G
SECCION G — FISICA
 G

Nota(s)

  1. En la presente sección, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "variable" (en tanto que sustantivo) designa una característica o una propiedad (p. ej. una dimensión, una condición física como una temperatura, una cualidad como la densidad o el color) que es susceptible de ser medida para una entidad dada (p. ej. un objeto, una cantidad de sustancia, un haz luminoso) y en un momento dado; la variable puede cambiar, de forma que su expresión numérica puede adquirir valores diferentes en diferentes momentos, en condiciones diferentes o en casos particulares, pero puede ser constante para una entidad dada en ciertas condiciones o con fines prácticos (p. ej. la longitud de una barra puede ser considerada como constante en numerosas ocasiones).
  2. Es importante tener en cuenta las definiciones de las expresiones empleadas, que figuran en las notas explicativas de varias clases de la presente sección, en particular las de "metrología" en la clase G01 y las de "control" y "regulación" en las clases G05.
  3. Es posible que la clasificación de invenciones en la presente sección entrañe más dificultades que en otras, debido a que la diferencia entre los distintos campos de aplicación, descansa, en gran medida, sobre las intenciones diferentes de los utilizadores más que sobre las diferencias de estructura o las diferencias en la manera de utilizar las invenciones y Y debido a que los temas tratados son en realidad sistemas o combinaciones que tienen características o elementos comunes más bien que "cosas" que formen un conjunto totalmente diferenciable. Así una información (p. ej. una serie de cifras) puede ser presentada con fines educativos o publicitarios (G09), para dar a conocer el resultado de una medida (G01), para transmitir la información a un punto remoto o también para dar una información que proviene de un punto remoto (G08). Las palabras empleadas para describir el objeto de la invención dependen de características que pueden no guardar ninguna relación con la forma del aparato en cuestión, p. ej. el efecto deseado sobre la persona que ve la presentación de la información, o el hecho de que la presentación sea controlada desde un punto remoto. Del mismo modo, un dispositivo que responde a un cambio dado en una condición, p. ej. la presión de un fluido, puede ser utilizado, sin modificación del dispositivo en sí, para dar una información sobre la presión (G01L) o sobre cualquier otra condición ligada a la presión (es decir otra subclase de G01, p. ej. G01K para la temperatura), para registrar la presión o el hecho de que exista (G07C), para dar la alarma (G08B), o para controlar otro aparato (G05).

    El esquema de la clasificación tiene por objeto permitir clasificar conjuntamente cosas de una misma naturaleza (según se indica más arriba). Por tanto es particularmente necesario determinar cuál es la naturaleza real de toda invención antes de poderla clasificar de forma conveniente.

  
INSTRUMENTOS
 G01
METROLOGÍA (cómputo G06M); ENSAYOS
 G01

Nota(s)

  1. La presente clase cubre, además de instrumentos de medida "verdaderos", otros dispositivos de indicación o registro de construcción análoga, así como dispositivos de señalización o control en tanto que se relacionen con la medida (como se ha definido en la nota (2) siguiente) y no estén adaptados especialmente para el propósito particular de la señalización o el control.
  2. En la presente clase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "medida" se emplea en un sentido mucho más amplio que su sentido primario o básico.

      En su forma más sencilla, una medida puede simplemente dar una indicación de la presencia o ausencia de una cierta circunstancia o cualidad, p. ej. el movimiento (en cualquier dirección o en una dirección particular), o de si una variable sobrepasa un valor predeterminado.

  3. Es importante tener en cuenta las notas que siguen a los títulos de la clase B81 y de la subclase B81B relativas a "dispositivos microestructurales" y "sistemas microestructurales" y las notas que siguen al título de la subclase B82B relativa a "nanoestructuras" [7]
  4. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la sección G, especialmente en lo que concierne a la definición de la expresión "variable".
  5. En muchas disposiciones para la medida, una primera variable a medir es transformada en una segunda variable o en otras variables adicionales. La segunda o las variables adicionales pueden consistir en (a) un estado ligado a la primera variable y que producido en un elemento, o (b) un desplazamiento de un elemento. Puede ser necesaria una transformación adicional.  [6]

