H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H04
TECNICA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRICAS
 H04

Nota(s)

La presente clase cubre los sistemas de comunicación eléctrica mediante vías de propagación que utilizan haces de radiación corpuscular, ondas acústicas u ondas electromagnéticas, p. ej. comunicación por radio o comunicación óptica.  [4]

 H04L
TRANSMISION DE INFORMACION DIGITAL, p. ej. COMUNICACION TELEGRAFICA (máquinas de escribir B41J; transmisores de órdenes telegráficas, sistemas telegráficos de incendio o de policía G08B; telegrafía óptica G08B, G08C; sistemas teleautográficos G08C; aparatos de cifrar o descifrar en sí G09C; codificación, decodificación o conversión de códigos, en general H03M; disposiciones comunes a las comunicaciones telegráficas y telefónicas H04M; selección H04Q)  [4]
 H04L

Nota(s)

La presente subclase cubre la transmisión de señales que se presentan bajo forma digital y comprende la transmisión de datos, la comunicación telegráfica o los métodos o disposiciones para el control.

 H04L
Esquema general
SISTEMAS CARACTERIZADOS POR:
El código: Morse; Baudot; detalles15/00; 17/00; 13/00
Otras particularidades: paso a paso; impresores mosaico; otros19/00; 21/00; 23/00
SISTEMAS DE BANDA BASE25/00
SISTEMAS DE PORTADORA MODULADA27/00
REDES DE DATOS DE CONMUTACION12/00
DISPOSITIVOS GENERALES
Seguridad: errores; secreto1/00; 9/00
Comunicaciones múltiples; sincronización5/00; 7/00
OTRAS DISPOSICIONES, APARATOS O SISTEMAS29/00
P:20 H04L 1/00
Disposiciones para detectar o evitar errores en la información recibida (corrección de sincronización H04L 7/00; disposiciones en la vía de transmisión H04B)
 H04L 1/02
·  por recepción de diversidad (en general H04B 7/02)
 H04L 1/04
·  ·  utilizando diversidad de frecuencia
 H04L 1/06
·  ·  utilizando diversidad de espacio
 H04L 1/08
·  por emisión repetida, p. ej. sistema Verdan
 H04L 1/12
·  utilizando un canal de retorno
 H04L 1/14
·  ·  en el cual las señales son reenviadas por el emisor para ser controladas
 H04L 1/16
·  ·  en el cual el canal de retorno lleva señales de control, p. ej. repetición de señales de demanda
 H04L 1/18
·  ·  ·  Sistema de repetición automática, p. ej. sistema Van Duuren
 H04L 1/20
·  utilizando un detector de la calidad de la señal  [3]
 H04L 1/22
·  utilizando un aparato redundante para aumentar la fiabilidad  [3]
 H04L 1/24
·  Ensayos para asegurar el funcionamiento correcto  [3]
P:110 H04L 5/00
Disposiciones destinadas a permitir la utilización múltiple de la vía de transmisión (comunicaciones multiplex en general H04J)
 H04L 5/02
·  Canales caracterizados por el tipo de la señal
 H04L 5/04
·  ·  estando representadas las señales por diferentes amplitudes o polaridades, p. ej. cuádruplex
 H04L 5/06
·  ·  estando representadas las señales por diferentes frecuencias (combinadas con la multiplexación de división de tiempo H04L 5/26)
 H04L 5/08
·  ·  ·  estando representadas cada combinación de señales en diferentes canales por una frecuencia determinada
 H04L 5/10
·  ·  ·  con producción dinamoeléctrica de corrientes portadoras; con filtros mecánicos o demoduladores
 H04L 5/12
·  ·  estando representadas las señales por diferentes modulaciones de fase de una sola portadora
 H04L 5/14
·  Funcionamiento en dos direcciones utilizando el mismo tipo de señal, es decir, dúplex (condicionamiento para transmisión en dos sentidos en general H04B 3/20)
 H04L 5/16
·  ·  Sistemas semidúplex; Conmutación dúplex-símplex; Transmisión de señales de ruptura
 H04L 5/18
·  ·  Cambio automático de la dirección del tráfico
 H04L 5/20
