H
SECCION H — ELECTRICIDAD
 H

Nota(s)

Estas notas se refieren a los principios fundamentales y a las normas generales de utilización de la sección H.

  1. La sección H cubre:
    1. los elementos eléctricos básicos, que cubren todos los equipos eléctricos unitarios de aplicación general, la estructura mecánica de los aparatos y circuitos, incluyendo la incorporación de varios elementos básicos en los que son llamados "circuitos impresos", así como también, hasta cierto punto, la fabricación de estos elementos, cuando no está cubierta en otras partes;
    2. la generación de electricidad, que cubre la producción, conversión o distribución de electricidad junto con el control y mando del aparato correspondiente;
    3. la electricidad aplicada, que cubre:
      1. las técnicas de utilización de aplicación general, a saber: las de calefacción eléctrica y circuitos de alumbrado eléctrico;
      2. algunas técnicas de aplicación particular, tanto eléctricas como electrónicas en el sentido estricto, que no están cubiertas por otras secciones de la clasificación; estas técnicas incluyen:
        1. las fuentes eléctricas de luz, comprendiendo los láseres;
        2. la técnica eléctrica de los rayos X;
        3. la técnica eléctrica del plasma y la generación y aceleración de partículas cargadas eléctricamente o de neutrones;
    4. los circuitos electrónicos básicos y su control;
    5. la técnica de las comunicaciones;
    6. la utilización de un material determinado para la fabricación de los artículos o elementos descritos. Debe hacerse referencia en estos casos a los párrafos  88 a  90 de la Guía de utilización de la Clasificación.
  2. En la presente sección se aplican las siguientes reglas generales:
    1. Con las excepciones previstas en I (c) precedente, todo aspecto o parte eléctrico propio de una operación, proceso, aparato, objeto o artículo determinado, clasificado en una de las secciones de la Clasificación distintas de la sección H, está siempre clasificado en la subclase concerniente a esta operación, procedimiento, aparato, objeto o artículo. Cuando un aspecto de la clase tiene características comunes, que han podido ser descubiertas, concernientes a un conjunto de la misma naturaleza, en una subclase enteramente consagrada a las aplicaciones eléctricas generales para el conjunto considerado;
    2. Entre tales aplicaciones eléctricas, generales o particulares, conviene citar:
      1. los procedimientos y aparatos terapéuticos de A61;
      2. los procedimientos y aparatos eléctricos utilizados en múltiples tratamientos de laboratorio o de la industria de las clases B01 y B03 y de la subclase B23K;
      3. la alimentación, propulsión, iluminación eléctrica de vehículos en general y de vehículos especiales de la subsección "Transporte" de la sección B;
      4. los sistemas de encendido eléctrico propios de motores de combustión interna de F02P, de los aparatos de combustión en general de la subclase F23Q;
      5. toda la parte eléctrica de la sección G, es decir, de los aparatos de medida, incluidos aquellos de variables eléctricas, de mando, de señalización y de cálculo. La electricidad que se trata en esta sección figura, en general, como medio intermediario y no como fin en sí mismo;
    3. Todas las aplicaciones eléctricas, tanto generales como particulares, sobreentendiendo siempre que el aspecto "electricidad básica" se encuentra en la sección H (ver párrafo I (a)) en lo que concierne a "elementos básicos" que comprenden. Esta regla es asimismo válida para la electricidad aplicada, citada en I (c), que se encuentra en la misma sección H;
  3. En la presente sección, existen los siguientes casos particulares:
    1. Entre las aplicaciones generales cubiertas por secciones distintas a la H, debe hacerse notar que la calefacción eléctrica en general está cubierta por las subclases F24D ó F24H o por la clase F27, y que la iluminación eléctrica en general está cubierta en parte por la clase F21, si bien en la sección H (ver (c)) existen lugares en la subclase H05B que cubren los mismos objetos técnicos;
    2. En los dos casos anteriores, las subclases de la sección F que tratan las respectivas materias, esencialmente cubren, en primer lugar, todos los aspectos mecánicos de los aparatos o dispositivos, mientras que el aspecto eléctrico está cubierto por la subclase H05B;
    3. Este aspecto mecánico, en lo que se refiere a la iluminación, debe ser comprendido como extensivo a la disposición material incluso de diversos elementos eléctricos, es decir, de la posición geométrica, o si se prefiere física, de sus elementos en su relación de unos con otros, que está cubierta por la subclase F21V, quedando en H tanto los elementos en sí como los circuitos de principio. Lo mismo ocurre para el caso de fuentes eléctricas de luz, cuando son combinadas con fuentes de luz de diferente naturaleza. Estas están cubiertas por la subclase H05B, en tanto que la disposición física que constituye la combinación está cubierta por las diferentes subclases de la clase F21;
    4. En lo que se refiere a la calefacción no sólo los elementos eléctricos y diseños de circuitos, en sí, están cubiertos por la subclase H05B, sino también los aspectos eléctricos de su disposición cuando se trata de los casos de aplicación general, entre los que se considera el caso de los hornos eléctricos. La disposición física de los elementos eléctricos en los hornos está cubierta por la sección F. Comparando el caso de los circuitos eléctricos de la soldadura, que están cubiertos por la subclase B23K propia de la soldadura se ve que el caso presente se sale de la regla general mencionada en el párrafo II anterior.

