíndricos diferentes de los cubiertos por, o con un interés distinto que, los subgrupos F02B 25/02-F02B 25/24 (aspectos de combustión interna de los motores rotativos con cilindros móviles F02B 57/00)
 F02B 25/28
·  ·  con disposición de los cilindros en V, en abanico o estrella
P:250 F02B 27/00
Utilización de la energía cinética u ondulatoria de la carga en los sistemas de admisión, o la de los residuos de combustión en los sistemas de escape, para mejorar la cantidad de carga o para aumentar la evacuación de residuos de la combustión (utilización de aparatos accionados por la transformación inmediata de la presión del gas de combustión en presión de la nueva carga F02B 33/42)
 F02B 27/02
·  teniendo los sistemas secciones transversales variables, es decir, regulables, cámaras de volumen variable o medios variables similares (en los sistemas de escape solamente F02B 27/06)
 F02B 27/04
·  en los sistemas de escape solamente, p. ej. para aspirar los gases quemados fuera del cilindro
 F02B 27/06
·  ·  teniendo los sistemas secciones transversales variables, p. ej. regulables, cámaras de volumen variable o medios variables similares
P:280 F02B 29/00
Motores caracterizados por otros dispositivos de alimentación o de barrido; Detalles no cubiertos por, o con un interés distinto que, los grupos F02B 25/00 y F02B 27/00
 F02B 29/02
·  Otras características de la dinámica de los fluidos propias de los sistemas de admisión para mejorar la cantidad de carga (para imprimir además una rotación a la carga en el cilindro F02B 31/00; características de estructura de los sistemas de admisión F02M)
 F02B 29/04
·  Refrigeración del aire de admisión
 F02B 29/06
·  Prolongación de la carga, es decir, alimentación suplementaria después del barrido
 F02B 29/08
·  Modificación del reglaje de las válvulas con objeto de introducir la carga (F02B 29/06 tiene prioridad; distribución con válvulas F01L)
   
P:260 F02B 31/00
Modificación de los sistemas de admisión para imprimir un movimiento de rotación a la carga en el cilindro (características estructurales de los sistemas de admisión F02M)
 F02B 31/02
·  teniendo en los motores válvulas de admisión dispuestas de una manera excéntrica con relación al eje de los cilindros (F02B 31/08 tiene prioridad)  [6]
 F02B 31/04
·  por medios situados dentro del conducto de admisión, p. ej. deflectores  [6]
 F02B 31/06
·  ·  Medios móviles, p. ej. válvulas de mariposa  [6]
 F02B 31/08
·  teniendo múltiples entradas de aire  [6]
 F02B 33/00 - 
F02B 39/00
Motores caracterizados por estar provistos de bombas de accionamiento de la alimentación o del barrido (introducción del combustible en los cilindros por presión de aire F02B 13/00; prolongación de la admisión F02B 29/06; dispositivos de estas bombas u otros aparatos o motores auxiliares F02B 67/00; control combinado del motor y de la bomba, control dependiente de variables diferentes de aquéllas relativas a las bombas F02D)
P:230 F02B 33/00
Motores con bombas de alimentación o de barrido (con bombas para aspirar los residuos de la combustión de los cilindros F02B 35/00; con bombas accionadas por los gases de escape F02B 37/00)
 F02B 33/02
·  Motores con bombas de pistón alternativo; Motores con bombas de cárter
 F02B 33/04
·  ·  con bombas simples de cárter, es decir, con la cara de atrás de un pistón motor no escalonado actuando como único órgano de bombeo que funciona en cooperación con el cárter
 F02B 33/06
·  ·  con bombas de pistón alternativo distintas de bombas de cárter simples
 F02B 33/08
·  ·  ·  con la cabeza del cilindro motor situado entre el cilindro motor y el cilindro de bombeo
 F02B 33/10
·  ·  ·  con el cilindro de bombeo situado entre el cilindro motor y el cárter o con el cilindro de bombeo rodeando el cilindro motor