·  utilizando diferentes combinaciones de líneas, p. ej. explotación de circuitos fantasmas
 H04L 5/22
·  utilizando el múltiplex de división de tiempos
 H04L 5/24
·  ·  con convertidores sincrónicos de marcha-parada
 H04L 5/26
·  ·  combinados con el empleo de frecuencias diferentes
P:130 H04L 7/00
Disposiciones para sincronizar el receptor con el emisor
 H04L 7/02
·  Control de velocidad o de fase por medio de las señales de código recibidas, no conteniendo las señales ninguna información de sincronización especial
 H04L 7/027
·  ·  extrayendo la señal de reloj o de sincronización del espectro de la señal recibida, p. ej. utilizando un circuito resonante o pasa-banda  [5]
 H04L 7/033
·  ·  utilizando las transiciones de la señal recibida para controlar la fase de medios generadores de la señal de sincronización, p. ej. utilizando un bucle con enclavamiento de fase  [5]
 H04L 7/04
·  Control de velocidad o de fase por medio de señales de sincronización
 H04L 7/06
·  ·  diferiendo las señales de sincronización de las señales de información, en amplitud, polaridad o frecuencia
 H04L 7/08
·  ·  sucediéndose cíclicamente las señales de sincronización
 H04L 7/10
·  ·  Disposiciones para sincronización inicial
P:10 H04L 9/00
Disposiciones para las comunicaciones secretas o protegidas (técnicas de ensanche del espectro, en general H04B 1/69)
 H04L 9/06 - 
H04L 9/32

Nota(s)

En los grupos H04L 9/06-H04L 9/32, salvo indicación contraria, las invenciones se clasifican en el último lugar apropiado.   [5]

 H04L 9/06
·  utilizando el aparato de cifrado registros de desplazamiento o memorias para la codificación por bloques, p. ej. sistema DES  [5]
 H04L 9/08
·  ·  Reparto de claves  [5]
 H04L 9/10
·  con caja, características físicas o controles manuales especiales  [5]
 H04L 9/12
·  Dispositivos de cifrado de emisión y de recepción sincronizados o inicializados de manera especial  [5]
 H04L 9/14
·  utilizando varias claves o algoritmos  [5]
 H04L 9/16
·  ·  que son cambiados durante la operación  [5]
 H04L 9/18
·  Cifrado por modificación seriada y continua del flujo de elementos de datos, p. ej. sistemas de codificación en continuo  [5]
 H04L 9/20
·  ·  Secuencia de clave pseudoaleatoria combinada elemento por elemento con la secuencia de datos  [5]
 H04L 9/22
·  ·  ·  con un generador de secuencia pseudoaleatoria especial  [5]
 H04L 9/24
·  ·  ·  ·  siendo producida la secuencia por más de un generador  [5]
 H04L 9/26
·  ·  ·  ·  produciendo una secuencia pseudoaleatoria no lineal  [5]
 H04L 9/28
·  utilizando un algoritmo de cifrado especial  [5]
 H04L 9/30
·  ·  Clave pública, es decir, siendo imposible de invertir por computador el algoritmo de cifrado, y no exigiéndose secreto a las claves de cifrado de los utilizadores  [5]
 H04L 9/32
·  comprendiendo medios para verificar la identidad o la autorización de un utilizador del sistema (sistemas de computador G06F; aparatos accionados por monedas o análogos con tarjeta de identidad codificada o tarjeta de crédito codificada G07F 7/08)  [5]
 H04L 9/34
·  siendo intercambiados en el tiempo bits o bloques de bits del mensaje telegráfico  [5]
 H04L 9/36
·  con medios para detectar caracteres no destinados a la transmisión  [5]
 H04L 9/38
·  siendo efectuado el cifrado por un aparato mecánico, p. ej. levas rotativas, interruptores, perforadoras de cinta con teclado de clave  [5]
P:120 H04L 12/00
Redes de datos de conmutación (interconexión o transferencia de información o de otras señales entre memorias, dispositivos de entrada/salida o unidades de tratamiento G06F 13/00)  [5]
 H04L 12/02
·  Detalles  [5]
 H04L 12/04