 H03
CIRCUITOS ELECTRONICOS BASICOS
 H03H
REDES DE IMPEDANCIA, p. ej. CIRCUITOS RESONANTES; RESONADORES (medidas, ensayos G01R; disposiciones para producir una reverberación sonora o un eco G10K 15/08; redes de impedancia o resonadores que se componen de impedancias distribuidas, p. ej. del tipo guía de ondas, H01P; control de la amplificación, p. ej. control del ancho de banda de los amplificadores, H03G; sintonización de circuitos resonantes, p. ej. sintonización de circuitos resonantes acoplados, H03J; redes para modificar las características de frecuencia de sistemas de comunicación H04B)
 H03H

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre:
    • las redes con elementos de impedancia localizada;
    • las redes con elementos de impedancia distribuida junto con los elementos de impedancia localizada;
    • las redes con elementos electromecánicos o electroacústicos;
    • las redes que simulan reactancias y comprenden tubos de descarga o dispositivos semiconductores;
    • las estructuras de resonadores electromecánicos.
  2. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • " elementos pasivos" significa resistencias, capacidades, inductancias, inductancias mutuas o diodos.  [3]
  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos de microestructura" y "sistemas de microestructura". [7]
  4. En la presente subclase, los grupos principales con número más elevado tienen prioridad.  [3]
 H03H
Esquema general
REDES
Adaptativas21/00
Que utilizan técnicas digitales17/00
Filtros transversales15/00
Con elementos pasivos únicamente:
con un acceso; con varios accesos5/00; 7/00
Con elementos electromecánicos o electroacústicos9/00
Con elementos activos11/00
Que utilizan elementos diferentes en función del tiempo19/00
Que utilizan otros elementos o técnicas2/00
DETALLES1/00
FABRICACION3/00
P:100 H03H 1/00
Detalles de realización de redes de impedancia cuya forma de funcionamiento eléctrico no está especificado o es aplicable a más de un tipo de red (detalles constructivos de transductores electromecánicos H03H 9/00)
 H03H 1/02
·  Redes RC, p. ej. filtros (combinaciones estructurales de condensadores con otros elementos eléctricos H01G)  [3]
P:90 H03H 2/00
Redes que utilizan elementos o técnicas no previstos en los grupos H03H 3/00-H03H 21/00  [3]
P:80 H03H 3/00
Aparatos o procedimientos especialmente adaptados a la fabricación de redes de impedancia, de circuitos resonantes, de resonadores
 H03H 3/007
·  para la fabricación de resonadores o de redes electromecánicas  [3]
 H03H 3/013
·  ·  para obtener una frecuencia o un coeficiente de temperatura deseados (H03H 3/04, H03H 3/10 tienen prioridad)  [3]
 H03H 3/02
·  ·  para la fabricación de resonadores o de redes piezo-eléctricas o electroestrictivas (H03H 3/08 tiene prioridad)  [3]
 H03H 3/04
·  ·  ·  para obtener una frecuencia o un coeficiente de temperatura deseadas  [3]
 H03H 3/06
·  ·  para la fabricación de resonadores o de redes magnetoestrictivas  [3]
 H03H 3/08
·  ·  para la fabricación de resonadores o de redes que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
 H03H 3/10
·  ·  ·  para obtener una frecuencia o un coeficiente de temperatura deseados  [3]
P:70 H03H 5/00
Redes de un acceso que tienen como componentes únicamente elementos eléctricos pasivos  [3]