 F02B 33/12
·  ·  ·  ·  funcionando la cara posterior del pistón motor como órgano de bombeo en cooperación con una cámara de bombeo aislada del cárter, pasando la biela del pistón a través de la cámara de bombeo y trabajando en cooperación con un órgano móvil de aislamiento
 F02B 33/14
·  ·  ·  ·  los pistones motores y de bombeo constituyen un pistón escalonado
 F02B 33/16
·  ·  ·  ·  teniendo los pistones motores y de bombeo movimientos diferentes
 F02B 33/18
·  ·  ·  con el cigüeñal situado entre los cilindros motores y de bombeo
 F02B 33/20
·  ·  ·  con el cilindro de bombeo situado según un cierto ángulo con relación al eje del cilindro al eje del cilindro motor, p. ej. a 90°
 F02B 33/22
·  ·  ·  con el cilindro de bombeo situado a un lado del cilindro motor, p. ej. siendo los cilindros paralelos
 F02B 33/24
·  ·  con bombas de cárter diferentes de las del tipo de pistón alternativo
 F02B 33/26
·  ·  Motores de cuatro tiempos caracterizados por tener bombas de cárter
 F02B 33/28
·  ·  Partes constitutivas, detalles o accesorios de las bombas de cárter, no cubiertos por, o con un interés distinto que, los grupos F02B 33/02-F02B 33/26
 F02B 33/30
·  ·  ·  Control de los orificios de admisión o de escape (control de las lumbreras de admisión de los cilindros motores solamente F01L)
 F02B 33/32
·  Motores con bombas diferentes de las del tipo de pistón alternativo (con bombas de cárter F02B 33/02)
 F02B 33/34
·  ·  con bombas rotativas (con cambiadores de presión del tipo celular o análogo F02B 33/42)
 F02B 33/36
·  ·  ·  del tipo de desplazamiento positivo
 F02B 33/38
·  ·  ·  ·  del tipo Roots
 F02B 33/40
·  ·  ·  del tipo de desplazamiento no positivo
 F02B 33/42
·  ·  con aparatos accionados por la transformación inmediata de la presión del gas de combustión en presión de la nueva carga, p. ej. con cambiadores de presión del tipo celular (cambiadores de presión en sí F04F 11/02)
 F02B 33/44
·  Pasajes para la conducción de la carga desde bomba hasta la lumbrera de admisión del motor, p. ej. depósitos (refrigeración de la carga a la salida de la bomba F02B 29/04)
P:220 F02B 35/00
Motores con bombas para extraer los residuos de la combustión fuera de los cilindros
 F02B 35/02
·  utilizando bombas rotativas
P:210 F02B 37/00
Motores con bombas accionadas al menos una parte del tiempo por gases de escape (pasajes para la conducción de la carga desde la bomba hasta la lumbrera de admisión del motor F02B 33/44)
 F02B 37/007
·  con las bombas accionadas por gases de escape dispuestas en paralelo  [6]
 F02B 37/013
·  con las bombas accionadas por gases de escape dispuestas en serie  [6]
 F02B 37/02
·  Pasajes para los gases entre el orificio de escape del motor y el accionamiento de la bomba, p. ej. depósitos
 F02B 37/04
·  Motores con accionamiento de las bombas por los gases de escape y por otros medios, p. ej. con una bomba accionada por los gases de escape y una segunda bomba accionada mecánicamente
 F02B 37/10
·  ·  siendo al menos una bomba accionada alternativamente por los gases de escape y por otro accionamiento  [3]
 F02B 37/11
·  ·  ·  accionadas por algún otro medio pero únicamente al comienzo  [6]
 F02B 37/12
·  Control de las bombas  [3]
 F02B 37/14
·  ·  de la alternancia entre el accionamiento por gases de escape y por el otro accionamiento, p. ej. en función de la velocidad  [3]
 F02B 37/16
·  ·  por derivación del aire de sobrealimentación  [6]
 F02B 37/18
·  ·  por derivación de los gases de escape  [6]
 F02B 37/20
·  ·  por aumento de la energía de escape, p. ej. utilizando cámaras de combustión  [6]
 F02B 37/22
·  ·  modificando la sección de los conductos de escape o de los conductos de aire  [6]
