G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G10
INSTRUMENTOS DE MUSICA; ACUSTICA
 G10

Nota(s)

  1. La presente clase cubre todos los instrumentos que emiten sonidos, en general, bien estén considerados como musicales o no.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "instrumentos de música" no excluye los dispositivos que emiten una señal sonora única.
  3. El Esquema general que sigue ha sido elaborado en el principio de la clase misma para poner en evidencia el reagrupamiento de elaboraciones que pertenecen a las diversas subclases, bajo los tres tipos fundamentales de colocación:
    • instrumentos de viento;
    • instrumentos de cuerda;
    • instrumentos de percusión,
    que afectan sin ambigüedad a la mayoría de los instrumentos.
  4. Existen lógicamente algunos instrumentos cuyo principio de funcionamiento se ve con menos evidencia a cuál de los tres tipos mencionados en la nota (3) pertenecen. Corresponden a los grupos G10D 17/00 o G10K 7/00, G10K 9/00 ó G10K 15/04, encontrando los demás grupos normalmente un lugar bien definido.
 G10
Esquema general
ACUSTICA EN GENERAL; OPERACIONES SOBRE LAS ONDAS SONORAS
Análisis o síntesis de la voz; reconocimiento de la vozG10L
Métodos o dispositivos de transmisión del sonido o de protección contra el sonido, no previstos en otro lugarG10K 11/00, G10K 13/00
Acústica no prevista en otro lugarG10K 15/00
INSTRUMENTOS DE VIENTO
Características generales; detalles o accesoriosG10D 7/00; G10D 9/00
Organos, armonios o instrumentos similaresG10B 1/00, G10B 3/00
Acordeones, concertines o instrumentos similares; otros tipos de instrumentosG10D 11/00; G10D 7/00
Pitos; sirenas; cuernosG10K 5/00; G10K 7/00; G10K 9/00
INSTRUMENTOS DE CUERDA
Características generales; detalles o accesoriosG10D 1/00; G10D 3/00
Pianos o instrumentos similares; utillaje y método de fabricación o de conservaciónG10C 1/00, G10C 3/00; G10C 9/00
Otros tipos de instrumentosG10D 1/00
INSTRUMENTOS DE PERCUSION
Campanas y carracas o instrumentos similaresG10K 1/00, G10K 3/00
Otros instrumentosG10D 13/00
INSTRUMENTOS ESPECIALES: INSTRUMENTOS RELACIONADOS CON UN PRINCIPIO MAL DETERMINADO; COMBINACION DE INSTRUMENTOS; ACCESORIOS DE MUSICA
Instrumentos de música electrofónicosG10H
Instrumentos de música automáticosG10F
Sirenas; instrumentos de diafragmas vibrantesG10K 7/00; G10K 9/00
Combinaciones: de pianos con otros instrumentos; de otros instrumentos entre ellosG10C 5/00; G10D 15/00
Accesorios de músicaG10G
INSTRUMENTOS NO PREVISTOS EN OTRO LUGARG10D 17/00

 G10H
INSTRUMENTOS DE MUSICA ELECTROFONICOS (circuitos electrónicos en general H03)
 G10H

Nota(s)

La presente subclase cubre los instrumentos de música en los que las diferentes notas se presentan bajo la forma de oscilaciones eléctricas controladas por un ejecutante y donde las oscilaciones son convertidas en vibraciones sonoras por un altavoz o un instrumento equivalente