 H03H 5/02
·  sin elementos dependientes de la tensión o de la corriente
 H03H 5/10
·  ·  comprendiendo al menos un elemento con un coeficiente de temperatura predeterminado
 H03H 5/12
·  con al menos un elemento dependiente de la tensión o de la corriente
P:60 H03H 7/00
Redes de varios accesos que tienen como componentes únicamente elementos eléctricos pasivos (circuitos de entrada de receptores H04B 1/18; redes que simulan un trozo de cable de comunicación H04B 3/40)  [3]
 H03H 7/01
·  Redes de dos accesos selectores de frecuencia  [3]
 H03H 7/03
·  ·  que comprenden medios que aseguran la compensación de pérdidas  [3]
 H03H 7/06
·  ·  que comprenden resistencias (H03H 7/075, H03H 7/09, H03H 7/12, H03H 7/13 tienen prioridad)  [3]
 H03H 7/065
·  ·  ·  Filtros en T paralelos  [3]
 H03H 7/07
·  ·  ·  Filtros en T puenteados  [3]
 H03H 7/075
·  ·  Redes de escala, p. ej. filtros de onda eléctrica  [3]
 H03H 7/09
·  ·  Filtros con inductancia mutua  [3]
 H03H 7/12
·  ·  Filtros pasabanda o filtros de banda eliminada con ancho de banda regulable y frecuencia central fija (H03H 7/09 tiene prioridad; control automático del ancho de banda en los amplificadores H03G 5/16)
 H03H 7/13
·  ·  que utilizan elementos electroópticos  [3]
 H03H 7/18
·  Redes para control de desfase
 H03H 7/19
·  ·  Desfasadores de dos accesos que producen un desfase predeterminado, p. ej. filtros "pasa todo"  [3]
 H03H 7/20
·  ·  Desfasadores de dos accesos que producen un desfase ajustable  [3]
 H03H 7/21
·  ·  que producen varias señales de salida desplazadas en fase, p. ej. salida de n fases  [3]
 H03H 7/24
·  Atenuadores independientes de la frecuencia
 H03H 7/25
·  ·  con un elemento controlado por una variable eléctrica o magnética (H03H 7/27 tiene prioridad)  [3]
 H03H 7/27
·  ·  con un elemento fotoeléctrico  [3]
 H03H 7/30
·  Redes retardadoras
 H03H 7/32
·  ·  con inductancia y capacidad localizadas
 H03H 7/34
·  ·  con reactancia localizada y distribuida
 H03H 7/38
·  Redes de adaptación de impedancia
 H03H 7/40
·  ·  Adaptación automática de la impedancia de la carga a la impedancia de la fuente
 H03H 7/42
·  Redes que permiten transformar señales equilibradas en señales no equilibradas y recíprocamente
 H03H 7/46
·  Redes para conectar varias fuentes o cargas, funcionando sobre frecuencias o en bandas de frecuencias diferentes, con una carga o una fuente común (para la utilización en sistemas de transmisión multiplex H04J 1/00)
 H03H 7/48
·  Redes para conectar varias fuentes o cargas, funcionando en la misma frecuencia o en la misma banda de frecuencias, con una carga o una fuente común (desfasadores que producen varias señales de salida H03H 7/21)  [3]
 H03H 7/52
·  Redes de transmisión unidireccional
 H03H 7/54
·  Modificaciones de redes para reducir la influencia de las variaciones de temperatura  [3]
P:50 H03H 9/00
Redes que comprenden dispositivos electromecánicos o electroacústicos; Resonadores electromecánicos (fabricación de elementos piezoeléctricos o magnetoestrictivos H01L 41/00; altavoces, micrófonos, cabezas de lectura para gramófonos y similares H04R)
 H03H 9/02
·  Detalles  [3]
 H03H 9/05
·  ·  Sujecciones; Soportes  [3]
 H03H 9/08
·  ·  ·  Soportes con medios para regular la temperatura