 F02B 37/24
·  ·  utilizando las bombas o turbinas con porta-álabes ajustables  [6]
P:240 F02B 39/00
Partes constitutivas, detalles o accesorios no cubiertos por, o con un interés distinto que, los grupos F02B 33/00-F02B 37/00 (bombas en general F04; elementos de máquinas en sí F16)
 F02B 39/02
·  Accionamientos de las bombas (accionamientos por los gases de escape o por estos gases y otros medios combinados F02B 37/00); Variación de la relación de transmisión del accionamiento de la bomba (control actuando simultáneamente sobre el motor y sobre la relación de transmisión del accionamiento de la bomba F02D)
 F02B 39/04
·  ·  Accionamientos mecánicos; Accionamientos con relación de transmisión variable (accionamientos no mecánicos de bombas con relación de transmisión variable F02B 39/08)
 F02B 39/06
·  ·  ·  estando el par motor repartido por una transmisión diferencial para el accionamiento de una bomba y del eje de salida del motor
 F02B 39/08
·  ·  Accionamientos no mecánicos, p. ej. transmisiones hidráulicas que tienen una relación de transmisión variable
 F02B 39/10
·  ·  ·  eléctricos
 F02B 39/12
·  ·  Accionamientos caracterizados por la utilización de acoplamientos o de embragues incorporados (utilización de acoplamientos hidráulicos con deslizamiento para hacer variar la relación de transmisión F02B 39/08)
 F02B 39/14
·  Lubrificación de las bombas; Medidas de seguridad con esta finalidad
 F02B 39/16
·  Otras medidas de seguridad para las bombas, u otros controles para las mismas
   
P:80 F02B 41/00
Motores con dispositivos particulares para mejorar la transformación de la energía calorífica o de la presión en potencia mecánica
 F02B 41/02
·  Motores con expansión prolongada
 F02B 41/04
·  ·  en cilindros principales
 F02B 41/06
·  ·  en cilindros compound
 F02B 41/08
·  ·  ·  Motores "compounds" de dos tiempos
 F02B 41/10
·  ·  utilizando turbinas de escape (utilización de turbinas de escape para la admisión F02B 37/00; estructura de las turbinas F01D; plantas motrices de turbinas de gas F02C)
 F02B 43/00 - 
F02B 45/00
Motores que funcionan con combustibles no líquidos; Plantas motrices que incluyen tales motores, es decir, combinaciones de los motores con los aparatos generadores de combustible (motores que tienen una carga de aire y de gas inflamada por encendido por compresión de un combustible adicional F02B 7/06; motores transformables capaces de consumir un gas y pasar a consumir un combustible diferente F02B 69/04; para los aparatos generadores de combustible, p. ej. de gas, véanse las clases apropiadas, p. ej. C10)
P:50 F02B 43/00
Motores que funcionan con combustibles gaseosos; Plantas motrices que incluyen tales motores
 F02B 43/02
·  Motores caracterizados por medios que permiten aumentar el rendimiento de funcionamiento
 F02B 43/04
·  ·  por mejora del rendimiento de la combustión
 F02B 43/06
·  ·  por aumento de la carga
 F02B 43/08
·  Plantas motrices caracterizadas por motores que utilizan un combustible gaseoso producido en la planta a partir de un combustible sólido, p. ej. de madera
 F02B 43/10
·  Motores o plantas motrices caracterizados por la utilización de otros gases específicos, p. ej. acetileno, gas oxhídrico
 F02B 43/12
·  ·  Modo de funcionamiento
P:60 F02B 45/00
Motores que funcionan con otros combustibles no líquidos; Plantas motrices que incluyen tales motores (plantas que implican la generación de un combustible gaseoso a partir de un combustible sólido F02B 43/08)
 F02B 45/02
·  funcionando con un combustible pulverizado, p. ej. carbón pulverizado (funcionando con un combustible que contiene un oxidante F02B 45/06)
 F02B 45/04
