F
SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA
  
MAQUINAS MOTRICES, MOTORES O BOMBAS
 F01 - 
F04

Nota(s)

Guía para la utilización de la presente subsección (clases F01-F04)

Las siguientes notas tienen por objeto ayudar en la utilización de esta parte de la clasificación.

  1. En la presente subsección, las subclases o grupos relativos a los "motores " o "bombas" cubren igualmente los modos de funcionamiento a menos que se especifique un lugar particular con esta finalidad.
  2. En la presente subsección, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:
    • "motor" designa un dispositivo que transforma de una manera continua la energía de un fluido en potencia mecánica. De este modo la expresión comprende, p. ej. las máquinas de vapor (de pistón) o las turbinas de vapor, en sí, o los motores de pistón de combustión interna, pero no cubren los dispositivos de carrera simple. "Motor" comprende asimismo la parte fluido-motriz de un aparato de medida a menos que tal parte esté especialmente concebida para su uso en un aparato de medida;
    • "bomba" designa un dispositivo que permite, de una manera continua, elevar, impeler, comprimir o aspirar un fluido por medios mecánicos u otros. De este modo el termino incluye ventiladores o soplantes;
    • "máquina" designa un dispositivo que puede ser igualmente un "motor" o una "bomba", y no un dispositivo limitado únicamente a uno de los dos;
    • "desplazamiento positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, en el que las variaciones de volumen creadas por el fluido de trabajo en una cámara de trabajo producen desplazamientos equivalentes al órgano mecánico que transmite la energía, siendo de menor importancia el efecto dinámico del fluido y viceversa;
    • "desplazamiento no positivo" indica el modo en que la energía del fluido de trabajo se transforma en energía mecánica, mediante la transformación de la energía del fluido de trabajo en energía cinética y viceversa;
    • "máquina de pistón oscilante" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual oscila un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "máquina de pistón rotativo" designa una máquina de desplazamiento positivo en la cual un órgano de transmisión de trabajo, en contacto con un fluido, gira alrededor de un eje fijo o de un eje que se mueve según una trayectoria circular o análoga. Esta definición se aplica igualmente a motores y bombas;
    • "pistón rotativo" designa el órgano de transmisión de trabajo de una máquina de pistón rotativo, pudiendo adoptar cualquier forma apropiada, p. ej. la de un engranaje dentado;
    • "órganos cooperantes" designan al "pistón rotativo" o al "pistón oscilante" respectivamente, y a otro órgano, p. ej. la pared de la cámara de trabajo, que contribuye al guiado o al bombeo;
    • "el "movimiento de los órganos cooperantes" ha de interpretarse como un movimiento relativo, de tal modo que uno de los "órganos cooperantes" puede considerarse fijo, aunque se haga referencia a su eje de rotación, o bien puede que los dos se muevan;
    • "diente o dientes equivalentes" incluye lóbulos, salientes o terminaciones;
    • "el "tipo eje interno" significa que los ejes giratorios de los órganos cooperantes interior y exterior permanecen todo el tiempo dentro del órgano exterior, p. ej. de forma similar a la de un piñón que engrana con los dientes interiores de un engranaje anular.
    • "pistón libre" designa cualquier pistón cuya carrera no está limitada por ningún órgano gobernado por él;
    • "cilindros" designa las cámaras de trabajo de desplazamiento positivo en general. De este modo esta expresion no se limita únicamente a los cilindros con sección circular;
    • árbol principal" designa el árbol que convierte el movimiento alternativo del pistón en movimiento rotativo o viceversa;
    • "planta motriz" designa un motor junto con todos los aparatos adicionales necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo, una planta motriz de vapor comprende la máquina de vapor y los medios para generar el vapor;
    • "fluido energético" o "fluido de trabajo" significa el fluido accionado en una bomba y al fluido que acciona a un motor. El "fluido energético" puede estar en estado gaseoso, es decir, compresible, o en estado líquido. En el primer caso pueden coexistir ambos estados;
    • "vapor" incluye a los vapores condensables en general, y "vapor especial" se emplea cuando se excluye el vapor de agua;
    • "del tipo reacción", aplicado a máquinas o motores de desplazamiento no positivo, designa aquellas máquinas o motores en los cuales la transformación presión/velocidad no realiza, o sólo ligeramente, en el rotor se denominan "del tipo presión".
  3. En la presente subsección:
  4. Para utilizar con entero conocimiento esta subsección, es necesario tener presente en lo relativo a las subclases F01B, F01C, F01D, F03B, y F04B, F04C, F04D, que forman su estructura, lo siguiente:
    • el principio que ha presidido su elaboración
    • los criterios de clasificación que precisan
    • su complementariedad
      1. Principio