·  ·  Tableros de conmutación  [5]
 H04L 12/06
·  ·  Mecanismos o circuitos de respuesta  [5]
 H04L 12/08
·  ·  Distribución de números de mensajes; Conteo de caracteres, de palabras o de mensajes  [5]
 H04L 12/10
·  ·  Disposiciones para la alimentación  [5]
 H04L 12/12
·  ·  Disposiciones para la conexión o la desconexión a distancia de subestaciones o de su equipo  [5]
 H04L 12/14
·  ·  Disposiciones para el cobro  [5]
 H04L 12/16
·  ·  Disposiciones para el suministro de servicios especiales a los abonados  [5]
 H04L 12/18
·  ·  ·  para la difusión o las conferencias  [5]
 H04L 12/20
·  ·  ·  para convertir la velocidad de transmisión de la velocidad inherente de una subestación a la velocidad inherente de otras subestaciones  [5]
 H04L 12/22
·  ·  Disposiciones para impedir la toma de datos sin autorización en un canal de transmisión de datos (medios para verificar la identidad o la autorización de un usuario en un sistema de comunicaciones secretas o protegidas H04L 9/32)  [5]
 H04L 12/24
·  ·  Disposiciones para el mantenimiento o la gestión  [5]
 H04L 12/26
·  ·  Disposiciones de vigilancia; Disposiciones de ensayo  [5]
 H04L 12/28
·  caracterizados por la configuración de los enlaces, p. ej. redes locales (LAN), redes extendidas (WAN)  [5,6]
 H04L 12/40
·  ·  Redes de bus de línea  [5,6]
 H04L 12/403
·  ·  ·  con control centralizado, p. ej. interrogación  [6]
 H04L 12/407
·  ·  ·  con control descentralizado  [6]
 H04L 12/413
·  ·  ·  ·  con acceso aleatorio, p. ej. acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisión (CSMA-CD)  [6]
 H04L 12/417
·  ·  ·  ·  con acceso determinado, p. ej. paso de testigo  [6]
 H04L 12/42
·  ·  Redes en bucle  [5,6]
 H04L 12/423
·  ·  ·  con control centralizado, p. ej. interrogación  [6]
 H04L 12/427
·  ·  ·  con control descentralizado  [6]
 H04L 12/43
·  ·  ·  ·  con transmisión síncrona, p. ej. multiplex de división de tiempos (TDM), anillos con intervalos de tiempos  [6]
 H04L 12/433
·  ·  ·  ·  con transmisión asíncrona, p. ej. anillo con testigo circulante, inserción de registro  [6]
 H04L 12/437
·  ·  ·  Aislamiento o reconfiguración del fallo del anillo  [6]
 H04L 12/44
·  ·  Redes en estrella o redes en árbol  [5,6]
 H04L 12/46
·  ·  Interconexión de redes  [5,6]
 H04L 12/50
·  Sistemas de conmutación de circuitos, es decir, sistemas en los cuales la vía de transmisión es estable durante la comunicación  [5,6]
 H04L 12/52
·  ·  utilizando técnicas de división de tiempo (en sistemas de transmisión digital H04L 5/22)  [5,6]
 H04L 12/54
·  Sistemas de conmutación por memorización y restitución  [5,6]
 H04L 12/56
·  ·  Sistemas de conmutación por paquetes  [5,6]
 H04L 12/58
·  ·  Sistemas de conmutación de mensajes (selección por código de permutación H04Q 3/02)  [5,6]
 H04L 12/60
·  ·  ·  Sistemas de relé manual, p. ej. conmutación por botón pulsador  [5,6]
 H04L 12/62
·  ·  ·  ·  con registro por cinta perforada  [5,6]
 H04L 12/64
·  Sistemas de conmutación híbridos  [5,6]
 H04L 12/66
·  Disposiciones para la conexión entre redes que tienen diferentes tipos de sistemas de conmutación, p. ej. pasarelas  [5,6]
P:50 H04L 13/00
Detalles de los aparatos o circuitos cubiertos por los grupos H04L 15/00 ó H04L 17/00
 H04L 13/02
·  Detalles no particulares para receptores o emisores
 H04L 13/04
·  ·  Mecanismos de accionamiento; Embragues (en general F16)
 H04L 13/06
·  ·  Dispositivos de guía o de alimentación en cinta o papel
 H04L 13/08
·  ·  Medios de registros intermedios
 H04L 13/10
·  ·  Distribuidores
 H04L 13/12
·  ·  ·  Distribuidores no mecánicos, p. ej. distribuidores de relés
 H04L 13/14