 H03H 9/09
·  ·  ·  Soportes elásticos o amortiguadores  [3]
 H03H 9/10
·  ·  ·  Montaje en carcasas
 H03H 9/12
·  ·  ·  ·  para redes con interacción entre ondas ópticas y ondas acústicas
 H03H 9/125
·  ·  Medios de excitación, p. ej. electrodos, bobinas  [3]
 H03H 9/13
·  ·  ·  para redes que se componen de materiales piezoeléctricos o electroestrictivos (H03H 9/145 tiene prioridad)  [3]
 H03H 9/135
·  ·  ·  para redes constituidas por materiales magnetoestrictivos (H03H 9/145 tiene prioridad)  [3]
 H03H 9/145
·  ·  ·  para redes que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
 H03H 9/15
·  Detalles de construcción de resonadores que se componen de material piezoeléctrico o electroestrictivo (H03H 9/25 tiene prioridad)  [3]
 H03H 9/17
·  ·  teniendo un resonador único (diapasones de cristal H03H 9/21)  [3]
 H03H 9/19
·  ·  ·  de cuarzo  [3]
 H03H 9/205
·  ·  teniendo resonadores múltiples (diapasones de cristal H03H 9/21)  [3]
 H03H 9/21
·  ·  Diapasones de cristal  [3]
 H03H 9/215
·  ·  ·  de cuarzo  [3]
 H03H 9/22
·  Detalles de construcción de resonadores que se componen de material magnetoestrictivo
 H03H 9/24
·  Detalles de construcción de resonadores de material que no es ni piezoeléctrico, ni electroestrictivo, ni magnetoestrictivo
 H03H 9/25
·  Detalles de construcción de resonadores que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
 H03H 9/30 - 
H03H 9/74

Nota(s)

Los grupos H03H 9/15-H03H 9/25 tienen prioridad sobre los grupos H03H 9/30-H03H 9/74.   [3]

 H03H 9/30
·  Redes retardadoras
 H03H 9/36
·  ·  con retardo no regulable (H03H 9/40, H03H 9/42 tienen prioridad)  [3]
 H03H 9/38
·  ·  con retardo regulable (H03H 9/40, H03H 9/42 tienen prioridad)  [3]
 H03H 9/40
·  ·  Líneas de retardo que dependen de la frecuencia, p. ej. líneas de retardo dispersivas (H03H 9/42 tiene prioridad)  [3]
 H03H 9/42
·  ·  que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
 H03H 9/44
·  ·  ·  Líneas de retardo que dependen de la frecuencia, p. ej. líneas de retardo dispersivas  [3]
 H03H 9/46
·  Filtros (filtros electromecánicos de varios accesos H03H 9/70)  [3]
 H03H 9/48
·  ·  Medios de acoplamiento para estos filtros  [3]
 H03H 9/50
·  ·  ·  Medios de acoplamiento mecánicos  [3]
 H03H 9/52
·  ·  ·  Medios de acoplamiento eléctricos  [3]
 H03H 9/54
·  ·  que comprenden resonadores de material piezoeléctrico o electroestrictivo (H03H 9/64 tiene prioridad)  [3]
 H03H 9/56
·  ·  ·  Filtros de cristales monolíticos  [3]
 H03H 9/58
·  ·  ·  Filtros de cristales múltiples  [3]
 H03H 9/60
·  ·  ·  ·  Medios de acoplamiento para estos filtros  [3]
 H03H 9/62
·  ·  que comprenden resonadores de material magnetoestrictivo (H03H 9/64 tiene prioridad)  [3]
 H03H 9/64
·  ·  que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
 H03H 9/66
·  Desfasadores  [3]
 H03H 9/68
·  ·  que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
 H03H 9/70
·  Redes de varios accesos para conectar varias fuentes o cargas, funcionando en frecuencias o en bandas de frecuencia diferentes, con una carga o una fuente común  [3]
 H03H 9/72
·  ·  Redes que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
 H03H 9/74