        Concierne esencialmente a las subclases recién enumeradas. De otras subclases y particularmente aquéllas de la clase F02, que cubren una materia bien definida no se consideran en la presente nota.

        Cada subclase cubre fundamentalmente un "género" de aparatos, "motores" o "bombas", y por extensión cubre igualmente las "máquinas" del mismo "género". Dos materias diferentes cubiertas por la misma subclase, teniendo una de ellas un carácter más general que la otra.

        Las subclases F01B, F03B, F04B, además de las dos materias que cubren, tienen un carácter de generalidad con relación a las otras subclases, en lo que concierne a los diversos tipos de aparatos del "género" que se considere.

        Esta generalidad se aplica a las dos materias tratadas sin que esto sea siempre en relacion a las mismas subclases.

        Así pues la subclase F03B, en su parte concerniente a "máquinas", debe de considerarse como la clase general respecto a F04B, F04C, y en su parte concerniente a "motores" como la clase general respecto a la subclase F03C.

      2. Criterios
        1. El criterio principal de clasificación de las subclases es el "género" de aparatos, de los que hay tres posibles:

          Máquinas; motores; bombas.

        2. Como se ha indicado el género "máquinas" va siempre asociado con uno de los otros dos géneros. Este criterio principal se subdivide a su vez en un criterio secundario propio del principio general de funcionamiento de los aparatos dentro del género considerado.

          Desplazamiento positivo; desplazamiento no positivo.

        3. Los aparatos de desplazamiento positivo pueden subdividirse a su vez en un 3.er subcriterio, propio esta vez del medio de realizar el principio de funcionamiento, es decir, al tipo de aparato:

          Pistón alternativo simple; pistón rotativo u oscilante; otros tipos.

        4. Otro y último criterio es el del fluido. Reviste tres aspectos posibles:

          Líquido y fluido compresible; fluido compresible; líquido.

      3. Complementariedad

        Esta reside en la asociación dos a dos de las subclases indicadas anteriormente, de acuerdo con las características del tipo de aparato o fluido de trabajo que se consideren.

        Las subclases relacionadas con los diversos principios, criterios y complementariedad, se ponen de manifiesto en la tabla siguiente.

Se ve en esta tabla que:

 F01 - 
F04
Esquema general
MAQUINAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF04C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF04B
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
MOTORES
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilante
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01C
líquidoF03C
piston alternativo u otros
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01B
líquidoF03C
desplazamiento no positivo
líquido y fluido compresible o fluido compresible F01D
líquidoF03B
BOMBAS
desplazamiento positivo
pistón rotativo u oscilanteF04C
pistón alternativo u otrosF04B
desplazamiento no positivoF04D
 F02
MOTORES DE COMBUSTION (sistemas de distribución por válvulas de funcionamiento cíclico para estos motores, lubrificación, escape o silenciadores de escape de motores F01); PLANTAS MOTRICES DE GASES CALIENTES O DE PRODUCTOS DE COMBUSTION
 F02K
PLANTAS MOTRICES DE PROPULSION A REACCION (disposición o montaje de instalaciones de propulsión a reacción sobre vehículos de tierra o vehículos en general B60K; disposición o montaje de instalaciones de propulsión a reacción en navíos B63H; control de la posición de aeronaves, dirección del vuelo o de la altitud, por propulsión a reacción B64C; disposición o montaje de instalaciones de propulsión a reacción en aeronaves B64D; instalaciones caracterizadas porque la potencia del fluido energético se divide entre propulsión a reacción y otra forma de propulsión, p. ej. a hélice, F02B, F02C; características de las instalaciones de propulsión a reacción comunes a las plantas de turbinas de gas o control de la alimentación de combustible en las instalaciones de propulsión a reacción que consumen aire F02C)
 F02K