    Cuando se clasifica una disposición tal, (i) se clasifica la etapa de transformación, o cada etapa de transformación, que sea de interés, o bien, (ii) si el interés reside únicamente en el sistema tomado en conjunto, se clasifica la primera variable en el lugar apropiado.  [6]

    Esto es particularmente importante cuando se efectúan dos o más conversiones, así cuando una primera variable, p. ej. una presión, se transforma en una segunda variable, p. ej. una propiedad óptica de un cuerpo detector y esa segunda variable se expresa por medio de una tercera variable, p. ej. un efecto eléctrico. En tal caso, deberían considerarse los siguientes lugares de clasificación: el lugar para la transformación de la primera variable; el lugar para la detección del estado producido por esta variable, la subclase G01D para la indicación de la medida y, finalmente, el lugar para el sistema completo, si existe.  [6]

  6. La medida del cambio del valor de una propiedad física está clasificada en la misma subclase que la medida de dicha propiedad física, p. ej. la medida de un aumento de longitud está clasificada en la subclase G01B.
 G01T
MEDIDA DE RADIACIONES NUCLEARES O DE RAYOS X (análisis de materiales por radiaciones, espectrometría de masas G01N; contadores en sí G06M, H03K; tubos de descarga eléctrica para el análisis de radiaciones o de partículas H01J 40/00, H01J 47/00, H01J 49/00)
 G01T

Nota(s)