·  ·  ·  ·  Distribuidores electrónicos (en general H03K 17/00)
 H04L 13/16
·  Detalles de los emisores, p. ej. barras-código, discos-código
 H04L 13/18
·  Detalles de los receptores
P:40 H04L 15/00
Aparatos o circuitos locales para emitir o recibir códigos de puntos y trazos, p. ej. código Morse (aparatos para la enseñanza de estos códigos G09B; conmutadores para teclados en general H01H 13/70, H03K 17/94; manipulación telegráfica H01H 21/86; codificación en relación con los teclados o dispositivos similares, en general H03M 11/00)
 H04L 15/03
·  Manipuladores combinados con generadores de sonido  [2]
 H04L 15/04
·  Aparatos o circuitos en la extremidad de la emisión
 H04L 15/06
·  ·  con un número limitado de claves, p. ej. clave separada por cada tipo de elemento de código
 H04L 15/08
·  ·  ·  con una sola clave que transmite los puntos en una posición y los trazos en una segunda posición
 H04L 15/10
·  ·  ·  combinados con un aparato perforador
 H04L 15/12
·  ·  con teclado cooperando con barras-código
 H04L 15/14
·  ·  ·  combinados con un aparato perforador
 H04L 15/16
·  ·  con teclado cooperando con discos-código
 H04L 15/18
·  ·  Emisores automáticos, p. ej. controlados por cinta perforada
 H04L 15/20
·  ·  ·  con medios de percepción óptica
 H04L 15/22
·  ·  Aparatos o circuitos para el envío de una o de un número limitado de señales, p. ej. señales de peligro
 H04L 15/24
·  Aparatos o circuitos en la extremidad de la recepción
 H04L 15/26
·  ·  funcionando solamente en la recepción de señales de código determinadas por adelantado, p. ej. señales de peligro, señales de llamada de líneas compartidas
 H04L 15/28
·  ·  Aparatos de reproducción de código
 H04L 15/30
·  ·  ·  Registradores impresores
 H04L 15/32
·  ·  ·  Registradores perforadores
 H04L 15/34
·  ·  Aparatos para registrar señales de código recibidas después de la traducción, p. ej. como caracteres tipo
P:30 H04L 17/00
Aparatos o circuitos locales para emitir o recibir códigos en los cuales cada carácter está representado por el mismo número de elementos de código de igual longitud, p. ej. código Baudot (conmutadores para teclados en general H01H 13/70, H03K 17/94; codificación en relación con los teclados o dispositivos similares, en general H03M 11/00)
 H04L 17/02
·  Aparatos o circuitos en la extremidad de la emisión
 H04L 17/04
·  ·  con teclado cooperando con barras-código
 H04L 17/06
·  ·  ·  Medios de accionamiento de contactos
 H04L 17/08
·  ·  ·  combinados con aparatos perforadores
 H04L 17/10
·  ·  con teclado cooperando con discos-código
 H04L 17/12
·  ·  Emisores automáticos, p. ej. controlados por cinta perforada
 H04L 17/14
·  ·  ·  con medios de percepción óptica
 H04L 17/16
·  Aparatos o circuitos en la extremidad de la recepción
 H04L 17/18
·  ·  Mecanismos de selección de código
 H04L 17/20
·  ·  utilizando registradores perforados
 H04L 17/22
·  ·  utilizando una traslación mecánica y una impresión por barra de caracteres
 H04L 17/24
·  ·  utilizando una traslación mecánica y una impresión con portador de caracteres, p. ej. tipo rueda, tipo cilindro
 H04L 17/26
·  ·  utilizando una traslación movimiento de conjunto
 H04L 17/28
·  ·  utilizando una traslación neumática o hidráulica
 H04L 17/30
·  ·  utilizando una traslación eléctrica o electrónica
P:70 H04L 19/00
Aparatos o circuitos locales para sistemas paso a paso
P:60 H04L 21/00
Aparatos o circuitos locales para sistemas telegráficos de impresor mosaico
 H04L 21/02
·  en la extremidad de la emisión
 H04L 21/04
·  en la extremidad de la recepción
P:80 H04L 23/00
Aparatos o circuitos locales para otros sistemas que los cubiertos por los grupos H04L 15/00-H04L 21/00