Nota(s)

  1. En la presente subclase, la expresión siguiente tiene el significado abajo indicado:
    • "plantas o instalaciones de propulsión a reacción" se refiere a las plantas que utilizan una combustión para producir el flujo de fluido del que se obtiene un empuje propulsivo de las plantas por el principio de reacción.
  2. Es importante tener en cuenta las Notas que preceden a la clase F01.
 F02K
Esquema general
PLANTAS CARACTERIZADAS POR SUS CONDUCTOS O TOBERAS1/00, 9/80
PLANTAS CON COMPRESOR O VENTILADOR3/00, 5/00
PLANTAS SIN COMPRESOR O VENTILADOR7/00
INSTALACIONES MOTRICES DE MOTOR COHETICO9/00
CONTROL1/15, 1/76, 7/00, 9/00
OTROS TIPOS DE PLANTAS11/00
P:40 F02K 1/00
Plantas o instalaciones caracterizadas por la forma o disposición del conducto del chorro o tobera; Conductos de chorros o toberas particulares a este fin (toberas de cohetes F02K 9/97)
 F02K 1/04
·  Montaje de un cono de escape en el conducto del chorro
 F02K 1/06
·  Variación de la sección útil del conducto del chorro o de la tobera (F02K 1/30 tiene prioridad)  [3]
 F02K 1/08
·  ·  desplazando axialmente o deformando transversalmente un órgano interno, p. ej. el cono de escape
 F02K 1/09
·  ·  desplazando axialmente un órgano externo, p. ej. una cubierta o refuerzo (F02K 1/12 tiene prioridad)  [3]
 F02K 1/10
·  ·  por distorsión del conducto del chorro o de la tobera
 F02K 1/11
·  ·  por pivotado de cualquiera de las dos partes móviles que regulan la tobera de escape  [3]
 F02K 1/12
·  ·  por medio de aletas giratorias
 F02K 1/15
·  ·  Control o regulación  [3]
 F02K 1/16
·  ·  ·  conjuntamente con otro control  [3]
 F02K 1/17
·  ·  ·  ·  con control de la alimentación de combustible  [3]
 F02K 1/18
·  ·  ·  automático  [3]
 F02K 1/28
·  utilización de chorros de fluido para influenciar el flujo de chorro  [3]
 F02K 1/30
·  ·  para variar el área útil del conducto del chorro o boquilla  [3]
 F02K 1/32
·  ·  para invertir el impulso  [3]
 F02K 1/34
·  ·  para atenuar el ruido  [3]
 F02K 1/36
·  teniendo un eyector  [3]
 F02K 1/38
·  Introducción de aire dentro del chorro (F02K 1/28 tiene prioridad)  [3]
 F02K 1/40
·  Toberas que disponen de medios para dividir el chorro en diversos chorros parciales o que tienen una salida de sección transversal alargada  [3]
 F02K 1/42
·  ·  siendo los medios movibles a una posición inoperativa  [3]
 F02K 1/44
·  Toberas que tienen medios, p. ej. una pantalla, que reduce la radiación del sonido en una dirección determinada (F02K 1/40 tiene prioridad)  [3]
 F02K 1/46
·  Toberas que disponen de medios para añadir aire al chorro o para aumentar la zona de mezcla entre el chorro y el aire ambiental, p. ej. para silenciar (F02K 1/28, F02K 1/36, F02K 1/38 tienen prioridad)  [3]
 F02K 1/48
·  ·  Toberas acanaladas  [3]
 F02K 1/50
·  ·  Desviando hacia fuera una parte del chorro por deflectores con forma de paleta replegables  [3]
 F02K 1/52
·  Toberas especialmente construidas para ponerlas al lado de otra tobera o de un órgano fijado, p. ej. de encendido  [3]