·  ·  Plantas motrices, p. ej. implicando un aparato de pulverización de carbón
 F02B 45/06
·  funcionando con un combustible que contienen un oxidante
 F02B 45/08
·  funcionando con otros combustibles sólidos
 F02B 45/10
·  funcionando con una mezcla de combustibles líquidos y no líquidos, p. ej. en estado de pasta o de espuma
 F02B 47/00 - 
F02B 51/00
Modo de funcionamiento de motores que implican un tratamiento específico preliminar del aire comburente, del combustible o de la mezcla aire-combustible o bien implicando una adición de sustancias específicas al aire o al combustible no previstos en otra parte (aparatos que efectúan estos tratamientos preliminares o estas adiciones F02M)
P:10 F02B 47/00
Modo de funcionamiento de los motores que implican una adición de sustancias no combustibles o de agentes antidetonantes al aire comburente, al combustible o a la mezcla de aire y combustible
 F02B 47/02
·  siendo las sustancias agua o vapor de agua
 F02B 47/04
·  siendo las sustancias diferentes del agua o del vapor de agua
 F02B 47/06
·  ·  comprendiendo las sustancias oxígeno que no proviene del aire (F02B 47/10 tiene prioridad)
 F02B 47/08
·  ·  comprendiendo las sustancias los gases de escape
 F02B 47/10
·  ·  ·  Circulación de los gases de escape en circuitos cerrados o semicerrados, p. ej. con adición simultánea de oxígeno
P:20 F02B 49/00
Modo de funcionamiento de los motores con compresión de aire y encendido por compresión implicando una introducción de pequeñas cantidades de combustibles bajo la forma de una fina niebla en la admisión de aire del motor
P:30 F02B 51/00
Otros modos de funcionamiento de los motores que implican un tratamiento preliminar del aire comburente, del combustible o de la mezcla de aire y combustible o que implican una adición de sustancias a este aire, a este combustible o a esta mezcla
 F02B 51/02
·  implicando catalizadores
 F02B 51/04
·  implicando electricidad o magnetismo
 F02B 51/06
·  implicando rayos u ondas sonoras
 F02B 53/00 - 
F02B 55/00
Aspectos de la combustión interna de los motores de pistones rotativos y oscilantes
P:320 F02B 53/00
Aspectos de la combustión interna de los motores con pistones rotativos u oscilantes (aspectos de la combustión interna de los motores con pistones rotativos y órganos exteriores cooperantes con ellos F02B 55/00)
 F02B 53/02
·  Modos de funcionamiento
 F02B 53/04
·  Admisión de la carga o descarga de los gases de la combustión
 F02B 53/06
·  ·  Control de las válvulas con esta finalidad
 F02B 53/08
·  ·  Alimentación, p. ej. por medio de una bomba de pistón rotativo
 F02B 53/10
·  Alimentación de combustible; Introducción del combustible en la cámara de combustión
 F02B 53/12
·  Encendido
 F02B 53/14
·  Adaptación de los motores para el accionamiento de otros dispositivos o combinaciones de los motores con ellos (si predominan los aspectos concernientes a estos dispositivos, véase las clases relativas a estos dispositivos)
P:380 F02B 55/00
Aspectos de la combustión interna de los motores con pistones rotativos; Organos exteriores que cooperan con los pistones rotativos
 F02B 55/02
·  Pistones
 F02B 55/04
·  ·  Su refrigeración
 F02B 55/06
·  ·  ·  por aire o por otros gases
 F02B 55/08
·  Organos exteriores que cooperan con los pistones rotativos; Carcasas
 F02B 55/10
·  ·  Refrigeración de estos órganos y carcasas
 F02B 55/12
·  ·  ·  por aire o por otros gases
 F02B 55/14
·  Forma o estructura de las cámaras de combustión
 F02B 55/16
·  Pasajes para la admisión o el escape en los pistones o en los órganos exteriores
 F02B 57/00 - 
F02B 59/00
Aspectos de la combustión interna de los motores con pistones alternativos con cilindros móviles
P:340 F02B 57/00