·  Redes de varios accesos para conectar varias fuentes o cargas, funcionando sobre la misma frecuencia o en la misma banda de frecuencia, con una carga o una fuente común (redes desfasadoras H03H 9/66)  [3]
 H03H 9/76
·  ·  Redes que utilizan ondas acústicas de superficie  [3]
P:40 H03H 11/00
Redes que utilizan elementos activos
 H03H 11/02
·  Redes de varios accesos  [3]
 H03H 11/04
·  ·  Redes selectivas de frecuencia de dos accesos  [3]
 H03H 11/06
·  ·  ·  con medios que aseguran la compensación de pérdidas  [3]
 H03H 11/08
·  ·  ·  que utilizan giradores  [3]
 H03H 11/10
·  ·  ·  que utilizan convertidores de impedancia negativa (H03H 11/08 tiene prioridad)  [3]
 H03H 11/12
·  ·  ·  que utilizan amplificadores con realimentación (H03H 11/08, H03H 11/10 tienen prioridad)  [3]
 H03H 11/14
·  ·  ·  que utilizan dispositivos electroópticos  [3]
 H03H 11/16
·  ·  Redes desfasadoras  [3]
 H03H 11/18
·  ·  ·  Desfasadores de dos accesos que producen un desfase predeterminado, p. ej. filtros "pasa todo"  [3]
 H03H 11/20
·  ·  ·  Desfasadores de dos accesos que producen un desfase regulable  [3]
 H03H 11/22
·  ·  ·  que producen varias señales de salida desplazadas en fase, p. ej. salida de n fases  [3]
 H03H 11/24
·  ·  Atenuadores independientes de la frecuencia  [3]
 H03H 11/26
·  ·  Redes retardadoras (registros de desplazamiento analógicos G11C 27/04)  [3]
 H03H 11/28
·  ·  Redes de adaptación de impedancia  [3]
 H03H 11/30
·  ·  ·  Adaptación automática de la impedancia de fuente a la impedancia de carga  [3]
 H03H 11/32
·  ·  Redes que permiten transformar señales equilibradas en señales no equilibradas y al revés  [3]
 H03H 11/34
·  ·  Redes para conectar varias fuentes o cargas, funcionando sobre frecuencias diferentes o en bandas de frecuencia diferentes, a una carga o a una fuente común (para utilización en sistemas de transmisión multiplex H04J 1/00)  [3]
 H03H 11/36
·  ·  Redes para conectar varias fuentes o cargas, funcionando sobre la misma frecuencia o en la misma banda de frecuencia, a una carga o a una fuente común (desfasadores que producen varias señales de salida H03H 11/22)  [3]
 H03H 11/38
·  ·  Redes de transmisión unidireccional  [3]
 H03H 11/40
·  ·  Convertidores de impedancia  [3]
 H03H 11/42
·  ·  ·  Giradores (utilizados en las redes selectoras de frecuencia H03H 11/08)  [3]
 H03H 11/44
·  ·  ·  Convertidores de impedancia negativa (H03H 11/42 tiene prioridad; utilizados en las redes selectoras de frecuencia H03H 11/10)  [3]
 H03H 11/46
·  Redes de un acceso  [3]
 H03H 11/48
·  ·  que simulan reactancias  [3]
 H03H 11/50
·  ·  ·  que utilizan giradores  [3]
 H03H 11/52
·  ·  que simulan resistencias negativas  [3]
 H03H 11/54
·  Modificaciones de redes para reducir la influencia de las variaciones de temperatura  [3]
P:30 H03H 15/00
Filtros transversales (filtros electromecánicos H03H 9/46, H03H 9/70)  [3]
 H03H 15/02
·  que utilizan registros de desplazamiento analógico  [3]
P:20 H03H 17/00
Redes que utilizan técnicas digitales  [3]
 H03H 17/02
·  Redes selectoras de frecuencia  [3]
 H03H 17/04
·  ·  Filtros recursivos  [3]
 H03H 17/06
·  ·  Filtros no recursivos  [3]
 H03H 17/08
·  Redes desfasadoras  [3]
P:10 H03H 19/00
Redes que utilizan elementos diferentes en función del tiempo, p. ej. filtros con N vías  [3]
P:0 H03H 21/00
Redes adaptativas  [3]