 F02K 1/54
·  Toberas que disponen de medios para invertir el impulso del chorro (F02K 1/32 tiene prioridad)  [3]
 F02K 1/56
·  ·  Por inversión del chorro de flujo principal  [3]
 F02K 1/58
·  ·  ·  Inversores montados sobre el cono interior o el bastidor de la tobera  [3]
 F02K 1/60
·  ·  ·  por obstrucción de la descarga hacia atrás por medio de partes móviles que pivotan y regulan la salida en las toberas, p. ej. inversores de tipo escudo  [3]
 F02K 1/62
·  ·  ·  por obstrucción de la descarga hacia atrás por medio de aletas  [3]
 F02K 1/64
·  ·  Por inversión del flujo del ventilador  [3]
 F02K 1/66
·  ·  ·  utilizando paletas del ventilador que se invierten  [3]
 F02K 1/68
·  ·  ·  Inversores montados sobre la caja del motor aguas abajo de la sección de escape del ventilador  [3]
 F02K 1/70
·  ·  ·  utilizando aletas inversoras del empuje o puertas montadas sobre la caja del ventilador  [3]
 F02K 1/72
·  ·  ·  ·  siendo la extremidad posterior de la caja del ventilador movible a aberturas no cubiertas en la caja del ventilador para el flujo invertido  [3]
 F02K 1/74
·  ·  Invirtiendo al menos un flujo en relación con otro en un motor de varios flujos  [3]
 F02K 1/76
·  ·  Control o regulación de los inversores de empuje  [3]
 F02K 1/78
·  Otras construcciones de conductos del chorro  [3]
 F02K 1/80
·  ·  Acoplamientos o conexiones  [3]
 F02K 1/82
·  ·  Paredes de los conductos del chorro, p. ej. revestimientos  [3]
P:20 F02K 3/00
Plantas o instalaciones que implican una turbina de gas accionando un compresor o un ventilador de flujo guiado
 F02K 3/02
·  en los cuales una parte del fluido energético se deriva hacia afuera de la turbina y de la cámara de combustión
 F02K 3/04
·  ·  incluyendo la instalación ventiladores guiados es decir, ventiladores de gran volumen, baja presión de salida, para aumentar el impulso del chorro, p. ej. del tipo de doble flujo
 F02K 3/06
·  ·  ·  con ventilador frontal
 F02K 3/062
·  ·  ·  con ventilador posterior  [3]
 F02K 3/065
·  ·  ·  con ventiladores frontal y posterior  [3]
 F02K 3/068
·  ·  ·  estando caracterizada por una longitud axial corta relativa al diámetro  [3]
 F02K 3/072
·  ·  ·  con rotores que giran en sentido contrario  [3]
 F02K 3/075
·  ·  ·  control de la relación de flujo entre flujos  [3]
 F02K 3/077
·  ·  ·  siendo la instalación de las de tipo flujo múltiple, es decir, que tiene tres flujos o más  [3]
 F02K 3/08
·  con calentamiento suplementario del fluido energético (quemadores posteriores, cámaras de combustión en sí F23R); Control de los mismos (control de la alimentación de combustible F02C 9/26)  [3]
 F02K 3/10
·  ·  por quemadores posteriores (F02K 3/105 tiene prioridad)  [3]
 F02K 3/105
·  ·  Calentando el flujo derivado  [3]
 F02K 3/11
·  ·  ·  por medio de quemadores o cámaras de combustión  [3]
 F02K 3/115
·  ·  ·  por medio de un intercambio de calor indirecto  [3]
 F02K 3/12
·  caracterizados por el hecho de tener más de una turbina de gas