Aspectos de la combustión interna de los motores rotativos en los cuales los gases de combustión desplazan uno o varios pistones alternativos
 F02B 57/02
·  Alimentación de combustión o de aire comburente (control de la admisión de la carga en el cilindro o del escape F02B 57/04)
 F02B 57/04
·  Control de la admisión de la carga en el cilindro o del escape (específico de los motores de dos tiempos o de otros motores con admisión de la carga de alimentación o escape controladas por el pistón motor F02B 57/06)
 F02B 57/06
·  Motores de dos tiempos u otros motores con admisión de la carga o escape controlados por el pistón motor (con cámara de combustión en el centro de la estrella F02B 57/10)
 F02B 57/08
·  Motores con disposición de los cilindros en estrella
 F02B 57/10
·  ·  con cámara de combustión en el centro de la estrella
P:330 F02B 59/00
Aspectos de la combustión interna de otros motores con pistones alternativos con cilindros móviles, p. ej. oscilantes (con paredes deformables F02B 75/38)
 F02B 61/00 - 
F02B 65/00
Adaptaciones de los motores para un uso particular; Combinaciones de los motores con otros dispositivos diferentes de las partes o elementos auxiliares de los motores (de motores con pistón rotativo u oscilante F02B 53/14; aspectos concernientes a estos dispositivos de una manera predominante, véanse las clases concernientes a estos dispositivos)
P:90 F02B 61/00
Adaptaciones de los motores para accionar vehículos o hélices; Asociación de los motores con una transmisión mecánica (estando el par motor dividido mediante un mecanismo diferencial para accionar una bomba de barrido o de alimentación y el eje de salida del motor F02B 39/06; dispositivos en los vehículos, véanse las clases apropiadas a los vehículos considerados)
 F02B 61/02
·  para accionar motocicletas
 F02B 61/04
·  para accionar hélices
 F02B 61/06
·  Asociación de motores con una transmisión mecánica (F02B 61/02, F02B 61/04 tienen prioridad)
P:100 F02B 63/00
Adaptaciones de los motores para accionar herramientas manuales, generadores eléctricos o bombas; Combinaciones portátiles, con dispositivos accionados a motor
 F02B 63/02
·  para herramientas manuales
 F02B 63/04
·  para generadores eléctricos
 F02B 63/06
·  para bombas
P:110 F02B 65/00
Adaptaciones de los motores para otros usos particulares; Combinación de motores con otros dispositivos, p. ej. con aparatos no accionados
 F02B 67/00 - 
F02B 79/00
Motores con características pertinentes diferentes de las que se cubren en los grupos principales precedentes o con un interés distinto que el contemplado en estos grupos
P:360 F02B 67/00
Motores caracterizados por la adaptación de aparatos auxiliares no prevista en otro lugar, p. ej. los aparatos tienen funciones diferentes; Accionamiento de los aparatos auxiliares mediante los motores, no previstos en otro lugar
 F02B 67/04
·  con accionamiento mecánico de los aparatos auxiliares
 F02B 67/06
·  ·  accionado por cadenas, correas u otros órganos sin fin
 F02B 67/08
·  con accionamiento no mecánico de los aparatos auxiliares
 F02B 67/10
·  de aparatos de alimentación o de barrido  [5]
P:40 F02B 69/00
Motores de combustión interna transformables en otro tipo de motor de combustión, no previstos en F02B 11/00; Motores de combustión interna de diferentes tipos caracterizados por estructuras que facilitan la utilización de las mismas piezas principales en los diferentes tipos
 F02B 69/02
·  para diferentes tipos de combustibles, diferentes de aquellos motores que pueden consumir un combustible cualquiera, p. ej. transformables para cambiar de un combustible ligero a uno pesado
 F02B 69/04
·  ·  funcionando con combustibles gaseosos y no gaseosos
 F02B 69/06
·  teniendo ciclos diferentes, p. ej. transformables de un ciclo de dos tiempos a uno de cuatro tiempos