 H04L 23/02
·  adaptados para la señalización ortogonal  [2]
P:90 H04L 25/00
Sistemas de banda base
 H04L 25/02
·  Detalles (circuitos en general para manipulación de impulsos H03K; en los sistemas de líneas de transmisión en general H04B 3/02)
 H04L 25/03
·  ·  Redes de formación para emisor o receptor, p. ej. redes de formación adaptables (redes de impedancia en sí H03H)  [2]
 H04L 25/04
·  ·  ·  Redes de formación pasivas  [2]
 H04L 25/05
·  ·  Almacenamiento eléctrico o magnético de señales antes de transmitir o retransmitir para cambiar la velocidad de transmisión  [7]
 H04L 25/06
·  ·  Medios para restablecer el nivel de corriente continua; Corrección de distorsión de polarización
 H04L 25/08
·  ·  Modificaciones para reducir interferencias; Modificaciones para reducir los efectos debidos a los defectos de línea
 H04L 25/10
·  ·  Compensación de las variaciones del equilibrado de la línea
 H04L 25/12
·  ·  Compensación de las variaciones en la impedancia de línea
 H04L 25/14
·  ·  Dispositivos divisores de canales
 H04L 25/17
·  ·  Dispositivos de interpolación  [4]
 H04L 25/18
·  ·  Dispositivos para engendrar por inducción señales telegráficas (interruptores de bobina de inducción H01H 51/34; generadores dinamoeléctricos H02K)
 H04L 25/20
·  ·  Circuitos repetidores; Circuitos de relés
 H04L 25/22
·  ·  ·  Repetidores para convertir dos hilos en cuatro hilos (en general H04B); Repetidores para convertir corriente simple en corriente doble
 H04L 25/24
·  ·  ·  Circuitos de relés que utilizan tubos de descarga o dispositivos semiconductores
 H04L 25/26
·  ·  ·  Circuitos con medios de percepción óptica
 H04L 25/28
·  ·  ·  Repetidores utilizando una modulación y una demodulación subsecuente
 H04L 25/30
·  Sistemas no síncronos
 H04L 25/32
·  ·  caracterizados por el código empleado
 H04L 25/34
·  ·  ·  utilizando tres o más amplitudes diferentes, p. ej. código cifrado
 H04L 25/38
·  Sistemas síncronos o de marcha-parada, p. ej. código de Baudot
 H04L 25/40
·  ·  Circuitos de emisión; Circuitos de recepción (circuitos repetidores, circuitos de relés H04L 25/52)
 H04L 25/42
·  ·  ·  con distribuidores mecánicos
 H04L 25/44
·  ·  ·  con distribuidores de relés
 H04L 25/45
·  ·  ·  con distribuidores electrónicos (distribuidores electrónicos en general H03K 17/00)  [2]
 H04L 25/46
·  ·  ·  con diapasones o láminas vibrantes
 H04L 25/48
·  ·  ·  caracterizados por el código empleado (H04L 25/49 tiene prioridad)  [2]
 H04L 25/49
·  ·  ·  con conversión de código al transmisor; con predistorsión; con inserción de intervalos muertos para obtener un espectro de frecuencia deseado; con al menos tres niveles de amplitud  [2]
 H04L 25/493
·  ·  ·  ·  por codificación de transición, es decir, por codificación antes de la transmisión de la posición temporal o del sentido de la variación del valor de la señal  [3]
 H04L 25/497
·  ·  ·  ·  por codificación correlativa, p. ej. por codificación de respuesta parcial o por codificación por modulación de ecos  [3]
 H04L 25/52
·  ·  Circuitos repetidores; Circuitos de relés
 H04L 25/54
·  ·  ·  con distribuidores mecánicos
 H04L 25/56
·  ·  ·  Repetidores regeneradores no eléctricos
 H04L 25/58
·  ·  ·  con distribuidores de relés
 H04L 25/60
·  ·  ·  Repetidores regeneradores con conmutadores electromagnéticos
 H04L 25/62
·  ·  ·  con diapasones o láminas vibrantes
 H04L 25/64
·  ·  ·  Repetidores regeneradores de marcha-parada que utilizan tubos de descarga o dispositivos semiconductores
 H04L 25/66
·  ·  ·  Repetidores síncronos que utilizan tubos de descarga o dispositivos semiconductores