P:30 F02K 5/00
Plantas o instalaciones que implican un motor diferente de una turbina de gas que acciona un compresor o un ventilador de flujo guiado
 F02K 5/02
·  siendo el motor del tipo de pistón alternativo
P:10 F02K 7/00
Plantas o instalaciones en las cuales el fluido energético se utiliza solamente bajo la forma de chorro, es decir, las plantas o instalaciones no tienen una turbina de gas u otro motor que accione un compresor o un ventilador guiado; Su control (instalaciones de motor cohético F02K 9/00)
 F02K 7/02
·  siendo el chorro intermitente, es decir, chorro por pulsaciones
 F02K 7/04
·  ·  con cámaras de combustión resonantes
 F02K 7/06
·  ·  con cámaras de combustión provistas de válvulas
 F02K 7/067
·  ·  ·  teniendo válvulas aerodinámicas  [3]
 F02K 7/075
·  ·  con motores a reacción por propulsiones múltiples  [3]
 F02K 7/08
·  siendo el chorro continuo
 F02K 7/10
·  caracterizado por tener una compresión de golpe de ariete, es decir, por conductos aerotermodinámicos o motores con chorros de golpe de ariete
 F02K 7/12
·  ·  Motores a reacción de inyección-inducción  [3]
 F02K 7/14
·  ·  con combustión externa, p. ej. estatorreactores con combustión supersónica  [3]
 F02K 7/16
·  ·  Combinaciones de estatorreactor/turborreactor  [3]
 F02K 7/18
·  ·  Combinaciones de estatorreactor/motor cohético  [3]
 F02K 7/20
·  ·  Combinaciones de estatorreactor/pulsorreactor  [3]
P:0 F02K 9/00
Plantas o instalaciones de motor cohético, es decir, instalaciones que llevan combustible y oxidante; Su control (composiciones químicas de propulsión C06B, C06D)  [3]
 F02K 9/08
·  que utilizan propulsores sólidos (F02K 9/72 tiene prioridad; utilizando propulsores semisólidos o pulverulentos F02K 9/70)  [3]
 F02K 9/10
·  ·  Forma o estructura de las cargas de propulsión sólidas  [3]
 F02K 9/12
·  ·  ·  hechos de dos o más porciones que se queman en relaciones diferentes  [3]
 F02K 9/14
·  ·  ·  hechos de materiales de forma plana, p. ej. de tipo alargado, de estructura bandeada o en capas  [3]
 F02K 9/16
·  ·  ·  de estructura alveolar  [3]
 F02K 9/18
·  ·  ·  del tipo quemado interno que tiene una cavidad interior en estrella o en forma parecida  [3]
 F02K 9/20
·  ·  ·  del tipo quemado exterior  [3]
 F02K 9/22
·  ·  ·  del tipo quemado frontal  [3]
 F02K 9/24
·  ·  Cargado de motores cohéticos con propulsores sólidos; Métodos o aparatos especialmente adaptados para trabajar cargas de propulsión solidas  [3]
 F02K 9/26
·  ·  Control de la combustión  [3]
 F02K 9/28
·  ·  teniendo dos o más cargas propulsoras con los gases de propulsión saliendo a través de una tobera común  [3]
 F02K 9/30
·  ·  con los gases de propulsión saliendo a través de varias toberas  [3]
 F02K 9/32
·  ·  Partes constitutivas; Detalles (forma o estructura de las cargas de propulsión sólidas F02K 9/10; medios o dispositivos de arranque o de encendido F02K 9/95; toberas de cohetes F02K 9/97)  [3]
 F02K 9/34