P:30 G10H 1/00
Elementos de instrumentos de música electrofónicos (teclados que se adaptan también a otros instrumentos de música G10B, G10C; disposiciones para producir una reverberación sonora o un eco G10K 15/08)  [5]
 G10H 1/02
·  Medios para controlar la frecuencia de sonidos, p. ej. ataque, debilitamiento; Medios para producir efectos musicales especiales, p. ej. vibrato, glisando
 G10H 1/04
·  ·  por modulación adicional
 G10H 1/043
·  ·  ·  Modulación continua  [3]
 G10H 1/045
·  ·  ·  ·  por medios electromecánicos  [3]
 G10H 1/047
·  ·  ·  ·  por medios acústico-mecánicos, p. ej. por altavoces rotativos o por deflectores de sonido  [3]
 G10H 1/053
·  ·  ·  durante la ejecución solamente  [3]
 G10H 1/055
·  ·  ·  ·  por medio de interruptores con elementos de impedancia variable  [3]
 G10H 1/057
·  ·  ·  ·  por circuitos que forman una envoltura  [3]
 G10H 1/06
·  ·  Circuitos para establecer el contenido armónico de los sonidos
 G10H 1/08
·  ·  ·  combinando sonidos (G10H 1/14, G10H 1/16 tienen prioridad; acorde G10H 1/38; análisis o síntesis de la voz G10L)  [3]
 G10H 1/10
·  ·  ·  ·  para obtener efectos de coro, efectos celestes o efectos de conjunto (modulación continua G10H 1/043)  [3]
 G10H 1/12
·  ·  ·  filtrando ondas de forma compleja (G10H 1/14, G10H 1/16 tienen prioridad)  [3]
 G10H 1/14
·  ·  ·  durante la ejecución (modulación durante la ejecución G10H 1/053)  [3]
 G10H 1/16
·  ·  ·  por elementos no lineales (G10H 1/14 tiene prioridad; producción de sonidos fundamentales no sinusoidales G10H 5/10)  [3]
 G10H 1/18
·  Circuitos de selección  [3]
 G10H 1/20
·  ·  para la transposición  [3]
 G10H 1/22
·  ·  para eliminar sonidos; Circuitos de prioridad  [3]
 G10H 1/24
·  ·  para la selección de varios registros predeterminados  [3]
 G10H 1/26
·  ·  para la producción automática de una serie de sonidos  [3]
 G10H 1/28
·  ·  ·  para producir arpegios  [3]
 G10H 1/30
·  ·  ·  para percibir dos sonidos de forma repetida  [3]
 G10H 1/32
·  Partes constitutivas  [3]
 G10H 1/34
·  ·  Dispositivos interruptores, p. ej. teclados o interruptores mecánicos peculiares de los instrumentos de música electrofónicos (teclados aplicables a otros instrumentos de música G10B, G10C)  [3]
 G10H 1/36
·  Dispositivos para el acompañamiento  [3]
 G10H 1/38
·  ·  Acorde  [3]
 G10H 1/40
·  ·  Ritmo (metrónomos G04F 5/02)  [3]
 G10H 1/42
·  ·  ·  que comprenden circuitos productores de sonidos  [3]
 G10H 1/44
·  Medios de afinado  [3]
 G10H 1/46
·  Control del volumen  [3]
P:20 G10H 3/00
Instrumentos en los que los sonidos son producidos por medios electromecánicos
 G10H 3/02
·  que utilizan interruptores mecánicos
 G10H 3/03
·  que utilizan captadores para leer las señales registradas, p. ej. sobre discos rotativos  [3]
 G10H 3/06
·  ·  que utilizan captadores fotoeléctricos
 G10H 3/08
·  ·  que utilizan captadores de inducción
 G10H 3/09
·  ·  ·  que utilizan cintas o hilos  [3]
 G10H 3/10
·  ·  que utilizan captadores de capacidad
 G10H 3/12
·  que utilizan generadores resonantes mecánicos, p. ej. cuerdas o instrumentos de percusión, cuyos sonidos son captados por transductores electromecánicos, las señales eléctricas son entonces tratadas o amplificadas y después convertidas en ondas sonoras por medio de un altavoz o instrumento equivalente  [3]
 G10H 3/14
·  ·  que utilizan vibradores excitados mecánicamente y provistos de captadores (G10H 3/24 tiene prioridad)  [3]
 G10H 3/16
·  ·  ·  que utilizan una boquilla  [3]
 G10H 3/18
·  ·  ·  que utilizan cuerda, p. ej. guitarra eléctrica  [3]
 G10H 3/20
·  ·  ·  que utilizan un diapasón, una barra o un tubo  [3]
 G10H 3/22
·  ·  que utilizan vibradores excitados electromecánicamente y provistos de captadores (G10H 3/24 tiene prioridad)  [3]
 G10H 3/24
·  ·  con medios de retroacción, p. ej. acústicos  [3]
 G10H 3/26
·  ·  ·  que utilizan una retroacción eléctrica  [3]
P:10 G10H 5/00
Instrumentos en los que los sonidos son producidos por medio de generadores electrónicos (G10H 7/00 tiene prioridad)  [3]
 G10H 5/02
·  que utilizan la producción de sonidos fundamentales
 G10H 5/04
·  ·  con dispositivos de semiconductores como elementos activos (G10H 5/10, G10H 5/12 tienen prioridad)
 G10H 5/06
·  ·  los sonidos son producidos por multiplicación o división de la frecuencia de un sonido fundamental
 G10H 5/07
·  ·  ·  el sonido producido presenta formas de ondas complejas  [3]
 G10H 5/08
·  ·  los sonidos son producidos por heterodino
 G10H 5/10
·  que utilizan la producción de sonidos fundamentales no sinusoidales, p. ej. en diente de sierra
 G10H 5/12
·  ·  que utilizan dispositivos de semiconductores como elementos activos
 G10H 5/14
·  que utilizan un resonador electromecánico, p. ej. un cristal de cuarzo, como elemento que determina la frecuencia  [3]
 G10H 5/16
·  que utilizan un tubo de rayos catódicos  [3]
P:0 G10H 7/00
Instrumentos en los que los sonidos son sintetizados a partir de una memoria de datos, p. ej. órganos con computador (síntesis de ondas acústicas no específica de instrumentos de música G10K 15/02, G10L)  [3,5]
 G10H 7/02
·  en los cuales las amplitudes de una forma de onda sonora en puntos de muestreo sucesivos son almacenadas en una o varias memorias  [5]
 G10H 7/04
·  ·  en los cuales las amplitudes son leídas a velocidad variable, p. ej. según el tono del sonido  [5]
 G10H 7/06
·  ·  en los cuales las amplitudes son leídas a velocidad fija, variando la dirección de lectura por pasos a partir de un valor determinado, p. ej. según el tono del sonido  [5]
 G10H 7/08
·  por el cálculo de funciones o de aproximaciones polinómicas a fin de determinar la amplitud en puntos de muestreo sucesivos de una forma de onda sonora  [5]
 G10H 7/10
·  ·  utilizando coeficientes o parámetros almacenados en memoria, p. ej. coeficientes de Fourier (G10H 7/12 tiene prioridad)  [5]
 G10H 7/12
·  ·  por medio de un algoritmo recursivo que utiliza uno o varios conjuntos de parámetros almacenados en memoria, así como las amplitudes calculadas por uno o varios puntos de muestreo precedentes  [5]