P:100 H04L 27/00
Sistemas de portadora modulada
 H04L 27/01
·  Ecualizadores  [5]
 H04L 27/02
·  Sistemas de corriente portadora con modulación de amplitud, p. ej. utilizando un conmutador; Modulación de banda lateral única o de banda residual (H04L 27/32 tiene prioridad)  [2,5]
 H04L 27/04
·  ·  Circuitos de modulación (en general H03C); Circuitos en el emisor
 H04L 27/06
·  ·  Circuitos de demodulación (en general H03D); Circuitos en el receptor
 H04L 27/08
·  ·  Dispositivos de regulación de amplitud
 H04L 27/10
·  Sistemas de corriente portadora con modulación de frecuencia, p. ej. utilizando una manipulación de desplazamiento de frecuencia (H04L 27/32 tiene prioridad)  [5]
 H04L 27/12
·  ·  Circuitos de modulación (en general H03C); Circuitos en el emisor
 H04L 27/14
·  ·  Circuitos de demodulación (en general H03D); Circuitos en el receptor
 H04L 27/144
·  ·  ·  con demodulación utilizando las propiedades espectrales de la señal recibida, p. ej. utilizando elementos selectivos de la frecuencia o sensibles a la frecuencia  [6]
 H04L 27/148
·  ·  ·  ·  que utilizan filtros, incluyendo filtros del tipo PLL  [6]
 H04L 27/152
·  ·  ·  ·  que utilizan osciladores controlados, p. ej. disposiciones PLL  [6]
 H04L 27/156
·  ·  ·  con demodulación utilizando las propiedades temporales de la señal recibida, p. ej. detectando la anchura del impulso  [6]
 H04L 27/16
·  ·  Dispositivos de regulación de frecuencia
 H04L 27/18
·  Sistemas de corriente portadora con modulación de fase, es decir, utilizando una manipulación de desplazamiento de fase (H04L 27/32 tiene prioridad)  [5]
 H04L 27/20
·  ·  Circuitos de modulación (en general H03C); Circuitos en el emisor
 H04L 27/22
·  ·  Circuitos de demodulación (en general H03D); Circuitos en el receptor
 H04L 27/227
·  ·  ·  que utilizan una demodulación coherente  [6]
 H04L 27/233
·  ·  ·  que utilizan una demodulación no coherente  [6]
 H04L 27/24
·  ·  Sistemas de señalización de semionda
 H04L 27/26
·  Sistemas utilizando códigos de frecuencias múltiples (H04L 27/32 tiene prioridad)  [5]
 H04L 27/28
·  ·  con emisión simultánea de frecuencias diferentes, representando cada una un elemento de código
 H04L 27/30
·  ·  en los cuales cada elemento de código está representado por una combinación de frecuencias
 H04L 27/32
·  Sistemas de portadora caracterizados por combinaciones de varios tipos de sistemas cubiertos por los grupos H04L 27/02, H04L 27/10, H04L 27/18, ó H04L 27/26  [5]
 H04L 27/34
·  ·  Sistemas de portadora de modulación de fase y de amplitud, p. ej. en cuadratura de amplitud  [5]
 H04L 27/36
·  ·  ·  Circuitos de modulación; Circuitos en el emisor  [5]
 H04L 27/38
·  ·  ·  Circuitos de demodulación; Circuitos en el receptor  [5]
P:0 H04L 29/00
Disposiciones, aparatos, circuitos o sistemas no cubiertos por uno solo de los grupos H04L 1/00-H04L 27/00 (interconexión o transferencia de información o de otras señales entre memorias, dispositivos de entrada/salida o unidades de tratamiento G06F 13/00)  [5]
 H04L 29/02
·  Control de la comunicación; Tratamiento de la comunicación (H04L 29/12, H04L 29/14 tienen prioridad)  [5]
 H04L 29/04
·  ·  para varias líneas de comunicación  [5]
 H04L 29/06
·  ·  caracterizadas por un protocolo  [5]
 H04L 29/08
·  ·  ·  Procedimiento de control de la transmisión, p. ej. procedimiento de control del nivel del enlace  [5]
 H04L 29/10
·  ·  caracterizadas por un interfase, p. ej. por el interfase entre el nivel del enlace y el nivel físico  [5]
 H04L 29/12
·  caracterizados por el terminal de datos  [5]
 H04L 29/14
·  Contramedidas para remediar un defecto  [5]