·  ·  ·  Recubrimientos; Cámaras de combustión; Sus revestimientos de protección  [3]
 F02K 9/36
·  ·  ·  Soportes de la carga de propulsión  [3]
 F02K 9/38
·  ·  ·  Dispositivos de seguridad, p. ej. para prevenir un encendido accidental  [3]
 F02K 9/40
·  ·  ·  Dispositivos de refrigeración  [3]
 F02K 9/42
·  que utilizan propulsores líquidos o gaseosos (F02K 9/72 tiene prioridad)  [3]
 F02K 9/44
·  ·  Alimentación de propulsores  [3]
 F02K 9/46
·  ·  ·  utilizando bombas (bombas en sí F04)  [3]
 F02K 9/48
·  ·  ·  ·  accionadas por una turbina de gas alimentada por los gases de combustión de propulsión  [3]
 F02K 9/50
·  ·  ·  utilizando un fluido a presión para presurizar los propulsores  [3]
 F02K 9/52
·  ·  ·  Inyectores (en general B05B)  [3]
 F02K 9/54
·  ·  ·  Detectores de fugas; Sistemas de purga; Sistemas de filtración (filtros en sí B01D)  [3]
 F02K 9/56
·  ·  ·  Control  [3]
 F02K 9/58
·  ·  ·  ·  Válvulas alimentadoras de propulsión (válvulas en general F16K)  [3]
 F02K 9/60
·  ·  Partes constitutivas; Detalles (medios o dispositivos de arranque o de encendido F02K 9/95; toberas de cohetes F02K 9/97)  [3]
 F02K 9/62
·  ·  ·  Cámaras de combustión o de impulso  [3]
 F02K 9/64
·  ·  ·  ·  con dispositivos de refrigeración  [3]
 F02K 9/66
·  ·  ·  ·  de tipo rotativo  [3]
 F02K 9/68
·  ·  ·  Cámaras de descomposición  [3]
 F02K 9/70
·  que utilizan propulsores semisólidos o pulverulentos  [3]
 F02K 9/72
·  que utilizan propulsores sólidos y líquidos, es decir, instalaciones de motores cohéticos híbridas  [3]
 F02K 9/74
·  combinadas con otra instalación de propulsión a reacción  [3]
 F02K 9/76
·  ·  con otra instalación de motor cohético; Instalaciones de motores cohéticos de varias etapas  [3]
 F02K 9/78
·  ·  con una instalación de propulsión a reacción con toma de aire (con un estato-reactor F02K 7/18)  [3]
 F02K 9/80
·  caracterizadas por el control del empuje o del vector de empuje (F02K 9/26, F02K 9/56, F02K 9/94 tienen prioridad)  [3]
 F02K 9/82
·  ·  por inyección de un fluido secundario dentro de los gases de escape del cohete  [3]
 F02K 9/84
·  ·  utilizando toberas movibles  [3]
 F02K 9/86
·  ·  utilizando gargantas de toberas de sección transversal regulable  [3]
 F02K 9/88
·  ·  utilizando toberas de cohetes auxiliares  [3]
 F02K 9/90
·  ·  utilizando deflectores (F02K 9/82 tiene prioridad)  [3]
 F02K 9/92
·  ·  con medios incorporados para invertir o terminar el empuje  [3]
 F02K 9/94
·  Reencendido o puesta en marcha de nuevo de instalaciones de motores cohéticos; Instalaciones de motores cohéticos que funcionan intermitentemente  [3]
 F02K 9/95
·  caracterizadas por los medios o dispositivos de arranque o encendido (dispositivos de seguridad F02K 9/38)  [3]
 F02K 9/96
·  caracterizadas por llevar dispositivos especialmente adaptados para análisis o medidas  [3]
 F02K 9/97
·  Toberas de cohetes (control del empuje o del vector de empuje F02K 9/80)  [3]
P:50 F02K 11/00
Plantas o instalaciones no previstas en los otros grupos de esta subclase  [3]