P:70 F02B 71/00
Motores de pistón libre; Motores sin eje principal rotativo
 F02B 71/02
·  Arranque
 F02B 71/04
·  Adaptaciones de tales motores para usos especiales; Combinaciones de tales motores con los aparatos accionados por ellos (si predominan los aspectos concernientes a los aparatos accionados, véanse las clases concernientes a estos aparatos)
 F02B 71/06
·  ·  Generadores de gas de combustión de pistón libre en sí
P:350 F02B 73/00
Combinaciones de dos o más motores no previstos en otro lugar
P:370 F02B 75/00
Otros motores, p. ej. motores de un solo cilindro
 F02B 75/02
·  Motores caracterizados por sus ciclos, p. ej. de seis tiempos
 F02B 75/04
·  Motores con distancias variables entre los pistones y las cabezas de los cilindros a las posiciones del punto muerto superior
 F02B 75/06
·  Motores con dispositivos para el equilibrado del par (compensación de las fuerzas de inercia, supresión de las vibraciones en los sistemas F16F)
 F02B 75/08
·  Motores con medios de prevención de la corrosión en los espacios barridos por los gases
 F02B 75/10
·  Motores con medios para convertir en inofensivos los gases de escape (aparatos en sí F01N 3/08)
 F02B 75/12
·  Otros medios de funcionamiento
 F02B 75/16
·  Motores caracterizados por el número de cilindros, p. ej. motores monocilíndricos (F02B 75/26 tiene prioridad)
 F02B 75/18
·  ·  Motores policilíndricos (aspectos relativos al barrido F02B 25/00)
 F02B 75/20
·  ·  ·  con los cilindros en línea
 F02B 75/22
·  ·  ·  con los cilindros dispuestos en V, en abanico o en estrella
 F02B 75/24
·  ·  ·  con los cilindros opuestos con relación al árbol principal y del tipo "plano"
 F02B 75/26
·  Motores con ejes de los cilindros coaxiales con el del árbol principal, paralelos o inclinados con relación a él; Motores con ejes de los cilindros dispuestos según la tangente a una circunferencia cuyo centro está situado sobre el eje del árbol principal
 F02B 75/28
·  Motores con varios pistones alternativos que se desplazan en el mismo cilindro o en cilindros sensiblemente coaxiales (opuestos con relación al árbol principal F02B 75/24)
 F02B 75/30
·  ·  con un pistón motor deslizándose en el interior de otro
 F02B 75/32
·  Motores caracterizados por las conexiones entre pistones y árboles principales no específicos de los grupos precedentes
 F02B 75/34
·  Motores ultrapequeños, p. ej. para accionar maquetas
 F02B 75/36
·  Motores con partes de las paredes de las cámaras de combustión o de trabajo, que se deforman bajo presión
 F02B 75/38
·  ·  Motores con pistones alternativos (F02B 75/04 tiene prioridad; con pistón auxiliar con un desplazamiento elástico en la cámara de precombustión F02B 19/06)
 F02B 75/40
·  Otros motores con pistones alternativos
P:390 F02B 77/00
Partes constitutivas, detalles o accesorios no previstos en otro lugar
 F02B 77/02
·  Revestimientos de las superficies de las partes barridas por los gases de combustión (relativos a los pistones o cilindros únicamente F02F)
 F02B 77/04
·  Limpieza, prevención de la corrosión, de la erosión o de los depósitos indeseables en los motores de combustión
 F02B 77/08
·  Dispositivos de seguridad, de indicación o de vigilancia (aislamiento térmico F02B 77/11; dispositivos de control o diagnóstico para los aparatos de tratamiento de gases de escape F01N 11/00)
 F02B 77/10
·  ·  Dispositivos de seguridad relativos a las explosiones en el cárter
 F02B 77/11
·  Aislamiento térmico o acústico  [3]
 F02B 77/13
·  ·  Aislamiento acústico  [3]
 F02B 77/14
·  Dispositivos auxiliares accionados por el motor formando un conjunto
P:0 F02B 79/00
Rodaje de los motores de combustión interna (su lubrificación F01M)