  1. La presente subclase cubre la medida de los rayos X, rayos gamma, radiaciones corpusculares, radiaciones cósmicas o de radiaciones neutrónicas.
  2. Es importante tener en cuenta las notas que siguen al título de la clase G01.
P:20 G01T 1/00
Medida de los rayos X, rayos gamma, radiaciones corpusculares o de las radiaciones cósmicas (G01T 3/00, G01T 5/00 tienen prioridad)  [2]
 G01T 1/02
·  Dosímetros (G01T 1/15 tiene prioridad; medida del tiempo de exposición a los rayos X H05G 1/28)  [2]
 G01T 1/04
·  ·  Dosímetros químicos (G01T 1/06, G01T 1/08 tienen prioridad)
 G01T 1/06
·  ·  Dosímetros de vidrio
 G01T 1/08
·  ·  Dosímetros fotográficos (materiales fotosensibles para la fotografía o procedimientos fotográficos G03C)
 G01T 1/10
·  ·  Dosímetros luminiscentes
 G01T 1/105
·  ·  ·  Dispositivos de lectura (G01T 1/115 tiene prioridad)  [2]
 G01T 1/11
·  ·  ·  Dosímetros termoluminiscentes
 G01T 1/115
·  ·  ·  ·  Dispositivos de lectura  [2]
 G01T 1/12
·  ·  Dosímetros calorimétricos
 G01T 1/14
·  ·  Dosímetros electrostáticos (estructura de las cámaras de ionización H01J 47/02)
 G01T 1/142
·  ·  ·  Dispositivos de carga; Dispositivos de lectura  [2]
 G01T 1/15
·  Instrumentos en los cuales los impulsos engendrados por un detector de radiaciones están integrados, p. ej. por un circuito de bombeo de diodo (contadores de repetición de pulsos en general G01R 23/02)
 G01T 1/16
·  Medida de la intensidad de radiación (G01T 1/29 tiene prioridad)  [2]
 G01T 1/161
·  ·  Aplicaciones en el campo de la medicina nuclear, p. ej. contado in vivo (aplicación de material radiactivo al cuerpo A61M 36/00)  [2]
 G01T 1/163
·  ·  ·  Contadores de cuerpo entero  [2]
 G01T 1/164
·  ·  ·  Centelleografía (radioisótopos G21G 4/00; trazadores G21H 5/00)  [2]
 G01T 1/166
·  ·  ·  ·  que implican un movimiento relativo entre el detector y el sujeto  [2]
 G01T 1/167
·  ·  Medida del contenido radiactivo de los objetos, p. ej. contaminación (contadores de cuerpo entero G01T 1/163)  [2]
 G01T 1/169
·  ·  Exploración, localización de superficies contaminadas (prospección por utilización de radiaciones nucleares, naturales o inducidas, G01V 5/00)  [2]
 G01T 1/17
·  ·  Disposiciones de circuitos no adaptados a un tipo particular de detector
 G01T 1/172
·  ·  ·  con instalación de circuito de coincidencia (G01T 1/178 tiene prioridad)  [2]
 G01T 1/175
·  ·  ·  Circuitos de alimentación de energía (convertidores H02M)  [2]
 G01T 1/178
·  ·  ·  para la medida de una actividad específica en presencia de otras sustancias radiactivas, p. ej. de las sustancias naturales, presentes en el aire o en los líquidos tales como el agua de lluvia  [2]
 G01T 1/18
·  ·  con instalación de contadores de tubo, p. ej. contadores Geiger (tubos H01J 47/00)
 G01T 1/185
·  ·  con instalación de cámara de ionización (estructura de las cámaras de ionización H01J 47/02)  [2]
 G01T 1/20
·  ·  con detectores de centelleo
 G01T 1/202
·  ·  ·  siendo el detector un cristal
 G01T 1/203
·  ·  ·  siendo el detector de materia plástica
 G01T 1/204
·  ·  ·  siendo el detector un líquido
 G01T 1/205
·  ·  ·  siendo el detector un gas
 G01T 1/208
·  ·  ·  Circuitos especialmente adaptados a los detectores de centelleo, p. ej. para el elemento fotomultiplicador  [2]
 G01T 1/22
·  ·  con detectores Cerenkov
 G01T 1/24
·  ·  con detectores de semiconductores (detectores de semiconductores en sí H01L 31/00)
 G01T 1/26
·  ·  con detectores de resistencia
 G01T 1/28
·  ·  con detectores de emisión secundaria (electrodos de emisión de electrones secundarios en general H01J 1/32)
 G01T 1/29
·  Medida efectuada sobre haces de radiaciones, p. ej. sobre la posición o la sección del haz; Medida de la distribución espacial de radiaciones (centelleografía G01T 1/164)  [2]
 G01T 1/30
·  Medida del período de una sustancia radiactiva
 G01T 1/32
·  Medida de la polarización de partículas
 G01T 1/34
·  Medida de la sección eficaz, p. ej. de la sección eficaz de absorción de partículas
 G01T 1/36
·  Medida de la distribución espectral de los rayos X o de una radiación nuclear
 G01T 1/38
·  ·  Discriminación de las partículas y medida de masas relativas, p. ej. medida de la pérdida de energía con la distancia (dE/dx)  [2]
 G01T 1/40
·  ·  Estabilización de espectrómetros  [2]
P:10 G01T 3/00
Medida del flujo de neutrones (G01T 5/00 tiene prioridad)  [2]
 G01T 3/02
·  haciendo pantalla a las otras radiaciones
 G01T 3/04
·  utilizando dispositivos calorimétricos
 G01T 3/06
·  con detectores de centelleo  [2]
 G01T 3/08
·  con detectores de semiconductores (detectores de semiconductores en sí H01L 31/00)  [2]
P:0 G01T 5/00
Registro de los movimientos o de las trayectorias de partículas (cámaras de centelleo H01J 47/00); Tratamiento o análisis de estas trayectorias  [2]
 G01T 5/02
·  Tratamiento de trayectorias; Análisis de trayectorias
 G01T 5/04
·  Cámaras de nube, p. ej. cámara de Wilson
 G01T 5/06
·  Cámaras de burbujas
 G01T 5/08
·  Cámaras de centelleo (tubos de descarga H01J 40/00, H01J 47/00; dispositivos de semiconductores H01L)
 G01T 5/10
·  Placas o bloques en los que las trayectorias de partículas nucleares son hechas visibles por un tratamiento posterior, p. ej. utilizando una emulsión fotográfica, utilizando mica
 G01T 5/12
·  Instalación de circuitos con cámaras de hilos múltiples o de placas paralelas, p. ej. cámaras de centelleo (tubos en sí H01J 47/00)  [2]
P:30 G01T 7/00
Detalles de los instrumentos de medida de las radiaciones
 G01T 7/02
·  Medios de recogida para recibir o conservar las muestras a examinar
 G01T 7/04
·  ·  por filtración
 G01T 7/06
·  ·  por precipitación electrostática (G01T 7/04 tiene prioridad)
 G01T 7/08
·  Medios para transportar las muestras recibidas
 G01T 7/10
·  ·  utilizando placas giratorias
 G01T 7/12
·  Dispositivos para accionar una señal de alarma